Está en la página 1de 15

Optimización de la carga útil de acarreo

en Minera Yanacocha SRL

por
Ing. Yuri Sáenz More

1
Contenidos

i. Introducción

ii. Oportunidades

iii. Acciones tomadas

iv. Presentación de resultados

v. Seguimiento

2
Introducción

Cuando el trasporte de material en una mina a tajo abierto se realiza


empleando camiones, es una necesidad ineludible el maximizar la
capacidad de acarreo de los mismos, sin afectar su condición
mecánica.

Capacidad máxima de carga de un volquete

No siempre
Volumétrica coinciden
Gravimétrica

Capacidad Capacidad de carga


de la tolva camión-llantas
(payload)

3
Introducción

Flujograma de Cálculo

Peso total
Peso chasís Peso máquina
equipo cargado
vacío vacía (EMW)
(GMOW especs.)
+ + -
Accesorios Peso equipo
Tolva y liners combustible operativo
Otros vacío(EMOW)
= = =

Peso equipo Carga útil


Peso máquina
operativo objetivo
vacía (EMW)
vacío(EMOW) 100% payload

El 120% payload + EMOW < GMOW al 120%

4
Ejemplo de definición de carga objetivo: pesajes

5
Introducción

Distribución de frecuencia de cargas - política del payload

90% de cargas 10% 0%

Control escaso
Política 10-10-20

6
Las oportunidades

Impactos de falta de control en el payload


• Baja confianza en alcanzar los objetivos de carga útil. Alta
dispersión de cargas. Ineficiencia por presencia de cargas bajas.
• Sobrecargas en camiones con riesgo de afectar su condición
mecánica, su certificación, disponibilidad y vida de llantas.
• Baja reconciliación entre los tonelajes obtenidos de los
levantamientos topográficos y los obtenidos en el minado.
• Alto número de eventos mecánicos del camión sin control (VIMS,
MSH).
• Bajo monitoreo sobre el estado de balanzas: criterio del operador.
• Exceso de refuerzos en tolvas.
• Cargas descentradas.
• Incidencia de material pegado
en las tolvas: «carga muerta».
• Derrame innecesario de material.

7
Acciones tomadas
• Decisión gerencial de cambio de política de payload a 5-10-20.
• Implementación de controles en tiempo real con el sistema de
gestión de la flota.
• Campañas de calibración de balanzas mediante pesaje. Reportes
de estado de balanzas.
• Implementación de procedimientos y seguimientos en campo.
• Aplicación de tolvas livianas, evitó compra de nuevos camiones.
• Ejecución de proyecto de automatización del payload.
• Entrenamiento a supervisores y operadores.
• Seguimiento a eventos de sistema de monitoreo del camión.
• Seguimiento diario de parámetros por línea de dirección.
• Programa de seguimiento y mejoramiento de suspensiones.

8
Acciones tomadas

Política del payload Leyenda


< 90% 0% Loads
= Cargas a 95%
90% - 95% 5% Loads
+ = Cargas de 95% - 110%
95% -110% 85% Loads = Cargas de 110% - 120%
+ +
110% - 120% <10% Loads
> 120% 0% Loads

100%

85%

50%
5% 10%

90% 95% 110% 120%.

9
Acciones tomadas: controles en tiempo real
por la supervisión

10
Acciones tomadas: controles en tiempo real
para administrador de la flota

11
Acciones tomadas: controles en tiempo real
por operadores

Camión

Pala

• Despacho automático al 103% payload


Camión

12
Presentación de resultados
• Eliminación de cargas sobre 120%, control de cargas entre 110%
y 120%<10%, reducción de cargas bajas, menores al 95% a
menos del 5%.
• Reducción en la variabilidad de la carga útil. Carga promedio en
102%.
• Cuidado de los camiones, asegurando su durabilidad. Control de
eventos mecánicos de los equipos.
• Mejora significativa en reconciliación de tonelajes (topográfico y
reportado por sistema) de 8% a <4%.
• Objetivos de producción alcanzados.
• Impacto en vida de llantas en proceso de ser superado.

13
A ve rage Payload pe r Truck (tonne s)

200
205
210
215
220
225
230
235
240
245
250
255
260
265
270
Ene 2 0 0 7
Feb 2 0 0 7
M ar 2 0 0 7
A br 2 0 0 7
M ay 2 0 0 7
Jun 2 0 0 7

Actual Avg Payload 793B


Jul 2 0 0 7
A go 2 0 0 7
Bed

Sep 2 0 0 7
Reduced

O ct 2 0 0 7
from 10.9 to
5.3 Tons per
Beds weights

Nov 2 0 0 7
Dic 2 0 0 7
Ene 2 0 0 8
Feb 2 0 0 8

Actual Avg Payload 793C


M ar 2 0 0 8
A br 2 0 0 8
M ay 2 0 0 8
Jun 2 0 0 8
Project

Jul 2 0 0 8
Six Sigma

Timeframe

A go 2 0 0 8
Sep 2 0 0 8
O ct 2 0 0 8
Nov 2 0 0 8

Payload Baseline 793B


Dic 2 0 0 8
Ene 2 0 0 9
Feb 2 0 0 9
Seguimiento

M ar 2 0 0 9
Improvements in place

A br 2 0 0 9
M ay 2 0 0 9
Jun 2 0 0 9
Jul 2 0 0 9
Payload Baseline 793C
Payload Project Baseline and Timing

A go 2 0 0 9
&

Sep 2 0 0 9
Low
plan

issues

O ct 2 0 0 9
Lack of
control

density
tracking

Nov 2 0 0 9
Dic 2 0 0 9
Ene 2 0 1 0
Feb 2 0 1 0
M ar 2 0 1 0
Project CTQ (Cap) 793B

A br 2 0 1 0
M ay 2 0 1 0
Jun 2 0 1 0
Jul 2 0 1 0
improvements in place
Control Plan reviewed and

A go 2 0 1 0
Sep 2 0 1 0
O ct 2 0 1 0
Nov 2 0 1 0
Project CTQ (Cap) 793C

Dic 2 0 1 0
14
"La medición es el primer paso para el control y la
mejora. Si no se puede medir algo, no se lo puede
entender. Si no se lo entiende , no se lo puede controlar.
Si no se lo puede controlar, no se puede mejorar"

H. James Harrington

15

También podría gustarte