Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

REGLAMENTO GENERAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE


LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

DEFINICION:

Art. 1º El presente reglamento es un documento de gestión académica que


orienta y norma el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales para los
alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, entendida ésta como un
conjunto de actividades que se deben realizar para acceder a la
Certificación correspondiente.

Art. 2º Las Prácticas Pre Profesionales son actividades complementarias a


la formación académica profesional y representa un requisito obligatorio
para optar el grado Académico de Bachiller en Ingeniería de Sistemas.

BASE LEGAL:

Art. 3º Se fundamenta y sustenta en los siguientes documentos técnico-


normativos:
a) Ley Universitaria 23733-Art. 23.
b) Decreto Legislativo 739.
c) Estatuto Universitario-Art. 100 inc. d)
d) Reglamento General de Grados y Títulos.
e) Plan de Estudios de la Facultad de Ingeniería de Sistemas.
f) Reglamento Académico General de la UNCP (Título II, Cap. I, Art. 6º,
inc. b)-Título III, Capítulo I Art. 147 inc. b), Capítulo II Art. 152 inc. e).
g) Reglamento General de Prácticas Pre Profesionales de la UNCP

DE LA NATURALEZA Y FINALIDAD:

Art. 4º Determinar y establecer los requisitos y procedimientos académico-


administrativos para la oportuna y efectiva realización de Prácticas Pre
Profesionales.
Art. 5º Las Prácticas Pre-Profesionales como proceso gradual y obligatorio
para los estudiantes, constituye el conjunto interrelacionado de actividades
orientadas a contribuir al logro del perfil profesional en Ingeniería de
Sistemas, refuerza la formación profesional integrando y aplicando la teoría
a la práctica.

Art. 6º El ejercicio de la Práctica Pre-Profesional, está orientado al


desarrollo de habilidades y aplicación de destrezas que tienden a reforzar y
perfeccionar la formación profesional y a la eficiencia y competitividad en el
desempeño de la profesión.

CONTENIDO Y ALCANCES:

Art. 7º El Reglamento de Prácticas Pre Profesionales contiene las normas


académicas y administrativas específicas a desarrollarse e involucra a los
alumnos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas (a partir del 7° semestre)
y también a los alumnos que han concluido sus estudios y no han realizado
sus respectivas prácticas para obtener el Grado de Bachiller.

Art. 8º Las Prácticas Pre-Profesionales como aspecto formativo del


estudiante, no exceptúa de su realización a ningún alumno y se halla
previsto en el Plan de Estudios respectivo.

Art. 9º La Comisión de Asuntos Académicos designa a los docentes


especialistas para asesorar y supervisar el proceso de las Prácticas Pre-
Profesionales dentro del plazo o período y programa, área o campo en que
se desarrolla.

OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS:

Art. 10º Las Prácticas Pre Profesionales podrán ser convalidadas con labor
activa remunerada debidamente acreditada, por el mismo periodo y
requisitos previstos en el presente Reglamento. En caso el egresado haya
realizado dicha función remunerada, ésta no deberá exceder los últimos
seis meses.

Art 11° Establecer y determinar el conjunto de requisitos, períodos, plazos,


fechas y procedimientos para que todo alumno disponga de la información
necesaria para la oportuna realización de las Prácticas Pre-Profesionales.
Art. 12º Ampliar y consolidar la formación profesional, generar aptitudes que
permitan mejorar las posibilidades de acción profesional en el marco de una
permanente actualización y retroalimentación.

Art. 13º Las características de las Prácticas Pre-Profesionales están


delimitadas por el Plan de estudios, las cuales se orientan a ser:
a) Integral, porque está dirigida al desarrollo personal, profesional y
social.
b) Sistemática, porque se desarrolla en forma secuencial y
progresiva.
c) Diversificada y realista, porque atiende a diversas realidades de
la actividad privada y/o pública en diferentes áreas y espacios
geográficos.
d) Formativa, porque fortalece la formación cívica, ética y moral.
e) Polivalente, porque las actividades que desarrolla cada
profesión, permite realizar proyectos integrales, mediante la
acción inter y multidisciplinaria.

CAPITULO II

DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

DE LOS REQUISITOS:

Art. 14º Para la realización de las Practicas Pre-profesionales se requiere:


a) Cumplir con los requisitos estipulados en el presente Reglamento.
b) Acreditar los créditos aprobados y/o las asignaturas aprobadas
mediante una hoja de notas o certificado de estudios originales o
copia autenticada, de acuerdo al Reglamento.
c) Presentar una solicitud donde especifique el Centro de Prácticas (o
Institución receptora) para preparar y presentar la Carta de
presentación de la facultad, la cual debe tener afinidad a la formación
profesional del alumno peticionario.
d) Constancia de aceptación del Centro de Prácticas, la cual debe estar
ubicada dentro del territorio nacional.
e) Ficha de evaluación y rendimiento del alumno practicante elaborada
por la facultad y dirigida al Centro de Prácticas para la realización de
sus Prácticas Pre-profesionales.
f) Recibo por derecho de trámite administrativo.
DE LOS TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS:

Art. 15º El procedimiento para acceder a las Prácticas Pre-Profesionales es


el siguiente:
a) El recurrente mediante solicitud dirigida al Decano, solicitará CARTA
DE PRESENTACION por triplicado a Secretaría de la Facultad
indicando área, departamento, división u otra indicación del Centro de
Prácticas en el cual tiene previsto realizar sus Prácticas Pre-
profesionales.
b) El Decano derivará el expediente a la Sub Comisión de Prácticas para
que evalúe lo solicitado y verifique si el interesado cumple con los
requisitos establecidos.
c) La Sub Comisión de Prácticas informará al decano si el interesado se
halla habilitado para proseguir el trámite, en caso positivo se elabora
su CARTA DE PRESENTACIÓN y en caso contrario se indica el
motivo de la denegación.
d) La Facultad designa a un Docente especialista como Asesor y
Supervisor de las Prácticas Pre-Profesionales.

Art. 16º El Alumno Practicante elaborará con el visto bueno del Supervisor
su Plan de Trabajo (que puede ser reajustado por el Centro de Prácticas), y
presentarlo a la Facultad dentro de los 15 días calendarios de iniciada la
Prácticas Pre-Profesionales como plazo máximo; el Plan de Trabajo será
requisito indispensable para validar el inicio de sus prácticas.

Art. 17º El alumno practicante que habiendo comenzado a realizar sus


Prácticas Pre-Profesionales, incumpla lo dispuesto por los Arts. Ns. 17º, 18º
y 37º del presente, perderá sus derechos.

Art. 18º Al término de sus Prácticas Pre-Profesionales el alumno debe


elaborar un informe inicial de la Práctica Pre-Profesional (borrador) por
duplicado, el mismo que será redactado según el esquema del Plan de
Trabajo descrito en el anexo. Dicho informe será presentado a la Facultad
hasta noventa (90) días después de finalizada la práctica, en caso contrario
el período de práctica no será reconocido.

Art. 19º El alumno practicante, previa justificación; podrá solicitar dentro


de los ocho (08) días al vencimiento de plazo establecido, una ampliación
hasta por 30 (treinta) días calendarios adicionales para la presentación de
su informe final.

Art. 20º El Informe inicial (borrador) de la Práctica Pre-Profesional será


revisado por el Docente Supervisor designado por la Facultad, quien en un
plazo máximo de quince (15) días calendario, a partir de su fecha de
recepción, emitirá su informe.

Art. 21º Si el dictamen del Supervisor es favorable, el alumno elaborará el


Informe Final.

Art. 22º Si el dictamen del Supervisor, no es favorable, el alumno tendrá un


plazo de hasta veinte (20) días calendarios para subsanar las
observaciones planteadas al Informe inicial.

Art. 23º Si el Estudiante no levanta las observaciones planteadas por EL


Docente Supervisor en el plazo establecido (20 días calendario), será
suspendido de continuar sus trámites por el periodo de tres (03) meses.

Art. 24º Para ser Supervisor de un alumno que realiza Prácticas Pre-
Profesionales, el docente deberá estar adscrito a la Facultad y ser
especialista en el área correspondiente.

DE LA INSCRIPCION:

Art. 25º En caso de ser aceptado la petición del alumno para realizar
Prácticas Pre-Profesionales, el interesado presentará copia de su Carta de
presentación a la Sub Comisión de Prácticas, instancia que deberá inscribir
y registrar en el libro de actas, el Centro de Prácticas, programa, área, fecha
y duración de las mismas, asimismo el alumno registrará su conformidad.

Art. 26º El interesado presentará al Centro de Prácticas, adjunto a su carta


de presentación la ficha de evaluación preparada por La Sub Comisión de
Prácticas, la falta de uno o de ambos documentos para la realización de las
Prácticas pre profesionales, deviene en anular e invalidar la realización de
ésta y el trámite iniciado.

Art. 27º Una vez finalizadas Prácticas Pre-Profesionales, el alumno deberá


solicitar la ficha de evaluación a su Centro de Prácticas debidamente
evaluada, calificada y lacrada, es requisito indispensable tener calificación
aprobatoria establecida por la Sub Comisión de Prácticas para que las
Prácticas Pre-Profesionales sean declaradas válidas, en caso contrario el
alumno debe realizar nuevamente sus Prácticas Pre-Profesionales.

DE LA SUPERVISION:

Art. 28º La Sub Comisión de Prácticas de la Facultad designa a un Docente


ordinario como supervisor del alumno practicante, con afinidad según la
especialidad, las horas dedicadas a la supervisión deben adicionarse como
carga lectiva del docente.

Art. 29º Las Prácticas Pre-Profesionales serán supervisadas por la Sub-


Comisión de Prácticas y los docentes designados por la Facultad, quienes
emitirán un informe trimestral y final sobre el desarrollo de los mismos.

Art. 30º Los Docentes supervisores, visitarán por lo menos una vez durante
el período de prácticas al Centro de prácticas, donde solicitarán y recabarán
información necesaria sobre las Prácticas Pre-Profesionales del alumno
practicante para su evaluación, En caso de ausencia del docente
supervisor, el responsable de la sub comisión de prácticas nominará a otro
Supervisor docente.

Art. 31º Los mecanismos de control del avance de las Prácticas serán
determinados por los Docentes Supervisores.

DE LA DURACION:

Art. 32º Las Prácticas Pre-Profesionales tienen una duración de DOS (02)
meses o SESENTA (60) días como mínimo en un mismo lugar, al término de
los cuales debe prepararse y formularse el informe, para su evaluación, y
calificación.

CAPITULO III

CERTIFICACION

Art. 33º La Práctica Pre-Profesional evaluada y aprobada, tendrá un valor


que se halla establecido en los planes de Estudios de las facultades y se
validará mediante la Inscripción, Registro y elaboración de la Constancia
respectiva.

Art. 34º La Práctica Pre-Profesional se realizará en los Centros de Trabajo,


que previamente serán calificados por la Facultad, pudiendo ser Entidades
Privadas o Públicas y que desarrollen actividades afines a la Carrera
Profesional del practicante.

Art. 35º Los alumnos realizarán sus Prácticas Pre-Profesionales, en Centros


en lo que su nivel de conocimiento alcanzado le permita desarrollarse
adecuadamente.

Art. 36º Los Estudiantes para lograr una Práctica Pre-Profesional podrán
acogerse a las siguientes modalidades:
a) Participar en la convocatoria y selección que realiza la Facultad
para lograr cubrir las vacantes que se presenten, por los
convenios suscritos con Instituciones a nivel local, regional y
nacional.
b) Participar en concurso de selección de prácticas a solicitud de los
Centros de Prácticas relacionadas con la Especialidad.
c) Tramitar en forma personal la ubicación de una práctica en
Centros de prácticas, Instituciones y/o Empresas relacionadas a
su Especialidad.

Art. 37º El alumno que es seleccionado, admitido o haya gestionado


particularmente la Práctica Pre-Profesional, debe solicitar una Carta de
Presentación a la Facultad, donde se le presentará al Centro de Práctica
adjuntando la ficha de Evaluación, las cuales serán registradas por la
Facultad y por el centro de Prácticas.

CAPITULO IV

DE LAS SANCIONES

Art. 38º Los alumnos practicantes que cometan las siguientes causales:
a) Abandono injustificado del centro de Prácticas.
b) Incumplimiento a uno o más artículo del presente Reglamento.
b) Indisciplina e irresponsabilidad en el centro de Prácticas.
Serán evaluados por la Sub-Comisión de Prácticas y procesados
académicamente con probable sanción por el Consejo de Facultad,
teniendo en cuenta la Ley Universitaria, Estatuto, Reglamentos Académico
General y demás normas vigentes.

CAPITULO V

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE

Art. 39º El Estudiante Practicante tiene los siguientes derechos:


a) Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación.
b) Recibir asesoramiento y orientación oportuna para la realización de
sus Prácticas Pre-Profesionales y el cumplimiento del presente
reglamento.
c) Ser evaluado en forma justa y recibir información oportuna de los
resultados.
d) Utilizar los materiales y recursos que dispone la Universidad y la
Institución para el desarrollo de su práctica de acuerdo a la normas
interna de cada uno.

Art. 40º Son deberes del Estudiante Practicante:


a) Desarrollar sus funciones con responsabilidad y puntualidad.
b) Cumplir con los reglamentos establecidos en su Centro de Prácticas.
c) Demostrar eficiencia profesional, disciplina y ética en todos sus actos
durante el desarrollo de sus prácticas.
d) Velar por la conservación y mantenimiento de los materiales, equipos
e infraestructura de la entidad en la cual se encuentra realizando sus
Prácticas.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 41º En casos especiales como cuando el Estudiante esté trabajando en


relación estrecha a su especialidad o adquiera vínculo laboral, antes de
realizar sus Prácticas deberán comunicar a la Facultad para disponer su
reconocimiento.
Art. 42º En caso de no poder realizar las Prácticas Pre-Profesionales de
manera continúa o en un sólo Centro de Prácticas, serán resueltos por la
Facultad a través de la Sub-Comisión de Prácticas de cada Facultad.
DISPOSICION FINAL

Art. 43º Los casos no previstos en el presente reglamento serán


resueltos por la Facultad a través de la Sub-Comisión de Practicas de la
Facultad.
ANEXOS

ANEXO 01: TABLA DE CALIFICACION


La ficha de evaluación registrada por el Centro de Prácticas. del Informe
tendrá la siguiente escala valorativa.

CALIFICACION CUALITATIVA y CUANTITATIVA:


Variables: Informe Final: Informes Parciales: Aporte:
A: Excelente: (17-20) Permanente (17-20) Bastante (17-20)
B: Bueno: (13-16) Moderado (13-16) Suficiente (13-16)
C: Regular: (11-12) Rara vez (11-12) Poco (11-12)
D: Deficiente: (00-10) Nunca (00-10) Muy poco (00-10).

ANEXO 02: ESQUEMA PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


1. Título de la Práctica
2. Justificación y Objetivos
3. Metodología de Trabajo.
4. Cronograma y Presupuesto de trabajo.
5 Bibliografía.
6. Anexos.

ANEXO 03: CONTENIDO DEL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS


1. Introducción
2. Resumen-Objetivos
3. Descripción, desarrollo de materias.
4. Análisis crítico y aporte técnico a la Institución.
5. Conclusiones y recomendaciones
6. Bibliografía
7. Anexos.

ANEXO 04: PRESENTACION FINAL DEL INFORME DE PRÁCTICAS


* La carátula del Informe Final deberá considerar los siguientes datos:
a) Escudo de la Universidad en la parte superior izquierda.
b) Universidad Nacional del Centro del Perú (en la parte superior
central)
c) Facultad o Escuela Profesional correspondiente
d) Título del Informe (en la parte central entre comillas)
e) Autor (parte derecha inferior)
f) Informe de Práctica Pre-Profesional realizado en (Centro de Práctica)
g) Localidad, mes, año (parte central inferior)
*La presentación del Informe Final tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
a) Utilizar Papel bond de 75-80 gramos, formato A-4
b) Espacio interlineal 1,5
c) Margen izquierdo 3.5 cms. derecho 3 cms. márgenes superior e
inferior 3 cms.
d) Numeración de página en la parte inferior derecha.
e) Tipo de letra normal (10 c.p.i.)
f) Espiralado y Enmicado.

También podría gustarte