Está en la página 1de 7

Robótica para Niños

Robótica para Niños


Programa del Taller de Robótica Educativa

Versión 2

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2


Robótica para Niños

I. DESCRIPCIÓN DEL TALLER


La Robótica permite fundir, en forma natural y espontánea, elementos tecnológicos, mecánicos y
eléctricos, generando una actividad potencialmente motivadora y vanguardista para los niños, debido a
que los niños de hoy son nativos digitales. Un Taller de robótica educativa es sinónimo de tecnología
de última generación, por esto las palabras “TECNOLOGÍA” y “ROBÓTICA” encantan por si solas a los
niños de hoy, situación poco aprovechada hasta el momento en las aulas formales y que constituyen el
elemento central del presente taller, ROBÓTICA PARA NIÑOS.

Desde algún tiempo los establecimientos educacionales chilenos están discutiendo modelos de
educación basado en el desarrollo de habilidades del conocimiento y del metaconocimiento. En el caso
de las primeras, el estudiante que programa una “conducta” en un robot, dispone de un escenario que
le permite articular el desarrollo de todas las habilidades del pensamiento que establece Bloom en su
taxonomía, abarcando además la creación (ANDERSON & KRATHWOHL, 2000). En el caso de las
habilidades del metaconocimiento, entendiendo metaconocimiento como “el conocimiento que
tenemos de nosotros mismos, de nuestras posibilidades y carencias cognitivas”1, es posible desarrollar
en los estudiantes las habilidades de planificación, predicción y verificación, ya que al revisar la
“conducta” programada del robot, inicialmente errática, los estudiantes estudian el diálogo de ellos
con el robot por medio del computador, este análisis corresponde a una reflexión personal.

Por esto el taller, en las 20 horas de desarrollo, está orientado al desarrollo de desafíos que estimulen a
niños con interés en el área de las ciencias y la tecnología, pero que también promuevan el desarrollo
de habilidades sociales, relacionadas con la tolerancia a las frustraciones y el trabajo en equipo, entre
otras. Por esto trabajan con una serie de elementos tecnológicos (micro-controladores, sensores y
actuadores) que les permitirá solucionar problemas reales cotidianos.

1
Robótica y el Desarrollo de Habilidades Intelectuales, Miguel Ángel Pérez.
http://www.unizar.es/depfarfi/unidad_fisiologia/Docs%20PTutor%2007-
08/Docs%20generales%20sobre%20tutorias/02_Importancia_del_desarrollo_de_las_H_M.pdf

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2


Robótica para Niños

II. DESCRIPCIÓN DEL ROBOT T-17


El Robot t-17 contempla
pla un micro
micro-
controlador BS2 dispuesto en una
superficie estática de trabajo, además de
elementos electrónicos que permitirán
desarrollar tus primeros experimentos. El
Robot t-17 cuenta, entre otros
componentes, con dos sensores de tacto,
un sensor de luz, un sensor ultrasónico y
tres leds. Con este kit podrá realizar gran
número de actividades y/o experiencias,
donde la articulación de distintas
disciplinas científicas y tecnológicas resulta natural en la sala clases.

Otra característica de este Kit, son los componentes


electrónicos, sensores y actuadores, los cuales poseen
terminales plug-and-play.
play. Esto quiere decir que cada
uno posee un lugar específico de conexión, reduciendo
el uso de cables individuales por parte de los
estudiantes. Con este método de conexión se facilita el
uso del kit, y la actividad en clases se centra netamente
en experiencias de desarrollo grupal.

Respecto de la programación, el Robot t-17


17 es
posible utilizar dos ambientes, uno corresponde al
software scribbler, basado en una interface gráfica
y otra opción es utilizar un lenguaje de bajo nivel
llamado BASIC Stamp,, ambos ambientes resultan
naturales para los estudiantes al momento de
programar el robot.

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2


Robótica para Niños

III. OBJETIVOS DEL CURSO


OBJETIVO GENERAL:

Introducir a los niños en el desarrollo de proyectos y/o experiencias en el área de las ciencias y la
tecnología utilizando un micro controlador, actuadores y sensores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Aprender a utilizar correctamente componentes electrónicos utilizados en soluciones


robóticas, software y hardware.
2. Investigar y resolver de problemas reales y concretos aplicando la creatividad y el
razonamiento lógico de los jóvenes.
3. Promover ambientes de aprendizaje interdisciplinarios basados en las preferencias de los
jóvenes.

OBJETIVO ACTITUDINAL:

Promover el desarrollo habilidades sociales, especialmente aquellas relacionadas con la búsqueda


de soluciones en equipo.

IV. NIVEL ESCOLAR


Se recomienda el uso del Kit Robot t-17 desde 3° año se enseñanza básica hasta IV año se
enseñanza medio.

V. HORAS DE DESARROLLO
El taller se desarrollará en 20 horas cronológicas divididas en cinco sesiones de cuatro horas
cronológicas cada una.

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2


Robótica para Niños

VI. COMPONENTES DEL KIT ROBOT T-17

Componente Cantidad
Adhesivo 1
Batería 1
Cable USB 1
Cables de conexión 7
Caja 1
Cargador de batería 1
Chasis 1
Conector de batería 1
Destornillador 1
Placa Led 3
Placa sensor de luz 2
Placa sensor de tacto 2
Ruedas 2
Rueda de apoyo 1
Sensor ultrasónico 1
Separadores 8
Servomotor 2
Soporte para servo 2
Tarjeta Shield BS2 1
Tarjeta BS2 1
Tornillo 20
Tuercas 20
Rueda de apoyo 1

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2


Robótica para Niños

VII. CONTENIDOS
Los contenidos del curso están divididos en las siguientes unidades:

Unidad1 •Entradas y salidas.


•Ambiente de programación.
Microcontrolador •Armado del Robot t-17.

Unidad2 •Ciclos.
•Leds.
Ciclos - Leds •Desafíos y experiencias.

Unidad 3 •Servo Motor.


•Desafíos y experiencias.
Buzzer-ServoMotor

Unidad4 •Sensor de contacto.


•Sensor de luz.
Sensor de Contacto y Luz •Desafíos y experiencias.

Unidad5 •Sensor ultrasónico


•Desafíos y experiencias.
Sensor Ultrasónico

Unidad 6
•Desarrollo de desafío final.
Actividad de Final

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2


Robótica para Niños

VIII. DINÁMICA DEL TALLER


El taller tendrá un carácter teórico – práctico, a través de la implementación de
actividades destinadas a la adquisición del conocimiento necesario en robótica para el
desarrollo proyectos de investigación y/o desarrollo

Cada estudiante contará con un kit Robot t-17, donde darán solución a problemas
planteados, trabajando colaborativamente en el planeamiento de la solución e
individualmente en la conexión y programación de los dispositivos electrónicos.

Las dinámicas en cada unidad son las siguientes:

• Clases Teóricas Expositivas: espacio que comprende el 20% del curso, destinado a
la conexión y programación de sensores y actuadores, para esto se utilizará apoyo
audiovisual.
• Desarrollo de Desafíos: espacio que comprende el 80% del curso, destinado al
desarrollo de desafíos propuestos en función al o los componentes electrónicos
asociados a la unidad en curso y la articulación con las anteriores. Se desarrollarán
desafíos que involucren los elementos electrónicos que componen el Robot t-17,
para todo el período de duración del curso, los que serán evaluados
formativamente en función a las soluciones propuestas por los estudiantes.

Robot t-17 16—04—2013 Versión 2

También podría gustarte