Está en la página 1de 10

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINO

RELACIÓN ANIMAL MEDIO AMBIENTE FASE 2.

XXXXXXXXXX

CODIGO 201207A_363

GRUPO: 201207_X

TUTOR:

XXXXXXXXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE – ECAPMA
01/11/2017
Introducción
La bioseguridad en los sistemas productivos ganaderos es un procedimiento muy indispensable
que permite mantener asegurado y libre de riesgo una explotación. La bioseguridad son
estrategias implementadas en unidades productivas con el fi n de prevenir la introducción y la
salida de agentes patógenos o enfermedades que puedan dañar la salud de los animales y alterar
la calidad y seguridad de los productos de origen animal, esto incluye el mantenimiento del
medio ambiente libre de microorganismos o al menos con una carga mínima que no interfiera con
la producción animal. Debido a esto definimos la bioseguridad como el conjunto de prácticas de
manejo encaminadas a reducir la entrada, salida y transmisión de patógenos y sus vectores de la
explotación ganadera, la finalidad de este trabajo colaborativo del curso de Sistemas de
producción bovino, de la unidad dos, relación animal y medio ambiente permite investigar sobre
que es bioseguridad cuál es su importancia en la implementación de los sistemas de producción
ganadero.

Objetivo general

 Identificar las características generales de los programas de bioseguridad en las


explotaciones ganaderas bovinas

Objetivos específicos

 Observar los aspectos fundamentales de la bioseguridad.


 Identificar los protocolos de bioseguridad que se deben aplicar en las explotaciones
ganaderas.
 Detectar los puntos de análisis de peligro y puntos de control y los puntos críticos de
control de los sistemas de producción bovina.
 Identificar los tipos de enfermedades contagiosas que se presentan en una explotación
bovina debido a la no implementación de Normas de bioseguridad.

Bioseguridad en la ganadería bovina


La bioseguridad es un conjunto de medidas dirigidas a reducir los riesgos de introducción y de
propagación de organismos patógenos, se exige que las personas involucradas en cualquier
explotación ganadera, adopten actitudes y comportamientos apropiados para disminuir dichos
riesgos que pueden afectar a las explotaciones ganaderas bovinas. (Fernández, A., & Argote, E.
(s.f)
La aparición de brotes de enfermedades animales de gran trascendencia, como fiebre aftosa y
encefalopatía espongiforme bovina, ha incrementado la preocupación en desarrollar estrategias
para controlar y erradicar las enfermedades infecciosas de los animales, posicionando a la
bioseguridad como una herramienta esencial. (Brandt et al. 2008). La bioseguridad, entonces, se
posiciona como una herramienta que permite mantener e incrementar el status sanitario de los
rebaños productivos, y asegurar la calidad sanitaria de los productos derivados de estos sistemas.
Es por esta razón que es fundamental implementar prácticas de bioseguridad en las explotaciones
de bovinos. (Paris, A., Maino, M., & Duchens, M. (2011).

Según estos autores las enfermedades son la causa de la disminución en la producción de leche,
carne, y la inexistencia de un programa de bioseguridad contribuye a la aparición de estos
agentes. Cuando las explotaciones ganaderas son afectada por una enfermedad esto puede ser
dañino para la salud de los animales y la economías del productor

La bioseguridad se convierte en el pilar más importante a nivel organizativo, gestionable y


operativo frente cualquier explotación pecuaria. Acompañada de la capacitación constante, son
medidas preventivas de sistemas y prácticas realizadas por el recurso humano o intervención
mecánica. Esta práctica, busca alejar todos los agentes biológicos, no limitando virus, bacterias,
hongos, roedores etc. Para mantener una explotación segura (SENASICA 2004).

Cuando se controla la contaminación en las explotaciones se obtienen varios beneficios como


reducir los gastos por medicación, vacunación, se puede comercializar libremente los animales,
sus productos no representen riesgo; Se mejora la producción; Se mejora el ambiente de trabajo y
se propicia una política de buen vecino, al mejorar las relaciones con los vecinos y la comunidad,
porque la explotación no afecta el entorno debido al adecuado tratamiento de aguas residuales,
excretas, insectos y olores.

Es muy cierto el lema que dice “Es más económico prevenir que curar
En algunas explotaciones ganaderas aún no ponen en práctica, la implementación de bioseguridad
dentro de sus granjas, por lo que hay un alto índice de animales enfermos, gastos en
tratamientos y muertes, que aumentan los costos para los productores, El establecimiento de
medidas de prevención es más rentable que la toma de decisiones posteriores.
A esas medidas que se toman como prevención en las explotaciones ganaderas bovinas se les
llama en conjunto “bioseguridad”. (Añez N. 2011).

El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego)
que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o
peligro. Por tanto, bioseguridad es la calidad que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro.

Es importante la identificación críticos de control de los sistemas de bioseguridad (Astorga 2007)


señala que los puntos críticos de control de la bioseguridad en las explotaciones ganaderas se
pueden resumir en: ración y agua; control de vectores y animales silvestres (especial atención a
roedores y aves, reservorios primarios de multitud de infecciones); fómites (vehículos, equipos
veterinarios, visitas); control de la reposición y entrada de animales o sus productos (semen,
óvulos, entre otros); limpieza y desinfección periódicas; saneamiento de residuos
(purines/estiércoles) y eliminación de cadáveres, pruebas diagnósticas, planes de vacunación,
entre otros.

La bioseguridad tiene dos aspectos fundamentales

La bioseguridad externa: Medidas que impidan la entrada de enfermedades en una explotación.

La bioseguridad interna: Medidas que impidan la difusión de enfermedades ya existentes


dentro de la propia explotación.

En ambos casos se debe establecer unos manejos claramente definidos se puedan establecer
puntos de autocontrol. Hay que trabajar bajo la base del “Análisis de peligros y puntos críticos de
control”.

Análisis de peligros: Cada una de las especies animales tendrá sus peligros o enfermedades
particulares a las cuales deberá hacer frente.

Puntos de control: En este caso se analizan los peligros que vienen ya determinados antes del
comienzo de la actividad productiva. Nos referimos a los siguientes:

 Localización de la explotación.
 Instalaciones.
 Infraestructura sanitaria.
 Determinación de zonas limpias y sucias dentro de las explotaciones ganaderas.
 Estudio de las enfermedades específicas de la región y establecimiento de medidas para el
control de las mismas.
 Protocolos de compras de animales

Puntos críticos de control: Son los peligros ocasionados por el manejo propio de la explotación.
Lo primero que se debe de realizar es el protocolo de manejo de cada explotación.

1. Movimiento de animales y sus productos:

La mayoría de los agentes infecciosos patógenos entran al rebaño a través de individuos que
presentan infecciones crónicas (Ej. Brucelosis, Leptospirosis, mastitis por Staphylococcus
aureus, Campilobacteriosis, Paratuberculosis), infecciones persistentes (Diarrea Viral Bovina
DVB) o infecciones latentes (Rinotraqueitis Infecciosa Bovina IBR). Hoet, A. E. (2005).

 Al introducir un animal nuevo a la ganadería se deben implementar medidas de


Bioseguridad, para así asegurarse la no introducción de agentes patógenos. Algunas de las
medidas a implementar son:
 Exigir el historial sanitario y los planes de Bioseguridad del lugar de origen del animal a
introducir.
 Inspeccionar clínicamente al individuo, además de realizarle las pruebas diagnósticas
necesarias, para poder detectar animales portadores o reservorios de las enfermedades de
interés.
 Procurar que el animal ingrese ya vacunado con las vacunas que se aplican en forma
rutinaria en la finca.
 Mantener el animal en cuarentena (15 a 30 días) durante el proceso de evaluación, hasta
estar seguros de su estado sanitario y salud en general; aprovechando dicho tiempo para
las revacunaciones del caso.
 Aplicar (tratamientos preventivos) en casos puntuales para prevenir enfermedades.
 Otras medidas de Bioseguridad son el introducir solamente semen y embriones de fuentes
conocidas y con controles estrictos en su producción para evitar agentes patógenos de
índole reproductiva o similar transmitidos por esta vía (Ej. Diarrea Viral Bovina y
Leucosis Bovina).

2. Fómites. Vehículos, Equipos, Visitas.

Muchos agentes patógenos, especialmente los virus respiratorios y los vesiculares, son
capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo en vehículos, ropa, calzado, y equipos. Todos
ellos actúan como transmisores primarios de una enfermedad, casi como si el animal
susceptible entrara en contacto directo con un animal infectado. (Hoet 2005) plantea una seria
de medidas de Bioseguridad básicas a implementar en este punto:

 Prohibir o restringir el ingreso de camiones o carros no desinfectados a las


instalaciones.
 Controlar la entrada de visitantes, vendedores y cobradores (con especial énfasis en
estos últimos).
 Proveer o exigir ropas y calzado limpio a las personas que visitan la unidad de
producción, exigiendo la desinfección del calzado previo la entrada al área de
permanencia de los animales. Especial énfasis se debe tomar con los Médicos
Veterinarios, quienes deben tener bragas y botas de permanencia y uso exclusivo de
dicha finca.
 Se debe exigir el certificado de salud al personal, especialmente a los ordeñadores, ya
que agentes como el Staphylococcus aureus pueden ser transmitidos del hombre a la
ubre y producir cuadros de mastitis clínicos severos, que hasta en un 70% de estos
casos no responden a los tratamientos.
3. Protocolo de limpieza y desinfección.

Una de las herramientas más importantes en un programa de bioseguridad es la limpieza y


desinfección, que tiene por objeto reducir y/o evitar la presencia de microorganismos.
Diversas sustancias químicas o combinaciones de éstas pueden ser utilizadas, por ello es
necesario aplicar productos para lo que específicamente se desee eliminar o bien, de amplio
espectro que sean eficaces frente a un gran número de agentes infecciosos.

Asimismo, los desinfectantes necesitan estar en contacto con los gérmenes que deben
destruir, y para ello las superficies donde se apliquen deben estar libres de residuos. (Hoet
2005)

4. Control de vectores.

El control de vectores (roedores, aves, insectos) es otro de los aspectos fundamentales para el
control de microorganismos a las granjas, es importante resaltar el papel de estos animales en
las enfermedades: pueden transmitir infecciones a través de sus secreciones y excreciones.
De igual manera, se deben controlar otros vectores animales tales como: aves, insectos, perros
y gatos. En el caso de los pájaros, es conveniente colocar telas o mallas protectoras y
mantener puertas cerradas. Asimismo, es recomendable mantener las fosas limpias y crear
corrientes de aire, utilizar trampas para moscas en el exterior de la granja y tratamientos para
reducir sus poblaciones.

5. Control de agua y pienso.

Los forrajes, suplementos y alimentos concentrados son fuentes de un sin número de agentes
patógenos como la Salmonela, E. coli, Cryptosporidium, Rotavirus, Coronavirus, hongos y
Coccidia, entre otros. También los alimentos sirven como vehículos de las toxinas producidas
por estos patógenos, como por ejemplo, las micotoxinas de ciertos hongos o la toxina
botulínica del Clostridium botulinum. Las fuentes de agua son también uno de los puntos
críticos o de alto riesgo que están asociados con la introducción y transmisión de agentes
infecciosos tales como la Leptospira. Es por ello que si se introducen alimentos o
suplementos a la unidad de producción se debe verificar que la fuente de estos posea un buen
sistema de producción, almacenamiento y distribución que disminuya el riesgo de la
contaminación por microorganismos o sus toxinas. Una vez en la finca deben ser
almacenados y protegidos no solo de la contaminación, sino de cualquier condición que
afecte su calidad o que propicie el crecimiento de microorganismos o sus toxinas. (Hoet
2005)

6. Tratamiento de subproductos (estiércoles y purines).

Las deyecciones de la explotación conviene almacenarlas durante 4 meses aproximadamente,


para que las fermentaciones que se producen destruyan la mayoría de los virus y bacterias
normalmente presentes. Los residuos de las explotaciones, estiércoles, purines y aguas
residuales, asimilan gran cantidad de nitrógeno y fósforo lo que implica el desplazamiento del
oxígeno (anoxia): además, los vertidos indiscriminados pueden generar la aparición de algas
tóxicas, y en ocasiones, mortandades de peces.

7. Pruebas diagnósticas
Según Hoet (2005) es necesaria la realización en forma rutinaria de pruebas de
diagnóstico que permitan detectar a los animales infectados y reservorios de la
enfermedad, para así poder implementar tratamientos curativos o paliativos (Ej.
Campilobacteriosis y Leptospirosis) o proceder al descarte y eliminación del animal (Ej.
Brucelosis o IBR).

8. Deben aplicarse necropsias de todos los animales que mueren, evaluaciones clínicas y
pruebas rutinarias de diagnóstico de laboratorio, en forma permanente, para confirmar los
causales de morbilidad y mortalidad en la finca. Plan de vacunación

Aunque la vacunación está de última en esta lista, no significa que es el elemento menos
importante. La vacunación sigue siendo la medida de prevención y control más eficiente y de
menor costo contra las enfermedades infecciosas. Cada día surgen más y más vacunas y
productos biológicos dirigidos contra agentes infecciosos, razón por la cual los planes de
vacunación deben ser diseñados específicamente para cada unidad de producción según sus
necesidades de manejo y ambiente. Sin embargo, es importante destacar que no existe una
vacuna, que proteja al 100% de los animales vacunados, el 100% de las veces, ante cualquier
reto y circunstancia. Hasta la mejor vacuna presente en el mercado fallará en su cometido de
proteger al animal, sino se toman otras medidas paralelas y complementarias que ayuden a
disminuir el reto y a mantener su salud. En cada tema de esta Sección se darán las
recomendaciones sobre las vacunas a usar en cada enfermedad, su manejo, y características.

Conclusiones
Referencias bibliográficas
Álvarez, M., Ramírez, R., (2010). Medidas de bioseguridad implementadas en un hato lechero en
condiciones de estabulado en un rancho de Nuevo León. Recuperado de:
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/2697/861.pdf?sequence=
1
Añez N. (2011). Puntos críticos de control de los sistemas de bioseguridad en las explotaciones
bovinas doble propósito del estado Zulia. COEPTUM, 3(1), 1-18. Recuperado de:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/viewArticle/736/2841
Arriaga, A. (2002). Seguridad sanitaria en granjas de rumiantes. Sección de sanidad animal.
Departamento de agricultura, ganadería y alimentación. Documento en línea. Disponible en:
http://www.cuencarural.com/higiene_ambiental/73676-seguridad-sanitaria-en-granjas-de-
rumiantes/. Consulta: 10/11/2010.
Astorga, R. (2007). Estrategias de prevención frente a enfermedades: la bioseguridad en la granja.
Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental. Vol. 20, Pp. 31-42.
Brandt, M.; El W. Sanderson, M.W.; Degroot, B.D.; Thomson,D.U.; Hollis, L.C. 2008.
Biocontainment, biosecurity and security practices in beef feedyards. JAVMA, 232( 2): 262-269.
Fernández, A., & Argote, E. Estrategias para la bioseguridad en instalaciones pecuarias
intensivas. REVISTA ARGENTINA DE BIOSEGURIDAD ISSN 2346-9374, 36. Recuperado
de: http://www.fba.org.ar/institucional/novedades/RAB-2.pdf#page=37
Álvarez, M., Ramírez, R., (2010). Medidas de bioseguridad implementadas en un hato lechero en
condiciones de estabulado en un rancho de Nuevo León. Recuperado de:
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/2697/861.pdf?sequence=
1
Hoet, A. E. (2005). Bioseguridad para el rebaño. Manual de Ganadería Doble Propósito. C.
González-Stagnaro, E. Soto-Belloso (eds.). Ediciones Astro Data, SA Maracaibo-Venezuela, 283-
290. Recuperado de: http://avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manual-
ganaderia/seccion5/articulo1-s5.pdf
Labairu, J., Aguilar, M., & Iñigo, J. (2009). Bioseguridad en las explotaciones. Navarra
Agraria, 176. Recuperado de:
http://maxconn.arcc.cat/documentos%20informacion/informacion%20semanal/Bioseguridad05.p
df
Largaespada Navarro, M., & González Sayle, R. A. (2016). Salud y bioseguridad en unidades de
producción bovina y porcina, FACA (enero a Julio 2014) (Doctoral dissertation, Universidad
Nacional Agraria). Recuperado de: http://repositorio.una.edu.ni/3339/1/tnl70l322.pdf
Paris, A., Maino, M., & Duchens, M. (2011). Prácticas de bioseguridad adoptadas en grandes
explotaciones de bovinos de carne de la zona Central de Chile. Avances en Ciencias
Veterinarias, 26(1-2). Recuperado de:
https://revistas.uchile.cl/index.php/ACV/article/viewFile/17676/18438
Romero Peñuela, M. H., & Sánchez Valencia, J. A. (2011). EVALUACIÓN DE LAS BUENAS
PRÁCTICAS GANADERAS EN BOVINOS DE CARNE EN EL CENTRO DE CALDAS.
Biosalud, 10(1), 52-60. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v10n1/v10n1a05.pdf
Anexos

También podría gustarte