Está en la página 1de 22

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................

3
II. OBJETIVOS ...............................................................Error! Bookmark not defined.
2.1. Objetivo general ...................................................Error! Bookmark not defined.
2.2. Objetivos específicos ...........................................Error! Bookmark not defined.
III. MARCO TEÓRICO ....................................................Error! Bookmark not defined.
3.1. Definicion y significado del flujo gradualmente variado.............................................. 5
3.2. Caracteristicas y condiciones para el flujo gradualmente variado ............................... 5
3.3.deduccion de la ecuacion diferencial y su diferentes formas…………………... 7
3.4. Clasificacion y tipos de curva .................................................................................. 11
3.5.Nomenclatura de los perfiles…………………………………………………..12
3.6.Metodos de calculo de flujo gradualmente variado……………………………..15
3.7. Metodo de integracion grafica ............................................................................ 15
3.8.Metodo directo por tramos………………………..………………………….….19
IV. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 14
V. Bibliografía ................................................................................................................ 15

CONTENIDO Pág.

1
CONTENIDO DE FIGURAS Pág.

Figura 1.Flujo gradualmente variado……………..……………………………………... 5


Figura 2. Tramo de longitud dx …………………………………………………… 7
Figura 3. Ejemplos practicos de perfiles de flujo……..………………………….……14
Figura 4. Identificacion del tramo a calcular ……………………………………. ……..16
Figura 5. Curvas f(y) para difernetes tipos de curva de remanso .................................... 17
Figura 6. Area bajo la curva……………………………………………..........................18
Figura 7. Distancia acumulada a partir de la sección de control…………………………18

2
I. INTRODUCCION

El presente informe tiene por finalidad dar a conocer los diferentes criterios que
existen al día de hoy para diseño de canales con flujo gradualmente variado
dependiendo de las necesidades del proyecto.
Los criterios para diseño de un canal con flujo gradualmente variado son de suma
importancia ya que en base a eso se resolverán los problemas a presentarse en la vida
profesional y académica.
Se deducirá y analizara las diferentes fórmulas empleadas para el diseño de canales
con flujo gradualmente variado aprendiendo a diferenciarlas entre si y así poder
encontrarles su aplicación en la vida real
El Ingeniero Agrícola está relacionado con los sistemas de riego, por ello tiene que
realizar un estudio hidrológico para así asegurar el mantenimiento de los programas
de suministro de agua, desde la captación hasta su entrega de terreno, investigar las
posibles formas de perdida en su recorrido y de dar una solución a los problemas que
se presente.

3
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
 Aprender la definición, características y condiciones necesarias del flujo
gradualmente variado.

2.2. Objetivos específicos

 Deducir las fórmulas de flujo gradualmente variado

 Identificar las posibles soluciones a los problemas presentes en el diseño de con


flujo gradualmente variado.

 Analizar los diferentes criterios para diseño de canal con flujo gradualmente
variado y así poder darles una correcta aplicación en el campo.

4
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Definición y significado del flujo gradualmente variado
Villón Bejar (2007) menciona que “el flujo gradualmente variado constituye una
clase especial del flujo permanente no uniforme, y se caracteriza por una variación
gradual del tirante a lo largo del canal”. (p.249).

Figura 1. Flujo gradualmente variado.

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 250

3.2. Características, condiciones e hipótesis para el flujo gradualmente variado.


Existen autores que se refieren a las características e hipótesis para el flujo
gradualmente variado.
Villon (2007) quien indica:
Para el estudio práctico de este tipo de flujo se suelen adoptar algunas
hipótesis como las que se enumeran a continuación:
 El flujo es permanente, es decir, que las características del flujo son
constantes en el intervalo de tiempo considerado.
 Las líneas de corriente son prácticamente paralelas, es decir, que la
distribución de presiones es hidrostática en cada sección transversal
del canal.

5
 La pendiente de fondo del canal es uniforme y pequeña, de tal
manera que el tirante del flujo es el mismo, cuando la vertical o
normal se toma como referencia al fondo del canal, y además, no
ocurre incorporación de aire al interior del flujo.
 El canal es prismático, lo que significa que la forma y la alineación
del canal son constantes, es decir, que el canal tiene una sección
transversal definida (rectangular, trapezoidal, etc.)
 La forma de distribución de velocidades en las distintas secciones es
constante, de modo que el coeficiente de Coriolis α, se mantiene
constante.
 El coeficiente de rugosidad es independiente del tirante del flujo y
constante en el tramo del canal considerado.
 La pérdida de energía más importante es la de fricción. Para el
cálculo de la pendiente de la línea de energía en una sección se usan
las mismas fórmulas que en el flujo uniforme, usando la velocidad
media, el radio hidráulico y el coeficiente de rugosidad de la propia
sección. Esta es una de las hipótesis más importantes para el estudio
del flujo gradualmente variado y permite el uso de las fórmulas de
flujo uniforme, pues aun cuando no demostrado, la practica ha
confirmado su uso. (p.250)

6
3.3. Deducción de la ecuación diferencial y sus diferentes formas.
Figura 2. Tramo de longitud dx

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 251

Donde:
 E = energía total para una sección cualquiera.
 dE = diferencial de energía o cambio de energía en el dx
 dx = longitud diferencial del tramo del canal
 dZ = incremento en la altura o carga de posición de la sección dx
 SE = pendiente de energía o de cargas totales, constante en el dx considerado,
pero variable a lo largo de la dirección x
 SW = pendiente de la superficie libre o eje hidráulico
 SO = pendiente longitudinal del fondo del canal constante
 Θ = ángulo que forma el perfil longitudinal del fondo del canal con la
horizontal
 β= ángulo que forma el horizonte de energía con la línea d alturas totales
 d = tirante perpendicular o normal a la sección
 y = tirante vertical
7
En general se cumple:

𝑆𝑂 ≠ 𝑆𝑊 ≠ 𝑆𝐸

𝜃=𝛽

𝑃
𝑑 cos 𝜃 = 𝑦 = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜃 = 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑜
𝛾

Estudiando una sección cualquiera del flujo, como la representada en la sección 1, se


obtiene que la carga o energía total sobre el plano de referencia es:

𝑣2
𝐸 = 𝑍 + 𝑦 + 𝛼 2𝑔 [1]

Α es el coeficiente de Corieolis que se supone constante en el tramo del canal


considerado; los otros términos ya se definieron anteriormente.
Tomando e fondo del canal como el eje x, y diferenciando la ecuación 1 con
respecto a esa longitud, se tiene:

𝑑𝐸 𝑑𝑍 𝑑𝑦 𝑑 𝑣2
= 𝑑𝑥 + 𝑑𝑥 + 𝛼 𝑑𝑥 (2𝑔) [2]
𝑑𝑥

Interpretación de cada uno de los términos:


𝑑𝐸
 -𝑑𝑥 = 𝑆𝐸 : pendiente de la línea de energía, el signo negativo se debe al

hecho de que hay disminución de energía útil en el sentido de escurrimiento,


luego:
𝑑𝐸
= −𝑆𝐸 [3]
𝑑𝑥

8
𝑑𝑍
 − 𝑑𝑥 = tan 𝜃 = sin 𝜃 = 𝑆0 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜃 = 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑜), pendiente de fondo, el

signo negativo se debe a que Z decrece a medida que x crece, es decir, S0 se


supone positiva si la inclinación es descendente hacia aguas abajo (Z
decrece cuando x crece) y negativa en caso contrario, luego:

𝑑𝑍
= −𝑆0 [4]
𝑑𝑥

𝑑 (𝑣 2 ) 𝛼 𝑑𝑣 𝛼 𝑑𝑣 𝑑𝑦
𝛼 𝑑𝑥 = 𝑔 𝑣 𝑑𝑥 = 𝑔 𝑣 𝑑𝑦 . 𝑑𝑥 [5]
2𝑔

De otro lado:

𝑑𝑣 𝑑 𝑄 𝑄 𝑑𝐴 𝑄 𝑣
= 𝑑𝑦 (𝐴 ) = − 𝐴2 𝑑𝑦 = − 𝐴2 𝑇 = − 𝐴⁄𝑇 [6]
𝑑𝑦

Sustituyendo (6) en (5), resulta:

𝑑 𝑣2 𝑣 2 𝑑𝑦
𝛼 𝑑𝑥 (2𝑔) = −𝛼 𝑔𝐴⁄𝑇 𝑑𝑥 [7]

Pero en forma general, se tiene que:

𝑣2
𝛼 𝑔𝐴⁄𝑇 = 𝐹 2 [8]

Luego:

𝑑 𝑣2 𝑑𝑦
𝛼 𝑑𝑥 (2𝑔) = −𝐹 2 𝑑𝑥 [9]

9
Sustituyendo (3), (4) y (9) en (2), resulta:

𝑑𝑦 𝑑𝑦
−𝑆𝐸 = −𝑆0 + − 𝐹2
𝑑𝑥 𝑑𝑥

De donde:

𝑆
𝑑𝑦 𝑆0 −𝑆𝐸 𝑑𝑦 1− 𝐸
𝑆0
= 𝑜 = 𝑆0 [10]
𝑑𝑥 1−𝐹2 𝑑𝑥 1−𝐹2

De (8) en (10) se obtiene:

𝑑𝑦 𝑆0 −𝑆𝐸
= 𝑣2 𝑇
[11]
𝑑𝑥 1−
𝑔𝐴

𝑄
En (11) reemplazando 𝑣 = 𝐴 , de la ecuación de continuidad, resulta:

𝑑𝑦 𝑆0 −𝑆𝐸
= 𝑄2 𝑇
[12]
𝑑𝑥 1−
𝑔𝐴3

10
3.4. Clasificación y tipos de curva:
Villón (2007) sostiene lo siguiente:
Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles
longitudinales que adquiere la superficie libre del líquido de un canal,
cuando se efectúa un escurrimiento bajo las condiciones de flujo
gradualmente variado.
Geométricamente, el perfil de la superficie libre está definido por los tirantes
reales que se tenga a lo largo del escurrimiento.
Basándose en observaciones empíricas, se ha logrado obtener los diferentes
tipos de curva, cuya forma depende de las condiciones de tirantes y
pendientes que se tenga en cada caso. (p.256)

Tabla 1. Clasificación de las curvas de remanso.

11
Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 260

3.5. Nomenclatura de los perfiles.

Perfiles tipo M
Villon (2007) indica lo siguiente “El perfil M1 representa la curva de remanso más
común, este es el más importante de todos los perfiles de flujo desde el punto de vista
práctico” (p.264)
Perfiles tipo S

12
Villon (2007) sostiene:
El perfil S1 es producido por una estructura de control, como presas o
compuertas, situada en un canal de gran pendiente, también se produce
cuando el resalto es ahogado, principia después de un esalto hidráulico y
termina en la obstrucción.
El perfil S2 se encuentra normalmente a la entrada de un tramo de gran
pendiente o aguas debajo de un cambio de pendiente de suave a fuerte.
El perfil S3 se puede producir aguas debajo de una compuerta, situada sobre
un canal de gran pendiente, o aguas debajo de la intersección de un cambio
de un tramo con gran pendiente a otro con menos pendiente pero siempre en
pendiente fuerte. (p.266)

Perfil tipo C
Villon (2007) indica lo siguiente “en este tipo hay solamente 2, debi a que los
tirantes normal y critico coinciden, estos deberán ser aproximadamente
horizontales, pero la inestabilidad propia del estado crítico se manifiesta en la forma
de ondulación apreciable” (p.267)

Perfil tipo H
Villon (2007) escribe lo siguiente “Estos son casos limites de los perfiles M cuando
el fondo del canal se hace horizontal. Los perfiles H2 y H3 corresponden a los
perfiles M2 y M3 pero ningún perfil H1 puede establecerse ya que yn es infinito”
(p.267)

Villon (2007) sostiene lo siguiente “Perfiles A no ocurren frecuentemente, pues la


pendiente S0 negativa es rara. El perfil A1 es imposible, ya que el valor de yn no es
real y los perfiles A2 y A3 son similares a los perfiles H2 y H3” (p.267)

13
Figura 3. Ejemplos prácticos de perfiles de flujo.

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 260

14
3.6. Métodos de cálculo de flujo gradualmente variado
Villon (2007) indica que:
Una vez definido el tipo de perfil de flujo y las secciones de control, se
procede al cálculo numérico de los tirantes reales a lo largo del
escurrimiento, para cada uno de los tramos con pendiente de fondo
constante.
El cálculo de los perfiles del flujo gradualmente variado se realiza
básicamente, dando solución a la ecuación dinámica del flujo gradualmente
variado.
Existen varios procedimientos para el cálculo, que en forma genérica se
pueden clasificar en tres métodos básicos (p.283)
.
3.7. Método de integración grafica
Villon (2007) sostiene que:
Este es el método menos exacto, sobre todo si los incrementos son grandes,
puesto que se resuelve la integral del flujo gradualmente variado, utilizando
trapecios. Para aumentar la exactitud los incrementos deben ser pequeños.
Este método está basado en la integración artificial de la ecuación dinámica
de flujo gradualmente variado, mediante un proceso gráfico. Mediante el
siguiente procedimiento. (p.283)
 Identificar el tramo donde se realizan los cálculos siendo el tirante inicial (y1)
el tirante de la sección de control y el “y” final (y1), el tirante hasta donde se
desea calcular la curva de remanso.
 Definir el número de divisiones n que tendrá el tramo y calcular el incremento
de y:
𝑦𝑓 − 𝑦𝑖
∆𝑦 =
𝑛

15
 Construir la gráfica f(y), el primer valor de y puede ser el tirante en la sección
de control y los otros valores de y se obtienen agregándole un incremento ∆𝑦;
luego para cada valor de y se calcula el correspondiente f(y).
Estos cálculos se resumen en la tabla 2
La curva se construye graficando la columna 1 contra la columna 3.
 Evaluar las áreas parciales de la curva f(y) para cada dos valores consecutivos
de y, mediante el planímetro o realizando los cálculos geométricos al asumir
que las áreas parciales como trapecios; esto será más aproximado cuanto más
pequeño sea el ∆𝑦. Las áreas parciales representan las distancias entre dos
secciones del canal es decir, ∆𝑦 = 𝐴 los cuales van en la tabla 2
 Acumular las distancias obtenidas para cada tramo, a partir de la sección de
control considerada como punto de inicio de los cálculos; estos valores
también van en la tabla 2.

Figura 4. Identificación del tramo a calcular

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 287

16
Tabla 2. Modelo de cálculo para el método de integración grafica

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 288

5 2𝑄 2
𝑦𝑐 = √𝑔𝑍 2 [7]

Esta ecuación permite el cálculo directo del tirante crítico en una sección triangular

Figura 5. Curvas f(y) para diferentes tipos de curvas de remanso.

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 289

17
Figura 6. Área bajo la curvas f(y)

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 289

Figura 7. Distancias acumuladas a partir de la sección de control

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 289

18
3.8. Método directo por tramos.
Villon (2007) indica lo siguiente “este método es simple y aplicable a canales
prismáticos. Se utiliza para calcular la distancia ∆𝑥 del tramo a la cual se presenta un
tirante y2 a partir de un tirante y1 conocidito y los demás datos” (p.350)
Y el procedimiento es el siguiente:
 Comenzar el cálculo en una sección cuyas características del escurrimiento
sean conocidas y avanzar hacia donde esa sección de control ejerce su
influencia.
 Calcular en esa sección la energía específica y la pendiente de la línea de
energía SE, con la fórmula de Manning.
 Definir el número de tramos a calcular y a partir de ahí calcular el incremento
𝑦𝑓 −𝑦𝑖
∆𝑦 = 𝑛

 Calcular 𝑦2 = 𝑦1 + ∆𝑦; para este tirante calcular la energía especifica E2 y la


pendiente de la línea de energía SE2
 Calcular la pendiente de la línea de energía promedio en el tramo, es decir:
𝑆𝐸1 + 𝑆𝐸2
̅̅̅
𝑆𝐸 =
2
 Tabular datos para el calculo manual, cuando se efectúan aplicaciones
sucesivas a lo largo del canal, resulta conveniente elaborar una tabla con el
fin de abreviar los cálculos. Una forma adecuada para la tabulación se muestra
en la tabla 3.
Tabla 3. Tabulación para el método directo por tramos.

Fuente: Villón (2007).hidráulica de canales. Pág. 354

19
Explicación del uso de la tabla 3
 Fila 1: a partir de un valor conocido para y1 se calcula los valores
correspondientes a las columnas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 donde:

𝑄
𝑣 = ⁄𝐴

2
𝐸 = 𝑦 + 𝑣 ⁄2𝑔

Los valores de las columnas 9, 11, 12 y 13 no se pueden calcular porque


necesitan cálculos con y2.
El valor inicial de L1, puede ser el dato correspondiente al cadenamiento de la
sección inicial de la aplicación, o bien ser un valor fijado por el calculista, por
ejemplo L1 = 0.

 Fila 2: A partir de un valor para y2 se calculan los valores correspondientes a


las columnas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10, a igual como se hizo para y1. El valor
de las columnas 9 se determinara a partir de los resultados obtenidos en la
columna 8 para las filas 1 y 2, considerando los subíndices apropiados. El
valor de la columna 11 se determina con lo obtenido en la columna 10 para
las filas filas 1 y 2.

El valor de la columna 12 se obtiene con lo obtenido en la columna 11 y el


dato de pendiente del canal S0.

El valor de la columna 13 se obtiene de la ecuación 13, mientras que el valor


de la columna 14 se obtiene acumulando los valores de ∆𝑥 que se hayan
encontrado en cada aplicación.

Las demás filas de la tabla se calculan en forma similar, considerando para


cada tramo el primer valor del tirante para la fila 1 y el segundo valor para la
fila 2.

20
IV. CONCLUSIONES

 Deducimos las fórmulas de flujo gradualmente variado

 Identificamos las posibles soluciones a los problemas presentes en el diseño


de con gradualmente variado.

 Analizamos los diferentes criterios para diseño de canal con flujo


gradualmente variado y así poder darles una correcta aplicación en el campo.

21
V. BIBLIOGRAFÍA

 Villón Bejar, M. (2007). Hidráulica de canales. Lima: Editorial Villón.

22

También podría gustarte