Está en la página 1de 7

Importancia de la formación sociopolítica en la actualidad

La formación socio política se desarrolla desde un interés emancipa torio,


surge por esa histórica necesidad que desde el dialogo de saberes nos
construyamos y nos constituyamos en ese sujeto critico, autónomo,
rebelde y autogestionario que requiere esta revolución, por lo tanto se
rompe la constante dinámica de la formación intelectual de elites y
vanguardias preclaras que pretenden guiarnos como borregos hacia un
destino predeterminado por las panaceas iluminadas.

Es por el contrario un salto cualitativo en las conciencias, la cualificación


del sujeto histórico protagonista y creador colectivo de su propia
revolución.

Quienes hemos decidido transitar por el campo de la educación popular


revolucionaria, nos diferenciamos de la educación convencional al no
asumirnos como los iluminados maestros, instructores que venimos a
llenar de luz al “alumno”, por el contrario suscribimos la educación
libertaria que reconoce el aprendizaje vivencial del común, de la gente, el
que es igual a nosotr@s y solo desde ese reconocer es que se construye el
aprendizaje.
En ese sentido, la puesta en practica de este paradigma de educación
popular en permanente construcción, se contradice con la acción
educativa cotidiana que reproduce la dominación. La educación
dominante no es mas que la imposición arbitraria o subjetiva de un
cúmulo de conocimientos para que sean digeridos de cualquier manera,
esto ocurre en todo el sistema educativo nacional y específicamente en
nuestro caso particular y circunstancial. Trabajamos en el INCE, una
estructura concebida por la necesidad de perfeccionar la mano de obra, es
decir: formar obreros especializados para la lógica del capital.
En este momento hemos asumido hombres y mujeres soñadores, rebeldes
e insurgentes militantes de una hermosa mujer cósmica que se llama
Proyecto NuestrAmerica – Movimiento Revolucionario 13 de Abril, en
esta nueva etapa de la misión vuelvan caras, hemos pretendido; cual
Quijote contra los molinos de vientos, desarrollar en el seno de la misión
vuelvan caras una propuesta de formación sociopolítica, cuya génesis la
ubicamos desde las mismas reflexiones pedagógicas, elaboradas por
colectivos de trabajo de revolucionarios, diluidos, inmiscuidos en las
dinámicas de construcción de este hermoso, infinito e histórico
movimiento popular.
Partiendo del origen constituyente de este enfoque pedagógico
alternativo, hemos aportado colectivamente a la construcción de un
componente de formación sociopolítica, inscrito en el plan de formación
integral para la misión vuelvan caras sin negar que ésta propuesta a parte
de estar en permanente construcción se desarrolla desde cualquier
espacio, reconociendo los contextos, los tiempos, ritmos y dinámicas
concretas de los sujetos que en la formación participan, esta reflexión la
hacemos contra tod@s aquellos que pretenden secuestrar la propuesta
formativa.
Esta formación Sociopolítica posee unos propósitos políticos
revolucionarios que le dan su razón de ser ,su carácter y su propia
esencia.
Unir y formar para transformar, romper las relaciones de poder y
producción capitalista, construir una plataforma productiva autónoma y
avanzar hacia la construcción del Socialismo revolucionario.
Esto necesariamente implica, develar las relaciones de poder existentes, la
dominación entre maestro – alumno, dirigente – dirigido, gobernante –
gobernado, explotador – explotado, estrechamente vinculado con que
construyamos nuevas relaciones de producción, otro modo de
producción que no se sustente en la premisa de que la opulencia de unos,
dependa de la miseria de todos. Otra forma de concebir el poder como
una razón de todos, desarrollando proyectos productivos desde una
plataforma que permita el rompimiento con la relación paternalista con el
estado. La razón esta en poner en practica, la autonomía y la autogestión
productiva, es ese el motivo de la economía popular y el desarrollo
endógeno.
Esto se convierte entonces en un proceso formativo para la revolución,
hecho por tod@s y para tod@s l@s que hemos sembrado en la tierra la
palabra y la practica rebelde en su conjunto, contra el modo de
producción capitalista y sus modelos reproductores de la explotación.
Ahora bien, para comprender la dinámica concreta y el entramado de las
relaciones de poder y todas las lógicas del capitalismo como una realidad
globalizante, se requiere impulsar colectivamente de un proceso
formativo integral, que permite entender socialmente esta realidad
devastadora y construir desde el colectivo la propuesta revolucionaria
transformadora.
En tal sentido, concebimos la formación sociopolítica como un proceso
permanente, no como un requisito o recaudo administrativo, tampoco un
intensivo de recetas políticas en donde se culmina la formación, para el
posterior cumplimiento obediente y disciplinado del lineamiento
institucional.
En el contexto de la misión vuelvan caras, se presenta la característica
antes señalada, la institución ( minep, ince) conciben, la formación
sociopolítica como un mero requisito, lo cual hace que este proceso
formativo se convierta en un taller regular mas, reflejándose como una
fabrica consecutiva de talleres, un tareismo ciego a nombre del
cumplimiento. Esto ha negado y frenado que desde la fase del
acompañamiento necesario, se reconozcan y cualifiquen los avances,
alcances, fallas, trabas y limitaciones del proceso de formación
sociopolítica.

Esto se encuentra estrechamente vinculado con nuestra identidad, con el


hecho de que somos sujetos políticos, militantes revolucionarios de la
vida, la humanidad y el socialismo, ni talleristas ni instructores, estamos
muy distanciados con los sujetos que terminan bailando el ritmo de la
burocracia institucional a nombre de una transición que se frena, por lo
que no termina de transitar hacia una nueva situación deseada.
Mas allá de lo exclusivamente institucional y los puentes de articulación
que se puedan establecer con ella, los propósitos de la formación, la ética
y la moral, unidos a la praxis revolucionaria y a la militancia cotidiana
deben prevalecer y no sacrificarse.

Desde este proceso de formación sociopolítica, se proponen un conjunto


de claves teóricas y practicas hacia la construcción de una nueva
institucionalidad revolucionaria, una institucionalidad adaptada y
contextualizada a las exigencias del actual momento histórico que vive
nuestro país, proceso en el que se asume socialmente la construcción de
los principios y postulados de la democracia de la calle y el poder
popular. Pero esta propuesta transformadora se termina coartando,
distorsionando; incluso paradójica y contradictoriamente desde el seno de
las mismas instituciones que suscriben el plan de formación sociopolítica
como componente de la misión vuelvan caras.
El divorcio entre teoría y practica, la incongruencia entre lo que se dice
con lo que se hace, los cambios artificiales y el no respeto a los acuerdos
colectivos son algunas de las grandes contradicciones que desde la
institucionalidad se reflejan. En el caso de la misión vuelvan caras, por un
lado los propósitos de la formación sociopolítica y por el otro la
cotidianidad de la institución, algo así como dos mundos paralelos, uno
revolucionario y el otro exageradamente conservador y resistente a los
cambios de este proyecto de sociedad llamado revolución bolivariana.

Sobre la conducción orgánica, sobre el seguimiento y desenvolvimiento


de la formación sociopolítica, se ha constituido una herramienta
organizativa a nivel nacional, nos referimos al colectivo nacional de
formación sociopolítica, conformado por coordinadores por estado, en
donde los responsables directos de este colectivo nacional, en términos de
lineamientos, convocatorias a encuentros nacionales, se encuentran
ubicados en el INCE la Morita.
A nuestro entender, desde este colectivo no se han fijado posiciones
políticas necesarias frente a todas estas contradicciones políticas que
hemos caracterizado anteriormente, por el contrario el cumplimiento de
la tarea, no les ha permitido reflexionar sobre el desarrollo de la
formación, sumado al necesario debate que se debe generar sobre el cómo
resolver esa suerte de dos mundos, el mundo institucional que nada se
parece al mundo de la formación sociopolítica.
Por el contrario, se nos ha convocado a suscribir lo que con anterioridad
ya ha sido sancionado por el colectivo de la Morita, como para darle una
legitimidad artificial a lo ya determinado, practica muy distante a los
postulados de la democracia de la calle.
Hacemos la salvedad del caso sobre la situación del colectivo nacional de
la Morita, que no es nuestra intención irrespetar, ni criticar a
individualidades o personajes concretos, por el contrario nuestra critica la
hacemos a la practica cotidiana que es necesaria transformarse
colectivamente por otra verdaderamente revolucionaria, esto demuestra
que no somos defensores de un@s y jueces de otr@s, no seguimos
individuos, ni representamos una fracción de uno o de otro, somos
militantes de una acera propia, somos del PROYECTO
NUTESTRAMERICA- MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO 13 DE
ABRIL y solo como hombres y mujeres de esa mujer cósmica, es que
fijamos y asumimos posición sobre la formación sociopolítica.
No queremos disputar mandos, pero si éstos no entienden que deben
mandar obedeciendo entonces merecen ser impugnados y revocados por
todo el colectivo en asamblea.
Lo que proponemos por medio de estas líneas, es que en el seno de la
misión vuelvan caras pongamos en practica los postulados y principios
de la nueva cultura política, como los de la revocatoria de mandatos,
rendición de cuentas, libre juego de tendencias, elección directa de cargos
y como estos principios de la nueva cultura política también se reflejan
como cotidianidad en todos los espacios desde donde construimos y en
este caso el colectivo nacional de formación sociopolítica.

Creemos profundamente en la necesidad de abrir mas el compás, es decir,


generar un debate fundamentalmente político, desde el reconocimiento
del otr@, queremos romper con el constante temor de no practicar las
premisas del proceso de la acción – reflexión – acción, para reconocer las
fallas, los errores, las contradicciones y en función de ello avanzar en el
tiempo y el espacio.

Planteamos romper con el silencio que se convierte en cómplice, al no


discutir los lineamientos de la institución, dedicarse solo a cumplirlos,
reconociendo aún, que éstos se contradicen con los propósitos éticos –
políticos de la formación sociopolítica.

Decimos también que ningún contrato y ninguna quincena nos doblegan,


por que por encima estará siempre la dignidad nuestroamericana y el
compromiso libertario con los principios, la moral y la ética
revolucionaria.

Hermanos y hermanas, compañeras y compañeros, nos encontramos en


un momento en el que la formación sociopolítica cobra mayor
importancia, se trata del hombre y de la mujer que militan contra las
fabricas de maquinas incoloras, contra el esclavo y patrón de sus propias
miserias, que piensan con cabeza propia y que se asumen así mismos
como l@s constructores y constructoras de este hermoso sueño libertario
que se llama revolución popular bolivariana.
No esta en juego la permanencia de unos u otros en los cargos, se trata de
la insurgencia del sujeto histórico y protagonista de su propio destino,
contribuyamos con aportar lo que desde nuestra responsabilidad
histórica se nos plantea como revolucioari@s, no permitamos que el tren
de la historia nos pase por encima y nos señale como los irresponsables,
que interpretamos el mundo y que nada hicimos para transformarlo.

Aquí seguiremos, desde nuestras trincheras de lucha, levantándonos


frente a los que trafican con nuestra esperanza, resistiendo, subvirtiendo,
transformando y amando, como quijote contra los molinos de viento,
caminando por los horizontes de la rebeldía, la esperanza y los sueños,
dispuestos a multiplicarnos en vida por la defensa de la primavera frente
a la oscuridad y el temor.

Esperaremos de pie, la respuesta necesaria de quienes tienen el deber de


darla

También podría gustarte