Está en la página 1de 29

Seguridad Industrial en Pruebas

Hidrostáticas en Tuberías
“Lo que separa el talento individual del éxito
es la cantidad de trabajo esforzado y difícil
que la persona pone”.
Stephen King.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en
Tuberías

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en
Tuberías
• ASPECTOS CLAVES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ANTES, DURANTE Y
DESPUES DE LA PRUEBA HIDROSTATICA
 Principales riesgos durante la ejecución de pruebas hidrostáticas
 Planeación de controles de seguridad
 Análisis de Riesgos y controles efectivos en campo
 Liberación no planeada de altas presiones y energía (afectaciones de la salud
de las personas e impactos en la integridad de la infraestructura)

• INCIDENTES CON EQUIPOS Y FACILIDADES DE PRESURIZACIÓN

 Análisis de condición y estado de las herramientas


 Alistamiento y confiabilidad de bombas de presurización
 Calibración de manómetros – Validez de la calibración
 Revisión y aceptación de mangueras
 Inspección, verificación y aprobación de facilidades y recursos
auxiliares para desarrollar la prueba

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
• CONTROLES DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE LA PRUEBA Y SU ENTORNO
 Bunkers o Barreras Temporales y naturales de protección en la Zona
de Trabajo
 Distancias Mínimas de seguridad entre el área de la prueba y las
personas.
 Carta Bartón
 Señalización y Demarcación del área de prueba
 Acceso restringido al área de la prueba
 Disponibilidad de Ambulancia y Enfermera en ciertos casos

• COMPETENCIAS DEL TALENTO HUMANO


 Competencias y experiencia de las personas que ejecutan la prueba
 Comportamientos seguros de los involucrados en la prueba
 Elementos protección personal básicos y especiales en las pruebas
Hidrostáticas
 Conocimiento y uso disciplinado de procedimientos para la prueba
 Emisión y verificación de permiso de trabajo en caliente

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

• RIESGOS Y CONTROLES DEL AGUA A UTILIZAR EN LA PRUEBA


 Condiciones de PH, calidad y temperatura del Agua
 Riesgos durante el desalojo del agua
 Buenas prácticas de seguridad
 Revisión de Accidentes incapacitantes durante ejecución de pruebas
hidrostáticas en la industria del petróleo.
 Lista de chequeo de seguridad antes, durante y después de la prueba
hidrostática
 Desarrollo de casos prácticos – Talleres (análisis de riesgos y revisión de
Check List condiciones de seguridad) ejercicios de presurización a
bajas y altas presiones.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Principales riesgos durante la ejecución de pruebas hidrostáticas


 Riesgos Mecánicos - Atrapamientos
-Caídas da carga
- Golpes
- Quemaduras por contacto
- Otros ?
 Riesgos Químicos - Quemaduras
- Irritación en piel
- Intoxicación
- Otros?
 Riesgos Locativos - Sobre esfuerzos
- Caídas a nivel de piso
- Caídas de altura
- Otros ?
 Riesgos Físicos - Insolación
- Golpe de calor
- Quemaduras
Otros ?

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Planeación de controles de seguridad


• Revisar especificaciones y procedimientos que
apliquen
• Asegurar la mejor y correcta ubicación del equipo
de prueba que garantice fácil acceso al mismo y
al sistema a probar
• Revisar las competencias y rol del personal que
participara en la prueba
• Informar al personal su asignación, responsabilidad y los requisitos de la prueba
• Notificar a todas la partes interesadas sobre las posibles afectaciones en caso que
falle la prueba
• Si la prueba se realiza en área poblada implementar todos los controles necesarios

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 Análisis de Riesgos y controles efectivos en campo
Los controles de seguridad y de control que deben realizarse en campo en
el llenado y durante las operaciones de la prueba deben incluir, sin excluir
otras :
• Utilizar procedimientos de trabajo seguros
• Realizar análisis de ingeniería adecuado de los sistemas de llenado y
desagüe para prevenir rupturas, golpes de ariete y otras fuerzas
excesivas
• Ningún trabajo simultaneo se debe realizar en la tubería mientras se
realice la prueba, esto incluye el llenado y drenado de la tubería
• Toda tubería temporal y de desagüe debe ser conectada con soldadura ,
no se permiten grapas
• Las líneas de llenado deben soportar como
mínimo las presiones iniciales del agua
• Todas las mangueras deben estar amarradas
con sistema anti latigazo en sus conexiones
a elementos fijos

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 Liberación no planeada de altas presiones y energía (afectaciones de la
salud de las personas e impactos en la integridad de la infraestructura)
• Un riesgo principal asociado a la rotura de una manguera de alta presión por
deterioro o falla al conectarlas
• Puede presentarse perdida de contención del agua a presión dando como
resultado daño a las personas o equipos, esto se debe a la proyección de
elementos, facilidades o accesorios utilizados en la prueba
• El principal riesgo es el propio chorro de agua liberada, que tiene una
importante cantidad de energía cinética capaz de generar daño severo o muerte
al afectado
• En caso de presentarse salida de agua a presión por orificios reducidos, se
pueden presentar cortes severos con alto potencial de daño.
• Salidas de aire o gas inerte a presión también puede presentarse, con un alto
potencial de daño por la propiedad física de compresión de los gases que al
liberarse generan ondas expansivas de gran magnitud

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

• INCIDENTES CON EQUIPOS Y FACILIDADES DE PRESURIZACIÓN


 Análisis de condición y estado de las herramientas

• Se debe garantizar que todas las herramientas y equipos estén en


perfectas condiciones , que los operarios las conozcan y estén
familiarizados con su operación.
• Las herramientas a utilizar deben ser inspeccionadas antes, durante y
después de la realización de las pruebas
• Algunos tipos de pruebas hidrostáticas requieren de herramientas
especiales

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 Alistamiento y confiabilidad de bombas de presurización

• Toda bomba a utilizar incluyendo la de reserva debe ser probada


previamente y estar en perfecto estado de funcionamiento
• En algunas oportunidades se deben tener bombas de llenado y
bombas de presionamiento
• Las bombas de llenado se utilizan para tuberías de grandes
diámetros (30” en adelante) deben tener una presión min. De
7570 litros x min. (2000 galones. x min.)
• Las bombas deben tener filtros con malla 100 de auto limpieza y
un medidor de desplazamiento positivo para el llenado de la
línea. Los certificados que soporten la calibración del medidor no
deben tener una validez superior a 6 meses.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 Calibración de manómetros – Validez de la calibración
• Para la realización de toda prueba hidrostática en tuberías o
facilidades se recomienda que los medidores de presión (manómetros)
estén debidamente calibrados con un probador de peso muerto y
con una frecuencia no mayor a un mes
• El manómetro debe tener una escala tal que la lectura de la prueba
este entre el 50 y el 75% de la escala del manómetro
• El manómetro debe tener un numero único de identificación, la fecha
y el certificado de su ultima calibración
• La localización del manómetro de prueba debe ser en la bomba de
presión o en la línea de descarga muy cerca de la bomba carga muy
cerca de la bomba. Cuando se realicen pruebas neumáticas el
manómetro se debe ubicar en el compresor de la prueba No se utilizan
No se utilizaran para la realización de las pruebas los manómetros
instalados y pertenecientes a las líneas a probar, si los hubiera.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 Revisión y aceptación de mangueras

• Todas las mangueras a utilizar en la prueba deben ser para altas


presiones y estar certificadas por el fabricante, deben tener clara y
visible la presión máxima de operación y su resistencia debe ser
superior a la máxima presión de llenado
• Toda conexión de manguera debe tener sistema anti latigazo
• Para pruebas neumáticas con Nitrógeno las mangueras deben
superar como mínimo el 50% de la presión máxima de suministro de
Nitrógeno y para aire, la presión de resistencia debe superar mínimo
el 50% de la presión máxima del compresor.
• Las mangueras sometidas a presión deben protegerse del paso de
vehículos, peatones y anclarse como mínimo cada 5 metros
• Las mangueras flexibles deben ser de tipo blindado y cumplir con la
norma ISO , SAE equivalente o superior
• Cuando se realicen pruebas hidrostáticas en Refinerías o Estaciones
de bombeo la distancia mínima a una manguera presionada será de
3 metros.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 CONTROLES DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE LA PRUEBA Y SU ENTORNO

• Bunkers o Barreras Temporales y naturales de protección en la Zona


de Trabajo
• En caso que la tubería o el circuito al cual se les realiza la prueba no
estuviere rígidamente anclado, de tal manera que durante la
prueba se puedan producir desplazamientos que pongan en peligro
la seguridad de las personas, se debe colocar el medidor de presión
y el termómetro a por lo menos 30 metros
de las facilidades de prueba, si se desea
disminuir la distancia se debe colocar
barreras adecuadas a la presión de la
prueba, para evitar poner en riesgo la
vida de las personas y la integridad de los
equipos.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Distancias Mínimas de seguridad entre el área de la prueba y las personas.

• Siempre que se realicen pruebas neumáticas se debe calcular la distancia


mínima segura , de acuerdo a ASME PCC-2 Capitulo 5, pero esta distancia
nunca deberá ser inferior a 30,5 m (100ft), esto se debe cumplir en
instalaciones existentes.
• Para instalaciones nuevas la distancia se debe calcular de acuerdo al
ASME PCC-2 y apoyadas con cálculos para barreras si se requiere
disminuir la distancia, de lo contrario la distancia no será inferior a 30,5m
(100ft)
• Siempre que se realicen pruebas hidrostáticas con elementos roscados o
bridados se deben colocar barreras protectoras provisionales
• En líneas aéreas de tubería de Oleoductos y Poliductos , Líneas de flujo,
troncales a distancia se calculara con la formula Form T 0240 Section 3 de
la Lloyd´s Register. En ningún caso será inferior a 10 m, si se requiere
disminuir la distancia se instalaran barreras

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
• Para líneas enterradas tales como Oleoductos y Poliductos , Líneas
de flujo, troncales , la distancia se calculara con la formula Form
T 0240 Section 3 de la Lloyd´s Register. En ningún caso será inferior a
10 m, si se requiere disminuir la distancia se instalaran barreras
• Cuando la presión de prueba alcance el 50% del SMYS la distancia
mínima segura es 90 m según ASME B 31.4 Parágrafo 437.4
• Para Refinerías la distancia mínima será de 3 metros y para plantas
de tratamiento de Crudo y Gas la distancia mínima será de 10
metros.
• SMYS : Specified Minimum Yield Strength, representa el límite
elástico mínimo especificado, de un tubo de acero. Por lo general,
el SMYS es elegido entre el 40% al 72% del límite de elasticidad

• FORMULA LOYD´S REGISTER 96-02 FORM 0240 SECTIONS 3.3 (FLUID)


Distancia Segura : (0.15) x (D) x (a)^ 0.4 x (p)^0.6
D : Diámetro interno (en metros)
a : Longitud / diámetro interno (en metros)
p : Presión d la prueba (en Bares)

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Carta Bartón

• Permite llevar registros de presión en forma impresa. Montaje sencillo


para áreas donde no hay disponibilidad de alimentación eléctrica.

VENTAJAS
• Opera por batería
• Registro de presión con construcción
a prueba de salpicaduras
• Alta resistencia a corrosión
• Genera un registro visual permanente

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Señalización y Demarcación del área de prueba

• No se podrán iniciar los trabajos bajo ninguna excusa si el rea de


trabajo no esta señalizada y demarcada de acuerdo al análisis de
riesgo, el procedimiento y el permiso de trabajo
• La señalización debe ser visible durante todo el tiempo que se realice la
prueba, incluyendo la noche
• La zona circundante a la línea bajo prueba de presión deberá ser
delimitada y se colocarán carteles indicando la ejecución de la
prueba. Únicamente personal autorizado podrá ingresar en dicha zona.
Las personas designadas para la ejecución de las pruebas deben ser
informadas sobre el trabajo a realizar y advertidas del peligro existente.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

• COMPETENCIAS DEL TALENTO HUMANO

• Por tratarse de un trabajo critico, las competencias de las personas


que interviene en la realización de las pruebas hidrostáticas deben
estar aseguradas y exigir su cumplimiento
• El total del personal debe estar debidamente entrenado en la tarea a
ejecutar, como refuerzo se debe realizar la charla diaria de seguridad
y divulgar el procedimiento y su respectivo análisis de riesgo. La
socialización de estos documentos debe asegurarse en la lista de
asistencia diaria.
• Las personas que participen deben cumplir por lo menos con :
 REPRESENTANTE DEL DUEÑO DEL SISTEMA
• 7 años de experiencia especifica en proyectos de obras
electromecánica como Inspector, Residente de obra o Líder de
construcción
• Titulo de Ingeniero Mecánico, Metalúrgico, Electromecánico o afines

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 QA / QC del ejecutor de la prueba


• 5 años de experiencia especifica en obras de metalmecánica
como inspector, haber tenido a su cargo la realización de pruebas
hidrostáticas
• Titulo de Ingeniero Mecánico, Metalúrgico, Electromecánico o
afines
• Tener certificación vigente ASME y/o API y/o NFPA

 Supervisor de la prueba
• 10 años como mínimo de experiencia especifica en mantenimiento,
reparación, montajes y pruebas a presión de tuberías y sistemas de
tuberías
• Debe tener como mínimo Técnico o Tecnólogo en Mecánica,
Electromecánica y/o afines

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Trabajadores ejecutores y obreros

• Como mínimo 5 años de experiencia especifica en mantenimiento,


reparación, montajes y pruebas a presión en tuberías y sistemas de
tubería
 Elementos protección personal básicos y especiales en las pruebas
Hidrostáticas
• Cabeza
• Ojos
• Cara
• Oídos
• Cuerpo
• Pies

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías
 Condiciones de PH, calidad y temperatura del Agua

• PARA OLEODUCTOS, GASODUCTOS,LINEAS DE TRANSFERENCIA O


SIMILARES
• Se debe realizar un análisis del agua de prueba en un laboratorio
certificado en donde se reporte su pH, alcalinidad total, turbidez,
porcentaje de CO2, y cloruros asociados.
• Si se registran niveles altos de pH este se debe ajustar entre 7 y 8
• Se debe remover la turbiedad u otras sustancias que pudieran
afectar la tubería
• Adicionar inhibidores de corrosión, biosidas y secuestrante de
oxigeno según sea el caso
• Si el agua se debe dejar mas de 30 días en la tubería se debe tratar
químicamente

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

• Para pruebas de tuberías y líneas de proceso

• Se debe asegurar el uso de agua limpia, agua con contenido de


arena, herrumbre u otras partículas no debe ser usada
• Agua salada o salobre solo se podrá utilizar con la autorización del
dueño del sistema
• El agua usada para pruebas hidrostáticas de acero inoxidable
austenitico, debe ser con agua desmineralizada o condensado de
vapor que contenga menos de 50 ppm de cloruros

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

 Revisión de Accidentes incapacitantes durante ejecución de


pruebas hidrostáticas en la industria del petróleo.

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co
Seguridad Industrial en Pruebas Hidrostáticas en Tuberías

MUCHAS GRACIAS

www.silvernet.com.co - info@silvernet.com.co

También podría gustarte