Está en la página 1de 10

Protocolo de ensayos normados IEC, VDE, NEMA, UL, ANSI.

1 PRUEBAS DIVERSAS

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO. Norma IEEE Std 43-1974; El valor


demasiado bajo de la resistencia de aislamiento puede indicar la presencia de
humedad en el aislamiento.

PRUEBAS DIELECTRICAS Y PARCIALES DE DESCARGA. Norma ANSI


C50.10-1977 y ANSI/NEMA MG1-1978.

La prueba del alto-voltaje generalmente se aplica pero no necesariamente


después de que se hayan terminado el resto de las pruebas. Durante la
prueba de los devanados inductores de máquinas grandes, las escobillas se
deben levantar y aislar eléctricamente de los anillos del colector de modo que
no se imponga ninguna tensión de voltaje excesiva en el devanado inductor.
Se usan los métodos:

- METODO 1. PRUEBA DE VOLTAJE ALTERNO A LA FRECUENCIA DE


LA ENERGIA. se basa sobre el uso de los transformadores potenciales
diseñados para el uso de instrumentos que determinan exactamente
índices del voltaje.
- METODO 2. PRUEBA DE VOLTAJE DIRECTO EN LAS BOBINAS DEL
ESTATOR. Un voltaje directo es igual a 1.7 veces el valor del rms del
voltaje especificado en la prueba (valor eficaz) se aplica a la bobina
probada. Para el método de la prueba, ver IEEE Std 4-1995 e IEEE Std
95-1977.
- METODO 3. PRUEBAS DE BAJA FRECUENCIA EN LAS BOBINAS DEL
ESTATOR. Un voltaje de baja frecuencia (VLF) con la cresta igual a 1.63
veces el valor del rms del voltaje especificado por la prueba de
frecuencia aplicada a la bobina. La prueba del VLF es ventajosa en las
maquinas grandes con alta capacitancia de la bobina donde puede dar
lugar a escala reducida del equipo de prueba requerido. ver IEEE Std
433-1974.
- METODO 4. PRUEBA PARCIAL DE LA DESCARGA. Norma IEEE Std 56-
1977, Además, la cláusula 7.1.2 de IEEE Std 62-1978. describe medidas
parciales de la descarga en las máquinas de rotación.

MEDIDAS DE LA RESISTENCIA. Norma IEEE Std 118-1978.

- REFERENCIA DE LA RESISTENCIA DE CAMPO. La resistencia es


medida comúnmente en estado estacionario para obtener un valor de
referencia (Rb) desde el cual se determinar la temperatura de campo
durante las pruebas de funcionamiento Con este fin, el rotor permite ser
expuesto a una temperatura ambiente esencialmente constante por un
tiempo suficientemente largo para que el rotor alcance la temperatura
ambiente. Cuando la resistencia de campo es medida por la caída de
tensión, un valor relativamente bajo.
- REFERENCIA DE LA RESISTENCIA DEL CAMPO DESDE UNA
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO. Para los rotores con conductores fríos,
la temperatura de la bobina puede cambiar demasiado rápido por hacer
esto.
- PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO PARA LA TEMPERATURA DE LA
RESISTENCIA DEL CAMPO. Se debe medir por el método de la caída
de tensión después de que la maquina haya funcionado con la corriente
de campo requerida y cercana a las condiciones de carga requeridas
durante bastante tiempo para que la temperatura uniforme sea
alcanzada.
- EFECTO DE LA CAIDA DE TENSION EN LAS ESCOBILLAS. Para
determinar la resistencia del campo exactamente de una máquina en
funcionamiento, es necesario obtener la caída de voltaje a través del
devanado inductor sin incluir la caída de voltaje en las escobillas que
suministran la corriente de campo. Esto es muy importante cuando la
corriente de campo es muy pequeña, o cuando se determina el valor de
la resistencia de referencia.
- CORRECCION A LA TEMPERATURA ESPECÍFICA. Cuando la
resistencia, Rt, de una bobina ha sido determinada a una temperatura
de prueba tt, la resistencia se puede corregir a una temperatura ts,
especificados por la ecuación siguiente:

Rs.- Es la resistencia de la bobina, corregida a la temperatura específica, ts


(ohmios).
ts - Es la temperatura específica, °C.
Rt.- Es el valor de la prueba de la resistencia de la bobina (ohmios).
tt.- Es la temperatura de la bobina cuando la resistencia fue medida, °C.
k.- Es la constante característica del material de la bobina.

2 PRUEBAS DE CORTOCIRCUITO DE CAMPO GIRATORIO

El objeto de estas pruebas es detectar las bobinas de campo giratorio que


están cortocircuitadas, el número incorrecto de vueltas, o tamaño incorrecto
del conductor. No todos las bobinas de campo giratorias cortocircuitadas son
evidentes, en estado estacionario y una prueba a la velocidad determinada
puede ser requerida.

METODO 1. CAIDA DE VOLTAJE DE CORRIENTE CONTINUA. Se puede


utilizar para detectar vueltas cortocircuitadas solamente cuando las
conexiones entre las bobinas son accesibles. La prueba es hecha, con el rotor
parado, pasando una corriente continua constante por el devanado inductor.
La caída de voltaje de cada bobina o pares de bobinas se mide por medio de
un voltímetro. Si estas lecturas varían más que el 2% del promedio, es una
indicación que puede haber vueltas cortocircuitos en la bobina, o que la
bobina este enrollada con el número incorrecto de vueltas.

METODO 2. CAIDA DE VOLTAJE EN CORRIENTE ALTERNA. Una prueba más


sensible para ver las espiras cortocircuitadas es pasando corriente alterna de
amplitud constante por el devanado inductor. Si hay acceso a las conexiones
entre las bobinas, con el rotor parado, el voltaje a través de cada bobina o los
pares de bobinas debe ser medido. El voltaje a través de una bobina que tiene
una vuelta cortocircuitada será substancialmente menor que el voltaje a
través de una bobina en buen estado.

METODO 3. RESISTENCIA POR CORRIENTE CONTINUA. Se hace una


comparación entre la resistencia de campo y un valor obtenido previamente
por una prueba o el cálculo. Después de que el rotor se haya expuesto a una
temperatura ambiente por un periodo bastante largo para que la bobina del
rotor este en la temperatura ambiente, la resistencia de campo es medida por
un puente doble y la temperatura del rotor es medida por varios termómetros
o termopares situados en los puntos convenientes.

METODO 4. EXCITACION DE LA BOBINA PARA ROTORES CILINDRICOS.


Este método utiliza un dispositivo de prueba que tiene una base en forma de
"U" capaz de puntear sobre una ranura de la bobina de un rotor cilíndrico,
teniendo una bobina excitada enrollada en carcasa. La prueba es hecha
poniendo el dispositivo sucesivamente a través de cada ranura de la bobina de
campo y pasando corriente alterna a través de la bobina de excitación

METODO 5. DETECCION DE LA FORMA DE ONDA DEL ROTOR


PARAROTORES CILINDRICOS. Este método utiliza un transductor o una
bobina de captación para determinar la forma de onda del campo magnético
del rotor. El captador magnético debe ser montado en el estator, en el
entrehierro en gran proximidad al rotor, y conectar con el osciloscopio u otro
dispositivo conveniente de grabación.

3 PRUEBA DE LA POLARIDAD PARA LOS POLOS DE CAMPO

La polaridad de los polos de campo se puede comprobar por medio de un


pequeño imán permanente montado de modo que pueda girar e invertir su
dirección libremente. Para este fin es necesario energizar el devanado del
inductor con el 5 o 10% de la corriente dada.

4 CORRIENTE DE EJE Y AISLAMIENTO DEL COJINETE

El objetivo de esta prueba es determinar la fuerza electromotriz que puede


crear una corriente que atraviesa los cojinetes, el eje y los soportes de los
cojinetes, esto debido a la existencia de irregularidades en el circuito
magnético.
METODO 1. A TRAVES DE LOS EXTREMO DEL EJES. La presencia de
voltaje del eje puede ser determinada midiendo el voltaje de extremo a
extremo del eje con un voltímetro de alta impedancia.

METODO 2. A TRAVES DE UNA PELICULA DE ACEITE DEL COJINETE,


COJINETES SIN AISLAR. Esta prueba requiere de las adecuadas
características de la película de aceites del cojinete para soportar el voltaje del
eje sin dañarse.

METODO 3. A TRAVES DEL AISLAMIENTO DEL COJINETE. Para eliminar las


corrientes del eje, muchas maquinas tienen uno o más cojinetes aislados, se
asume que el aislamiento está situado entre el cojinete y la carcasa de la
máquina. Para determinar que se presente un voltaje que produzca corrientes
en eje de la máquina, un conductor de resistencia baja se conecta desde el eje
hasta el cojinete sin aislar cortocircuitándolo, la película de aceite, y un
voltímetro de CA de baja escala está conectado entre el eje y la carcasa
sucesivamente en cada cojinete aislado.

METODO 4. AISLAMIENTO DEL COJINETE. El aislamiento puede ser


probado conectando un voltímetro de corriente alterna de escala baja a través
del aislamiento.
METODO 5. AISLAMIENTO DEL COJINETE. Un megger de 500 V puede
también ser utilizado. Esto es mucho más sensible que el método antes dicho
y puede tender a dañar el aislamiento que es adecuado para evitar caídas de
voltaje en el eje causando corrientes perjudiciales.
METODO 6. DOBLE AISLAMIENTO. La prueba del método 5 es aplicada
entre el separador metálico y la carcasa de la máquina. Esta prueba se debe
realizar en cada uno de las varias trayectorias múltiples entre el eje y la
carcasa donde se utilizan los cojinetes aislados; esto para maquinas con
cojinetes con doble aislamiento.

5 SECUENCIA DE FASE

La prueba de secuencia de fase se hace para comprobar el acuerdo de la


maquina con los terminales marcados y la rotación de fase específica, o con
los requisitos de NEMA MG1-1978. Los resultados se utilizan cuando los
terminales de la línea se conectan con los terminales de la armadura para
obtener una correcta puesta de fase de un generador, o la dirección correcta
de rotación para los motores.

METODO 1. INDICADORES DE LA SECUENCIA DE FASE. La secuencia de


fase se determina haciendo funcionar la máquina como generador en la
dirección de la rotación para la cual fue diseñada y conectando los terminales
a un indicador de secuencia de fase o a un motor de inducción, cuya dirección
de la rotación se sabe cuándo una secuencia de fase dada se aplica a sus
terminales.
METODO 2. INDICACION DEL DIFERENCIAL DE VOLTAJE. Cuatro
transformadores potenciales están conectados según las indicaciones de la
Figura para las máquinas trifásicas. Es necesario tener un gran cuidado para
mantener una polaridad correcta de las conexiones del transformador. Los
asteriscos muestran los terminales correspondientes de las bobinas primarias
y secundarias. Esta conexión tiene luces indicadoras a través de los
interruptores de desconexión entre el generador y el sistema. El generador
debe tener una velocidad y una excitación correspondiente, aplicada al voltaje
normal. Cuando está cerca de la velocidad síncrona, las lámparas conectadas
con los secundarios del transformador de potencia se aclararan o amortiguan
simultáneamente si el generador tiene la misma secuencia de fase que el
sistema, mientras que se aclararan o amortiguan primero uno después el otro
si la secuencia de fase son opuestas.

METODO 3. DIRECCION DE ROTACION PARA MOTORES. En el caso de un


motor, la secuencia de fase puede ser comprobada comenzando desde su
fuente normal de energía y observando su dirección de rotación. Si resulta un
daño por la rotación incorrecta, el motor debe ser desconectado del aparato
que puede ser dañado. En algunos casos, el aparato tal como un trinquete
irreversible no puede ser desconectado. En este caso, una tensión
suficientemente baja se debe utilizar para no dañar el aparato.

6 FACTOR DE INFLUENCIA TELEFONICA

Solamente se mide normalmente cuando su excitación rectificada ha sido


substituida por una fuente de ondulación libre y los transformadores de
energía se han quitado de la línea. Se obtiene como el cociente de un valor
fundamental cargado rms y los armónicos de una onda de voltaje, y el valor de
la raíz cuadrada de la onda.
ETIF .- Es el valor de la onda del voltaje ponderado rms, usando los factores
de ponderación Tn.
Tn.- Es el factor de ponderación del TIF para el n armónicos.
En.- Es el valor del rms de los n componentes armónicos del voltaje
(componente la componente fundamental de voltaje) en las mismas
unidades que ETIF .
Erms.- Es el valor de la onda del voltaje rms, en las mismas unidades que
ETIF.
El factor de ponderación, Tn, usado antes, es igual al solo al factor de
influencia telefónica.
TIFf , correspondiendo a la n frecuencia armónica.

FACTORES DE PONDERACION. Para que los factores de ponderación sean


utilizados en el cálculo del TIF, ver ANSI C50.13-1989 o a nema MG1-1978.
CONSIDERACIONES POTENCIALES DEL TRANSFORMADOR. Si un
transformador potencial está conectado entre la máquina y el instrumento,
debe estar establecido que el contenido armónico del voltaje de la máquina no
sea afectado por la presencia del transformador. Para realizar tal verificación,
un divisor de voltaje resistente (aproximadamente 300 W/V y diseñado para
producir el voltaje deseado para un analizador armónico) se debe poner a
través de los terminales de la máquina con el transformador potencial
desconectado, y el contenido armónico del voltaje de la máquina debe ser
obtenido.

7 DESVIACION DE LA FORMA DE ONDA DEL VOLTAJE EN LOS TERMINALES


DEL ESTATOR Y FACTORES DE TENSION

Para la definición del factor de desviación y distorsión, ver IEEE Std 100-1992.
La forma de onda del voltaje en la prueba es registrada usando un oscilógrafo
ajustado para producir una desviación amplia, y operando a alta velocidad
para poder subdividir el intervalo de tiempo de un semiciclo en una serie de
intervalos iguales. Para permitir un análisis adecuado, la amplitud máxima de
la onda a partir de cero debe ser por lo menos 3.2 cm, y la distancia para un
semiciclo por lo menos 4 cm.

8 PRUEBAS DE VELOCIDAD EXCESIVA

Se hacen las pruebas de velocidad excesiva solamente cuando están


especificadas. Se especifican generalmente para los generadores síncronos
conectados con turbinas u otro equipo mecánico que Puede estar sujeto a
velocidad excesiva por perdida de carga u otra causa.
PROCEDIMIENTO. Antes de hacer una prueba de velocidad excesiva, la
máquina se debe examinar cuidadosamente, cerciorándose de que todos los
pernos de sujeción y piezas de rotación estén apretados y en buenas
condiciones. El rotor debe tener un buen equilibrio mecánica como sea posible
antes de comenzar la prueba. Se debe tomar cada precaución para proteger la
vida y las características de la prueba en caso de cualquier desgracia. La
velocidad se debe leer con un tacómetro eléctrico u otro dispositivo que
indique la velocidad.
Normalmente, la prueba de velocidad excesiva se hace con la máquina sin
excitación. Si la máquina es excitada, se debe tener cuidado al reducir la
excitación durante la prueba de modo que el voltaje no exceda de 105% del
voltaje clasificado.

9 CAPACIDAD DE CARGA DE LINEA

La capacidad de carga de línea de una máquina síncrona es su energía


reactiva en kilovoltamperios al funcionar síncronamente con el factor de
potencia cero, voltaje determinado, y con la corriente de campo reducida a
cero.
METODO 1. COMO MOTOR. La máquina funciona como motor síncrono sin
carga, desacoplada preferiblemente, y con voltaje y frecuencia determinados,
con la excitación reducida a cero.
METODO 2. COMO GENERADOR. La máquina funciona a la velocidad normal
y está conectada con las secciones de la línea de transmisión, usando
suficientes secciones para dar el voltaje determinado cuando la excitación del
generador se reduce aproximadamente a cero. La capacidad de la carga es la
entrada de energía reactiva en kilo-voltamperios. Porque una línea de
transmisión requiere por lo menos una pequeña fuente síncrona de excitación,
no es posible hacer la prueba con excitación cero.
PRECAUCION. Observé que el límite para la reducción de la corriente de
campo de las Maquinas de rotor cilíndrico en el voltaje determinado puede ser
establecido por el fabricante para evitar calentamiento local en la armadura. Si
existe tal limite, los datos se pueden tomar en varios valores mayores de la
corriente de campo.

10 CURVAS DE LA SATURACION, PERDIDAS SEPARADAS, Y EFICIENCIA

EFICIENCIA. La eficiencia verdadera de una máquina es el cociente de la


potencia de salida por la potencia de entrada bajo condiciones específicas. En
las pequeñas máquinas, estos se pueden medir directo. En un equipo más
grande donde la potencia mecánica no puede ser medida exactamente, se
utiliza una eficiencia convencional, basado en pérdidas segregadas.
Las pérdidas que se utilizaran en la determinación de la eficiencia
convencional de una máquina síncrona y de su método de evaluación se
prescriben en los estándares aplicables Los métodos de prueba para
determinar las perdidas individuales siguientes se dan en los subclausulas
subsecuentes:
a) Perdida de la fricción y del viento
b) Perdida del hierro (circuito abierto)
c) Pérdidas por perdida en la carga (cortocircuito)
d) pérdida de la armadura I2R a usar la corriente de la armadura a la carga
específica y la Resistencia de armadura en C.C. corregidas a una temperatura
especifica
e) Colocar I2R usando la corriente de campo y la resistencia de campo
corregida a una temperatura especifica

METODOS DE MEDIDA DE LAS PÉRDIDAS

Hay cuatro métodos disponibles para medir las pérdidas de una máquina
síncrona:
a) Método de impulsión separada
b) Método de entrada eléctrica
c) Método del retraso
d) Método de la transferencia térmica)

11 EXCITACION DE LA CARGA Y REGULACION DE VOLTAJE

La corriente o la excitación de campo requerida para funcionar una máquina


síncrona bajo varias condiciones de carga de estado estacionario de potencia
aparente, factor de potencia, y voltaje se puede obtener por los métodos
descritos más abajo. Para hacer estos cómputos se requiere la información
siguiente de la máquina: curva de saturación en circuito abierto, resistencia de
la armadura, reactancia directa no saturada del eje, reactancia no saturada del
eje en cuadratura, y la reactancia de salida de Potier.
METODOS DE PRUEBA
a) Curva de saturación en circuito abierto
b) Resistencia de la armadura (Ra)
c) Reactancia síncrona no saturada del eje directo (Xdu)
d) Reactancia síncrona no saturada del eje en cuadratura (Xqu)

12 PRUEBAS DE TEMPERATURA

Las pruebas de temperatura se hacen para determinar la subida de


temperatura de ciertas piezas de la máquina sobre una cierta temperatura de
referencia al funcionar bajo condición de carga especificada. Esta temperatura
de referencia se ha referido extensamente como la temperatura ambiente (o
temperatura ambiente interna). Tales temperaturas de referencia dependen de
una manera por la cual la máquina es refrigerada.

Las pruebas de la temperatura se pueden hacer con el funcionamiento de la


máquina a una o muchas condiciones de carga. La información, que se
requiere generalmente, es la subida de temperatura de una máquina en uno o
más valores especificados de carga. Puesto que la carga en una condición de
carga deseada no es siempre posible,
METODO 1. CARGA CONVENCIONAL. El método preferido para hacer una
prueba de temperatura es llevar a cabo las condiciones específicas de
corriente, potencia, voltaje, y de la frecuencia de la armadura hasta que la
máquina alcance temperatura constante, tomando lecturas cada media hora o
menos. Si la máquina está equipada con un voltaje u otro regulador, este
debería estar inoperante durante esta prueba de modo que la corriente de
campo sea constante.

METODO 2. REGENERACION SINCRONA. Las dos máquinas se acoplan


juntas y están conectadas eléctricamente de modo que una sirva como un
motor y el otro como generador. La salida del generador se alimenta
eléctricamente para suministrar al motor. Cualquiera de estas máquinas puede
ser la máquina bajo prueba. Las pérdidas de las dos máquinas son
suministradas por una tercera máquina (un motor), derivando su potencia de
una fuente disponible tal como la utilidad eléctrica local. La tercera máquina
suministra potencia a las otras dos máquinas mecánicamente con un
acoplador, un engranaje, o un arreglo conveniente de la correa. Un método
alterno de suministrar perdidas es utilizar una fuente de corriente eléctrica en
lugar de la tercera máquina (un motor).

METODO 3. FACTOR DE POTENCIA CERO. Este método consiste en hacer


funcionar la máquina sin ninguna carga como condensador síncrono,
manteniendo condiciones apropiadas de la corriente de la armadura, voltaje, y
frecuencia hasta que la máquina alcance temperatura constante.

13 PRUEBA DEL PAR

En muchos casos es impráctico realizar pruebas del par con el voltaje


clasificado. Por lo tanto, los procedimientos prevén pruebas con el voltaje
reducido. Los resultados entonces se ajustan al voltaje especificado en caso de
necesidad. Debido a diversos efectos de saturación presentes en diversos
voltajes, las pruebas a dos o preferiblemente a los tres voltajes puede ser
necesario permitir un razonablemente ajuste exacto en el voltaje especificado.
A cualquier velocidad, el par en el entrehierro es una función del voltaje y de la
frecuencia. El par de salida neta es igual al par en el entrehierro menos el par
por la fricción y efectos del viento, si la máquina se está funcionando.

CORRIENTE Y PAR DE ROTOR BLOQUEADO. Esta prueba se toma para


determinar y dibujar la corriente de la armadura del motor durante el
arranque, con el par desarrollado a rotor bloqueado, y la corriente de campo
inducida resultante. Puede ser tomada con un freno prony ajustado para evitar
que el motor gire, o una viga rígida ligada al eje del motor con su extremo
libre que se reclina sobre una escala para medir el par desarrollado. Una
fuente ajustable de voltaje alterno de frecuencia especifica se conectada con
la armadura.
En esta prueba, los circuitos del amortiguación y del estator se calientan muy
rápido y la prueba se debe hacer lo más rápidamente posible. La prueba inicial
se debe hacer con la corriente máxima que no causará un calentamiento
perjudicial durante la prueba. Las pruebas subsecuentes se deben hacer
sucesivamente con corrientes más bajas. El voltaje de la armadura, la
corriente, la potencia, el par, y la corriente de campo inducida deben ser
registrados en cada punto de prueba.

DETERMINACION DE LA CORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADO. Cuando la


máquina no tiene efectos de saturación, la corriente de rotor bloqueado varia
directo como el voltaje, y la potencia como el cuadrado del voltaje. Si los
efectos de la saturación están presentes, la prueba se debe tomar con
bastantes valores para trazar una curva de corriente vs el voltaje que se
puede extrapolar para dar la corriente en el voltaje especificado. La corriente
de la armadura que se trazara es el promedio de todas las fases. Los datos de
las pruebas se trazan según las indicaciones

También podría gustarte