Está en la página 1de 3

1. Iniciación del último periodo de la historia d la educación Dominicana.

ÚLTIMAS LEYES, DECRETOS, REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES DEL PERÍODO DE 1880-


1930

 RESOLUCIÓN del Ministro de Instrucción Pública, acordando el título de Bachiller


para los que aprobaron las cátedras preparatorias o sus exámenes. 5 de Junio del
1882.
 RESOLUCIÓN del Congreso Nacional concediendo al Municipio de la Capital el
edificio denominado “Tercera Orden Dominica” para el servicio de la escuela normal
de Santo Domingo. 23 de Junio del 1882.
 LEY ORGÁNICA DE ESTUDIOS PROFESIONALES, para regularizar, ordenar y organizar
los estudios superiores del Instituto Profesional

2. Reforma que tuvieron como punto de partida el año 1914.


3. El instituto profesional y su transformación en la universidad de Santo Domingo.
4. El código de Educación común y la organización primaria.
5. Efectos que se señalan al código de Educación común.
Biografía de Félix Evaristo Mejia
Félix Evaristo Mejia nació el 26 de septiembre de 1866 en Santo Domingo. Estudió en el
Colegio San Luis Gonzaga, de donde pasó a la Escuela Normal de Santo Domingo,
llegando a ser director de este último, posición que ocupó posteriormente en la
enseñanza pública.
En 1884, se exilia en Caracas, Venezuela en oposición a la política dictatorial de Lilís. En
Venezuela se dedicó a la enseñanza, poco después regresa a la República Dominicana
donde siguió su carrera en el magisterio.
Murió en Santo Domingo el 1 de julio de 1945. Fue el padre del también escritor
dominicano Gustavo Mejía Ricart.
Desde muy joven comenzó a dedicarse a la educación, cuando en 1884 se graduó de
Maestro Normal junto al primer grupo que egreso de la Escuela Normal de Hostos, y con
apenas 18 años de edad ya tenía experiencias importantes en esa profesión a la que
habría de dedicar casi toda su vida luego, exiliado en Caracas por su oposición al lilisismo,
continuó allí enseñando hasta que regresó a Santo Domingo.
Ya estando aquí tuvo que hacerle frente al mayor reto de su vida pública: sustituir a su
maestro en la dirección de la Escuela Normal. Desde la dirección de la Escuela Normal,
y más tarde como súper intendente general de enseñanza, Félix Evaristo Mejía tuvo la
oportunidad de contribuir con sus ideas y energías inagotables al progreso de la cultura
nacional, durante el período caracterizad por la violencia, la incertidumbre y la creciente
agresión política y económica de los Estados Unidos de Norteamérica a nuestro país.
La organización escolar de la época y su relativa expansión se debieron en gran parte a
su actividad con la orientación laica y positivista de tipo hostosiano que le habían dado
su ilustre predecesor y maestro. A esos esfuerzos se debe la incorporación de
importantes núcleos humanos de todo el país a la vida civilizada, los que habrían de
acrecentar el bajísimo nivel académico en que nos debatíamos como pueblo.
Asimismo, muchos de sus trabajos publicados, fundamentalmente en los campos de la
Historia y de las letras, así como su propia actividad como organizador y propietario de
la primera librería Dominicana, la Librería Selecta, respondieron sobre todo a su deseo
de llenar sentidas necesidades bibliográficas como medio de contribuir a la formación
intelectual y moral de la juventud dominicana.
Como educador trató de integrar los conocimientos adquiridos bajo las directrices de
Hostos, los que obtuvo más tarde en Venezuela y en viajes de observación que realizara
a Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.
Obras:
Entre sus obras de carácter histórico están:

 Introducción a la prehistoria.
 Alrededor del Plan Hughes-Peynado.

También podría gustarte