Está en la página 1de 8

Doctorado en ciencias de la educación y sociedad - UNAB

Análisis Cuantitativo I / Evaluación Final

Alumno; Nicolás Contreras B.


Profesor; Dr. Andrés Mendiburo S.

Tarea Análisis Cuantitativo I. Parte I

I) Seleccione un tema de su interés e indique:

Efectos de la implementación de metodologías activas de enseñanza y


aprendizaje en el desarrollo de competencias emprendedoras.

1. Cuál es el problema. Qué elementos se deben considerar para


problematizarlo.

El fenómeno de la investigación del emprendimiento es un área de desarrollo


creciente en el campo de la investigación científica. El interés académico en el
emprendimiento se basa en sobre la evidencia de su contribución al crecimiento
económico, el desarrollo sostenible de las empresas, mejoramiento de los
espacios regionales, dinamización de procesos industriales y a la creación de
nuevos puestos de trabajo. (Kosgard, 2013). Por otra parte, organismos
internacionales como la UNESCO, han dado un impulso a esta disciplina dando
la importancia de la enseñanza del emprendimiento en la educación superior
como parte de la estrategia mundial para la reducción de la pobreza y desarrollo
de habilidades empresariales (Wang, 2012). Otros estudios señalan que la
educación empresarial es uno de los pilares de cualquier programa de
fortalecimiento del ecosistema emprendedor (Isenberg, 2010; GEM, 2014; WEF,
2013; Fetters et al, 2010; Neck et al, 2004; Brush, 2014). Sin embargo, investigar
sobre la educación en emprendimiento es considerada una tarea dificultosa
debido a tensiones sustanciales y fuentes potenciales de desafíos y sesgos
metodológicos (Pittaway y Cope, 2007), teniendo interrogantes tales
como;¿Podemos enseñar el espíritu emprendedor? (Haase y Lautenschla¨ger,
2011)? ¿Pueden enseñar los profesores de una escuela de negocios o de una
universidad emprendimiento? cuando están más familiarizados con la
investigación y la teoría que con el espíritu emprendedor como (Blenker y
Christensen, 2010; Gibb, 2002; Hindle, 2007) Tales preguntas se extienden
naturalmente a la legitimidad de la investigación de este fenómeno. El nivel
disciplinar, que comprende el conocimiento teórico y empírico de una o varias
ciencias y que se propone entender o predecir el ámbito del espíritu
emprendedor siguiendo una metodología científica rigurosa. Este nivel incluye
las teorías económicas, las psicológicas, las de organización y las culturales
(Dery y Toulouse, 1998). Algunos estudios sobre la influencia de la educación y
la formación de habilidades y actitudes muestran que existe una relación positiva
entre el espíritu empresarial y la percepción de la viabilidad de iniciar un negocio,
siendo algunos estudios los realizados en Irlanda del Norte (Henry, 2005), en
Inglaterra (Souitaris et al., 2007) y Alemania (Neck, 2011), y en Australia
(Peterman y Kennedy, 2003). Otros señalan que no existe relación significativa
(Noyes, 2007 et al). Dado lo anterior es probable que existan variables
mediadoras o moderadoras que permitan explicar esta brecha de resultados.
2. Una pregunta de investigación.

¿La implementación de metodologías activas en la enseñanza del emprendimiento


tiene efecto sobre el desarrollo de competencias emprendedoras?

3. Cuáles son las definiciones teóricas y empíricas que debe considerar


para abordar su pregunta.
Definiciones teóricas

La Teoría de la Carga Cognitiva (Sweller, 1994) y la Teoría Cognitiva del


Aprendizaje Multimedia (Mayer, 2005), buscan generar un diseño de material
instruccional adecuado con la Arquitectura Cognitiva Humana (ACH). Sus
postulados señalan que quienes aprenden tienen una muy limitada capacidad de
memoria de trabajo cuando deben enfrentarse con nueva información. Por lo
anterior, el aprendizaje se verá menoscabado si los materiales instruccionales
sobrecargan estos recursos. Dado que la información proveniente del entorno es
recibida y procesada por medio de canales parcialmente independientes (auditivo
y visual), la memoria de trabajo se puede ver beneficiada si el medio de
presentación utiliza varios canales al mismo tiempo y/o evita sobrecargar uno
solo. Además, la información nueva podrá ser adquirida solo si la actividad mental
del aprendiz puede relacionarla con los esquemas mentales de la información
previamente almacenada en la memoria de largo plazo (Clark & Mayer, 2007;
Mayer, 2005). Para la medición de la carga cognitiva los investigadores han
apelado a varias maneras de medirla; esta ha sido definida como “la carga que
el desempeño de una tarea particular impone sobre el sistema cognitivo del
aprendiz” (Paas, Tuovinen, Tabbers & van Gerven, 2003, p. 64). Este constructo
teórico no puede ser medido directamente, así que los investigadores se han
apoyado en la evaluación de dimensiones medibles, como la carga mental, el
esfuerzo mental y el desempeño.

Definiciones empíricas

McClelland (1973), define las competencias emprendedoras «son aquellas que


les permiten a los sujetos desarrollar un proyecto emprendedor con el que
generan crecimiento económico y cohesión social, configurándose, así como un
proyecto social integrado» (Martínez, 2011).

Otros autores, Christersen (1994), Olamendi (2005) y Domínguez (2004),


plantean como parte de las competencias emprendedoras/ innovadoras sociales,
las siguientes: actitud mental positiva, liderazgo y capacidad para delegar,
gestión del tiempo y planificación, capacidad de negociación, capacidad para
sobreponerse al fracaso, actitud ética y proactiva, iniciativa facilidad para entablar
relaciones sociales para trabajar bajo presión.
Por otra parte, La literatura muestra muchas variantes de las metodologías
activas de enseñanza y aprendizaje tales como el ABP o el aprendizaje basado
en problemas, MdC o método de casos, ABP y o aprendizaje basado en
proyectos y el aprendizaje colaborativo. Para estas metodologías, se han
realizado investigaciones buscando medir efectivamente los resultados y ver si
existe relación en los procesos que incentivan mecanismos de repetición y a
acciones que validan este proceso resolutivo, acercándose más a una
metodología conductista que constructivista (Del Valle et al., 2008); el caso MdC,
es un método de aprendizaje basado en la participación activa, cooperativa y en
el diálogo democrático de los estudiantes sobre una situación real. Existen
estudios que señalan que el aprendizaje podría tener mayor eficiencia para
comprender situaciones abstractas y prácticas. (Asopa et al., 2001)

4. Plantee el objetivo general y los objetivos específicos

Objetivo general

Explicar los posibles efectos que tienen la implementación de las metodologías


activas en el desarrollo de las competencias emprendedoras

Objetivos específicos

a) Identificar las competencias emprendedoras de los grupos en estudio


b) Describir las variables que componen la implementación de las metodologías
activas
c) Describir las variables que componen las competencias emprendedoras
d) Determinar los efectos que tiene la implementación de metodologías activas
en los diferentes componentes de las competencias emprendedoras.

5. Plantee las hipótesis lógicamente relacionadas con los elementos


teóricos, empíricos y su problema.

La implementación de metodologías activas en la enseñanza de emprendimiento en


jóvenes universitarios tiene efecto en el desarrollo de las competencias
emprendedoras

Tarea Análisis Cuantitativo I. Parte II


1. Describa la muestra.

Los siguientes datos están en el contexto de la encuesta nacional sobre uso del
tiempo realizada el 2015 bajo la responsabilidad del Instituto de Estadística de Chile.
El objetivo de este estudio es contar con información sobre el uso del tiempo de la
población de 12 años y más, respecto a actividades de trabajo realizadas en el
mercado, el trabajo no remunerado y las actividades personales, para esto se
realizó un estudio de caracterización del uso del tiempo donde se encuestó a 34.575
personas mayores de 12 años, levantando esta información en 10.502 viviendas de
las 15 regiones del país, compuestas por 10.706 hogares, donde la cobertura fue
del 2,6% son de la región de Tarapacá ; 4,2% de la región de Antofagasta; 2,8% de
la región de Atacama; 5,9% de la región de Coquimbo; 9,3% de la región de
Valparaíso; 7,8% de la región de Libertador General Bernardo O'Higgins; 6,5% de
la región de Maule; 10,2% de la región de Biobío; 7,0% de la región de La
Araucanía; 6,2% de la región de Los Lagos; 2.6% de la región de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo; 1,5% de la región de Magallanes y de la Antártica
Chilena; 28,9% de la región Metropolitana de Santiago; 2,9% de la región de Los
Ríos y 1,7% de la región de Arica y Parinacota donde la edad media de los hombres
es 34,37 años (d.t. = 21,88) y la edad media de las mujeres es de 36,92 años (d.t =
22,61). El marco muestral que se ha utilizado en este estudio se generó a partir de
la cartografía digital proveniente del censo 2002, actualizado al año 2015. La unidad
primaria de muestreo corresponde a manzanas, unidad secundaria de muestreo;
corresponde a viviendas particulares ocupadas.
2. Plantee una pregunta de asociación y respóndala con los datos.

¿Está asociada la variable sexo con practicar algún deporte o ejercicio físico durante
la semana? (s41_1_1 y c13_1_1)
Con la finalidad de contrastar la hipótesis relativa a que los hombres practican más
deporte respecto a las mujeres el día de semana, se realizó una prueba Chi-
Cuadrado considerando las Variables sexo y “El día de semana, ¿practicó algún
deporte o ejercicio físico? El sexo está asociado con la variable “El día de fin de
semana, ¿practicó algún deporte o ejercicio físico?𝜒 2 (1) = 133,544, р<0,01. Da do
los resultados podemos señalar que los hombres practican mas deporte que las
mujeres.
3. Plantee una pregunta de comparación y respóndala con los datos.

¿Existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres


respecto al tiempo total de trabajo de servicios no remunerados para el propio hogar
fin de semana? (variables tdnr_fds y c13_1_1)

Con la finalidad de contrastar la hipótesis relativa a que las mujeres ocupan un


tiempo total de trabajo de servicios no remunerados para el propio hogar fin de
semana mayor al de los hombres, se realizó un análisis con Anova comparando las
variables sexo y tiempo total de trabajo de servicios no remunerados para el propio
hogar para el fin de semana , el tiempo medio (total) de trabajo de servicios no
remunerados para el propio hogar el fin de semana de las mujeres es 1,931 horas
(d.t =2,161 horas) a diferencia de los hombres que ocupan solo 4,024 horas (d.t =
3,221 horas) obteniendo una diferencia estadísticamente significativa con
F(1,192)=2495,969 , р<0,01.
4. Plantee una pregunta explicativa y respóndala con los datos.
¿Tiene efectos el ingreso per cápita sobre el ingreso de jubilados y/ o aportes
previsionales?

Se realizó una regresión lineal múltiple considerando como variable dependiente el


ingreso de jubilación y/o aportes previsionales y como variables predictoras la edad,
sexo, ingreso per cápita. Se obtuvo un modelo estadísticamente significativo,
(F(3,101)= 1115,380 y p<0.01), que explicó un 24,9 % de la variable dependiente.
Las variables predictora sexo (β=-0,065), edad (β=-0,143), Ingreso monetario
percapita (β=0,118) mostraron los diferentes componentes de la pendiente.
5. Indique la fiabilidad y la validez (de la forma en que usted decida
hacerlo) de la escala sobre satisfacción con el uso del tiempo (ítem
t11_1_1 al t11_1_8).

Fiabilidad: Se confecciono una escala para medir el grado de satisfacción con el


tiemplo empleado en realizar distintas actividades, utilizando las variables ¿Qué tan
satisfecho está con el tiempo que dedica a usted mismo, a su pareja, a sus hijos(as),
a sus padres, al trabajo, a sus amistades, a pasatiempos y al descanso? Obteniendo
un resultado para la consistencia interna con Alpha de Cronbach de 0,82.

Validez: Se realizó una prueba de correlación de Pearson para determinar la


Validez Convergente del constructo “mezsatis” el cual está compuesto por el
promedio de las variables ¿Qué tan satisfecho está con el tiempo que dedica a usted
mismo, a su pareja, a sus hijos(as),a sus padres, al trabajo, a sus amistades, a
pasatiempos y al descanso? , el cual se correlacionó con la variable ingreso
monetario per cápita sobre el ingreso de jubilados y/ o aportes previsionales
entregando un r = 0,199 con un р<0,01.

Bibliografía
Amoros, J.E., Bosma, N., 2014. Global Entrepreneurship Monitor: 2017 Global Report.
Wellesley, MA: Babson College

ASOPA, B. Y BEYE, G. Appendix 2: The case method. [Disponible en


http://www.fao.org/docrep/W7500E/w7500e0b.htm] (2001)

Blenker, P. and Christensen, P.R. (2010), “Hunting the entrepreneurial expertise:


entrepreneurs in education”, in Fayolle, A. (Ed.), Handbook of Research in Entrepreneurship
Education:
Volume 3 International Perspectives, Edward Elgar, Cheltenham, pp. 43-53.

Blenker, P., Korsgaard, S., Neergaard, H. and Thrane, C. (2011), “The questions we care
about:
paradigms and progression in entrepreneurship education”, Industry and Higher
Education, Vol. 25 No. 6, pp. 417-427.

Brinckmann, J., Grichnik, D. and Kapsa, D. (2010), “Should entrepreneurs plan or just storm
the castle? A meta-analysis on contextual factors impacting the business planning-
performance
relationship in small firms”, Journal of Business Venturing, Vol. 25 No. 1, pp. 24-40
Clark, R. C. & Mayer, R. E. (2007). E-Learning and the Science of Instruction: Proven
Guidelines for Consumers and Designers of Multimedia Learning. New York: John Wiley
and Sons.

Dery, R., & Toulouse, J. M. (1994). La restructuration sociale du champ de


l'entrepreneurship: le cas du Journal of Business Venturing. Cahier de recherche- Ecole des
hautes études commerciales. Chaire d'entrepreneurship Maclean Hunter.

Del Valle, M., Curotto, M., La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y
aprendizaje. Argentina. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479
(2008).

Gilomen, H. (2006). Resultados deseados: una vida de éxito y un buen funcionamiento de la


sociedad. En Rychen, D. Salganik L. (Ed.). Las competencias clave para el bienestar
personal, social y económico, pp. 127-147. Málaga, España: Editorial Aljibe.

Haase, H. and Lautenschla¨ger, A. (2011), “The ‘Teachability Dilemma’ of


entrepreneurship”,
International Entrepreneurship and Management Journal, Vol. 7 No. 2, pp. 145-162.

Isenberg, D. 2010. How to start an entrepreneurial revolution. Harvard Business Review 88


Kauffman, The Foundation of Entrepreneurship. 2008, Entrepreneurship in Higher
Education:
A Report from the Kauffman Panel on Entrepreneurship Curriculum.

Korsgaard, S. (2013), “It’s really out there: a review of the critique of the discovery view of
opportunities”, International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, Vol. 19
No. 2, pp. 130-148.

Martínez, R. (2011). Políticas públicas e innovación social. Marcos conceptuales y efectos


en la formulación de las políticas. Trabajo final (Master Pensar y Gobernar las Sociedades
Complejas). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Neck, H. M., & Greene, P. G. 2011. Entrepreneurship Education: Known Worlds & New
Frontiers. Journal of Small Business Management, 49(1): 55-70.

Noyes, E., and Brush, C. 2012. Teaching entrepreneurial action: Application of creative
logic. In A.C. Corbett and J.A. Katz (eds.), Entrepreneurial Action: Advances in
Entrepreneurship and Firm Emergence and Growth (pp. 253–80). Bingley, UK: Emerald
Group Publishing.

Olamendi, G. (2005). Cómo crear una empresa y triunfar en el intento. Santiago de Chile:
Limusa.
Paas, F.; Renkl, A. & Sweller, J. (2004). Cognitive Load Theory: Instructional Implications
of the Interaction between Information Structures and Cognitive Architecture. Instructional
Science, 32 (1-2), 1-8.

Paas, F.; Tuovinen, J. E.; Tabbers, H. & Gerven, P. W. M. van (2003). Cognitive Load
Measurement as a Means to Advance Cognitive Load Theory. Educational Psychologist,
38 (1), 63-71.

Pentland, B.T. (1999), “Building process theory with narrative: from description to
explanation”, The Academy of Management Review, Vol. 24 No. 4, pp. 711-724.

Peterman, N.E. & Kennedy, J. 2003. Enterprise education: Influencing students’ perceptions
of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice 28 (2): 129-144.

Pittaway, L. and Cope, J. (2007), “Entrepreneurship education”, International Small Business


Journal, Vol. 25 No. 5, pp. 479-510.

Sweller, J. (1988). Cognitive Load during Problem Solving: Effects on Learning. Cognitive
Science, 12 (2), 257-285. Disponible en: http://dcom arch.gatech.edu/pdf

Sweller, J. (1994). Cognitive Load Theory, Learning Difficulty, and Instructional Design.
Learning and Instruction, 4 (4), 295-312.

Sweller, J. (2002). Visualisation and Instructional Design. Knowledge Media Research


Center. Disponible en: http://www.iwm-kmrc.de/workshops/ visualization/sweller.pdf

Wang, C.L. and Chugh, H. (2014), “Entrepreneurial learning: past research and future
challenges”, International Journal of Management Reviews, Vol. 16 No. 1, pp. 24-61.

También podría gustarte