Está en la página 1de 11

Cadena Epidemiológica

Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o
hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada
triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-hospedero.
Agente → es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para
que así ésta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico.
• ¿Qué es una cadena Epidemiológica?:
Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural
(reservorio), hasta el hospedero susceptible.
• ¿Cómo se relaciona con los usos de la
epidemiología?:
Se estudia en el uso: "completar cuadros clínicos (historia natural del proceso
Salud-Enf)".
La epidemiología se preocupa de determinar cual es el eslabón más débil o el
más accesible, y una vez descubierto, se preocupa de destruirlo o romperlo.
• ¿Donde sucede?:
Todo esto ocurre antes de la enfermedad, en el ambiente y constituye la
ETAPA PREPATOGÉNICA.
• Historia Natural de la enfermedad:
Proceso de Salud y Enfermedad →
SALUD ENFERMEDAD Resultado
Convalecencia
Óptima Disminuida Incipiente Franca Cronicidad, Secuelas, Muerte
• Niveles de prevención según Leavell y Clark:
1º 2º 3º 4º 5º
Fomento de Salud, Protección Específica, Diagnóstico y Tratamiento, Limitación del Daño Y
Rehabilitación
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA
• Eslabones de la Cadena:
1.-Agente Causal.
2.-Reservorio → lugar donde vive y se reproduce el agente causal.
3.-Puerta de Salida.
4.-Vía de Transmisión → como llega al hospedero.
5.-Puerta de Entrada.
6.-Hospedero Susceptible.
1. Agente Causal:
Todo agente biológico que por su presencia puede dar origen a una enfermedad
transmisible.
Agente Biológico → bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas,
rickettsias, parásitos animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales
(hongos y levaduras) u otros, para enfermedad transmisibles.
2. Reservorio:
Es el hábitat natural del agente causal (biológico), donde vive, se multiplica y
del que depende esencialmente para su subsistencia.
*Tipos:
a.-Animados -Humanos → Caso Clínico (enfermo).
→ Caso Subclínico (no completan todos los
signos y sint. de la enfermedad).
→ Portadores –En período de incubación (no
sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros).
-En convalecencia (en etapa de
recuperación).
-Sanos (lo tienen en el
organismo pero a ello no les afecta).
-Animales → portadores de parásitos, no propios del
humano.
b.-Inanimados → Suelo (hongos, protozoarios y esporas).
→ Agua (cólera).
3. Puerta de Salida:
-Vía Respiratoria → por secreción nasal o bucal.
-Vía Digestiva → por heces.
-Vía Génito-Urinaria → semen, orina, sec. vaginal, todas las enfermedades de
transmisión sexual.
-Piel y Mucosa → solución de continuidad (sangre).
4. Vías de Transmisión:
Es el canal por donde pasa la puerta de salida a la puerta de entrada.
*Tipos:
a.-Directa → con contacto físico – como por ejemplo relaciones
sexuales, sarna, beso.
→ sin contacto físico – estornudo (mecanismo de Fliger), el
cual lleva secreción (gotitas de Fliger) que pasando por el aire llegan a la
puerta de entrada.
b.-Indirecta → vehículos como instrumentos contaminados, alimentos,
jeringas.
→ vectores – biológicos (el M.O. hace parte del ciclo en el
hospedero).
- mecánico (el M.O. se incorpora ya con su
ciclo listo).
→ aire.
5. Puerta de Entrada:
-Vía Respiratoria → al inhalar.
-Vía Digestiva → al comer.
-Piel y mucosa con solución de continuidad → para que un agente desde la vía
Génito-Urinaria penetre al hospedero debe ser por piel y mucosa siempre y
cuando haya solución de continuidad (no indemne). .
6. Hospedero Susceptible:
a.-Hombre en General.
b.-Animal.
• Métodos de Control en las Enfermedades
Transmisibles:
Se deben utilizar en el eslabón más débil de la cadena epidemiológica.
El método debe ser el más efectivo y también el más aceptado, como por
ejemplo:
1.-Neutralizar el reservorio → destruir y/o eliminar la operación de
presencia del M.O.
-Cuarentena.
-Aislamiento.
-Vacuna de perros.
-Tratar a los enfermos.
2.-Interrumpir la vía de transmisión → interrumpir el contacto
directo (“preservativos” y la indirecta).
-Saneamiento Básico:
-Agua Potable.
-Disposición de excretas (alcantarillado).
-Disposición de basura.
-Eliminación o control de vectores y roedores.
-Control de Alimentos:
-Conservación.
-Manejo (lavar).
-Saneamiento ambiental:
-Buena ventilación.
-Ciudad limpia, ríos no contaminados.
-Uso de elementos profilácticos:
-Preservativos.
-Guantes.
3.-Proteger al hospedero Susceptible.
-Inmunización:
-Campañas esporádicas (reforzamiento).
-Programas sistemáticos, sostenido en el tiempo.
• Enfermedades Transmisibles:
-Enfermedades Respiratorias → más difícil de controlar (aislamientovacunas).
-Enfermedades Digestivas → se recomienda actuar en la vía de transmisión.

¿Qué es causalidad en epidemiología?

En epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre una


exposición, por ejemplo la toma de un medicamento y la aparición de un efecto secundario.

Los efectos pueden ser:

• Enfermedad

• Muerte

• Complicación

• Curación

• Protección (vacunas)

• Resultado (uso de métodos, cambio de prácticas, erradicación de una enfermedad, participación


en un programa, etc.)

Las causas o factores que influyen en el proceso salud-enfermedad de la población requieren una
investigación adecuada para prevenir la aparición de efectos no deseados y controlar su difusión.

A continuación mencionamos algunos factores causales de enfermedades:

• Factores biológicos (edad, sexo, raza, peso, talla, composición genética, estado nutricional,
estado inmunológico).

• Factores psicológicos (autoestima, patrón de conducta, estilo de vida, respuesta al estrés).

• Factores relacionados con el medio ambiente social y cultural (calentamiento global,


contaminación, cambios demográficos, estilo de vida, actividad física durante el tiempo de ocio,
pertenencia a una red social, acceso a servicios básicos, hacinamiento, drogadicción, alcoholismo).

• Factores económicos (nivel socioeconómico, categoría profesional, nivel educativo, pobreza, .

• Ámbito laboral (accidente de trabajo, empleo, pérdida del empleo, acceso a la seguridad social,
tensión laboral, contaminación sonora, condiciones del ambiente de trabajo).
• Factores políticos (guerras, embargos, pago de la deuda externa, globalización, invasión).

• Factores relacionados con el medio ambiente físico (geología, clima, causas físicas, causas
químicas, presencia de vectores, deforestación.

• Servicios de salud (acceso a servicios de salud, programas de control y erradicación de


enfermedades, vigilancia epidemiológica, vigilancia nutricional).

La búsqueda de la causa, tiene al menos dos justificaciones:

1. Si entendemos la causa podemos generar cambios. Podríamos definir  la relación causal entre la
exposición y el efecto en términos del cambio que sufre el último cuando se modifica el primero.

Una intervención intencional que altere la exposición puede ser exitosa en modificar el efecto, sólo
si la exposición es causa real del desenlace. La exposición puede ser un excelente marcador o
predictor del efecto, sin ser necesariamente su verdadera causa. Esta es otra forma de decir que la
asociación no siempre es prueba de causalidad.

2. Estudiar la causa es aprender sobre los mecanismos. El conocimiento de los mecanismos


causales sirve como base para generar nuevas hipótesis y para planear intervenciones que
modifiquen los efectos.

Existen modelos para representar la relación entre una presunta causa y un efecto.

• El modelo de Koch-Henle

• El modelo de Bradford-Hill

• Los postulados de Evans

El modelo de Koch-Henle

El modelo de Koch-Henle (1887): propuesto para el estudio de enfermedades infecto-contagiosas.


Se basa en la influencia de un microorganismo, que debe:

a) encontrarse siempre en los casos de enfermedad.

b) poder ser aislado en cultivo, demostrando ser una estructura viva y distinta de otras que
pueden encontrarse en otras enfermedades.

c) distribuirse de acuerdo con las lesiones y ellas deben explicar las manifestaciones de la
enfermedad.

d) ser capaz de producir la enfermedad en el animal de experimentación al ser cultivado (algunas


generaciones). 

Este modelo resultó útil para enfermedades infecciosas, no así para las enfermedades no
infecciosas.  

El modelo de Bradford-Hill

El modelo de Bradford-Hill (1965), propone los siguientes criterios de causalidad, en la búsqueda


de relaciones causales para enfermedades no infecciosas:
• Fuerza de Asociación. determinada por la estrecha relación entre la causa y el efecto adverso a
la salud. La fuerza de asociación depende de la frecuencia relativa de otras causas. La asociación
causal es intensa cuando el factor de riesgo está asociado a un alto riesgo relativo (RR). Los RR
que pasan de un valor de 2 se considera que expresan una fuerte asociación.

• Consistencia. la asociación causa-efecto ha sido demostrada por diferentes estudios de


investigación, en poblaciones diferentes y bajo circunstancias distintas. Sin embargo, la falta de
consistencia no excluye la asociación causal, ya que distintos niveles de exposición y demás
condiciones pueden disminuir el efecto del factor causal en determinados estudios.

 • Especificidad. una causa origina un efecto en particular. Este  criterio, no se puede utilizar para
rechazar una hipótesis causal, porque muchos síntomas y signos obedecen a una causa, y una
enfermedad a veces es el resultado de múltiples causas.

• Temporalidad. Obviamente una causa debe preceder a su efecto; no obstante, a veces es difícil
definir con qué grado de certeza ocurre esto. En general, el comienzo de las enfermedades
ocupacionales comprende un largo período de latencia entre la exposición y la ocurrencia del efecto
a la salud. Asimismo, otro aspecto que influye en la temporalidad es la susceptibilidad de la
persona expuesta, y la utilización y eficacia de las medidas de prevención y control de riesgos.

• Gradiente biológico (Relación dosis-respuesta). La frecuencia de la enfermedad aumenta


con la dosis o el nivel de exposición. La demostración de la relación dosis-respuesta tiene
implicaciones importantes:

a) Es una buena evidencia de una verdadera relación causal entre la exposición a agente particular
y un efecto en la salud.

b) Puede permitir demostrar que un factor de riesgo en particular se relacione a un efecto adverso
a la salud, y determinar que en niveles de exposición a ese agente causal por debajo del valor que
lo produce, es más improbable o incluso imposible que ocurra el efecto en la salud.

c) La relación dosis efecto puede verse modificada o ausente por el efecto del umbral del
compuesto o un efecto de saturación; o deberse completamente a una distorsión graduada o a un
sesgo; lo cual puede dificultar la interpretación de este criterio.

 • Plausibilidad biológica. El contexto biológico existente debe explicar lógicamente la etiología


por la cual una causa produce un efecto a la salud. Sin embargo, la plausibilidad biológica no
puede extraerse de una hipótesis, ya que el estado actual del conocimiento puede ser inadecuado
para explicar nuestras observaciones o no existir.

• Coherencia. Implica el entendimiento entre los hallazgos de la asociación causal con los de la
historia natural de la enfermedad y otros aspecto relacionados con la ocurrencia de la misma,
como por ejemplo las tendencias seculares. Este criterio combina aspectos de consistencia y
plausibilidad biológica.

• Evidencia Experimental. es un criterio deseable de alta validez, pero rara vez se encuentra
disponible en poblaciones humanas.

• Analogía. se fundamenta en relaciones de causa-efecto establecidas, con base a las cuales si un


factor de riesgo produce un efecto a la salud, otro con características similares pudiera producir el
mismo impacto a la salud.

• Otros criterios adicionales. Debe considerarse:


Similar tamaño y distribución de la población o muestra.

Variación notoria del efecto en las poblaciones.

Reversibilidad. Si se retira la causa, cabe esperar que desaparezca o al menos disminuya


el efecto a la salud.

Juicio crítico sobre las evidencias, con base estricta en el conocimiento científico.

 Los postulados de Evans

En 1976, Evans propuso los siguientes postulados:

1. La proporción de individuos enfermos debería ser significativamente mayor entre aquellos


expuestos a la supuesta causa, en comparación con aquellos que no lo están.

2. La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente entre aquellos individuos que
padecen la enfermedad que en aquellos que no la padecen.

3. El número de casos nuevos de la enfermedad debería ser significativamente mayor en los


individuos expuestos a la supuesta causa en comparación con los no expuestos, como se puede
comprobar en los estudios prospectivos.

4. De forma transitoria, la enfermedad debería mostrar tras la exposición a la supuesta causa, una
distribución de los períodos de incubación representada por una curva en forma de campana.

5. Tras la exposición a la supuesta causa debería aparecer un amplio abanico de respuestas por
parte del hospedador, desde leves hasta graves, a lo largo de un gradiente biológico lógico.

6. Previniendo o modificando la respuesta del huésped, debe disminuir o eliminarse la presentación


de la enfermedad (por ej.: vacunando o tratando con antibióticos a una población expuesta o
enferma).

7. La reproducción experimental de la enfermedad debería tener lugar con mayor frecuencia en


animales u hombres expuestos adecuadamente a la supuesta causa, en comparación con aquellos
no expuestos; esta exposición puede ser deliberada en voluntarios, inducida de forma experimental
en el laboratorio o demostrada mediante la modificación controlada de la exposición natural.

8. La eliminación (por ejemplo la anulación de un agente infeccioso específico) o la modificación


(por ejemplo la alteración de una dieta deficiente) de la supuesta causa debería producir la
reducción de la frecuencia de presentación de la enfermedad.

9. La prevención o la modificación de la respuesta del hospedador (por ejemplo, mediante


inmunización) debería reducir o eliminar la enfermedad que normalmente se produce tras la
exposición a la causa supuesta.

10. Todas las relaciones y asociaciones deberían de ser biológica y epidemiológicamente


verosímiles.

Tipos de causas

Causa suficiente: Si el factor (causa) está presente, el efecto (enfermedad) siempre ocurre.
Causa necesaria: Si el factor (causa) está ausente, el efecto (enfermedad no puede ocurrir.

Factor de riesgo: Si el factor está presente y activo, aumenta la probabilidad que el efecto
(enfermedad) ocurra.

La existencia de una asociación epidemiológica significativa (riesgo relativo superior a dos) es uno
de los criterios para proponer una relación causa - efecto; hay que tener en cuenta, que no es el
único. 

Tipos de relación o asociación causa - efecto

Las relaciones causa - efecto pueden ser:

Relación o asociación causal directa: El factor ejerce su efecto en ausencia de otros factores o
variables intermediarias. En este caso se habla de una relación necesaria y suficiente.

Ejemplo: muy rara en procesos biológicos o médicos

Relación o asociación causal indirecta: El factor ejerce su efecto vía factores o variables
intermediarias.

Necesaria y no suficiente: Cada factor es necesario, pero no es suficiente para producir la


enfermedad. Ejemplo: virus del papiloma humano y cáncer del cuello uterino, bacilo de Koch y
tuberculosis.

Ejemplo: virus del papiloma humano y cáncer del cuello uterino, bacilo de Koch y tuberculosis.

No necesaria y suficiente: El factor puede producir la enfermedad, pero también otros factores
que actúan solos. Ejemplo: leucemia puede ser producida por exposición a la radiación y por
exposición al benceno.

Ejemplo: leucemia puede ser producida por exposición a la radiación y por exposición al benceno
 

No necesaria y no suficiente: Ningún factor por sí solo es necesario ni suficiente. Ejemplo: la


mayoría de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial.  

Ejemplo: la mayoría de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial.  

Relación o asociación no causal: La relación entre dos variables es estadísticamente


significativa, pero no existe relación causal, sea porque la relación temporal es incorrecta (la
presunta causa aparece después y no antes del presunto efecto) o porque otro factor es
responsable de la presunta causa y del presunto efecto (confusión).

REPORTE DE LALONDE

 En 1974 aparece el informe Lalonde, Canadá, el cual sostiene que las condiciones ambientales
y los estilos de vida eran más importantes para la salud de los canadienses que la asistencia
médica; sin embargo, los recursos existentes se dirigían a la asistenciamédica y no a los
cambios en los determinantes.

 La OMS: Atención Primaria a la Salud, en la reunión de Alma Ata, y la iniciativa “Salud para
todos en el año 2000”, que llama la atención

 sobre la responsabilidad de todos los sectores à para mejorar la salud.

 Sin embargo, esto no se cumplió y la atención primaria, en cierto sentido, fue un fracaso.

 Se considera como uno de los pilares fundamentales para el avance de la promoción de la


salud en el mundo occidental.

 In 1974 a report entitled A new perspective on the health of Canadians was probably the first
acknowledgement by a major industrialised country that biomedical interventions (ie physician
services, hospital services, pharmaceuticals, etc.) were not primarily responsible for individual
wellbeing and population level improvements in health status. En 1974 un informe titulado Una
nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses fue probablemente el primer
reconocimiento por un país industrializado importante que las intervenciones biomédicas (es
decir, servicios médicos, servicios hospitalarios, farmacéuticos, etc) no son los principales
responsables para el bienestar individual y el nivel de mejoras de la población en el estado de
salud.

 A raíz de los pensamientos de McKeown al tratar de ir más allá de "cuestiones médicas, lo que
más tarde llegó a ser conocido como el "Informe Lalonde" identificado cuatro campos de la
salud que se interdependiente responsables de la salud individual.
 Medio ambiente: Todos los asuntos relacionados con la salud externos al cuerpo humano y
sobre en los cuales el individuo tiene poco o ningún control. Incluye el entorno físico y social.

 Biología Humana: Todos los aspectos de salud, física y mental, desarrollados en el cuerpo
humano como resultado de los reflejos orgánicos.

 Estilo de vida: La integración de las decisiones personales, sobre las cuales el individuo tiene el
control, incluye riesgos autónomos creados por el estilo de vida poco saludable, se puede decir
que contribuyen o causan la enfermedad y/o muerte.

 Organización en el cuidado de la salud: La cantidad, calidad, organización, la naturaleza y las


relaciones de personas y recursos en la prestación de atención sanitaria

Salud es el completo bienestar físico, mental, y social y no solo la ausencia de enfermedad o


dolencia.

FACTORES PARA QUE UNA PERSONA ENFERME

Agente: Factor que esta presente para la ocurrencia de la enfermedad. ( Infecciosos No


infecciosos)

- considerado como causa necesaria pero no suficiente-

Huésped: Es una persona o animal vivo, incluso aves y artrópodos. (Susceptibilidad, Resistencia,
Inmunidad)

Ambiente: Incluye aspectos Biológicos, Químico-Físicos, y Socioculturales

(familiares, ocupacionales, económicos)

FACTORES RELACIONADOS CON EL AGENTE

Etiológicos
Elementos
Elementos nutritivos
nutritivos
Excesos
Excesos

Colesterol
Colesterol
Deficiencias
Deficiencias

Vitaminas,
Vitaminas, proteínas
proteínas
Agentes
Agentes químicos
Tóxicos
Tóxicos

Monóxido
Monóxido de
de carbono,
carbono, medicamentos
medicamentos
Alergenos
Alergenos

Ambrosía,
Ambrosía, zumaque
zumaque venenosos
venenosos
Agentes
Agentes físicos

Agentes
Agentes mecánicos, radiaciones
radiaciones
Agentes
Agentes infecciosos
Metazoarios
Metazoarios

Oncocercosis.
Oncocercosis. esquistosomiasis
esquistosomiasis
Protozoarios
Protozoarios

Amibas,
Amibas, malaria
malaria
Bacterias
Bacterias

Fiebre
Fiebre reumática,
reumática, neumonía
neumonía
Hongos
Hongos

Histoplasmosis,
Histoplasmosis, pie
pie de
de atleta
atleta
Virus
Virus

Sarampión,
Sarampión, varicela,
varicela, viruela
viruela
FACTORES RELACIONADOS CON EL HUESPED
Factores intrínsecos que influyen sobre la exposición, susceptibilidad y respuesta a los agentes

Geteticos, edad, sexo, grupo étnico… comportamiendo humano *higiente personal, habitos,
ocupación…

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBIENTE

Factores extrínsecos que influyen sobre la existencia de agente

• Ambiente físico Geología, clima

• Ambiente biológico

• Poblaciones humanas Densidad

• Flora Fuente de alimentos influye sobre los vertebrados y artrópodos

Fauna Fuente de alimentos, huéspedes vertebrados, artrópodos vectores

• Ambiente socioeconómico

• Ocupación Exposición a agentes químicos, *Urbanización, *Servicios de salud y


educación,* Desarrollo económico* Hacinamientos,* Desastres Guerras, inundaciones

Reservorio Hábitat normal donde el agente infeccioso vive crece y se reproduce

Portador El que tiene el agente y no padece la enfermedad

• Incubadores Aquellos que pueden transmitir la enfermedad, previo al inicio de


signos y síntomas (SIDA)

• Subclínicos Tienen la infección (Agente) sin sintomatología (parasitosis)

• Convalecientes Aquellos que pueden transmitir la enfermedad cuando se


recuperan (Cólera)

• Crónicos Aquellos que pueden transmitir la enfermedad o infección por un tiempo


prolongado (Lepra, tuberculosis)

HNE

 Concepto introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940 para enf. infecciosas.

 Leavell y Clark derivación a otro tipo de padecimientos.

 El modo de evolucionar de la enfermedad, desde la etapa de salud hasta la muerte o la


recuperación, pasando por la etapa temprana, moderada y avanzada, es lo que constituye la
HNE.

También podría gustarte