Está en la página 1de 2

Plaza de La Paz - Barranquilla

Fue construida en 1986, con el fin de albergar a la multitud que el 7 de julio recibió al Papa Juan Pablo II en su
visita de dos horas a Barranquilla en el marco de su peregrinación apostólica a Colombia. En la actualidad, La
plaza de la Paz de nombre Juan Pablo II es un espacio público cívico y mixto con diferentes usos y actividades
como aparcamientos de pago, salones para eventos y jardines para la recreación activa y pasiva. Está ubicada en
un estratégico y céntrico sector de la ciudad, entre las carreras 45 (al Sur) y 46 o avenida Olaya Herrera (al
Norte), y las calles 50 (al Oriente) y 53 (al Occidente), frente a la Catedral Metropolitana María Reina. Entre 2011
y 2013 fue objeto de una importante remodelación.

El proyecto original contempló que la plaza estuviera ubicada entre las calles 45 y 53, carreras 45 y 46, pero a
fines de los años 1980, el Banco de la República construyó su nueva sede en la ciudad en la manzana
comprendida entre las calles 45 y 47, carreras 45 y 46. En 2013 se anunció la construcción de un proyecto
inmobiliario de tres torres de quince pisos cada una en el lote comprendido entre las calles 47 y 48, carreras 45
y 46.

La reurbanización actual inició el 7 de septiembre de 2011, el costo del proyecto se estableció en 4 160 millones
de pesos, el diseño estuvo a cargo del arquitecto Adolfo Schlegel, y las obras, que incluyen tarima, parqueadero
subterráneo, galería, muro de exposiciones, cafetería, baños públicos y locales comerciales, se entregaron
simbólicamente en diciembre de 2011 con motivo del fin de la administración gubernamental de Eduardo
Verano de la Rosa. En marzo de 2012 se anunció que la totalidad de las obras se entregaría en junio de 2012,
pero en diciembre de ese mismo año los trabajos no habían culminado, por lo que el gobernador del
departamento del Atlántico, José Segebre, anunció que se entregarían a la ciudad únicamente cuando hubieran
terminado. En esos momentos, las obras presentaban un atraso de ocho meses y un sobrecosto de 5 000
millones de pesos. La plaza de la Paz fue renombrada en honor de Juan Pablo II, pasando a denominarse Plaza
de la Paz Juan Pablo II.

Características

Hasta la intervención de 2011, en el parque anexo a la plaza se encontraban la escultura «El Policía Amigo»,
representación de un policía sosteniendo una paloma blanca, y el punto cero de la ciudad, el cual es tomado
como base para las coordenadas de Barranquilla (10°59′16″N 74°47′20″O). En la plaza propiamente dicha
funcionaba un CAI de la Policía Nacional.
La plaza fue reconstruida entre por el contratista Unión Temporal Plazas y Parques. Las dimensiones y
capacidades de la plaza son:

Área intervenida: 22.542 m2.


Área plaza occidente: 6.295 m2, capacidad: Aprox. 10.000 personas.
Área plaza oriente: 2.632 m2, capacidad: Aprox. 4.200 personas.
Área tarima: 92 m2.
Área plaza de comidas, locales comerciales: 384 m2.
Área de galería: 1.066 m2.
Área de camerino: 86 m2.
Área de parqueadero y zona de servicios: 2.276 m2.
Zonas verdes: 3.229 m2.

También podría gustarte