Está en la página 1de 6

ECONOMÍA INFORMA

Pesquisas... Variopinto

Monserrat Romero Alarcón*

Milton Friedman
1912-2006

El acaloramiento de los debates induce con demasiada frecuencia a presuponer intenciones


aviesas. Seamos pues generosos en cuanto a las intenciones; presupongámoslas buenas, como
son en apariencia. Pero tal indulgencia se hallaría fuera de lugar frente a un razonamiento
defectuoso o una inconsistencia lógica. El mal razonamiento es responsable de muchos más
delitos que la mala intención de los hombres.
Milton y Rose D. Friedman (1983)

El pasado 16 de noviembre de 2006 mu-


rió Milton Friedman, una de las figuras
más influyentes del liberalismo econó- I. Aspectos biográficos
mico del siglo XX, ganador del Premio
Nobel de Economía en 1976 y conocido Milton Friedman nació el 31 de julio de
como el “padre del monetarismo”. Este 1912 en Brooklyn, Nueva York. Sus es-
artículo presenta una revisión de su tras- tudios de licenciatura los realizó en Ru-
cendencia intelectual y de algunos apor- tgers University donde obtuvo una beca
tes que dieron un viraje al pensamiento por parte del estado de Nueva Jersey. En
económico que predominaba en la dé- 1932 se graduó y debido a su precaria
cada de los años cuarenta y cincuenta. condición económica tuvo que financiar
En línea con el epígrafe que acompaña por sí mismo sus estudios de posgrado.
esta nota, no se considerará la polémica Intentó especializarse en matemáticas
en torno a la participación de Friedman en y ser actuario, sin embargo, el interés
la elaboración de las políticas pinoche- por la economía lo llevó a concluir con
tistas en la economía chilena. El escrito un equivalente de una especialización
se divide en tres secciones: en la primera en ambos campos y virar al estudio de
se señala su trayectoria profesional, en la esta última. Los economistas que tuvie-
segunda se hace alusión a algunas con- ron gran influencia en su carrera profe-
tribuciones que hizo a la teoría y política sional fueron Arthur F. Burns y Homer
económicas, y en la tercera se destaca la Jones, quienes le dieron un mejor enten-
respuesta de algunas figuras descollan- dimiento de la economía y lo acercaron
tes del gremio ante su muerte. Finalmen- a las normas científicas más elevadas de
te se presentan algunas conclusiones. aquellos tiempos.

* Integrante de la Sección Pesquisas de Economía Informa y del Seminario de Credibilidad


Macroeconómica de la Facultad de Economía, UNAM.

101
núm. 344 ▪ enero-febrero ▪ 2007

Durante la década de los años treinta los bancos centrales y las expectativas
tuvo la oportunidad de relacionarse con de inflación. A los 65 años se retiró de
figuras intelectualmente prominentes las aulas de la Universidad de Chicago,
como Jacob Viner, Frank Knight, Henry sin embargo, su trayectoria profesional
Schultz, Lloyd Mints y Henry Simons, le permitió ser nombrado investigador
entre otros, y al mismo tiempo fue inves- Senior en Hoover Institution.
tigador asistente del propio Schultz en El hombre que apostó por el libre
Chicago. En 1935 trabajó en el National mercado es autor de varios libros, entre
Resources Commitee, y dos años des- los que destacan: A Theory of the Con-
pués en el National Bureau of Economic sumption Function en 1957; Capitalism and
Research (NBER) asistió a Simon Kuznets Freedom, publicado en 1962; A Moneta-
para la publicación de Incomes from In- ry History of the United States, 1867-1960
dependent Professional Practice, lo que le con Anna J. Schwartz en 1963; Free to
sirvió para su tesis doctoral en la Uni- Choose: A personal statement con Rose D.
versidad de Columbia. Durante 1942 y Friedman en 1980 y Monetary Trends in
1945 no sólo trabajó en la División Fiscal the United States and the United Kingdom:
del Departamento del Tesoro de Estados Their Relations to Income, Prices and Inter-
Unidos sino que también fue parte de un est Rates, 1876-1975 con Anna J. Schwartz
grupo de investigación en la Universi- en 1982; asimismo, compiló Studies in the
dad de Columbia, dirigido por Harold Quantity of Money and Others Essays en
Hotelling y Allen Wallis. 1956. Además, llegó a publicar más de
En 1945 colaboró con George Stigler 30 artículos en prestigiadas revista aca-
en la Universidad de Minnesota, pero démicas; destacando como columnista
un año después aceptó el ofrecimien- en la Newsweek de 1966 a 1984, donde
to de la Universidad de Chicago para su trabajo se caracterizó por establecer
ser profesor de teoría económica y, al un modelo sobre cómo utilizar el análi-
mismo tiempo, se integró al equipo de sis económico. Sin embargo, su línea de
trabajo de Burns (entonces director del pensamiento fue criticada y causó gran
NBER) para asumir la responsabilidad en controversia frente al keynesianismo de-
la investigación sobre el papel del dine- bido a la explicación de las principales
ro en el ciclo económico. Durante 1950 causas de la Gran Depresión en Estados
fungió en París como consultor para la Unidos.
elaboración del Plan Marshall. Fue par-
te de la Junta de Asesores Económicos II. Algunos de sus aportes
de los presidentes Richard Nixon y Ro-
nald Reagan. En 1976 el Banco de Suecia El monetarismo postula que la cantidad
decidió otorgarle el premio de Ciencias de dinero, a través de una fijación en
Económicas en honor a Alfred Nobel por la tasa de crecimiento de la oferta mo-
sus logros en el análisis del consumo, la netaria, puede tener mejores impactos
historia y la teoría monetarias y por sus en la actividad económica y en el nivel
reconocidos estudios sobre la política de de los precios que las políticas fiscales.

102
ECONOMÍA INFORMA

Este postulado cambió la visión que se La teoría cuantitativa clásica supone


tenía acerca de las políticas monetarias. que la tasa de crecimiento del producto
A pesar de que Simons y Viner fueron se encuentra a su nivel potencial y que la
los primeros en desarrollar esta corrien- velocidad-ingreso del dinero se mantie-
te durante la década de los años treinta ne constante en el largo plazo, por tanto,
en la Universidad de Chicago y Brunner en la tasa de crecimiento de la oferta mone-
utilizar por primera vez el término de taria es proporcional a la de los precios.
“monetarismo”, Friedman es conside- Esto permite identificar que se cumple el
rado el representante más reconocido de postulado de equiproporcionalidad.
esta corriente de pensamiento. Friedman logró definir a través de
Las raíces del monetarismo se en- la teoría cuantitativa y de sus investi-
cuentran en la teoría cuantitativa del di- gaciones empíricas con Ana Schwartz y
nero ya que ésta es una de las primeras Philip Cagan que la inflación es siempre
teorías sólidas de la inflación. Su expre- y en todo lugar un fenómeno monetario
sión algebraica es la siguiente:1 e introdujo, en ese ámbito, el concepto
de expectativas adaptativas con el fin de
MV=PQ explicar el fenómeno de las hiperinfla-
ciones.2 En este mismo tenor, sugirió la
donde: elaboración de una regla para el buen
M = cantidad de dinero en circulación, funcionamiento de la política moneta-
V= velocidad-ingreso del dinero, ria, ya que según él las políticas discre-
P = nivel de precios y cionales generarían desventajas en el
Q = nivel de producción. funcionamiento de la economía y, por
tanto, las autoridades necesitarían una
La ecuación relaciona la cantidad de di- regla de crecimiento monetario constan-
nero en circulación, la velocidad-ingreso te e independiente de las fluctuaciones
del dinero y el producto nominal (PQ). de la economía. Sin embargo, hoy en día
Para identificar la relación que existe los bancos centrales no enfatizan a los
entre la inflación y el crecimiento mo- agregados monetarios como un canal de
netario es conveniente expresarla en su transmisión de su política para lograr la
forma logarítmica: estabilidad de los precios.
Dentro de sus principales contribu-
m=p+q-v ciones a la teoría económica destaca la

1 Una de las primeras formulaciones la realizó David Hume, sin embargo, la más uti-
lizada es la de Irving Fisher.
2 El fenómeno de la hiperinflación fue estudiado, principalmente, por Phillip Cagan, uno
de los más reconocidos discípulos de Friedman.

103
núm. 344 ▪ enero-febrero ▪ 2007

reconstrucción que hizo a la “Curva de la Universidad de California en Berkeley


Phillips”.3 En este aporte introdujo el y Secretario Asistente del Tesoro de Es-
concepto de la tasa natural de desem- tados Unidos durante la administración
pleo, lo que a su vez le permitió resaltar de Bill Clinton, afirmó que “Friedman
la importancia de las expectativas de in- completó a Keynes”, destacando que
flación de los agentes económicos y pos- no fue el economista más famoso ni el
tular la inexistencia de un trade-off entre más influyente del mundo sino que ese
inflación y desempleo en el largo plazo honor le corresponde a John Maynard
(véase Gráfica 1). Actualmente los ban- Keynes. El mérito de Friedman, según
queros centrales otorgan mayor impor- DeLong, fue que al marco conceptual
tancia a las expectativas de los agentes de Keynes le añadió una teoría de la in-
con el fin de monitorear su comporta- flación basándose en la idea de la tasa
miento y, sobre ello, tomar decisiones en natural de desempleo y de los límites de
cuanto a su política. la política del gobierno para estabilizar
la economía en torno a su tendencia de
Gráfica 1 crecimiento de largo plazo. Al final man-
Curva de Phillips ajustada por las ex- tiene el énfasis de que la relevancia de
pectativas Friedman no puede ser estudiada sin el
análisis de Keynes ya que las diferencias
entre estos dos grandes economistas han
sido la fuerza impulsora para el progre-
so humano en el último siglo.
También desde la perspectiva de
los nuevos keynesianos Paul Krugman,
profesor en la Universidad de Prince-
ton, publicó en The New York Review of
Books un peculiar artículo sobre Fried-
man, el cual lleva como introducción
una semblanza teológica sobre el pen-
samiento económico de Keynes y Fried-
Fuente: Friedman, 1976. man. Krugman, debido a su posición
teórica menciona algunas aportaciones
III. Opinión del gremio de Friedman pero destaca, en mayor
medida, el planteamiento de la “Curva
El fallecimiento de Milton Friedman de Phillips con expectativas”. Además
generó que las opiniones en el gremio externa su perspectiva sobre Friedman,
se diversificaran, como es natural. Bra- argumentando que éste es uno de los
dford DeLong, profesor de economía en economistas más importantes de todos

3 Se le conoce como “Curva de Phillips con expectativas”, la cual fue realizada simul-
táneamente por el reconocido economista Edmund Phelps, quien también recibió por ésta el
Premio Nobel de Economía en 2006.

104
ECONOMÍA INFORMA

los tiempos y posiblemente el comuni- economistas. Su ímpetu por la investiga-


cador más brillante de ideas económicas ción empírica fue muy importante para
al público en general. Por otro lado, el establecer algunos de los postulados de
texto presenta un toque de crítica acerca su “monetarismo”. Por ello, es pertinen-
de la conducción y fundamentación de te mencionar que Friedman logró que la
sus ideas, debido al papel que tuvieron sus sociedad interpretara de forma distinta
políticas en Estados Unidos y en algu- las políticas de los banqueros centrales,
nos países de América Latina, principal- e introdujo los principales fundamentos
mente en Chile. de la teoría monetaria estándar.
Otra vertiente de opinión la desarro- Además, su controversial corriente
lló Gary Becker, discípulo y amigo de de pensamiento sobre los determinan-
Friedman. Al reflexionar sobre las ideas tes de la inflación y la estabilidad eco-
de su gran guía, menciona ampliamente nómica permitió en este ámbito una
la gran admiración que tenía por Fried- efervescencia de reflexión. El papel de
man. Quizá, el tiempo que pasó con éste Friedman en la historia del pensamiento
en la Universidad de Chicago no le per- económico es el de un contrarrevolucio-
mitió establecer crítica alguna sino sólo nario, al ser un crítico erudito del análi-
enaltecerlo. Becker, a diferencia de los sis de Keynes. Si éste último no hubiera
neokeynesianos −arriba citados− afirmó desarrollado la arquitectura conceptual
que su gran maestro fue el economista y analítica de algunas variables ma-
más influyente en el siglo XX. Considera croeconómicas como el desempleo, la
que la forma en que se pueden combinar inflación y las tasas de interés, Friedman
los aportes de Friedman en la teoría eco- no hubiera podido desarrollar su teoría
nómica y en la formulación de políticas de la misma forma.
públicas es una particularidad, afirma- A pesar de que en el texto no se re-
ción que no se le puede cuestionar. A pe- saltó su trayectoria política, es un hecho
sar de que expresa las principales apor- que Friedman jugó un papel importante
taciones que Friedman hizo a la teoría en algunos debates políticos de América
económica a través del libro Capitalism Latina, debido a la vinculación que exis-
and Freedom publicado en 1962 lo que tió entre el Departamento de Economía
caracteriza a este artículo es que no deja de la Universidad de Chicago y el de la
de mencionar las experiencias profesio- Universidad Católica de Chile desde
nales y amistosas con Friedman. 1956, por la asociación con el gobierno
del dictador Augusto Pinochet y por al-
Conclusiones gunas de sus obras. Finalmente, la muer-
te de Milton Friedman deja un gran vacío
La trayectoria profesional de Friedman dentro del pensamiento económico que
y la influencia de su pensamiento econó- será difícil de ocupar ya que su teoría y
mico en la década de los años sesenta y sus diferentes controversias son parte de
setenta lo ubicó como uno de los mejores un gran legado intelectual ▪

105
núm. 344 ▪ enero-febrero ▪ 2007

Bibliografía Monetarism?”, Economic Review, Fe-


deral Reserve Bank of Atlanta, cuarto
Barber, William J. (1995), “Chile con trimestre.
Chicago: A Review Essay”, Journal Harberger, Arnold (1993), “Secrets of Suc-
of Economic Literature, vol. 33 núm. 4, cess: A Handful of Heroes”, American
diciembre. Economic Review, vol. 83 núm.2, mayo.
Friedman Milton (1968), “The Role of Phelps, Edmund (1990), Seven Schools of
Monetary Policy”, American Economic Macroeconomic Thought, Oxford Uni-
Review, vol. 58 núm. 1, marzo. versity Press, Nueva York.
Friedman, Milton (1976), “Inflación y des- Diario El universal (2006), diversas notas,
empleo”, Conferencia en homenaje a varias fechas, México.
Alfred Nobel, Estocolmo, diciembre Diario La nación (2006), diversas notas,
13. varias fechas, Buenos Aires.
Friedman Milton, y Rose D. Friedman Diario Reforma (2006), diversas notas, va-
(1983), Libertad de elegir, Editorial Or- rias fechas, México.
bis, Barcelona. Diario The New York Times (2006), diversas
Hafer R. W. (2001), “What remains of notas, varias fechas, Nueva York.

106

También podría gustarte