Está en la página 1de 3

Sistema de almacenamiento de gas

La fuerte dependencia de aprovisionamiento de gas natural del exterior, y las


variaciones estacionales en la demanda de gas natural (debido a los usos
industriales y al uso del gas para calefacción en periodos invernales) hacen que el
almacenamiento sea una fase clave en la cadena de valor. El tipo de
almacenamiento más habitual y ventajoso desde el punto de vista económico y
técnico es el almacenamiento subterráneo en formaciones geológicas adecuadas,
aprovechando la compresión del gas a bajas profundidades y la poca porosidad de
estas formaciones.

Los almacenamientos subterráneos de gas natural se localizan en yacimientos de


gas o petróleo ya agotados, en acuíferos o en cavernas salinas que cumplan las
condiciones de porosidad y permeabilidad requeridas para almacenar este gas.
Desde el punto de vista operativo, las distintas instalaciones de almacenamiento de
gas natural se diferencian entre sí por la capacidad de almacenamiento y el volumen
de “gas colchón” (o gas necesario para asegurar una presión y una capacidad de
extracción constante), que determinan conjuntamente el volumen de “gas útil”
(inyectable y extraíble), y las tasas de inyección y extracción del almacenamiento,
que definen el tipo de servicios que pueden prestar las instalaciones (p. ej., ajustes
de corto plazo o servicios de almacenamiento de carácter más estratégico a medio
plazo).

Otras alternativas para el almacenamiento de gas natural son el almacenamiento


de GNL en los tanques de las plantas de regasificación. En el caso de España la
proporción de almacenamiento en estos tanques es muy superior a otros países,
dado el elevado porcentaje de importaciones en forma de GNL y dada la relativa
escasez de formaciones geológicas aptas para albergar almacenamientos
subterráneos.

Recipientes presurizados
Los recipientes cumplen los requisitos establecidos en el apartado VIII y el
apéndice 22 del Código ASME UPV. Tienen una presión de trabajo máxima
admisible de 170 bares. Cada recipiente viene equipado con una válvula de cierre
en ángulo y un conjunto de disco de ruptura de seguridad que se activa a
aproximadamente 214,75 bares. El módulo de recipientes presurizados está
formado por tres recipientes dispuestos en una hilera horizontal y montados entre
dos bastidores con vigas en forma de L que proporcionan en conjunto el suporte y
la estabilidad necesarios. Se pueden añadir estructuras modulares para cubrir
prácticamente cualquier necesidad de almacenamiento de gases.

Estación de reducción de la presión


La estación de reducción de la presión va instalada en un armario resistente a la
intemperie que protege los reguladores de reducción de la presión dual, los
indicadores, los interruptores de alarma de baja presión opcionales, las válvulas de
ecualización y las válvulas de seguridad.

Puntal de descarga de remolques para tubos


El puntal de descarga de remolques para tubos en forma de L, formado por una viga
de aluminio en forma de L, sustenta la conexión flexible, las válvulas y las tuberías
necesarias para la descarga del producto desde los remolques para tubos y su
trasvase a los recipientes de almacenamiento a alta presión. El aparato de llenado
está separado del armario de control por razones de seguridad y comodidad.

Ventajas

 Utilizar gas natural resuelve cualquier necesidad de tener un tanque de


almacenamiento bajo tierra, lo cual elimina el riesgo de contaminación del
suelo y de derrames no planificados y costosos para el ambiente.
 El uso de gas natural elimina cualquier riesgo de corrosión en las paredes
del tanque y de derrames.
 No es tóxico, por lo cual la exposición moderada a él no causará daños en
los seres humanos.
Desventajas

 Debido a que es altamente combustible, su manejo irresponsable puede


conducir a explosiones. Este factor ha llevado a la gente a evitar utilizarlo en
los vehículos. El principal problema con el gas natural es que es inodoro y no
se pueden detectar fugas a menos que se le haya añadido algún olor. Por
esta razón el GLP (gas residencialmente usado) está impregnado de
odorantes que, en el caso de una fuga, hacen la detección fácil y permiten
corregirla.
 Otro de los problemas es que su forma gaseosa lo hace más difícil de
manejar que un líquido.

También podría gustarte