Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula

Área de Ciencias Sociales


Catedrático: Lic. Luisa Maria Lazo Javier
Nombre: Alumna o Alumna
Número de Cuenta:
Sección: XXXX Aula: xxx
Tipo de Letra Time New Romans
Numero de letra 12
Cantidad de Paginas de máximo 8 mínimo 6

¿Qué es un resumen? Resumir es buscar lo esencial de los hechos, personajes o ideas


indispensables para la comprensión de un texto, eliminando todo lo demás.

El propósito de un resumen es dar al lector un relato condensado y objetivo de las ideas


principales y las características de un texto. Como es una condensación de las ideas y la
información, no se puede incluir todos los detalles.

EJEMPLO DE TAREA I UNIDAD

Desplazamiento Territorial de la población Garífuna en Honduras


El Cultivo de la Palma Africana

Elaboracion: Lic Luisa Maria Lazo Javier


DERECHO DE AUTOR
Introducción

El presente trabajo consistió en analizar las condiciones que enfrentan los garífunas en
Honduras a través del desplazamiento territorial, debido al cultivo de palma africana,
causante de la violación de derechos humanos.

Como objetivo específico se planteó describir un breve antecedente histórico de la población


garífuna en Honduras, seguido de las primeras formas de extractivismo que han generado el
desplazamiento territorial causado por el cultivo de la palma africana, en donde son afectados
al acceso a la tierra, integridad física entre otros derechos, legitimados a nivel internacional
y nacional a los garífunas.

Para esta investigación se fundamenta en la población garífuna, ubicada en una zona


estratégica rica en recursos naturales y acceso al mar; las que son afectadas por el
desplazamiento territorial generado por el cultivo de la palma africana

Los garífunas en el país y como en otras partes donde se encuentran asentados se han
organizado para luchar por sus derechos y a través de los Convenios Internacionales
responsabilizan al Estado de cumplir con las normativas firmadas para la integración de esta
población en el desarrollo del país y el respecto de los Derechos Humanos con los pueblos
indígenas y Afrodescendientes.

1
Los garífunas como un grupo organizado comienza a denunciar la falta de reconocimiento
que las autoridades hondureñas tienen a su cultura y derecho a permanecer en el territorio
por lo que han aprendido a convivir y a respetar los recursos naturales que posee esa zona
del país. Las grandes trasnacionales y empresarios han despojados de sus tierras a los
garífunas para poder explotarlo; sin importar el bienestar de esta población y los
compromisos que el país tiene. Otro aspecto a tomar en cuenta son las medidas neoliberales
que se han desarrollado en el país que han afectado por lo cual promueven el extractivismo
de los recursos naturales en donde los pueblos indígenas y afrodescendientes de América
Latina especialmente el caso de Honduras han sido marginados, discriminados, excluidos.

Cabe señalar que existen otros factores para que se genere el desplazamiento poblacional
como son los enclaves que se dieron en el país entre otros que afectan a la población garífuna
y a su hábitat.

Para llevar a cabo este resumen se utilizó información primaria como el uso de artículos,
libros, entre otros documentos para su elaboración.

Breve Antecedente Histórico de la Población Garífuna en Honduras

Este grupo étnico, es originario de África en donde fueron trasladados de su lugar de origen
a otras partes del mundo por sus captores británicos y franceses, los que eran vendidos y los
obligaban a realizar trabajos forzosos en nombre de los reyes.

El tráfico de esclavos provocó estragos en África. Durante cuatro siglos este continente fue
escenario de guerras y saqueos. Millones de africanos fueron exportados para tierras lejanas,
otros tantos millones murieron en largas marchas hasta la costa y en los almacenes a la espera
de ser embarcados. La emigración forzada de personas provoco la disminución del
crecimiento vegetativo de la población africana, ya que los hombres y mujeres en edad de
procreación eran vendidos.

André Gunder Frank señala que 13.750.000 esclavos fueron traídos a América entre los siglos
XVI y XIX, a lo que el investigador Enrique Peregalli añade un 25% por muertes en el
trayecto y un 25% más por muertes en África con motivo de las guerras de captura, lo que da
un total de 20.625.000 africanos perdidos para el continente en ese período. Igualmente, se
calcula que en ese momento sólo desde la costa de Angola a los puertos de São Tomé y
América fueron transportados tres millones de esclavos. Así se explica que las zonas más

2
pobladas en el Siglo XV es el Congo, Ndongo y Quissana, en el Siglo XVII estuviesen ya
despobladas. (Barticevic S.)

Durante el traslado de esclavos donde tenían asentamientos los colonizadores en América en


el año de 1635 dos barcos españoles con destino a las Indias Occidentales, naufragaron cerca
de la costa de la isla de San Vicente. Los sobrevivientes de estas embarcaciones, así como
los fugitivos de las plantaciones de las islas vecinas son ayudados por los indígenas "caribes"
logrando salvaguardar su vida; al transcurso del tiempo logran asentarse y se genera la mezcla
entre indios con esclavos africanos formándose el pueblo “garinagu” .

Cabe señalar que esta población se enfrentó a una lucha por su liberación contra la opresión
de sus captores, estos enfrentamientos se generan entre españoles e ingleses en el Caribe en
el siglo XVIII por lo que a finales de este siglo, los ingleses desplazaron a las personas de las
Pequeñas Antillas y las asentaron en Roatán, nuevamente los españoles a finales del siglo
XIX los asentaron en tierras fijas de Honduras que abolió la esclavitud poco después de lograr
la independencia. En el transcurso del tiempo, se generan eventos que los afecta como ser la
discriminación racial, posesión de territorio entre otros aspectos por lo que ellos se
encuentran en una constante lucha por el poder.

La población garífuna se distribuye en el territorio hondureño en pueblos y aldeas localizadas


en los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Gracias a Dios y Colón. (Rivas
1993: 257) de esta forma logran consolidar su cultura en el territorio. En la actualidad existen
poco más de cincuenta asentamientos garífunas, sin embargo las estimaciones de la población
garífuna de Honduras varían entre 50, 000 y 200,000, repartiéndose entre unos cuarenta
pueblos de la costa y las principales ciudades del litoral y del interior. (Agudelo: 2011; Citado
por Cuisset Olivier; 2014: 92).

Los garífunas en el país y como en otras partes donde se encuentran asentados se han
organizado para luchar por sus derechos y a través de los Convenios Internacionales1
responsabilizan al Estado de cumplir con las normativas firmadas para la integración de esta

1
A partir de los años ochenta, el debate sobre los derechos humanos incorporó nuevos sujetos sociales, lo que condujo a la adopción del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Declaración de los Pueblos Indígenas de 2007. Estos instrumentos
reconocen a los Pueblos Indígenas y a los Afrodescendientes el derecho humano fundamental de la libre determinación, el derecho al
territorio, a su cultura, a no ser desplazados y a conservar un estilo de desarrollo que asegure su continuidad histórica.

3
población en el desarrollo del país y el respecto de los Derechos Humanos con los pueblos
indígenas y Afrodescendientes. A pesar de que existan obligaciones con este pueblo no se
logra generar verdaderos cambios a su situación de vulnerabilidad por lo que ellos continúan
trabajando para que el Estado cumpla con el respeto de su derechos humanos y a su posesión
territorial en donde por años han vivido. Un ejemplo es el ocurrido en los años noventa en
donde el país desestima su condición como pueblo indígena y a considerarlos como minoría.

Es así que los garífunas como un grupo organizado comienza a denunciar la falta de
reconocimiento que las autoridades hondureñas tienen a su cultura y derecho a permanecer
en el territorio por lo que han aprendido a convivir y a respetar los recursos naturales que
posee esa zona del país. Las grandes trasnacionales y empresarios han despojados de sus
tierras a los garífunas para poder explotarlo; sin importar el bienestar de esta población y los
compromisos que el país tiene con los convenios internacionales y nacionales de protegerlos
y respetar sus derechos.

Los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina especialmente el caso de


Honduras han sido tradicionalmente marginados, discriminados, excluidos dentro de sus
sociedades nacionales, e incluso en su misma conceptualización como sujetos de derechos,
lo cual se refleja la desigualdad en la aplicación de estas normas que establecen los
convenios.

Casanova (2006) manifiesta que los derechos colectivos diferenciados “se han visto diluidos
con frecuencia en políticas públicas asimilacionistas, que buscan “integrar” a los grupos
étnicos a la sociedad nacional, promueven el “desarrollo” económico y social en las
comunidades y desconocen la diversidad cultural. Podríamos calificar esta estructura como
“colonialismo interno” (Asociación Ambiente y Sociedad; 2013:11)

Además como la clase gobernante de Honduras beneficia los intereses de las transnacionales
brindándoles concesiones en donde definen como manifiesta Stavenhagen (2001) los
parámetros culturales de la sociedad nacional mediante diferentes mecanismos simbólicos y
prácticos, llevando en la práctica a las comunidades indígenas y afrodescendientes a su
exterminio cultural (Asociación Ambiente y Sociedad; 2013:13)

4
Primeras formas de extractivismo

De las primeras formas de extractivismo implementadas en el país es el cultivo del banano;


donde a principios del siglo XX las compañías norteamericanas se adueñaron de las fértiles
tierras costeñas, aprovechando generosas concesiones territoriales otorgadas por el gobierno
a cambio de la construcción de vías de ferrocarril: la United Fruit Company estableció sus
fincas y sistema de transporte entre Tela y La Lima, y al oriente, en el área de Trujillo y
Puerto Castilla; al Oeste del Valle de Sula y en dirección a Guatemala, en el área de Omoa y
Puerto Cortés estaba la Cuyamel Fruit Company; La Ceiba y su entorno era posesión de la
Standard Fruit (Carías Zapata , 2004)

Ante este proceso de Enclave Bananero la margen despoblada del litoral caribeño se convirtió
en el polo económico del país, este enclave imperial y de mercado laboral absorbe
poblaciones del interior, escenario de un proletariado heterogéneo cuya organización se
dificultó por la división étnica del trabajo y el racismo instrumentado. (Euraque, 1996, p. 50-
62 Citado por Cuisset, Olivier; 2014: 92.).

La elite empresarial comercial del país es de origen palestina, estigmatizada como “árabe” o
“turca”, cuya descendencia llegaría a posicionarse como nueva oligarquía industrial en la
segunda mitad del siglo XX y de la mano de obra negra importada por las compañías
bananeras, de Belice y de las Antillas inglesas (Euraque, 1996, p. 50-62 Citado por Cuisset,
Olivier; 2014: 92.). El desprecio es recíproco caracterizando a menudo la relación entre
“negros ingleses” y Garífunas no impidió que éstos compartieran el mismo estigma
identitario como negros, como lo comprobaría la fundación de la Organización Fraternal
Negra (OFRANEH) en Puerto Cortés en la década de 1970. (Cuisset, Olivier; 2014: 92.)

Por lo que queda en evidencia que la población garífuna continua en ese proceso de
reivindicación de sus derechos. Con el enfrentamiento que existe del desplazamiento
poblacional provocado por el extractivismo de sus territorios a costa del cultivo de la palma
africana y otros problemas sociales existentes en el país como ser el narcotráfico; son
aspectos que afectan a la integridad y bienestar de la población en este caso los garífuna.

5
Después del enclave bananero apoyada por la trasnacional, en el año de 1929 la United
Brands recibió semillas de palma africana de diferentes líneas genéticas, procedentes de
Sumatra, Java, Sierra Leona, Congo Belga y de los Estados Federados de Malaya (Malasia).
Estas primeras semillas se plantaron en el Jardín Botánico de Lancetilla ubicado en Tela,
Honduras. También se sembraron pequeñas áreas de prueba en las localidades de
Siguatepeque (1928), Guaruma 3, Amapa y Los Dragos entre otras (SAG, 2006).

Como resultado a la introducción de la semilla de la palma africana en el país, las primeras


plantaciones comerciales de palma aceitera en Centro América se instauraron en 1936 y 1938
por Pedro y Arturo García en la hacienda Birichiche en el Progreso, Yoro, Honduras.
Iniciándose con 6.5 hectáreas y para 1942 la plantación se extendió a 16.6 hectáreas. En el
año de 1943 se hicieron estudios de costos y se aprobó la siembra de plantaciones de palma
aceitera en San Alejo, Honduras (SAG, 2005.).

En el año de 1963 se promueve la primera Reforma Agraria la que fue frustrada con el Golpe
de Estado a Villeda Morales Líder del Partido Liberal de Honduras, en el gobierno militar
1972 del General Oswaldo López Arellano se realiza una segunda Reforma Agraria con
reorientación pro-capitalista y productivista, promoviendo la repartición de tierras nacionales
y ejidales y la colonización de nuevas fronteras agrícolas (especialmente en Colón), además
de las tierras que ya no usaban las bananeras norteamericanas sin perjudicar la gran propiedad
agraria. También promovió el cultivo de productos no tradicionales entre el sector reformado,
como la palma africana (D’Ans, 2009, p. 330-331citada por Olivier Cuisset; 2014: 99).

Durante ese periodo el auge comercial de la palma africana en Honduras fue desarrollándose
y se determina su cultivo como “Política de Estado” en todo el Valle del Bajo Aguan, donde
nace COAPALMA-ECARA como parte del proceso de la Reforma Agraria impulsada por el
Instituto Nacional Agrario (INA). El área de cobertura del proyecto fue de 11,000 hectáreas.
Unos años después, en la zona de Guaymas nace HONDUPALMA-ECARA donde se logra
la siembra de aproximadamente 55,000 hectáreas (Alejandro, 2006. Citado por SAG;
2005:1).

El crecimiento de la comercialización se expande y es una fuente de desarrollo económico


para el país; por lo que surgen industrias como ser la Empresas como Grupo JAREMAR,

6
Corporación DINANT, ACEYDESA, y PALCASA entre otros. En el período de 1999 al
2000, la tasa de crecimiento de plantaciones de palma africana fue de 7.6 por ciento. También
surgen organizaciones de productores independientes, como: APROVA, SALAMÁ,
APRIPA, ARPA, ANAPROPALMA, APROPAYCO, PARGUAY las que junto a
HONDUPALMA y COAPALMA, conforman lo que actualmente es la Federación Nacional
de Productores de Palma de Honduras (FENAPALMAH) (SAG, Censo Palmero, 2006.
Citado por SAG; 2005:2). Además este tipo de industrias son fuente de empleo para los
pobladores en donde en el año 2006 el Censo Palmero indica que existieron 2,371 unidades
productivas con una área de 89,100 hectáreas y 4,295 familias que viven directamente de
producción de este cultivo. (SAG, Censo Palmero, 2006)

Pero este proceso de desarrollo ha generado otros aspectos negativos como ser el deterioró
del suelo, explotación laboral, desplazamiento poblacional y graves efectos sobre la
alimentación y la cultura garífuna; sobre esto Felicita Palacios manifiesta:

“Los cultivos de palma han afectado el acceso a otros recursos como bosques,
animales y frutos silvestres. Tanto en la producción como en el mercado de
los alimentos se han afectado los precios por la poca producción de guineos,
yuca, cocos y otros alimentos básicos (Guity, Erika. Citado por Picado,
H.2014). ”

El cultivo de la palma africana es considerado como una forma de extractivismo, motivado


por las medidas del sistema neoliberal que van orientada al saqueo de los recursos
neoliberales, disminución de los beneficios laborales entre otros factores que contribuyen en
amenazas para los territorios garífunas. Es por esta razón que la población manifiesta su
descontento enfrentando muchas veces intimidaciones, hasta la muerte.

Dentro de los aspectos que han vulnerado la seguridad de la población garífuna es el Golpe
de Estado ocurrido el 28 de junio del año 2009 al presidente José Manuel Zelaya Rosales que
fue motivado por la lucha de poder de la clase oligárquica que tiene el control económico,
político y social del país las que favorecen el extractivismo de los recursos naturales y el
desplazamiento de los pobladores.

7
A partir de ese año hasta la fecha se han recrudecido las violaciones a los derechos humanos
por lo que la situación de los garífunas en Honduras es afectada así como el del resto de la
población. Sin embargo a través de los movimientos sociales existentes, se movilizan para
denunciar que los gobiernos de Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, no han tomado
medidas en contra del extractivismo que ocasionan las transnacionales. Cabe decir que estos
gobiernos generan más concesiones a las mismas y la apertura a proyectos2 que en el futuro
esta población estará siendo más perjudicada. Ellos, han promovido movilizaciones en contra
de las industrias de la palma africana y no desconocen que estos proyectos cometerán más
violaciones, y tendrán que desarrollar otras alternativas para la defensa de su territorio y
poderse liberar de las injusticias.

Conclusiones

A pesar que el cultivo de la palma africana es una fuente importante para la economía del
país, ha generado destrucción del suelo provocando que la tierra no acepte en el futuro otro
tipo de cultivo que sea útil para la alimentación básica de la población.

Este desplazamiento ha ocasionado entre la población garífuna la desintegración familiar y


la pérdida de su cultura y costumbres entre la población joven.

Otro factor que provoca desplazamiento poblacional es el narco tráfico que a partir del año
de 2009 se ha profundizado, provocando el desplazamiento poblacional debido a la
instalación de pistas de aterrizaje clandestina y además se incrementaron los niveles de
violencia.

Honduras sustituyo a Guatemala como el eje más importante del narcotráfico para los
diversos carteles provocando la emigración.

Desplazamiento Territorial de la población Garífuna en Honduras


El Cultivo de la Palma Africana

2
De los proyectos que se promueve son las empresas hidroeléctricas, minería a cielo abierto y las ciudades
modelos.

8
Presentado por: Lic Luisa Maria Lazo Javier
DERECHO DE AUTOR
Introducción

El presente trabajo consistió en analizar las condiciones que enfrentan los garífunas en
Honduras a través del desplazamiento territorial, debido al cultivo de palma africana,
causante de la violación de derechos humanos.

Como objetivo específico se planteó describir un breve antecedente histórico de la población


garífuna en Honduras, seguido de las primeras formas de extractivismo que han generado el
desplazamiento territorial causado por el cultivo de la palma africana, en donde son afectados
al acceso a la tierra, integridad física entre otros derechos, legitimados a nivel internacional
y nacional a los garífunas.

Para esta investigación se fundamenta en la población garífuna, ubicada en una zona


estratégica rica en recursos naturales y acceso al mar; las que son afectadas por el
desplazamiento territorial generado por el cultivo de la palma africana

Los garífunas en el país y como en otras partes donde se encuentran asentados se han
organizado para luchar por sus derechos y a través de los Convenios Internacionales
responsabilizan al Estado de cumplir con las normativas firmadas para la integración de esta
población en el desarrollo del país y el respecto de los Derechos Humanos con los pueblos
indígenas y Afrodescendientes.

Los garífunas como un grupo organizado comienza a denunciar la falta de reconocimiento


que las autoridades hondureñas tienen a su cultura y derecho a permanecer en el territorio
por lo que han aprendido a convivir y a respetar los recursos naturales que posee esa zona
del país. Las grandes trasnacionales y empresarios han despojados de sus tierras a los
garífunas para poder explotarlo; sin importar el bienestar de esta población y los
compromisos que el país tiene. Otro aspecto a tomar en cuenta son las medidas neoliberales
que se han desarrollado en el país que han afectado por lo cual promueven el extractivismo
de los recursos naturales en donde los pueblos indígenas y afrodescendientes de América
Latina especialmente el caso de Honduras han sido marginados, discriminados, excluidos.

Cabe señalar que existen otros factores para que se genere el desplazamiento poblacional
como son los enclaves que se dieron en el país entre otros que afectan a la población garífuna
y a su hábitat.

Para llevar a cabo este resumen se utilizó información primaria como el uso de artículos,
libros, entre otros documentos para su elaboración.

Breve Antecedente Histórico de la Población Garífuna en Honduras

9
Este grupo étnico, es originario de África en donde fueron trasladados de su lugar de origen
a otras partes del mundo por sus captores británicos y franceses, los que eran vendidos y los
obligaban a realizar trabajos forzosos en nombre de los reyes.

El tráfico de esclavos provocó estragos en África. Durante cuatro siglos este continente fue
escenario de guerras y saqueos. Millones de africanos fueron exportados para tierras lejanas,
otros tantos millones murieron en largas marchas hasta la costa y en los almacenes a la espera
de ser embarcados. La emigración forzada de personas provoco la disminución del
crecimiento vegetativo de la población africana, ya que los hombres y mujeres en edad de
procreación eran vendidos.

André Gunder Frank señala que 13.750.000 esclavos fueron traídos a América entre los siglos
XVI y XIX, a lo que el investigador Enrique Peregalli añade un 25% por muertes en el
trayecto y un 25% más por muertes en África con motivo de las guerras de captura, lo que da
un total de 20.625.000 africanos perdidos para el continente en ese período. Igualmente, se
calcula que en ese momento sólo desde la costa de Angola a los puertos de São Tomé y
América fueron transportados tres millones de esclavos. Así se explica que las zonas más
pobladas en el Siglo XV es el Congo, Ndongo y Quissana, en el Siglo XVII estuviesen ya
despobladas. (Barticevic S.)

Durante el traslado de esclavos donde tenían asentamientos los colonizadores en América en


el año de 1635 dos barcos españoles con destino a las Indias Occidentales, naufragaron cerca
de la costa de la isla de San Vicente. Los sobrevivientes de estas embarcaciones, así como
los fugitivos de las plantaciones de las islas vecinas son ayudados por los indígenas "caribes"
logrando salvaguardar su vida; al transcurso del tiempo logran asentarse y se genera la mezcla
entre indios con esclavos africanos formándose el pueblo “garinagu” .

Cabe señalar que esta población se enfrentó a una lucha por su liberación contra la opresión
de sus captores, estos enfrentamientos se generan entre españoles e ingleses en el Caribe en
el siglo XVIII por lo que a finales de este siglo, los ingleses desplazaron a las personas de las
Pequeñas Antillas y las asentaron en Roatán, nuevamente los españoles a finales del siglo
XIX los asentaron en tierras fijas de Honduras que abolió la esclavitud poco después de lograr
la independencia. En el transcurso del tiempo, se generan eventos que los afecta como ser la

10
discriminación racial, posesión de territorio entre otros aspectos por lo que ellos se
encuentran en una constante lucha por el poder.

La población garífuna se distribuye en el territorio hondureño en pueblos y aldeas localizadas


en los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Gracias a Dios y Colón. (Rivas
1993: 257) de esta forma logran consolidar su cultura en el territorio. En la actualidad existen
poco más de cincuenta asentamientos garífunas, sin embargo las estimaciones de la población
garífuna de Honduras varían entre 50, 000 y 200,000, repartiéndose entre unos cuarenta
pueblos de la costa y las principales ciudades del litoral y del interior. (Agudelo: 2011; Citado
por Cuisset Olivier; 2014: 92).

Los garífunas en el país y como en otras partes donde se encuentran asentados se han
organizado para luchar por sus derechos y a través de los Convenios Internacionales3
responsabilizan al Estado de cumplir con las normativas firmadas para la integración de esta
población en el desarrollo del país y el respecto de los Derechos Humanos con los pueblos
indígenas y Afrodescendientes. A pesar de que existan obligaciones con este pueblo no se
logra generar verdaderos cambios a su situación de vulnerabilidad por lo que ellos continúan
trabajando para que el Estado cumpla con el respeto de su derechos humanos y a su posesión
territorial en donde por años han vivido. Un ejemplo es el ocurrido en los años noventa en
donde el país desestima su condición como pueblo indígena y a considerarlos como minoría.

Es así que los garífunas como un grupo organizado comienza a denunciar la falta de
reconocimiento que las autoridades hondureñas tienen a su cultura y derecho a permanecer
en el territorio por lo que han aprendido a convivir y a respetar los recursos naturales que
posee esa zona del país. Las grandes trasnacionales y empresarios han despojados de sus
tierras a los garífunas para poder explotarlo; sin importar el bienestar de esta población y los
compromisos que el país tiene con los convenios internacionales y nacionales de protegerlos
y respetar sus derechos.

3
A partir de los años ochenta, el debate sobre los derechos humanos incorporó nuevos sujetos sociales, lo que condujo a la adopción del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Declaración de los Pueblos Indígenas de 2007. Estos instrumentos
reconocen a los Pueblos Indígenas y a los Afrodescendientes el derecho humano fundamental de la libre determinación, el derecho al
territorio, a su cultura, a no ser desplazados y a conservar un estilo de desarrollo que asegure su continuidad histórica.

11
Los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina especialmente el caso de
Honduras han sido tradicionalmente marginados, discriminados, excluidos dentro de sus
sociedades nacionales, e incluso en su misma conceptualización como sujetos de derechos,
lo cual se refleja la desigualdad en la aplicación de estas normas que establecen los
convenios.

Casanova (2006) manifiesta que los derechos colectivos diferenciados “se han visto diluidos
con frecuencia en políticas públicas asimilacionistas, que buscan “integrar” a los grupos
étnicos a la sociedad nacional, promueven el “desarrollo” económico y social en las
comunidades y desconocen la diversidad cultural. Podríamos calificar esta estructura como
“colonialismo interno” (Asociación Ambiente y Sociedad; 2013:11)

Además como la clase gobernante de Honduras beneficia los intereses de las transnacionales
brindándoles concesiones en donde definen como manifiesta Stavenhagen (2001) los
parámetros culturales de la sociedad nacional mediante diferentes mecanismos simbólicos y
prácticos, llevando en la práctica a las comunidades indígenas y afrodescendientes a su
exterminio cultural (Asociación Ambiente y Sociedad; 2013:13)

Primeras formas de extractivismo

De las primeras formas de extractivismo implementadas en el país es el cultivo del banano;


donde a principios del siglo XX las compañías norteamericanas se adueñaron de las fértiles
tierras costeñas, aprovechando generosas concesiones territoriales otorgadas por el gobierno
a cambio de la construcción de vías de ferrocarril: la United Fruit Company estableció sus
fincas y sistema de transporte entre Tela y La Lima, y al oriente, en el área de Trujillo y
Puerto Castilla; al Oeste del Valle de Sula y en dirección a Guatemala, en el área de Omoa y
Puerto Cortés estaba la Cuyamel Fruit Company; La Ceiba y su entorno era posesión de la
Standard Fruit (Carías Zapata , 2004)

Ante este proceso de Enclave Bananero la margen despoblada del litoral caribeño se convirtió
en el polo económico del país, este enclave imperial y de mercado laboral absorbe
poblaciones del interior, escenario de un proletariado heterogéneo cuya organización se

12
dificultó por la división étnica del trabajo y el racismo instrumentado. (Euraque, 1996, p. 50-
62 Citado por Cuisset, Olivier; 2014: 92.).

La elite empresarial comercial del país es de origen palestina, estigmatizada como “árabe” o
“turca”, cuya descendencia llegaría a posicionarse como nueva oligarquía industrial en la
segunda mitad del siglo XX y de la mano de obra negra importada por las compañías
bananeras, de Belice y de las Antillas inglesas (Euraque, 1996, p. 50-62 Citado por Cuisset,
Olivier; 2014: 92.). El desprecio es recíproco caracterizando a menudo la relación entre
“negros ingleses” y Garífunas no impidió que éstos compartieran el mismo estigma
identitario como negros, como lo comprobaría la fundación de la Organización Fraternal
Negra (OFRANEH) en Puerto Cortés en la década de 1970. (Cuisset, Olivier; 2014: 92.)

Por lo que queda en evidencia que la población garífuna continua en ese proceso de
reivindicación de sus derechos. Con el enfrentamiento que existe del desplazamiento
poblacional provocado por el extractivismo de sus territorios a costa del cultivo de la palma
africana y otros problemas sociales existentes en el país como ser el narcotráfico; son
aspectos que afectan a la integridad y bienestar de la población en este caso los garífuna.

Después del enclave bananero apoyada por la trasnacional, en el año de 1929 la United
Brands recibió semillas de palma africana de diferentes líneas genéticas, procedentes de
Sumatra, Java, Sierra Leona, Congo Belga y de los Estados Federados de Malaya (Malasia).
Estas primeras semillas se plantaron en el Jardín Botánico de Lancetilla ubicado en Tela,
Honduras. También se sembraron pequeñas áreas de prueba en las localidades de
Siguatepeque (1928), Guaruma 3, Amapa y Los Dragos entre otras (SAG, 2006).

Como resultado a la introducción de la semilla de la palma africana en el país, las primeras


plantaciones comerciales de palma aceitera en Centro América se instauraron en 1936 y 1938
por Pedro y Arturo García en la hacienda Birichiche en el Progreso, Yoro, Honduras.
Iniciándose con 6.5 hectáreas y para 1942 la plantación se extendió a 16.6 hectáreas. En el
año de 1943 se hicieron estudios de costos y se aprobó la siembra de plantaciones de palma
aceitera en San Alejo, Honduras (SAG, 2005.).

13
En el año de 1963 se promueve la primera Reforma Agraria la que fue frustrada con el Golpe
de Estado a Villeda Morales Líder del Partido Liberal de Honduras, en el gobierno militar
1972 del General Oswaldo López Arellano se realiza una segunda Reforma Agraria con
reorientación pro-capitalista y productivista, promoviendo la repartición de tierras nacionales
y ejidales y la colonización de nuevas fronteras agrícolas (especialmente en Colón), además
de las tierras que ya no usaban las bananeras norteamericanas sin perjudicar la gran propiedad
agraria. También promovió el cultivo de productos no tradicionales entre el sector reformado,
como la palma africana (D’Ans, 2009, p. 330-331citada por Olivier Cuisset; 2014: 99).

Durante ese periodo el auge comercial de la palma africana en Honduras fue desarrollándose
y se determina su cultivo como “Política de Estado” en todo el Valle del Bajo Aguan, donde
nace COAPALMA-ECARA como parte del proceso de la Reforma Agraria impulsada por el
Instituto Nacional Agrario (INA). El área de cobertura del proyecto fue de 11,000 hectáreas.
Unos años después, en la zona de Guaymas nace HONDUPALMA-ECARA donde se logra
la siembra de aproximadamente 55,000 hectáreas (Alejandro, 2006. Citado por SAG;
2005:1).

El crecimiento de la comercialización se expande y es una fuente de desarrollo económico


para el país; por lo que surgen industrias como ser la Empresas como Grupo JAREMAR,
Corporación DINANT, ACEYDESA, y PALCASA entre otros. En el período de 1999 al
2000, la tasa de crecimiento de plantaciones de palma africana fue de 7.6 por ciento. También
surgen organizaciones de productores independientes, como: APROVA, SALAMÁ,
APRIPA, ARPA, ANAPROPALMA, APROPAYCO, PARGUAY las que junto a
HONDUPALMA y COAPALMA, conforman lo que actualmente es la Federación Nacional
de Productores de Palma de Honduras (FENAPALMAH) (SAG, Censo Palmero, 2006.
Citado por SAG; 2005:2). Además este tipo de industrias son fuente de empleo para los
pobladores en donde en el año 2006 el Censo Palmero indica que existieron 2,371 unidades
productivas con una área de 89,100 hectáreas y 4,295 familias que viven directamente de
producción de este cultivo. (SAG, Censo Palmero, 2006)

14
Pero este proceso de desarrollo ha generado otros aspectos negativos como ser el deterioró
del suelo, explotación laboral, desplazamiento poblacional y graves efectos sobre la
alimentación y la cultura garífuna; sobre esto Felicita Palacios manifiesta:

“Los cultivos de palma han afectado el acceso a otros recursos como bosques,
animales y frutos silvestres. Tanto en la producción como en el mercado de
los alimentos se han afectado los precios por la poca producción de guineos,
yuca, cocos y otros alimentos básicos (Guity, Erika. Citado por Picado,
H.2014). ”

El cultivo de la palma africana es considerado como una forma de extractivismo, motivado


por las medidas del sistema neoliberal que van orientada al saqueo de los recursos
neoliberales, disminución de los beneficios laborales entre otros factores que contribuyen en
amenazas para los territorios garífunas. Es por esta razón que la población manifiesta su
descontento enfrentando muchas veces intimidaciones, hasta la muerte.

Dentro de los aspectos que han vulnerado la seguridad de la población garífuna es el Golpe
de Estado ocurrido el 28 de junio del año 2009 al presidente José Manuel Zelaya Rosales que
fue motivado por la lucha de poder de la clase oligárquica que tiene el control económico,
político y social del país las que favorecen el extractivismo de los recursos naturales y el
desplazamiento de los pobladores.

A partir de ese año hasta la fecha se han recrudecido las violaciones a los derechos humanos
por lo que la situación de los garífunas en Honduras es afectada así como el del resto de la
población. Sin embargo a través de los movimientos sociales existentes, se movilizan para
denunciar que los gobiernos de Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, no han tomado
medidas en contra del extractivismo que ocasionan las transnacionales. Cabe decir que estos
gobiernos generan más concesiones a las mismas y la apertura a proyectos4 que en el futuro
esta población estará siendo más perjudicada. Ellos, han promovido movilizaciones en contra
de las industrias de la palma africana y no desconocen que estos proyectos cometerán más

4
De los proyectos que se promueve son las empresas hidroeléctricas, minería a cielo abierto y las ciudades
modelos.

15
violaciones, y tendrán que desarrollar otras alternativas para la defensa de su territorio y
poderse liberar de las injusticias.

Conclusiones

A pesar que el cultivo de la palma africana es una fuente importante para la economía del
país, ha generado destrucción del suelo provocando que la tierra no acepte en el futuro otro
tipo de cultivo que sea útil para la alimentación básica de la población.

Este desplazamiento ha ocasionado entre la población garífuna la desintegración familiar y


la pérdida de su cultura y costumbres entre la población joven.

Otro factor que provoca desplazamiento poblacional es el narco tráfico que a partir del año
de 2009 se ha profundizado, provocando el desplazamiento poblacional debido a la
instalación de pistas de aterrizaje clandestina y además se incrementaron los niveles de
violencia.

Honduras sustituyo a Guatemala como el eje más importante del narcotráfico para los
diversos carteles provocando la emigración.

NOTA: En este trabajo se puede observar la aplicación de las NORMAS APA; además
de las citas de autores donde se encontró la información y la bibliografía que sirvió
realizar este trabajo basado en documentos.

Bibliografía

NOTA: En este trabajo se puede observar la aplicación de las NORMAS APA; además
de las citas de autores donde se encontró la información y la bibliografía que sirvió
realizar este trabajo basado en documentos.

Bibliografía

16
Acosta Alberto “Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras de la misma maldición”
(Recuperado en: http://www.cronicon.net/)

Asociación Ambiente y Sociedad (2013) “Impacto de las Industrias Extractivas en los


Derechos Colectivos sobre Territorios y Bosques de los Pueblos y las Comunidades” Bogotá
Colombia

Barticevic S. Marco Antonio “Historia de la Esclavitud Africana” (Recuperado en:


http://temakel.net/histesclavitud.htm)

Carias Zapata, Marcos. (2002) “Honduras: la Banana Republic”. In: Rubén Darío Paz
(comp.). Honduras: del estado-nación a la democracia formal. Tegucigalpa: PFC-UPNFM

Cuisset Olivier (2014) “Del campo a la ciudad y vice-versa: elementos para la historia del
movimiento garífuna en Honduras” Revista Estudios &Pesquisas sobre las Américas Vol. 8
N°1

Picado, Henry (2014) “Racismo y crímenes de Estado al servicio del megaturismo y la


agroindustria en la costa nororiental de Honduras” Revista Biodiversidad, sustento y culturas
(Recuperado en: http://www.biodiversidadla.org/)

Rivas Ramón D. (1993) “Pueblos indígenas y garífuna de Honduras” Edit. Guaymuras


Tegucigalpa M.D.C.

Unidad Coordinadora Pueblos Indígenas (2010) “Pueblos Indígenas en Honduras


http://www.giz.de/expertise/downloads/giz2010-es-laenderpapier-honduras.pdf”

Utopía palabras (2013) “El Negocio de la Tierra en Colombia” (Recuperado en:


http://utopialapalabra.blogspot.com/)

Utta von Gleich & Ernesto Gálvez (1999) “Pobreza étnica en Honduras” Washington, D.C.
(Recuperado en: http://www.bvsde.paho.org/)

17
SAG, (2005) “Palma Africana en Honduras” Honduras (Recuperado en: http
//www.coapalmaecara.com/)

Www. wordpress.com (2012) “Pueblo Garífuna defiende su tierra en futura zona de


Ciudades Modelo” (Recuperado en:https://proah.wordpress.com/2012/09/27/pueblo-
garifuna-defiende-su-tierra-en-futura-zona-de-ciudades-modelo/)

Www. ofraneh.wordpress.com (2014) “El Secuestro de Vallecito, Honduras: Palma africana


y petróleo.” ofraneh / julio 23, 2014 (Recuperado en:
http://ofraneh.wordpress.com/2014/07/23/el-secuestro-de-vallecito-honduras-palma-
africana-y-petroleo/)

18

También podría gustarte