Está en la página 1de 1

INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ

La inseguridad ciudadana es, de lejos, la principal preocupación que aqueja a los peruanos.
Este problema social es generado por la violencia y la delincuencia, que obstaculizan el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin embargo nuestras autoridades son
ineficientes ante esta problemática. Se sabe que El 47 % de peruanos considera a la
inseguridad ciudadana como el principal problema que aqueja al país, muy por encima de la
pobreza o el desempleo, según una encuesta del INEI. Al respecto, cabe preguntarse si tiene
asidero la percepción de inseguridad que se vive actualmente: un 88 % de peruanos dice sentir
que en los próximos 12 meses le va a suceder un hecho delictivo. Ante ello surge la siguiente
polémica: ¿consideras necesario el uso de armas no letales para contrarrestar la inseguridad
en el Perú? En mi opinión, si estoy de acuerdo con esta alternativa. A continuación defenderé
mi postura con sólidos argumentos.

Es necesario el uso de armas no letales, ante el crecimiento desmedido de la delincuencia en


el Perú. Por delinquir entendemos que son actos en contra de la ley, que ponen en peligro y
generan inseguridad a los miembros de una sociedad. Según esta definición La delincuencia,
está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Además, este
problema social ha aumentado de manera alarmante en estos últimos años. Este hecho se
refleja en las recientes encuestas sobre lo que más teme la ciudadanía. Sus porcentajes
evidencian que, para los peruanos, la inseguridad ciudadana es el principal problema que
enfrentamos. Algunas de las causas de este crecimiento, es la desigualdad social que existe y
esto sumado a la pobreza extrema, la falta de logística en las comisarías y la ausencia de los
policías en las calles, hace propicio el incremento de actos delictivos. Por lo que algunos
municipios están tomando como una alternativa, la implementación de armas no letales para
poder contrarrestar a los delincuentes.

Asimismo, existen Autoridades a favor del uso de armas no letales, como es el caso del ex
legislador Renzo Reggiardo que planteo ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
(Conasec) que se faculte a los agentes del serenazgo a usar armas no letales, como balas de
goma y gas pimienta para enfrentar la delincuencia. Sostuvo que este tipo de armas podrían
ser empleadas por los serenos distritales no solo para defenderse de los criminales, sino
también para apoyar las labores de la Policía Nacional frente a las pandillas, barras bravas y
grupos que generan disturbios en las calles. De igual manera el Alcalde de MPA Alfredo
Zegarra ratifico en la aplicación de esta alternativa, Pese a que el titular de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior, Roberto Villar Amiel, manifestó que los serenos no
estaban preparados para el uso de este tipo de armas, Zegarra señaló que es necesario
“porque la delincuencia está rebasando la labor policial”. Por último, el alcalde de lima Luis
Castañeda Lossio respalda la idea de que el serenazgo es un cuerpo de apoyo ala seguridad
ciudadana y se encuentran desprotegidos. Por lo tanto es necesario modificar el marco legal
que permita a los serenos municipales portar armamento no letal y tener capacidad de arresto
para luchar contra la delincuencia.

En síntesis, el uso de armas no letales contra la inseguridad puede ser buena alternativa ante
los altos índices de delitos, que podrían ser perfectamente utilizadas porque no tendrían como
consecuencia la pérdida de vidas humanas. Siempre y cuando que el personal que haga uso de
estas armas, tenga una capacitación integra en el manejo y uso adecuado de estas.

También podría gustarte