Está en la página 1de 18

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA

“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”


CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

C397-OPE-XX Codigo procedimiento

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

FECHA REVISION Nº CAMBIO EFECTUADO

REV FECHA EMITIDO PARA ELABORADO REVISADO APROBADO

A 18-07-2017 LICITACION N. ESPINOZA N. FARÍAS J. FLORES

Rev. 0. Página 0 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

C397-OPE-XX Codigo procedimiento

1.- OBJETIVO.
El presente procedimiento tiene por objetivo identificar peligros, controlar y/o eliminar los riesgos potenciales a los que se
encuentran expuestos los trabajadores al ejecutar trabajos de los rellenos de sub-base u componentes de los caminos a
construir en servicio Construcción Plataformas Camino C-397 Tramo II.
Establecer una metodología de trabajo que describa en forma detallada, como serán realizadas las actividades de construcción
de caminos, de modo que los trabajos se ejecuten bajo condiciones de riesgos controlados, logrando de esta forma eficacia y
eficiencia en la operación.
Mantener continuidad en el proceso de manera que no ocurran incidentes que alteren el proceso normal de la faena.
Prevenir accidentes y daños a las personas, equipo y Medio Ambiente que puedan hacer fracasar el negocio.
Promover la correcta operación de los equipos.
Cumplir con la legislación vigente relacionada con accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, bases del Medio
Ambiente y Reglamento de Seguridad Minera,

2.- ALCANCE.
El presente procedimiento tendrá aplicación en las operaciones de Construcción Plataformas Camino C-397 Tramo II.

Este procedimiento será válido para todo el personal que tenga directa relación con el contrato, sean estos Supervisores,
Operadores y otras personas, tales como personal de apoyo.

3.- DOCUMENTOS APLICABLES.

3.1. Normativa

 Manual de Operación del fabricante de equipos involucrados.


 D. S. Nº 132 que aprueba Reglamento de Seguridad Minera, en especial artículos N° 26 y 38 que trata sobre los
Procedimientos Seguros de Trabajo.
 DS N° 40 que aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos, artículo 21.
 DS N° 594 que aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales.
 Resolución de calificación Ambiental RCA133/ 2015.

3.2 Regulaciones Cliente.


 Reglamento Tránsito Mina.

Rev. 0. Página 1 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

 Reglamento LOTOTO C397-OPE-XX Codigo procedimiento

 PMArg002 Manual de Buenas Prácticas Ambientales


 PMApr001 Procedimiento para la Identificación de Aspectos e Impactos ambientales.
 PMApr013 Procedimiento para la Evaluación de Aspectos Ambientales.
 PMArg006 Manual de Buenas Prácticas de Biodiversidad.
 PMArg001_3 Manejo de residuos solidos
 PMApr017 Procedimiento de Reporte e investigación de Incidentes Ambientales.
 PMApr030 Procedimiento para Respuesta Ante Emergencias Ambientales.

3.3 Formularios Cliente


 PMAfm008: Reporte de Incidente Ambiental.
 PMAfm013: Lista de verificación Buenas Prácticas Ambientales.
 PMAfm027: Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales en proyectos.
 PMAfm032: Identificación y Evaluación de Significancia de Aspectos e Impactos Ambientales.
 Formato ARO
 Formato PPS
 Check List de equipos

3.4 Regulaciones y formularios Propios.


 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Obras Civiles LGP S.A.
 Registro de Actividades RE-GE-CAL-005
 Registro Inspección XXX

4.- DEFINICIONES.

 Sub-Base: Tipo relleno componente de un camino que sirve de apoyo a la base y da término al relleno general.
 Base: Tipo de relleno componente de un camino que sirve de apoyo de la carpeta de rodado y da término a la sub-base,
dicho material debe cumplir con las exigencias técnicas que se detallan a continuación.
 Ensayo Granulométrico: Ensayo que determina el espectro del tamaño de las partículas componentes del material de
relleno.
 Razón de Soporte del Suelo: Ensayo de suelo que determina la capacidad de soporte de un material, la cual se

Rev. 0. Página 2 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

define como CBR. C397-OPE-XX Codigo procedimiento

 Desgaste de los Ángeles: Ensayo que determina la capacidad de desgates que tienen los áridos componentes del
relleno.
 Proctor Modificado: Ensayo de compactación de suelo, que busca conocer la máxima densidad que alcanzo un
material determinado.
 EPP: Son los elementos de protección personal, que comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas
de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
 PPS: Planificación Producción segura.
 ARO: Análisis Riesgo Operacional, también conocido como ARO, en él se deben identificar las etapas del trabajo,
peligros, sus riesgos y medidas para controlarlos.

5.- RESPONSABILIDADES.

Rev. 0. Página 3 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

5.1 Administrador de Contrato C397-OPE-XX Codigo procedimiento


- Revisar el presente procedimiento, cumplir y hacer cumplir todas sus regulaciones
- Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento.
- Asegurar que todo el personal involucrado tenga acceso a esta información.
- Asegurar que los trabajadores involucrados comprendan y apliquen el presente procedimiento.
- Efectuar acciones de verificación en terreno para evaluar el cumplimiento del procedimiento
- Tomar las acciones que correspondan en caso de desviaciones.
5.2 Encargado Calidad

Rev. 0. Página 4 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

- C397-OPE-XX
Velar por el cumplimiento del presente procedimiento, en términos Codigo procedimiento
de calidad
- Apoyar en la capacitación del personal respecto al presente procedimiento.
- Asesorar Administrador de contrato en materias de calidad
- Efectuar inspecciones en terreno para evaluar el cumplimiento de este procedimiento .
- Asesor en Prevención de Riesgos
- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento, en términos de SSO
- Apoyar en la capacitación del personal respecto al presente procedimiento.
- Asesorar al Administrador de contrato en materias de SSO
- Efectuar acciones de verificación en terreno para evaluar el cumplimiento en estándares de SSO
5.3 Encargado Medio Ambiente
- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento, en términos de MA
- Apoyar en la capacitación del personal respecto al presente procedimiento en términos de MA.
- Asesorar a la línea de mando en materias de MA
- Efectuar acciones de verificación en terreno, para evaluar el cumplimiento de estándares de MA
- Verificar y garantizar el control de los aspectos ambientales propios del trabajo descrito en el presente procedimiento.
- Informar a Gerencia de Medio Ambiente Proyecto TSF cualquier incidente ambiental generado durante la operación
normal que indica el presente procedimiento
5.4 Jefe de Terreno
- Elaborar el presente procedimiento para su aprobación.
- Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
- Controlar la aplicación del presente procedimiento.
- Asegurar que todo el personal involucrado haya sido instruido en el presente procedimiento.

Rev. 0. Página 5 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

- C397-OPE-XX
Apoyar y asegurar que su equipo de trabajo realice una adecuada Codigo procedimiento
planificación de la tarea (ARO, PPS).
- Asegurar que los trabajadores involucrados comprendan y apliquen el presente procedimiento.
- Informar y participar en la investigación de accidentes, incidentes o desviaciones en el proceso normal que se indica en el
presente procedimiento.
- Exigir el control de los aspectos ambientales identificados en el presente procedimiento
5.5 Operador (si aplica)
- Cumplir con las disposiciones contempladas en esta regulación.
- Realizar la revisión inicial cada vez que haga uso del equipo, y completar y portar durante la operación el reporte de
preuso (Check List).
- Utilizar los EPP, requeridos y adecuados según indicaciones del área de Prevención de Riesgos. (casco, lentes de
seguridad, zapatos de seguridad y chaleco reflectante).
- Usar el cinturón de seguridad sin alterar su correcto uso de acuerdo a su diseño original, tanto el de regazo de dos puntas,
como el terciado de tres puntas.
- Usar chaleco reflectante al bajar o salir del equipo.
- Mantener el orden y aseo del equipo y lugar de trabajo con el fin de cuidar el equipo y hacer un trabajo eficiente y seguro.
- Poner en práctica sus mejores habilidades con el fin de cuidar el equipo y hacer un trabajo eficiente y seguro.
- Chequear el entorno antes de realizar cualquier movimiento de desplazamiento con el equipo y realizar los giros de
preferencia hacia el lado de la cabina para realizar el chequeo.
- No usar anillos, pulseras, ropa suelta u otros elementos que puedan engancharse en el equipo.
- No hacer uso de equipos electrónicos de sonido ni visuales ajenos a la máquina, que distraigan la atención durante la
operación. Ni siquiera con el uso de audífonos.
- No operar la Excavadora en condiciones físicas o de salud que pudieran poner en riesgo la seguridad de las personas,
instalaciones o componentes críticos importantes del equipo, informar a su supervisor responsable antes de iniciar el
trabajo.
- Acatar las indicaciones del señalero en caso de realizar maniobras que requieran de él. Y acatar las indicaciones del loro
vivo o coordinador en tareas de desbordes.
- En proceso de evacuación por tronadura dejar la excavadora alejada de patas del talud, a lo menos, 15 metros.
- Informar al supervisor toda anomalía detectada de condición o acción que pudiera ser potencial de algún incidente
- Ejecutar las tareas de acuerdo a lo planificado según lo definido por el Jefe Terreno directo.
- Previo a trabajar en área restringida a la pata de un talud, solicitar autorización al Jefe Terreno responsable antes de
ingresar.

Rev. 0. Página 6 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

- C397-OPE-XX
Mantener vigente su licencia de conducir municipal. Portar Codigo
su autorización procedimiento
interna de conducir durante la operación y dar
aviso anticipado a la supervisión cuando se acerque la fecha de vencimiento, con el fin de realizar las gestiones
necesarias para renovarla.
5.6 Capataz (si Aplica)
- Dar a conocer a cada uno de sus trabajadores involucrados, la correcta utilización de los equipos de protección Personal
Básico y Específico, según corresponda;
- Verificar que el personal cumpla este procedimientos de trabajo seguro
- Verificar que el operador de la maquina haya realizado el Check List del equipo
- Responsable directo de coordinar toda actividad a realizar con la maquina.
- Responsable de Inspeccionar y evaluar las condiciones de los equipos en terreno, como también de proporcionar todos
los implementos necesarios para realizar una tarea en condiciones seguras, además de instruir al personal diariamente en
las actividades a ejecutar.
5.7 Trabajadores en General.
- Conocer, comprender y aplicar en su totalidad el presente procedimiento.
- Informar de cualquier anomalía, desviación y/o incidente, presentado en la frente de trabajo
- Operar solamente si está capacitado y autorizado para este equipo.
- Realizar siempre la lista de verificación de equipo.
- Planificar adecuada mente la tarea a realizar (ARO y PPS), con asesoría de la supervisión y equipo de trabajo.

6.- METODOLOGÍA.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RELACIONADA

Antes de comenzar cualquier actividad se debe mensurar topográficamente el terreno proyectado en los planos de
caminos y demarcarlos debidamente por balizaje para identificar en qué nivel nos encontramos y definir así, si se
requiere de excavación, rellenos y/o compactar directamente.

Nota: C uando la topografía del terreno está ya realizada se debe generar los perfiles y/o protocolos
correspondiente y a la vez ser liberados por la inspección antes de cualquier movimiento de maquinarias.

Pasos a seguir en las actividades críticas en la preparación.

El primer paso consiste en traer el material, previamente seleccionado, pudiendo emplearse en estas capas, arenas
de río, depósitos de roca (aglomerados) o materiales ligeramente o fuertemente cementados (conglomerados).

Rev. 0. Página 7 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

C397-OPE-XX
a) Estos materiales son llevados a la obra, en un lugar Codigo
ya definido dondeprocedimiento
se acopiaran para poder llevar a cabo el
cálculo del volumen y ver si existe algún faltante. Cuando el material de banco tiene cierta humedad, ésta se
calcula para saber si estamos por debajo o por encima de la humedad óptima de compactación, con ello se logra
saber qué cantidad de agua se debe adicionar, o bien, voltear el material para que por
evaporación pierda el agua sobrante. Una vez exista el volumen necesario se realizará el estudio del material
correspondiente a los criterios de diseño indicadas en los planos y especificaciones técnicas de caminos.

b) Una vez ya estudiado el material y aprobado por la inspección se procede a cargar en los kilometrajes ya
definidos cada 20 metros o superior, previamente estacados a la “cota teórica por topografía” así llevar a cabo
una mejor trazabilidad en la metodología de rellenos compactados y una optima protocolización por cada km.

c) Para la confección de la sub base y base se realizará la extensión y humedecimiento de una capa del material,
conformación, compactación y acabado de la misma capa de forma sucesiva hasta alcanzar el nivel proyectado.
Tanto para la construcción de la sub-base como para la base se realizará en capas no mayores de 30 cm. de
espesor, medido antes de la compactación, y mantendrá un contenido de humedad cercano al óptimo para
compactarse a un mínimo del 95% de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado.
No se permitirá colocar la capa superior de sub-base o base sin que la capa inferior cumpla las condiciones de
nivelación, espesor y densidad exigidas. Las cuales deben ser registradas en los protocolos respectivos de
relleno y de topografía.

 Preparación de la sub-rasante : Se refiere a los trabajos requeridos para conformar la plataforma del camino a nivel
de sub-rasante en sectores de terraplén y cortes dejándolas en condiciones adecuadas para recibir las capas
siguientes. todo relleno o ajuste que se requieran para conformar la Sub-rasante, implica suelos cuyo poder de
soporte sea igual o superior al 20% CBR y tamaño máximo de 100mm.
En sectores de terraplén y corte la superficie de la sub-rasante terminada deberá quedar suave y uniforme en todo su
ancho, libre de bolones a la vista, de dimensiones mayores a 100mm, con excepción de sectores de corte en roca las
tolerancias de terminaciones serán de 0,0 cm sobre y hasta 3,0 cm por debajo de las cotas establecidas en el
proyecto.

 Sub-base: de agregados granulares CBR >40% se construirá inmediatamente debajo de la base granular, los
agregados consistirán en gravas naturales de acuerdo al tamaño especificado estos no deberán contener un exceso

Rev. 0. Página 8 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

de partículas o trozos lajeados alargados, blandos oC397-OPE-XX Codigo


desintegrables, procedimiento
arcilla, materias orgánicas u otros materiales
objetables.

 Base granular: se refiere a la confección, colocación y compactación de la carpeta granular, ubicada sobre la sub-
rasante y destinadas a formar parte de la estructura del camino , estos deberán ajustarse a los requisitos pertinentes
de calidad y graduación. El equivalente de arena, determinado según el método LNV 71, será mínimo 25%; “ las sales
solubles no serán mayores a 4% según el método LNV 76”

Además el material debe cumplir los requisitos siguientes de calidad:

Límite líquido : Máx. 25%

Índice de plasticidad : Máx. 4%

Desgaste Los Ángeles : Máx. 35%

Análisis California (CBR) : Mín. 80% al 95% DMCS

Material chancado : 70% mínimo

La base deberá construirse por capas de espesor compactado no superior a 0,30 m. ni inferior a 0,12 m. Espesores
superiores a 0,30 m, se extenderán y compactarán en capas. El material extendido deberá ser de una granulometría
uniforme, no debiendo presentar bolsones o nidos de materiales finos o gruesos. Se deberán compactar hasta que el
material haya alcanzado un nivel de densificación mínimo del 95% de la D.M.C.S., obtenida según el Método LNV 95
ó el 80% de la Densidad Relativa, según el Método LNV 96.

 Métodos de riego y/o humectación

El agua no se riega de una sola vez, sino que, se distribuye en varias pasadas, se hace un primer riego y la moto-
niveladora abre una nueva cantidad de material, el cual coloca sobre el húmedo para que vuelva a
pasar la pipa; esto se hace comúnmente en tres etapas, para después con la misma maquinaria, homogenizar la
humedad.

Cuando se llega a esto, se distribuye el material en toda la corona para formar la capa con el espesor suelto necesario,
debiendo cuidar que no se separe el material fino del grueso.

Rev. 0. Página 9 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

C397-OPE-XX
Ya extendido se compacta con un rodillo liso o de neumáticos, Codigo procedimiento
o con una combinación de ambos hasta alcanzar el grado de
compactación.

7.- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Los principales peligros son:

 Altas temperaturas.
 Polvo en suspensión.
 Terreno desnivelado y/o irregular.
 Radiación ultravioleta.
 Falta de equipo de comunicación.
 La propia conducta del operador
 Tránsito de equipos y/o vehículos.
 Subir y bajar de excavadora.
 Alto nivel de ruido.
 Proyección de material.
 Orden y aseo deficientes.
 Falta de señalización.
 Interacción con otros equipos.
 Zonas de inestabilidad de plataformas.
 Visibilidad.
 Ruido permanente.
 Vibración de los equipos.
 No cumplir procedimientos.
 Operar excavadora en condiciones deficientes de salud o síquicas.
 Presencia de labores antiguas

Análisis de riesgo de trabajo.

Rev. 0. Página 10 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

TAREA RIESGO ASOCIADO C397-OPE-XX CodigoMEDIDAS


procedimiento
DE CONTROL
1.1.- No realizar Charla explicativa del Procedimiento de 1.1.1.- El Supervisor, deberá impartir la charla de
Trabajo y pasos a seguir en ARO y PPS este procedimiento, dejando constancia escrita de
la misma.

1.1.2.- El Jefe de Turno deberá entregar la


1.- Inicio de actividades de información en forma clara y específica al capataz,
postura de malla cortaviento. teniendo que comprobar si la información ha sido
Realizar instrucción al personal recepcionada de buena forma.
que trabajará en la actividad,
1.1.3.- El capataz deberá realizar el Análisis de
sobre el trabajo a realizar y de la
Riesgo Operacional y PPS a cada trabajador
obligación de informar los
dejando constancia escrita de la charla
riesgos involucrados en éste.
(Art. 21 DS-40) 1.1.4.- Cada vez que lo amerite el capataz del
área, realizará una charla de reforzamiento y un
monitoreo de este procedimiento.

1.2.1 Todos los trabajadores deberán contar con


los Equipo de Protección Personal.
1.2.- No contar con equipo de protección personal de
acuerdo al riesgo efectivo que están expuesto.

2.1.- No contar con los medios necesarios, para el inicio de 2.1.1.- Antes de comenzar los trabajos, se debe
los trabajos. realizar un análisis de los equipos a usar, estado
de uso.

2.- Antes del inicio de las 2.2.1.- Es obligación mantener las áreas de
actividades se deben realizar la trabajo libres de obstáculos y con los permisos de
revisión del área así como los 2.2.-Área con dificultades para realizar la labor trabajo y suspenderla si hubiese encontrado
medios que se disponen. alguna novedad. Ejemplo: cables enterrados,
objetos arqueológicos y otros

3.- Control Topográfico del área 3.1.- Torceduras, caídas al mismo nivel 3.1.1.- Antes de realizar las mediciones
a intervenir topográficas para la ubicación de los postes,
ubicarse en zonas sin mayores declives. Evitar
ubicarse cercano al talud.

3.2.- Ingreso de Personal a sectores con movimientos de 3.2.1.- Aplicar estándar de trabajo seguro y

Rev. 0. Página 11 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

equipos. C397-OPE-XX Codigoprocedimiento


procedimientode trazado y replanteo topográfico
Delimitar el área de trabajo

4.1.- No contar con los medios necesarios, para la 4.1.1.- Antes de comenzar los trabajos, se debe
realización de los trabajos. realizar un análisis de los equipos a usar, estado
de uso.

4.-Instalación de letreros, conos 4.2.- Manipulación, carga y descarga de elementos, 4.2.1.- Previo a la realización de descarga e
de advertencia, postura de herramientas y señalización. instalación de letreros y conos el capataz deberá
señaleros y retiro comprobar que ambos extremos del sector a
intervenir estén completamente bloqueados, así
mismo deberá repetir la acción para el retiro del
área.

4.3.- Instalación puesta en marcha colocación y dirección de 4.3.1.- El personal a cargo de la faena debe estar
cortes de tránsito. capacitado con este procedimiento y cumplir
cabalmente las instrucciones del supervisor del
área.

5.1.1.- Operación de camión por personal idóneo,


5.1.- Atropello, Golpeado por, Colisión, Choque. con su respectiva documentación y acreditación
vigente.

5.1.2.- No sobrepasar velocidades máximas


permitidas
5.- Ingreso de equipos al sector
5.1.3.- Realizar tránsito solo por caminos
autorizados,

5.2.- Caída de Material o líquidos. 5.2.1.- Revisión diaria de ganchos del portalón.

5.2.2.- Cargar solo hasta nivel de portalón.

5.3.1.- Avisar a Jefe de Turno o supervisor el


5.3.- Desplazamiento por Sector con movimientos de ingreso al área de descarga.
equipos.

6.1.- Contacto con líquidos calientes. 6.1.1.- El capataz a cargo, deberá entregar la

Rev. 0. Página 12 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

C397-OPE-XX Codigoinformación
procedimiento
en forma clara y específica, teniendo
que comprobar si la información ha sido
recepcionada de buena forma.

6.- Riego de Liga


6.1.2.- Los señaleros deben bloquear el acceso y
no permitir ingreso de vehículos ni peatones ya
que el riego de liga debe realizarse solo con los
operadores.

7.1.- Trabajos simultáneo con tareas en el área de trabajo, 7.1.1.- Es responsabilidad del Jefe de Turno y
golpeado por, capataz, preocuparse de las distancias de trabajo
entre actividades, dando las debidas instrucciones
en el momento y además de hacer recordar todos
los días en los ARO y PPS las distancias a
7.- Aplicación de Slurryseals
respetar, dejando registro
(opción de reparación)

7.2.- Desplazamiento por sector con movimientos de 7.2.1.-El capataz del área debe garantizar el
equipos. trabajo expedito de la actividad

8.- Higiene Industrial 10.1.- Exposición al Sol y polvo en suspensión 10.1.1.- Uso adecuado de los EPP.

7.1 Elementos de Protección Personal

 Casco de seguridad color verde con logo LGP


 Buzo piloto con logo LGP
 Lentes de seguridad oscuros o claros dependiendo del horario
 Chaleco reflectante color rojo con logo LGP
 Zapatos de seguridad caña alta
 Protector respiratorio con filtros para polvo
 Protector auditivo
 Bloqueador
 Cubre cuello
 Guantes

Rev. 0. Página 13 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

7.2 Disposiciones generales de seguridad C397-OPE-XX Codigo procedimiento

 Prohibición de presentarse al trabajo bajo la influencia del alcohol y drogas


 No operar equipos sin las respectivas licencias municipales e interna
 Uso obligado de cinturón de seguridad
 Prohibición de transportar a otra persona en el equipo
 Uso obligado de todos los EPP
 Obligación de asistir y participar activamente en charlas diarias de seguridad
 Obligación de informar todo peligro y riesgo
 Obligación de informar oportunamente al Jefe de Turno todo incidente ocurrido tanto con lesión y/o daños a
equipos y Medio Ambiente.
 Prohibido operar o conducir equipos en condiciones deficientes, tanto de salud como síquicas
 Prohibido uso celular y todo equipo electrónico

8.- MEDIO AMBIENTE.

Toda actividad relacionada con las operaciones de Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC) ya sea al interior de sus
instalaciones o fuera de ellas, se deben realizar respetando los estándares medio ambientales establecidos por CCMC. Ya sea
los establecidos en el Manual de Buenas Prácticas Ambientales (PMArg002) y sus procedimientos relacionados, así como
también las especificaciones o requerimientos asociados a la Resolución de calificación Ambiental RCA133/ 2015.

En términos Generales durante el desarrollo del turno de trabajo, se debe privilegiar el uso eficiente de los recursos (agua,
energía eléctrica y combustibles), Disponer los residuos respetando las categorías de segregación establecidas y Mantener las
condiciones de orden y limpieza en las instalaciones y en los puestos de trabajo.

En caso de verse involucrado en un incidente ambiental, independientemente del tipo de incidente o magnitud, debe dar aviso
inmediato a su supervisión, para aplicar el procedimiento de rigor (PMApr017 Procedimiento de Reporte e investigación de
Incidentes Ambientales) o en caso de observar o ser testigo de un incidente; sin verse directamente involucrado debe reportar
de inmediato al supervisor del área y al policlínico de CCMC (52 2261403) o vía e-mail (cd.policlin@lundinmining.com).

8.1 Aspectos e impactos ambientales.


A continuación se detalla los aspectos e impactos ambientales, asociados a trabajos de Construcción de caminos y su
correspondiente medida de control. Los cuales deberán ser conocidos y aplicados por el personal involucrado.

Rev. 0. Página 14 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL


C397-OPE-XX Codigo procedimiento
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE CONTROL
PMArg002 Manual Buenas Prácticas
Operación de maquinarias y
Consumo de Combustible Agotamiento de recursos Ambientales
equipos
Registro de Consumo
RCA 133/2015 Comp_193
Operación de maquinarias y Emisiones de gases y MP Listado equipos Autorizados/Certificado de RT
Deterioro de la calidad del aire
equipos por tubo escape al día.
Chequeo de gases
Plan de Medio ambiente LGP S.A
Instructivo Control de derrames LGP S.A.
Operación de maquinarias y PMArg002 Manual Buenas Prácticas
Derrame de hidrocarburos Alteración calidad del suelo
equipos Ambientales
PMApr017 reporte de incidentes ambientales
PMArg001_3 Manejo de residuos solidos
Plan de Medio ambiente LGP S.A
Instructivo manejo de residuos peligrosos.
Operación de maquinarias y Generación de residuos PMArg002 Manual Buenas Prácticas
Alteración calidad del suelo
equipos peligrosos Ambientales.
PMArg001_3 Manejo de residuos solidos
Inducción Arqueológica
Movimiento de Tierra. Arqueología Alteración patrimonio cultural Entrega uso y abandono de área
Monitoreo si amerita
Manual de Buenas prácticas de biodiversidad.
Pérdida de especies en categoría
Movimiento de Tierra. Flora y Fauna Inducción trabajador nuevo
conservación
Entrega uso y abandono de área
PMArg002 Manual Buenas Prácticas
Emisión de Material
Movimiento de Tierra. Deterioro de la calidad del aire Ambientales
Particulado
Plan y programa de humectación
Aumento de los niveles de ruido,
Operación en sectores autorizados lejos de la
Movimiento de Tierra. Emisión de ruidos Quejas por parte de las
comunidad.
comunidades locales
PMArg002 Manual Buenas Prácticas
Movimiento de Tierra. Consumo de agua industrial Gasto recurso natural Ambientales
Registro de consumo.
Tránsito de maquinarias y Inducción Arqueológica
Arqueología Alteración patrimonio cultural
equipos Tránsito por caminos autorizados
Aumento de los niveles de ruido,
Tránsito de maquinarias y Respeto restricción Horaria
Emisión de ruidos Quejas por parte de las
equipos Transito preferente por C397
comunidades locales
Emisiones de MP tránsito
Tránsito de maquinarias y Reglamento de conducción CCMC
por caminos no Deterioro de la calidad del aire
equipos Respeto restricción Horaria.
pavimentados
Disminución/pérdida de Inducción Trabajador Nuevo
Tránsito de maquinarias y
Atropello Fauna Nativa Protocolo de aviso en caso de atropello
equipos ejemplares de Fauna Nativa Manual de Buenas prácticas de biodiversidad

Rev. 0. Página 15 de 15
COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
“REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2”
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
C397-OPE-XX

9.- EMERGENCIAS. C397-OPE-XX Codigo procedimiento


 Todo el personal deberá estar instruido en Procedimiento de Emergencia y Primeros Auxilios
 Disponibilidad en forma permanente de una camioneta
 Ante situación de emergencia, solicitar ayuda de inmediato al 555 o vía teléfono al 52 246 1555. Debe hacerse prueba
de radio y celular para comprobar cobertura comunicacional con CECOM y Policlínico de CCMC.
 Hacer uso de conocimiento de Primeros Auxilios. No mover a los heridos a no ser que exista riesgo inminente.
Esperar personal especializado
 Hacer uso de conocimientos de extintores portátiles
 En caso de sismo, alejarse del borde del banco y mantenerse alejado de cualquier riesgo de altura
 En caso de amago, mantener la calma y salir de la cabina.

 En caso de emergencias ambientales se debe seguir las disposiciones consideradas en el procedimiento “PMApr030
Procedimiento para Respuesta Ante Emergencias Ambientales” del Cliente.

10.- ANEXOS ASOCIADOS

 Formato PSAfm040 Visación de procedimientos empresa contratista.

11.- REGISTROS

Rev. 0. Página 16 de 15
VISACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
EMPRESA CONTRATISTA
PSAfm040

1) IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO:

Código:

Nombre:

Revisión:

Empresa :

Fecha de Presentación :

Visado por:

VºBº FECHA NOMBRE FIRMA

PREVENCIÓN DE
RIESGOS

MEDIO AMBIENTE

ADMINISTRADOR
ÁREA

3) OBSERVACIONES

También podría gustarte