Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

ANTIGUO TESTAMENTO III

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE HABACUC

ALUMNO

DANIEL MIRANDA ORELLANA

PROFESOR

LICDO. OMAR ELENILSON FLORES

CICLO ACADÉMICO

II

FECHA DE ENTREGA

SÁBADO 11 AGOSTO 2018


HABACUC, PROFETA DE SU TIEMPO: EL MENSAJE DE JUSTICIA Y
LIBERACIÓN

Muy poco se sabe sobre la vida y obra profeé tica de uno de los maé s grandes
profetas del Antiguo Testamento: Habacuc. Su fecha de redaccioé n se establece, de
manera tentativa, a partir de la mencioé n en 1,6 que cuenta el surgimiento de los
caldeos/babiloé nicos, es decir, en el anñ o 609 a.C durante el reinado de Joaquíén
sobre Judaé . La composicioé n de su libro atravesoé , por lo menos, tres etapas
redaccionales, el diaé logo entre Habacuc y Dios (1,1), las quejas contra las
injusticias en Judaé (1,2-2,5) y el salmo de Habacuc (3,1-19). Habacuc es una obra
profeé tica contemporaé nea de Jeremíéas, Sofoníéas y Nahué m; al igual que la obra de
Nahué m, la profecíéa de Habacuc se presenta como revelacioé n recibida por Dios en
forma de visioé n.

El caraé cter teoloé gico de Habacuc se centra en el problema del juicio que Dios
debe realizar ante la maldad cometida por Judaé , (1,2-4) pues debido a su pecado,
cayeron en manos de los asirios, fueron esclavizados y olvidados por Dios. Frente
la opresioé n políética-social del imperio asirio, el mensaje de Habacuc fue claro y
críético al cuestionarse a síé mismo sobre cuaé l es el sentido de la historia y de la
vida si aquellos que detentan el poder faé ctico acaban con la existencia material y
espiritual de los maé s deé biles de la sociedad judaica. En otras palabras, los tres
capíétulos de Habacuc tratan de responder a la pregunta “¿coé mo pueden
sobrevivir las masas populares a las injusticias econoé micas y sociales de los
imperios despoé ticos?”

De esta manera, Habacuc reimagina los eventos del EÉ xodo ante esta nueva
amenaza territorial, sin embargo, su profecíéa es un llamado a adoptar un estilo
de vida que cimiente los valores eé ticos en aras de una sociedad maé s justa y
equitativa para las grandes mayoríéas. El peculiar estilo de denuncia social que
presenta Habacuc, hunde sus raíéces en la fidelidad del hombre para con Dios;
eé sta fe, segué n Habacuc, va maé s allaé de la creencia a nivel mental, es una fidelidad
que se demuestra en lazos de unioé n con el proé jimo. Si bien el mensaje de justicia
de Habacuc no se concreta en toda su obra, se transmite el firme convencimiento
de que toda forma de opresioé n seraé eliminada, juzgada y condenada por Dios.
Las grandes mayoríéas populares de los Estados latinoamericanos, El Salvador
por ejemplo, son víéctimas de la opresiones políéticas y sociales que los grupos
faé cticos que ostentan el poder. En esta regioé n del subcontinente, se comenten
injusticias, atropellos a los derechos y violaciones las leyes; y tras deé cadas de
represioé n políética y social, los distintos sectores de la sociedad se ven obligados a
vivir en la miseria econoé mica, son ellos los malos de la pelíécula, mientras que la
minoríéa opresora se autodefine como los “inocentes”. Aquíé se puede ver la
estrecha situacioé n y relacioé n de los paíéses tercermundistas con la sociedad
judaica relata por Habacuc.

En este sentido, es vaé lida la pregunta “¿doé nde estaé Dios? El mensaje de Habacuc
para tiempos de crisis como la que vivimos responderíéa esa pregunta de la
siguiente manera: “yo espero sereno que venga el díéa de angustia sobre el pueblo
que nos oprime (3,16)”. Habacuc criticaríéa a las políéticas despoé ticas, los intereses
oscuros y la idolatríéa al dios dinero de la clase políética y el sector empresarial,
asimismo, animaríéa al pueblo salvadorenñ o a mantener la fidelidad para con Dios,
pero esta fe/fidelidad debe, pues, transformarse en un estilo de vida de
constante denuncia ante la opresioé n.

Dios no ha olvidado a su pueblo que sufre por los deseos idolaé tricos del hombre,
y asíé como respondioé la sué plica de Habacuc, hoy Dios nos invita a luchar por la
vida y nos promete que el reé gimen autoritario un díéa llegaraé a su fin y seraé
juzgado.

También podría gustarte