Está en la página 1de 3

PATOLOGÍA HIPOTALÁMICA

Los agentes etiológicos que pueden actuar sobre el hipotálamo pueden ser:
tumorales, vasculares, infecciosos, infiltrados (leucemias, otros), depósito de sustancias,
traumatismos, radiaciones, autoinmunidad y farmacológicos.

Muchos de estos agentes lesionan áreas o núcleos con la consiguiente hipofunción


de una o varias hormonas hipofisiotrofas y la consiguiente hipofunción, con la excepción
de la PRL, que al faltar su control negativo (DA) cursará con hiperfunción. Algo parecido
ocurre con la sección o compresión del tallo hipofisario.

Hoy día cobran cada vez más importancia las secuelas de los traumatismos
craneoencefálicos, la mayoría relacionados con los accidentes de tráfico. E igualmente
los efectos tardíos de la quimioterapia y/o la radioterapia cerebral en la infancia y otras
edades.

El tumor benigno más frecuente en la infancia es el craneofaringioma, originado


a partir de restos de la bolsa de Rathke que puede extenderse hacia zonas paraselares y
supraselares con afectación de funciones hipotalámicas endocrinas y otras, aparte de las
oftalmológicas y el efecto masa. Otras patologías tumorales del hipotálamo son los
tumores primarios, la invasión por proximidad y las metástasis de tumores distantes.

Desde el punto de vista patogénico la patología puede ser primaria del propio
hipotálamo o secundaria a patologías endocrinas hipofisarias, periféricas o de otras áreas
del SNC.

Expondremos la patología clínica que puede relacionarse con el hipotálamo


agrupadas por síndromes endocrinos, neurológicos, oftalmológicos y otros como los
metabólicos, las alteraciones psicológicas, etcétera.

Síndromes endocrinos
Hormona liberadora de corticotrofina
Se han descrito síndromes de Cushing por secreción excesiva de CRH a causa de
gangliocitomas hipotalámicos. Hay que hacer el diagnóstico diferencial con los
síndromes de Cushing ectópicos, de origen pancreático, bronquial u otro, que también
son capaces de secretar CRH. Algunos son tumores carcinoides.

También se activa el eje H-H adrenales en el estrés, la depresión, a veces en el


síndrome metabólico y en algunas enfermedades como la corea de Huntington. Muchas
veces se altera el ritmo circadiano antes de expresarse la hiperfunción.

La hipofunción de CRH conduce a hipofunción adrenal con ACH disminuida, que


puede responder a la prueba de estímulo con la CRH. El déficit aislado de CRH es muy
raro. Los más frecuentes son secundarios a la terapia con corticoides.

Hormona liberadora de gonadotropina


Se han descrito hamartomas que cursan con pubertad precoz por hiperproducción
de GnRH en ambos sexos. En la forma idiopática (más en niñas) se ha descrito
recientemente un caso por mutación en el receptor de kisspeptina con activación de la
secreción de la GnRH. Más rara es la pubertad idiopática familiar, sólo en varones, sin
lesión aparente ni alteraciones genéticas conocidas. Menos frecuente como causa de
pubertad precoz son las lesiones del hipotálamo posterior por causas diversas, incluidos
los tumores de la pineal. Raras veces se han descrito tumores hipotalámicos con pubertad
precoz asociados a neurofibromatosis.

La disminución de GnRH, por lesiones compresivas o destructivas, ocasiona


retraso puberal o hipogonadismo franco con disminución de la FSH y la LH. En el
síndrome de Laurence-Moon-Bield junto al hipogonadismo coexiste retinitis pigmentaria,
obesidad, retraso mental y polidactilia. Raras veces los pinealomas pueden cursar con
pubertad retrasada, atribuida a excesiva melatonina.

En el síndrome de Kallman se han descrito mutaciones diversas en el gen Kal-1 y


Kal-2 que cursan con hipofunción de la GnRH y anosmia o hiposmia. Por cierto, que casi
100 años antes que Kallman, Maestre de San Juan describió en Madrid un varón cuya
necropsia revelaba atrofia de genitales y del bulbo olfatorio. Otras alteraciones del gen de
la GnRH cursan sin anosmia y en algunos casos el hipogonadismo ha sido reversible al
cabo de años de tratamiento. También se han descrito casos asociados a alteraciones de
la leptina o su receptor y a mutaciones en el receptor de kisspeptina.
La amenorrea psicógena, la pseudociesis, la anorexia nerviosa y las amenorreas
por drogas, se interpretan como situaciones de inhibición de la GnRH por influencias
supresoras de otras áreas hipotalámicas o del SNC.

No hay que olvidar que los anovulatorios y similares inhiben todo eje gonadal.

El hipogonadismo hipotalámico cursa con disminución de FSH y LH, hormonas


que pueden responder al estímulo con LRH. Si falla el estímulo agudo se puede repetir
varias veces o por infusión mantenida para comprobar la respuesta de la FSH y la LH. No
habrá respuesta al clomifeno, que sin embargo está conservada en casos de origen
suprahipofisario como el síndrome de Prader-Willi.

Prolactina

La hiperprolactinemia es frecuente por alteración de los centros dopaminérgicos


que controlan la secreción de PRL o simplemente por la compresión del tallo hipofisario
que impedirá la llegada de DA a la células lactotrofas. También estímulos
extrahipotalámicos desde el tórax, los pezones o lesiones de la médula espinal puede
cursar con aumento de PRL, por vías diferentes a la DA.

Siempre habrá que descartar el bloqueo de los receptores D2 por fenotiazinas u


otros psicótropos.

También podría gustarte