Está en la página 1de 41

REPUBLICA DE COLOMBIA

SINCELEJO SUCRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA

CORREGIMIENTO LA PEÑATA, VEREDA SABANAS DEL


CUARTO Y ARROYO ARENA.

DOCENTES
FIDENCIA ESPITIA HOYOS
DEIVIS ARRIETA MORENO
LOURDES GONZÁLEZ MESTRA

DIPLOMADO ETNOEDUCACION Y CULTURA ZENU – PLAN


VIDA- CORREGIMIENTO LA PEÑATA – INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL LA PEÑATA – SINCELEJO SUCRE -
NOVIEMBRE 14 2008.
PLAN VIDA

Desde tiempos históricos tanto la tierra como el agua ha tenido un


significado celestial ya que para ellos la tierra es la madre porque de ella
devengan su sustento, de ella viven y ella los sostiene.

Esta comunidad siempre a estado ubicada en el corregimiento La Peñata, su


principal asentamiento está en la vereda Arroyo Arena, los terrenos
poseídos por sus habitantes eran muy pocos porque estaban a manos de los
terratenientes, que eran los dueños de grandes extensiones de terreno, la
mayoría de las familias vivían en fincas donde realizaban labores como la
agricultura, cría de ganado y servicio doméstico, labor que realizaban para
los dueños de las fincas.
Algunos grupos familiares pedían permiso a los dueños de los terrenos
para construir una casa y cultivar la tierra para su sustento, cabe resaltar
que el terreno era dado en préstamo o comodato. Por todo lo anterior un
grupo de de familias se organizaron para invadir el terreno de nombre San
Jorge, el cual iba a ser vendido, pasado un tiempo INCORA, les adjudicó
dicho terreno para pagarlo durante 15 años por cómodas cuotas. A cada
familia se le asignaron 2 hectáreas de tierra, todo este proceso fue liderado
por un líder campesino.

Las actividades que unían y unen a la comunidad con la madre tierra son el
cultivo, la cría de ganado y peces, , el pan coger, es decir el cultivo de
cosecha es utilizado para satisfacer sus necesidades básicas de
alimentación, entre esos productos ésta la yuca, el ñame, plátano, arroz,
maíz y hortalizas.

En cuanto a los recursos naturales, los árboles maderables eran pocos,


existía el cedro, el roble, el ébano y el caracolí, pero se desconocía que eran
maderable, en la actualidad estos recursos se han extinguido, por ejemplo:
el cedro ya casi no se consigue, el roble es muy escaso, en estos momentos
se comercializa el caracolí para la elaboración de muebles, otro de los
recursos naturales explotados desde siempre es la arena producida por los
arroyos que atraviesan la comunidad, la cual es vendida para la
construcción de viviendas y otros usos.

En la actualidad la tala de árboles no es permitida por los pobladores de la


región y dueños de fincas y parcelas, al igual que la recolección de arena es
controlada, el dinero de la venta de este recurso es administrada por un
miembro de la comunidad.

En cuanto a los animales de la vereda se contaba con una gran variedad de


fauna como: Armadillo, saino, ñeque, guartinaja, guacharaca, micos y
babilla, los cuales eran inspiración para los compositores de la comunidad
como José Padilla Sierra autor de la canción cariñito de mi vida la cual fue
aprobada por Julio De La Ossa, mi linda Monteriana entre otras; el
decimero Francisco Centanaro que se inspiraba cuando tomaba ron
dedicando sus composiciones a la mujeres de su región, también se
encuentra Rogelio Sierra con su canción quiéreme morena interpretada por
Miguel Duran, mi linda flor y muchas más.

Las fuentes hidrográficas se caracterizaban por su


permanencia. El arroyo se mantenía lleno de agua. Había
muchos jagüeyes en cualquier lugar, los animales como los
burros, los caballos y las vacas tenían el agua. Actualmente
el arroyo permanece seco, solo se llena cuando llueve y a la
media hora queda seco. Los jagüeyes prácticamente han
desaparecido, los animales para tomar el agua se les ha
tenido que construir pozos o represas para satisfacer las
necesidades de agua, no solamente de los animales, sino
también para las personas que utilizan el agua de las
represas para el consumo diario, cocinar, bañarse, lavar
etc.

Se aspira que al 2010 el compromiso de las diferentes


comisiones gubernamentales con la comunidad que,
actualmente esta en situación de desplazamiento es que
le sea instalada el agua potable.
Los recursos renovables y no renovables eran manejados
de acuerdo a la necesidad; si por ejemplo, en la comunidad
necesitaban cortar un árbol se solicitaba un permiso a un
corregidor de policías, quien daba la orden, y el que tomaba
las decisiones. Actualmente se dirigen a CARSUCRE si hay
necesidad de talar un árbol.
El criterio que tenían para la tala de los árboles, era el
siguiente: si un árbol estaba en la vía pública, habría que
pedir permiso al corregidor de policía, si estaba en la finca,
el dueño de esta lo podría utilizar, y no era necesario pedir
permiso.
Actualmente se sigue los mismos criterios, con la diferencia
que ahora se dirigen a CARSUCRE. Para conservar los
recursos naturales, ellos hacían la siembra de árboles,
como el caracolí, El roble entre otros, También criaban
animales de corral, cerdos, y otros; para cuando se les
presentara una necesidad, podían venderlos.

La economía estaba basada en la agricultura, cultivaban


yuca, plátano, ñame criollo, ñame espino, hortalizas y todo
lo necesario para el pan coger.
Actualmente los cultivos son los mismos. Para los procesos
de producción usaban la mano vuelta, que consistía en
ganar días de trabajo a su favor para cuando el fuera a
preparar la tierra ya tenia los días ganados para cultivarla
para su producción.
Actualmente cada uno trabajaba su parcela, o el terreno
que tiene arrendado, las plagas las controlaban con el
estiércol de la hormiga, actualmente se usan preparativos
de ajo, cebolla, ají picante, pringamoza, también usaban el
higuereta para las pulgas. Actualmente se utilizan
insecticidas químicos.

Las creencias que tenían en los procesos productivos, era


que el 31 de diciembre colocaban 12 porciones pequeñas
de sal, las cuales representaban los 12 meses del año. A
cada una de estas porciones de sal le llamaban cabañuelas,
si la cabañuela se humedecía, sabia que ese mes era bueno
para la cosecha; si estaba seca era porque el mes era seco,
y no podían sembrar, porque era verano. También
sembraban en los días de algunos santos, como el
milagroso de la villa el 14 de septiembre; se le ofrecían
mandas para que rindiera la cosecha.

En cuanto a las prácticas religiosas persiste la religión


católica, anteriormente se practicaba el ritual de la cumbia
a la virgen del amparo, Jesús en el huerto, la virgen del
Carmen y la Inmaculada.
Actualmente creen en Dios como ser supremo y veneran
algunos santos como: santa Rosa de lima, el milagroso de la
Villa, la Virgen del Carmen y la inmaculada; guardan la
esperanza de construir una capilla para adorar a su Dios y
los santos de su devoción.
Los ancianos cuentan algunas tradiciones, por ejemplo
que en la época de semana santa no se podía tener sexo, ni
trabajar. Se creía en brujas fantasmas y aparatos, como el
llorón; que rondaba estos caminos, asustando a la gente.
De igual forma una bruja que acompañaba a las personas
que transitaban solitariamente los caminos; haciéndolos
perder su ruta. Muchos rezaban la oración del día y la
noche, que los protegía de estas apariciones.

Hoy en día, estas tradiciones se han perdido, pero se


cuenta que aún salen brujas y fantasmas.
Desde tiempos milenarios, el hombre ha tenido y tiene en
la naturaleza una fuente de sustento, cura y prevención de
las enfermedades. Entre las muchas variedades de plantas
que se utilizan, podemos mencionar: la capitana, malambo;
para la picadura de culebra.
La zarzaparrilla, para curar la diabetes.
Uña de gato y soldadito parado, para los riñones.
Matarratón, contra el dolor de cabeza.
Toronjil, llantén, mastranco; contra el dolor general.
Sal y limón, para curar las cortadas en el cuerpo.
Hierba santa, para desparasitar.
Ñeque con malambo, contra las picaduras de culebras e
insectos.
Cobollo de mango de puerco con totumo y anís estrellado;
para combatir la gripa.
Paico para desparasitar
Caraguala, contra el dolor general.
Leche de higuerón para desparasitar.
Estas plantas tomadas con regularidad pueden ayudar a
prevenir enfermedades. Eran utilizados, emplastos, (mentol
con hoja o bicarbonato con alcohol) para el dolor de cabeza.
Ventosa (vela con un vaso) para sacar el aire del cuerpo.
Vendaje (amarre para descompostura o traumatismo de
huesos).
Cuando la enfermedad persistía se consultaba con los
vecinos, los cuales ofrecían recetas a base de plantas. Si no
se obtenían resultados se visitaba un curioso o curandero
que Vivía fuera de la comunidad.
En los casos de descompostura de huesos se curaban con
secretos, palabras u oraciones que solo conocían personas
que se dedicaban a este oficio.
En cuanto a la atención de los partos, dentro de la
comunidad aun existen personas que acomodan a los niños
(partera) cuando se encuentran en mala posición en el
vientre, atienden los partos. Anteriormente estas mujeres
visitaban a la embarazada durante la gestación, y se
mudaban a su casa cuando se acercaban los días de
alumbramiento.

En la actualidad, muchas de estas costumbres persisten; y


cabe resaltar, que esta de moda curar y prevenir
enfermedades con medicamentos de origen natural. En
cuanto a las comadronas, actualmente si el parto no se
complica es atendido por estas.
Un 80% de la población solo visita el centro de salud u
hospital en casos de extrema gravedad.
Una de las aspiraciones de los miembros de la comunidad
es tener acceso a capacitaciones para mejorara y continuar
practicando la medicina tradicional, tener en la vereda un
promotor de salud y la visita de médicos por lo menos una
vez al mes, contar con un puesto de salud bien dotado.
Lo tradicional como legado de los antepasados, cobra
vigencia en momentos en que la sociedad trata de
encontrar salida a las diversas problemáticas que la
envuelven; por ejemplo: lo que tiene que ver con el
calentamiento global.
Los antiguos trataron por todos los medios de encontrar la
medicina ideal para curar todos los males, ya que la
naturaleza misma se encarga de suministrar la materia
prima para elaborar la mas variada solución para los
problemas de salud.
Cabe resaltar, que a pesar de la influencia occidental, los
miembros de la etnia Zenú Sucre y Córdoba, aun hoy en
día, continúan desarrollando su labor, expertos hombres
que conocen los secretos de las plantas, y su poder curativo
para cada situación.

Las autoridades de las minorías étnicas consienten que


nuevas generaciones tienen fuerte influencia de la medicina
occidental; por lo que buscan por todos los medios afianzar
el proceso de identidad respecto de la medicina tradicional.

Inicialmente las casas y fincas se encontraban unas


distantes de otras era escasa, los caminos y vías en mal
estado restringían el acceso a las casas, Las personas se
encontraban en fechas especiales, fiestas patronales, en la
muerte de un vecino. En algunos casos se encomendaba a
una persona para que diera aviso a las personas de un
hecho importante, o se utilizaba un cacho, o cuando un
finquero o sus trabajadores transportaba ganado y
descansaba a la orilla del camino, comentaba hechos
sucedidos con las personas que se encontraba hoy en día
algunos habitantes posen telefonía celular y se les hace
más fácil comunicarse con el exterior.

Él medio de transporte mas utilizado es el burro, le siguen


en su orden, el caballo. Y hoy en día, debido al mal estado
de las vías, solo las motocicletas pueden tener fácil
movilización.
En el inicio de los tiempos en esta comunidad no se
necesito de policías o cárceles para castigar a las personas
que cometieran alguna clase de delito. Estás amonestación
corría por parte del jefe de la familia (papá). Pasado un
tiempo, a medida que la vereda se fue poblando, los
conflictos sociales se fueron incrementando. Cuando la
comunidad se organizo, política y socialmente, se acudía al
concejo de ancianos; que regulaba su organización,
liderados por un cacique. Actualmente, cuando se presenta
una dificultad se acude al capitán y sus alguaciles; estos se
encargan de los castigos o amonestaciones, cuando el
delito es grave se recurre al concejo de cabildo, y algunos
casos son llevados ante la policía de Sincelejo.

Un resguardo esta organizado por un cabildo que tiene un


lidere (capitán) y los alguaciles (hacen las veces de policía).
La selección de las autoridades indígenas se realiza en
forma democrática, se cita a todos los miembros de la
comunidad inscritos oficialmente como miembros del
cabildo. Se ponen a consideración varias planchas y la que
resulte ganadora, realiza un monte de cabildo donde
asisten todos los miembros del resguardo para hacer la
ratificación del elegido.
.

.
Hasta hace 19 años, se inicio oficialmente el cabildo, por
iniciativa de algunos lideres que empezaron a agruparse
para invadir los terrenos que ocupan en la actualidad.
Empezaron a relacionarse con otras etnias, que en este
momento son sus principales aliados y le brindan apoyos,
comprenden la razón de ser de su cabildo y esperan que se
fortalezca a nivel nacional la cultura zenú junto con otras,
además cuentan con el apoyo de la ONIC.

En cuanto a la construcción de las viviendas se continúan


construyendo con la misma técnica milenaria. Utilizando el
bareque para las paredes, y excremento de vaca para
repellar. Son pocas las casas que están construidas en
cemento.
La parte cultural de la vereda es representado en gran
parte por sus costumbres ancestrales relacionadas con sus
comidas típicas complementadas con animales silvestres
que eran abundantes en esa época, la guartinaja, el
armadillo, el ñeque, la guacharaca, zaíno entre otros
conformaban una dieta rica en calorías y nutrientes en el
presente la mayoría de estos recursos son muy escasos,
hoy se recure a las aves de corral, cerdos, mote de queso,
huevos, variedad de frutas y verduras. Sus características
indumentarias están representadas por faldas largas y
blusas de mangas tres cuarto, zapatillas de lona para las
mujeres, pantalón, camisa, sombrero vueltiao y abarca para
el hombre.

La música vallenata y el porro sabanero alegran las fiestas


en las celebraciones religiosas y decembrinas. .
dimensión de trabajo para la educación en comunidades
indígenas de Colombia

Luis Alberto Artunduaga (*)


(*) Luis Alberto Artunduaga Marles es licenciado en Sociales y en Educación
Primaria y Promoción de la Comunidad, así como magister en Educación con
énfasis en Educación Comunitaria. En la actualidad desempeña el cargo de
Coordinador del Grupo de Formación de la Comunidad Educativa, del Ministerio
de Educación Nacional de Colombia.

La presentación de esta exposición temática parte de las experiencias


personales y comunitarias en relación con el trabajo educativo en
comunidades de grupos étnicos de Colombia. Tiene como fundamento
la reflexión permanente respecto a los fenómenos y situaciones que
se suscitan en el cotidiano accionar del trabajo educativo.

Considero necesario iniciar la reflexión con la presentación de un


hecho de gran importancia para comprender nuestra realidad, y es el
«descubrimiento de América». La importancia de iniciar el trabajo con
esta apreciación radica en que dicho acto se consolidó sobre el
desconocimiento del otro, el avasallamiento material y cultural de los
pueblos que habitaban el territorio americano.

Nosotros somos el fruto de esa situación, llevamos sangre de la


conformación multiétnica de América Latina. Quizá no hemos logrado
reflexionar respecto a las implicaciones que ello tiene para nuestra
realidad. La realidad que vivimos hoy día.

Es necesario, a propósito de la realidad, plantear el problema que ello


origina. Cuando los sujetos comparten una amplia serie de
características y símbolos afines -la cultura- tienden a observar la
realidad, SU realidad, como un valor absoluto. Esta cuestión se podría
definir inicialmente como una cosmovisión: lo que una cultura
determina como experiencia histórica y lo que codifica
simbólicamente. Por lo tanto, la realidad está condicionada por las
experiencias culturales; en sí misma, no existe una sola realidad: las
concepciones de lo real son múltiples y están supeditadas a lo étnico-
cultural. Todo depende del punto de vista: una comunidad humana
ligada por un pasado común, una lengua y un acervo de creencias,
definen lo que es real de acuerdo a su conciencia cultural (la realidad
en un consenso social que otorga sentido particular a la visión del
mundo de un grupo étnico o cultural)1.
Esta reflexión sobre la realidad -nuestra realidad- nos lleva a plantear
que la construcción de una verdadera democracia se inicia cuando
podemos interiorizar que los sujetos objetos de conocimiento que
conforman la realidad no se perciben aisladamente: cada uno de ellos
contiene una red de relaciones con otros sujetos objetos, los cuales
dependen de un significado atribuido. La creación de la realidad está
contenida en la estrecha relación entre el sujeto objeto, su
significado, y el medio en que aparece: es entonces una
interpretación establecida desde una red de relaciones con sentido,
que son los símbolos2.

La situación de nuestra realidad nos lleva a plantear algunas


reflexiones respecto a la educación.

La educación es la forma privilegiada de transmitir, conservar,


reproducir y construir la cultura. Permite generar conciencia crítica
capaz de transformar la sociedad.

Cada grupo humano cuenta con los mecanismos básicos para educar
a sus miembros dentro de una perspectiva que le garantice a la
sociedad los elementos necesarios para construir su devenir histórico
en el contexto de su proyecto de hombre y de sociedad; es por esto
que la sociedad en su conjunto es educadora.

El ideal de todo grupo humano es formar personas para el bien,


dentro de los cánones que le permitan organizar y construir el
conocimiento en virtud de la capacidad creadora del hombre, en
interacción con su medio o entorno.

La educación en los grupos étnicos corresponde a procesos


endógenos de formación y socialización, de acuerdo a las
características culturales, sociopolíticas, económicas y lingüísticas
propias, de tal manera que mediante este proceso permanente se
garantice la interiorización del ascendiente cultural que ubica al
individuo en el contexto de su propia identidad.

La identidad de los grupos étnicos es una recreación de su realidad


desde una estructura particular de símbolos que les pertenecen y
difieren de los símbolos de otra cultura3.

Los grupos étnicos indígenas, negros y raizales, poseen valores cuya


importancia trasciende los estrechos límites de una región o grupo
tribal, y tienen un significado profundo para la humanidad.

Los diversos medios de adaptación ambiental, los sistemas filosóficos


y las instituciones sociales creadas por ellos, forman parte de un gran
acervo cultural que no podemos ignorar.
En la medida en que las poblaciones van sistematizando el
conocimiento sobre su realidad, aparecen sistemas cuya complejidad
evidencia mayores grados de conciencia y compromiso social;
sistemas éstos que se convierten en mecanismos organizados para
garantizar la convivencia y la continuidad de la cultura.

Toda cultura, por el mero hecho de ser cultura, organiza su cosmos,


el lugar donde vive, determina e interpreta los fenómenos naturales,
tiene un concepto de su imagen, de la de los hombres, de sus
comportamientos; tiene idea de lugar y de tiempo, lo que constituye
una manera particular de ver el universo; realmente no es sólo una
manera de verlo, es también una forma de vivirlo y de sentirlo. El
significado de los símbolos está generalmente arraigado en el mismo
proceso histórico de la comunidad y pertenece por entero a su propia
ordenación del mundo: su cosmovisión.

Las culturas se desarrollan en diferentes momentos, en distintos


lugares y tiempos y se relacionan unas con otras también de maneras
distintas, pero todas son importantes en la medida que tienen su
propia organización, su propia manera de reconocerse, de
relacionarse con su entorno, con su medio ambiente y hábitat, y de
construir conocimiento, lo que las hace automáticamente
interesantes por la riqueza que encierran.

Esta diversidad plantea la posibilidad de que cada cultura establezca


sus propias formas de clasificar y organizar el saber de las cosas que
la rodean. Por ejemplo: clasificar a los hombres de acuerdo al sexo, a
la edad, a la estatura, a su oficio, etc.; igual las demás cosas que le
rodean, pero también pueden existir otras formas igualmente válidas
de clasificación y organización de su medio o entorno, de acuerdo a la
propia concepción y sabiduría del mundo. Por ejemplo: el olor, el
color, el ruido, etc.

La Constitución Política de Colombia reconoce la diversidad étnica y


cultural de la nación, lo cual conlleva una implicación pedagógica que
se concreta en la necesidad de una educación intercultural.
Intercultural no solamente para los pueblos culturalmente
diferenciados, sino también para la sociedad nacional colombiana,
que tiene el deber y el derecho de conocer, valorar y enriquecer
nuestra cultura con los aportes de otras, en una dimensión de
alteridad cultural a partir de un diálogo respetuoso de saberes y
conocimientos que se articulen y complementen mutuamente.

La humanidad tiene tendencia a no reconocer ni respetar los límites;


siempre desea ampliar su conocimiento, ampliar sus horizontes, etc.
Por eso busca e investiga. De ahí la importancia de reconocernos
como tal, para afianzar nuestra identidad y evitar, en esta dimensión
de exploradores, invadir o dejarnos invadir por otras cultural, sin
mediar una reflexión crítica; de no ser así, se dará un avasallamiento
e imposición de criterios y formas particulares de conocer y clasificar
el mundo que nos rodea, considerándolo como la única forma válida.
Aquí radica la trascendencia de la interculturalidad.

La interculturalidad como proceso, y como principio de la


etnoeducación y de la democracia, implica tener en cuenta elementos
de trascendental importancia:

 El respeto cultural. No se puede considerar la posibilidad de


que exista interculturalidad si no se da en el marco del respeto
cultural.
 La tolerancia cultural. Se da a partir del reconocimiento del otro
como parte importante en la construcción del conocimiento,
valorando su propia forma de pensar y organizar su mundo.
 El diálogo cultural. A partir de un diálogo de saberes y
conocimientos que permitan armonizar los principios
fundamentales de cada cultura.

 El enriquecimiento mutuo. La interculturalidad implica un


enriquecimiento mutuo de las culturas que entran en articulación;
este enriquecimiento sólo se da si existe una apertura biunívoca
de alteridad.

La interacción se da únicamente en un acto de afecto, de amor, de


ternura y de apertura humana.

Igualmente, en la Constitución se determina que el castellano es la


lengua nacional y se oficializan las lenguas y dialectos indígenas en
sus territorios, lo cual implica el desarrollo de una educación bilingüe
o multilingüe para los pueblos con tradiciones lingüísticas propias, en
tanto que ésta responda a las características y necesidades de
comunicación interna y externa de las comunidades. La comunicación
se realiza en medio de la diversidad cultural, lo que implica que dicha
comunicación no presenta un solo código, sino que presenta la
participación de muchos códigos.

En esta medida la etnoeducación, como sistema, constituye un


proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan y
construyen conocimientos y valores, y desarrollan habilidades y
destrezas de acuerdo con sus características, necesidades,
aspiraciones e intereses culturales, que les permiten desempeñarse
adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros
grupos humanos.

Así pues, la etnoeducación es un proceso de recuperación,


valoración, generación y apropiación de medios de vida que
responde a las necesidades y características que le plantea al hombre
su condición de persona.

De esta manera, la educación (formal, no formal e informal)


constituye un proceso inmerso en la cultura, construido desde una
perspectiva étnico-cultural o cosmovisión cuya fundamentación se
consolida en la visión de hombre y de sociedad que cada pueblo
desea construir a partir de su propio proyecto étnico o de vida,
partiendo de un planteamiento de respuesta a sus necesidades,
intereses y aspiraciones.

Los procesos etnoeducativos deben hundir sus raíces en la cultura de


cada pueblo, de acuerdo a los patrones y mecanismos de
socialización de cada uno en particular, propiciando una articulación a
través de una relación armónica entre lo propio y lo ajeno en la
dimensión de interculturalidad.

La educación debe ser un encuentro con nuestra propia historia, que


permita definir el conflicto establecido por la cultura dominante, que
parte del supuesto de la superioridad de su realidad y que intenta
aplicarla como sistema de control a las minorías. Debe socializar en la
diversidad para fundamentar la interculturalidad y la democracia.

Una cultura con lo que tiene puede y debe sentirse soberana, y no


importa donde esté: puede estar ubicada en la selva, en el llano, en
una meseta de los Andes, o en el centro de una metrópolis.

Generalmente las culturas, cuando son soberanas, se sienten en el


centro del mundo. Por ejemplo: para los incas, el centro era Cuzco;
para los uitotos, el centro o la cuna es la Chorrera, etc.; otras
culturas no se sienten el centro, se ubican como girando en torno a, o
alrededor de... ¿Se siente nuestra cultura el centro?

Igualmente una cultura, cuando es soberana, se siente en el


presente. Normalmente nosotros nos sentimos como en el pasado;
de ahí la concepción de atrasados porque no hemos llegado donde
otros ya llegaron, es decir, otros están en el presente y muchas
culturas siguen o seguimos en el pasado.

Otro aspecto de la soberanía de las culturas es valorar lo bello de la


cultura, la belleza particular de cada una, su importancia en el hoy
por lo que es, por lo que vale, sin depender de los conceptos o
preceptos de otras culturas. ¿Qué es lo bello, cuál es el modelo de
belleza (femenina, masculina, estética, etc.)? ¿Cuántas veces nos
valoramos según los conceptos externos de belleza?

Una cultura es soberana cuando puede complacerse en encontrar la


riqueza y la belleza en lo propio, cuando siente placer en el sentido
propio de decorar su realidad, creando su propio modelo. Esto le
permite afianzar su identidad y proyectarse como tal hacia otras
culturas.

Muchas veces, desgraciadamente la mayoría, las culturas no se dan


cuenta del incalculable valor que poseen, de las innumerables
posibilidades que tienen; normalmente supeditan su capacidad de
accionar conceptual y de ordenamiento del mundo al concepto de
otras culturas porque ellas ostentan el poder, descuidando su
autonomía. No existe la posibilidad real de considerar culturas
superiores ni inferiores unas respecto a otras.

La propuesta curricular constituye un instrumento mediador entre el


saber cultural y la cotidianidad, entre el conocimiento comunitario y
la práctica, entre la ciencia y la filosofía y entre el conocimiento y el
pensamiento étnico.

La acción pedagógica debe ser fundamentalmente una acción


comunicativa, de diálogo permanente y argumentación rigurosa, de
tal manera que primen los conocimientos y saberes que tengan los
mejores argumentos y no simplemente los de la sociedad dominante.
Esta acción pedagógica debe facilitar que los conocimientos y saberes
de otros grupos humanos se articulen armónicamente con la cultura
del estudiante.

Igualmente, la acción pedagógica es también democratización del


conocimiento. Sólo puede entenderse como una acción que desarrolla
la capacidad del estudiante y del docente para participar en la
interpretación y producción de saberes. La escuela, en este sentido,
es un espacio público donde se produce opinión pública acerca de los
planteamientos, problemas y aspiraciones de la comunidad, de los
adultos, de los jóvenes, de los niños, etc. El currículo, por
consiguiente, se debe encaminar a buscar respuestas pedagógicas a
los problemas y expectativas de la comunidad y del grupo étnico, y es
alrededor de ellos donde se ordenan y articulan los conocimientos y
saberes. En esta perspectiva, el currículo constituye un proceso
intencional de selección y organización de cultura, que se fundamenta
en la visión o perfil del hombre y de la sociedad que el pueblo desea
construir. Este proceso se objetiviza o materializa en planes y
programas educativos, en funciones curriculares, en las relaciones
maestro-alumno-comunidad, en las acciones administrativas y
operativas escolares y, sobre todo, en una cultura escolar.

Desde el punto de vista pedagógico, ha de evitarse el planteamiento


dicotómico entre lo propio y lo ajeno, que puede llevar a una visión
maniquea de la realidad, como si todo lo propio (sólo por ser propio)
fuera bueno y todo lo ajeno (sólo por ser ajeno) fuera malo.
La educación ha de ser participativa en el sentido de que los
fundamentos, objetivos, elementos y funciones sean diseñados por
las mismas comunidades, plasmando en ello el proyecto de vida que
articula el sentir del devenir histórico de ese pueblo. Estas decisiones
corresponden al pueblo como tal, son decisiones de tipo colectivo que
interesan e involucran a todos, y en las cuales es preciso evitar las
equivocaciones.

Es necesario analizar profundamente el papel del maestro o del


agente educativo dentro de los procesos etnoeducativos, su
capacitación y formación, su perfil, sus relaciones y compromisos con
la comunidad, con sus autoridades y organizaciones, con las
instituciones, con el desarrollo local, regional y nacional... y, por
supuesto, con los alumnos.

En este contexto la escuela se convierte en un mecanismo propio de


socialización y creación de procesos, en un foro de negociación y
construcción de sentido, de vida, y en un espacio de sistematización,
construcción, formalización, ampliación, valoración, recuperación y
producción de conocimientos y saberes.

Las comunidades educativas que busquen formar miembros cada vez


más autónomos y auténticos requieren que en la comunidad
educativa se discutan nociones y conceptos como los de «educación»,
«hombre», «sociedad», «escuela», «sujeto», «democracia»,
«cultura», etc., puesto que la misión de la institución escolar se
define, precisamente, en la relación entre estos elementos y
conceptos.

La etnoeducación es monolingüe, bilingüe o multilingüe, ubicando la


lengua materna, como elemento de identidad y estructuración del
pensamiento, en el primer lugar de los procesos etnoeducativos.

La etnoeducación es intercultural. Debe partir del conocimiento,


análisis, valoración y afirmación de la identidad étnica propia, y
proyectarse hacia el abordamiento de conocimientos y tecnologías
producidos por otros grupos humanos, desde la perspectiva de
articulación cultural comunitaria.

La etnoeducación se ubica dentro de los esfuerzos de los grupos


étnicos por definir y construir un proyecto de sociedad y de vida
acorde con sus criterios y aspiraciones.

La etnoeducación exige un replanteamiento de los fundamentos, los


elementos y las funciones curriculares en su conjunto, a partir del
pensamiento, cosmovisión y situación histórica de cada pueblo.
La etnoeducación plantea la necesidad de una coordinación
interinstitucional clara, estrecha y decidida, para que las respuestas
pedagógicas y administrativas sean coherentes y adecuadas,
propendiendo a una relación de respeto y de diálogo entre los
organismos gubernamentales, no gubernamentales, comunidades
étnicas, sus autoridades y organizaciones.

Si partimos de estos principios, podemos aplicar y estructurar una


educación a partir de unas realidades claras y concretas respecto a la
situación específica de cada pueblo:

Realidad económica: caracterizada por las relaciones


hombre-naturaleza, la concepción del pueblo respecto a la
territorialidad, los recursos naturales, la producción y la salud.

Realidad sociopolítica: caracterizada por el tipo de


organización y de autoridades que se registran en las
comunidades y grupos étnicos, y por el tipo de relaciones que
se establecen entre éstas y el Estado y sus instituciones.

Realidad comunicativa: caracterizada por los niveles y


códigos de comunicación que satisfagan las características y
necesidades de interacción comunicativa al interior y al
exterior de las comunidades: lengua materna, español, arte,
danza, música, etc.

Realidad cultural: la cual interactúa y traspasa toda la vida


del individuo, la comunidad y su grupo étnico, dándole sentido
a su entorno. Esta realidad está caracterizada por el
pensamiento, la historia y la cosmovisión de cada pueblo en
particular.

A partir de estos principios y fundamentos, los procesos de


etnoeducación se abordan y desarrollan de acuerdo con los siguientes
componentes:

Capacitación: procesos dirigidos a docentes de los grupos


étnicos (indígenas y no indígenas), agentes educativos
institucionales y miembros de las comunidades.
Se desarrollan a través de las modalidades de nivelación,
profesionalización, actualización y formación profesional.

Investigación: desarrollo de procesos de investigación-


acción-participación, orientados a fortalecer y desarrollar los
procesos etnoeducativos y la organización de las comunidades.

Se desarrolla en campos como la lingüística, la antropología, la


pedagogía y otros campos afines aplicados a la educación.

Adecuación y diseño curricular: estructuración de


propuestas curriculares y pedagógicas de acuerdo con los
fundamentos, elementos y funciones establecidos a través del
proyecto global de vida de cada pueblo.
Estas propuestas se hacen a partir de los procesos de
capacitación e investigación, y se concretan en los proyectos
etnoeducativos institucionales, los cuales, a su vez, se
formulan en planes de estudios, propuestas metodológicas,
criterios técnicos, etc.

Diseño, elaboración y producción de materiales


educativos: el desarrollo de los procesos etnoeducativos
requiere de materiales acordes con las propuestas educativas
propias de las comunidades, lo cual lleva al diseño, elaboración
y producción de los mismos.
Este material es fruto del trabajo de las comunidades y de los
docentes, diseñados por ellos mismos. Constituyen un apoyo
directo como recurso didáctico para el desarrollo curricular.
Igualmente, este material se diseña y produce en lengua
materna y/o castellano.

Asesoría, seguimiento y evaluación: desarrollo de procesos


que permitan garantizar óptimos resultados en los programas
y proyectos que se adelantan en los departamentos y con los
grupos étnicos.
Con el desarrollo de estos componentes, se vienen realizando
acciones etnoeducativas en el 80% de los grupos étnicos de
Colombia, es decir, en 67 de los 84 pueblos indígenas, negros
y raizales.

Estructura administrativa del Programa de


Etnoeducación
El Programa de Etnoeducación está estructurado en un sistema
articulado en los niveles nacional, departamental y local.

Nivel nacional: existe una División de Etnoeducación, con una


jefatura y diez profesionales encargados de dinamizar con asesoría
todos los procesos del Programa en el nivel regional o departamental,
asumiendo la División el encargo de la coordinación nacional por
zonas de responsabilidad a cargo de cada uno de los profesionales.

Nivel regional o departamental: existe en cada una de las


entidades territoriales en donde se desarrolla el Programa un
coordinador regional, generalmente ubicado en el centro
experimental piloto, quien orienta y dinamiza todos los procesos
etnoeducativos en cada uno de los grupos étnicos y comunidades
pertenecientes a estos.

Tanto en el nivel nacional como en el nivel regional, se encuentran


organizaciones representativas de los grupos étnicos, que coordinan y
concertan con las instancias estatales antes mencionadas la
planeación, programación, ejecución y evaluación de los procesos
etnoeducativos.

Nivel local: en el nivel local se encuentran las comunidades con sus


maestros, autoridades y sabedores tradicionales, quienes se
constituyen en el grupo de base y referencia obligada para el
desarrollo de todas las actividades de diseño curricular y de medios
educativos, de formación, de investigación y de evaluación, propias
de los procesos de etnoeducación.

Igualmente, se establecen formas de coordinación y apoyo técnico y


financiero a los procesos de etnoeducación, mediante la vinculación
del sistema educativo municipal a la dinamización de las acciones
realizadas por la coordinación regional de etnoeducación en
combinación con la Secretaría Departamental.

Notas

(1) BORJA Jaime H., «Educación occidentalizada, identidad étnica y


proyectos autónomos». Revista El Aconstista. Nro. 5, Bogotá, 1994.

(2) Idem.

(3) Idem.

Bibliografía general

MEN. «Lineamientos Generales de Educación Indígena». VI Edición,


1987.

MEN. Boletín Informativo de Etnoeducación, Nro. 1, 1992

BORJA, Jaime Humberto. «Educación occidentalizada, identidad étnica


y proyectos autónomos». En Revista El Aconstista, Nro. 4. Susaeta.
Diciembre, 1993.
MARTÍNEZ, Adán. «Mecanismos para la implementación

Sincelejo - Sociales

ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL

Vigencia de la cultura Zenú


ABDÍAS PÉREZ CASTILLO, EL UNIVERSAL - SINCELEJO

,
Las danzas típicas de la etnia Zenú hicieron parte del Encuentro efectuado en la
Institución Educativa Escobar Arriba, jurisdicción de Sampués.

,
El trenzado, una de las ancestrales actividades del pueblo Zenú, estuvo presente en la
jornada, en la que participaron activamente los estudiantes.

La cultura indígena Zenú sigue vigente gracias a la gestión que


desarrollan instituciones educativas como la de Escobar Arriba,
jurisdicción del municipio de Sampués.

Roger Peñate Villalba, coordinador académico de la institución indicó


que la comunidad académica desarrolló el Encuentro Cultural,
Pedagógico, Técnico y Comunitario durante los días 24 al 26 de
septiembre.

“El evento fue el escenario preciso para afianzar los usos y


costumbres del pueblo Zenú, teniendo en cuenta que esta región
corresponde al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento
Córdoba-Sucre”, manifestó.
Declaró que el equipo de docentes, directivos y estudiantes, bajo las
orientaciones del rector Dairo Paternina Zabala, desarrolla una labor
especial con el objetivo de promocionar y afianzar las costumbres del
pueblo Zenú.

Durante el Encuentro Cultural, Pedagógico Técnico y Comunitario, los


estudiantes y padres de familia efectuaron demostraciones de
trenzado de la caña flecha y los usos y aplicaciones en la confección
de artesanías diversas.

De igual manera, llevaron a cabo la muestra gastronómica, en la que


resaltaron los platos típicos de la etnia Zenú y la región en general,
sostuvo el coordinador académico, Roger Antonio Peñate Villalba.

Los grupos folclóricos deleitaron al público mediante la interpretación


de danzas y bailes típicos, cuyas presentaciones se destacaron por el
colorido y sincronización de movimientos por parte de los que
intervinieron.

La Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Escobar


Arriba (Sampués), cuenta con una población de mil 300 estudiantes.

Esto, contando con la sede central y las ubicadas en Huertas Chicas,


Villanueva, El Retiro, Loma de Piedra y El Guáimaro.

Más en Sociales:
 DECIMEROS Y COMPARSAS
Festigaitas 2008: 44 grupos y 18 escuelas

 ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL


Vigencia de la cultura Zenú

 Grado de Blanca López

El Universal, lo que necesito

Sincelejo - Sociales

ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL


Vigencia de la cultura Zenú
ABDÍAS PÉREZ CASTILLO, EL UNIVERSAL - SINCELEJO

,
Las danzas típicas de la etnia Zenú hicieron parte del Encuentro efectuado en la
Institución Educativa Escobar Arriba, jurisdicción de Sampués.

,
El trenzado, una de las ancestrales actividades del pueblo Zenú, estuvo presente en la
jornada, en la que participaron activamente los estudiantes.

La cultura indígena Zenú sigue vigente gracias a la gestión que


desarrollan instituciones educativas como la de Escobar Arriba,
jurisdicción del municipio de Sampués.

Roger Peñate Villalba, coordinador académico de la institución indicó


que la comunidad académica desarrolló el Encuentro Cultural,
Pedagógico, Técnico y Comunitario durante los días 24 al 26 de
septiembre.

“El evento fue el escenario preciso para afianzar los usos y


costumbres del pueblo Zenú, teniendo en cuenta que esta región
corresponde al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento
Córdoba-Sucre”, manifestó.

Declaró que el equipo de docentes, directivos y estudiantes, bajo las


orientaciones del rector Dairo Paternina Zabala, desarrolla una labor
especial con el objetivo de promocionar y afianzar las costumbres del
pueblo Zenú.

Durante el Encuentro Cultural, Pedagógico Técnico y Comunitario, los


estudiantes y padres de familia efectuaron demostraciones de
trenzado de la caña flecha y los usos y aplicaciones en la confección
de artesanías diversas.

De igual manera, llevaron a cabo la muestra gastronómica, en la que


resaltaron los platos típicos de la etnia Zenú y la región en general,
sostuvo el coordinador académico, Roger Antonio Peñate Villalba.

Los grupos folclóricos deleitaron al público mediante la interpretación


de danzas y bailes típicos, cuyas presentaciones se destacaron por el
colorido y sincronización de movimientos por parte de los que
intervinieron.
La Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Escobar
Arriba (Sampués), cuenta con una población de mil 300 estudiantes.

Esto, contando con la sede central y las ubicadas en Huertas Chicas,


Villanueva, El Retiro, Loma de Piedra y El Guáimaro.

Más en Sociales:
 DECIMEROS Y COMPARSAS
Festigaitas 2008: 44 grupos y 18 escuelas

 ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL


Vigencia de la cultura Zenú

 Grado de Blanca López

El Universal, lo que necesito

Sincelejo - Sociales

ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL

Vigencia de la cultura Zenú


ABDÍAS PÉREZ CASTILLO, EL UNIVERSAL - SINCELEJO

,
Las danzas típicas de la etnia Zenú hicieron parte del Encuentro efectuado en la
Institución Educativa Escobar Arriba, jurisdicción de Sampués.

,
El trenzado, una de las ancestrales actividades del pueblo Zenú, estuvo presente en la
jornada, en la que participaron activamente los estudiantes.

La cultura indígena Zenú sigue vigente gracias a la gestión que


desarrollan instituciones educativas como la de Escobar Arriba,
jurisdicción del municipio de Sampués.

Roger Peñate Villalba, coordinador académico de la institución indicó


que la comunidad académica desarrolló el Encuentro Cultural,
Pedagógico, Técnico y Comunitario durante los días 24 al 26 de
septiembre.

“El evento fue el escenario preciso para afianzar los usos y


costumbres del pueblo Zenú, teniendo en cuenta que esta región
corresponde al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento
Córdoba-Sucre”, manifestó.

Declaró que el equipo de docentes, directivos y estudiantes, bajo las


orientaciones del rector Dairo Paternina Zabala, desarrolla una labor
especial con el objetivo de promocionar y afianzar las costumbres del
pueblo Zenú.

Durante el Encuentro Cultural, Pedagógico Técnico y Comunitario, los


estudiantes y padres de familia efectuaron demostraciones de
trenzado de la caña flecha y los usos y aplicaciones en la confección
de artesanías diversas.

De igual manera, llevaron a cabo la muestra gastronómica, en la que


resaltaron los platos típicos de la etnia Zenú y la región en general,
sostuvo el coordinador académico, Roger Antonio Peñate Villalba.

Los grupos folclóricos deleitaron al público mediante la interpretación


de danzas y bailes típicos, cuyas presentaciones se destacaron por el
colorido y sincronización de movimientos por parte de los que
intervinieron.

La Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Escobar


Arriba (Sampués), cuenta con una población de mil 300 estudiantes.

Esto, contando con la sede central y las ubicadas en Huertas Chicas,


Villanueva, El Retiro, Loma de Piedra y El Guáimaro.

Más en Sociales:
 DECIMEROS Y COMPARSAS
Festigaitas 2008: 44 grupos y 18 escuelas

 ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL


Vigencia de la cultura Zenú

 Grado de Blanca López

El Universal, lo que necesito


Sincelejo - Sociales

ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL

Vigencia de la cultura Zenú


ABDÍAS PÉREZ CASTILLO, EL UNIVERSAL - SINCELEJO

,
Las danzas típicas de la etnia Zenú hicieron parte del Encuentro efectuado en la
Institución Educativa Escobar Arriba, jurisdicción de Sampués.

,
El trenzado, una de las ancestrales actividades del pueblo Zenú, estuvo presente en la
jornada, en la que participaron activamente los estudiantes.

La cultura indígena Zenú sigue vigente gracias a la gestión que


desarrollan instituciones educativas como la de Escobar Arriba,
jurisdicción del municipio de Sampués.

Roger Peñate Villalba, coordinador académico de la institución indicó


que la comunidad académica desarrolló el Encuentro Cultural,
Pedagógico, Técnico y Comunitario durante los días 24 al 26 de
septiembre.

“El evento fue el escenario preciso para afianzar los usos y


costumbres del pueblo Zenú, teniendo en cuenta que esta región
corresponde al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento
Córdoba-Sucre”, manifestó.

Declaró que el equipo de docentes, directivos y estudiantes, bajo las


orientaciones del rector Dairo Paternina Zabala, desarrolla una labor
especial con el objetivo de promocionar y afianzar las costumbres del
pueblo Zenú.

Durante el Encuentro Cultural, Pedagógico Técnico y Comunitario, los


estudiantes y padres de familia efectuaron demostraciones de
trenzado de la caña flecha y los usos y aplicaciones en la confección
de artesanías diversas.

De igual manera, llevaron a cabo la muestra gastronómica, en la que


resaltaron los platos típicos de la etnia Zenú y la región en general,
sostuvo el coordinador académico, Roger Antonio Peñate Villalba.
Los grupos folclóricos deleitaron al público mediante la interpretación
de danzas y bailes típicos, cuyas presentaciones se destacaron por el
colorido y sincronización de movimientos por parte de los que
intervinieron.

La Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria Escobar


Arriba (Sampués), cuenta con una población de mil 300 estudiantes.

Esto, contando con la sede central y las ubicadas en Huertas Chicas,


Villanueva, El Retiro, Loma de Piedra y El Guáimaro.

Más en Sociales:
 DECIMEROS Y COMPARSAS
Festigaitas 2008: 44 grupos y 18 escuelas

 ENCUENTRO PEDAGÓGICO Y ANCESTRAL


Vigencia de la cultura Zenú

 Grado de Blanca López

El Universal, lo que necesito

PROYECTO UN NUEVO AMANECER PARA LOS NIÑOS ZENUES

1. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

No Or
mb ga
re niz
de aci
la ón
org de
ani Mu
za jer
ció es
n Ind
íge
na
s
Ze

de
Sa
n
An
dré
s
de
So
tav
ent
o

rdo
ba
Su
cre

NI 81
T 2.0
07.
32
0-1

Re S0
gis 50
tro 26
Me 32
rca
ntil

Dir tre
ec nz
ció an
n dof
cor utu
reo ro
ele @
ctr hot
óni ma
co il.c
om
op
cio
nal
luk
aty
ka
@
hot
ma
il.c
om
Dir Ca
ec lle
ció 6ª.
n #C
po -80
sta El
l Po
rve
nir
Sa
n
An
dre
s
de
So
tav
ent
o
Ca
rre
ra
46
#
22-
36
Tel
éfo
no
s:
09
5-
28
01
21
7
Sin
cel
ejo

Ce 31
lul 0
are 74
s 1
89
03
y
31
3-
63
58
79
2

Be Hij
nef os
ici y
ari nie
os tos
del me
pro nor
ye es
cto de
las
Mu
jer
es
afil
iad
as
a
los
55
Co
mit
és
de
Co
mu
nid
ad
ind
íge
na
Ze


rdo
ba

Su
cre

Re -
pre ES
se
nta
nte
Le
gal
Pr -
esi EG
de
nte
de
la
Ju
nta
Ce
ntr
al

Cu Ba
ent nc
a olo
de mb
Ah ia
orr 50
os 6
25
69
07-
89
Su
cur
sal
Sin
cel
ejo
Co Cu
mp ent
osi a
ció co
n n
de 28
la 5
Or afil
ga iad
niz os.
aci Div
ón idi
da
en
55
co
mit
és
en
las
zo
na
s
Un
a
Ju
nta
Ce
ntr
al
co
nfo
rm
ad
a
por
die
z
mi
em
bro
s

PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
La Organización de Mujeres Indígenas Zenú de San Andrés de Sotavento
Córdoba – Sucre, es una organización de carácter gremial que nació como
alternativa para la búsqueda de solución de algunas necesidades básicas de la
comunidad . Llevamos 20 años generado procesos organizativos desde la
mujer. Nace de la necesidad de recuperar las tierras del resguardo.

Buscamos reconocimiento y participación, capacitaciones en salud, tierra,


organización, genero y equidad, así mismo compartir en comunidad y recursos
económicos que nos permitan alcanzar unas mejores condiciones de vida para
nosotras y nuestras familias

2. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

GENERAL

- Trabajar en unidad por el bienestar familiar de la organización de mujeres


Zenú, mediante la formación integral , que lleve a la mujer a participar
activamente en la organización del movimiento indígena, desde sus valores
culturales y su autonomía como Mujer

ESPECIFICOS

- Promover EL desarrollo integral de la Mujer y su Familia


- Defender, conservar y recuperar y promover los valores étnicos Zenues

- Impulsar a la Organización de mujeres indígenas a lugar por condiciones


igualitarias de vida

- Garantizar la igualdad de deberes y derechos de las mujeres indígena


atendiendo la equidad de género

- Fomentar los valores culturales de la población indígena Zenú

3. MISIÓN

Somos una Organización de Mujeres Indígenas Zenues que busca empoderar


a las mujeres para que promuevan y desarrollen mas y mejores oportunidades
y condiciones de vida, mediante la formación integral, la equidad de género y
recuperación de nuestra autonomía

4. VISION
Nos proponernos ser para el año 2015 una Organización de Mujeres Indígenas
donde confluyan todos los sectores del resguardo, propendiendo siempre por el
rescate de nuestra cultura y el fortalecimiento de la familia

5. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto nos conlleva a reflexionar sobre las situaciones que


presentan los hijos y nietos de las mujeres que se encuentran organizadas en
la Organización de Mujeres Indígenas Zenú. Dentro de su entorno familiar
estos niños crecen en familias numerosas con el 85% de las necesidades
básicas insatisfechas, encontramos hogares incompletos, es decir, en donde
las madres en su mayoría son cabeza de hogar y deben responder por toda la
familia, incluyendo a sus padres, abuelos, sobrinos etc. Todo esto influye que
su entorno social se vea cada vez mas deteriorado por la falta de
oportunidades de recreación y practica de deportes. Además de ello es
frecuente que las niñas a una edad muy temprana entre los doce y trece años
empiecen a convivir en parejas a veces con chicos no muy mayores y otras con
adultos que compran su virginidad con el beneplácito en muchas oportunidades
de sus padres o mayores quienes ven a esto como una salida a su situación
económica, niñas que después son abandonadas embarazadas o con bebes ya
nacidos, agravando aún mas su situación económica y de baja autoestima.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

- Este proyecto nace como una de las muchas alternativas propuesta por
la Organización de Mujeres Indígenas Zenú, para los jóvenes niños y
niñas de nuestra comunidad para contrarrestar la paulatina desaparición
de la cultura indígena. Esta iniciativa también surgió con el motivo de
prevenir la vinculación de los jóvenes al conflicto a través de la
protección de sus derechos. De esta manera se vienen construyendo
lazos sociales y culturales de participación en las decisiones internas
pensando en su futuro y en el de las generaciones venideras. Se busca
enseñarle a los niños y niñas menores de quince años, los bailes típicos
de nuestra región como es la cumbia y el porro. Inicialmente se
trabajaran con un grupo de 50 niños, en las zonas de Vidales, San
Andres y Flores de Mocha con el fin de ir mirando las aptitudes para el
baile de éstos y así poder conformar el grupo que representaría no solo
a la Organización de Mujeres Indígenas Zenú, sino a todo el Resguardo.
Para esto se contará con la promoción y el apoyo del Cabildo, los taitas,
los mayores, y la Organización de Mujeres Indígenas Zenú. Así mismo
se plantea obtener recursos financieros de otros entes. El objetivo
General es: Vincular a los jóvenes niños y niñas menores de quince
años en el fortalecimiento de la cultura y valores de la etnia Zenú,
desarrollando actividades de capacitación y educación, con temas que
contribuyan a una formación integral, creándoles de esta manera nuevas
perspectivas de vida hacia un futuro mejor. Los objetivos específicos
son: Afianzar con los niños y niñas del resguardo el reconocimiento de
los valores culturales propios (lengua, bailes, comidas, costumbres), con
base en la convivencia y el mejoramiento de las condiciones de vida de
la comunidad Promocionar el intercambio de saberes entre autoridades
propias, los taitas y la juventud Zenú , como parte del reconocimiento de
su cultura. Promover desde los y las jóvenes los valores propios para la
convivencia en el territorio, en medio del conflicto, evitando la migración
y afianzando la resistencia como pueblo. Integrar a los niños y niñas del
Resguardo Desarrollar relaciones y acciones de respeto, igualdad y
solidaridad de género, entre los beneficiarios. Desarrollar acciones
tendientes al cuido y protección de la flora, fauna y el medio ambiente.

7. PARTICIPANTES DEL PROYECTO

Organización de Mujeres Indígenas Zenú de San Andrés de Sotavento –


Córdoba y Sucre

Inicialmente participaran los Hijos y nietos Menores de 15 años de las mujeres


afiliadas a la organización.

Después se buscara que participen otros niños de del resguardo

8. METAS

Niñas y niños del resguardo capacitados en los valores ancestrales de la


cultura Zenú. Niños y niñas asumiendo papel de liderazgo dentro de la
comunidad y en los diferentes espacios en que se desarrollen Vinculación de
los niños y niñas de la etnia Zenú que viven en el Departamento de Sucre.
Reconocimiento de nuestra cultura por otras etnias. Fortalecimiento de la
Organización de Mujeres Indígenas Zenú. Familias bien constituidas y
comunidades fortalecidas.
Se planea igualmente seguir trabajando en un futuro porque este proyecto
termine convirtiéndose en una Escuela de Danzas y Folclor dentro del
Resguardo

9. INFORMACIÓN FINANCIERA

PR
OY
EC
TO.
UN
NU
EV
O
AM
AN
EC
ER
PA
RA
LO
S
NIÑ
OS
ZE
NU
ES

AC Ap Ap Ap Val
TIV ort ort ort or
IDA e e e Tot
DE Pro otr Sol al
S pio as icit acti
Instado vid
itui ad
one
s

1 Co
ordi
nac
ion
del
Pro
yec
to
1,1 Bon
ifica
ció
n1
Co
ordi
nad
or

$30
0,0 10. 10.
00 800 800
x .00 .00
36 0 0
me
ses

1,2 Tra
nsp
orte
inte
rmu
nici
pal

$50
,00 1.8 1.8
0*3 00. 00.
6 000 000
me
ses

1,3 Ho
nor
ario
s
Tut
or
de
Bail
e

$25
0,0 9.0 9.0
00 * 00. 00.
36 000 000
me
ses

TO
TAL 21. 21.
AC 600 600
TIV .00 .00
IDA 0 0
D1

2 GA
ST -
OS
GE
NE
RA
LE
S

2,1 Ref
rige -
rios
PR
AC
TIC
AS

4
refri 4.3 4.3
geri 20. 20.
os 000 000
al
me
sx
$30
.00
0

2,2 tran
spo
rte
de
los
niñ
os

Par
a
asis
tir a
las
pra
ctic
as

45
niñ 12. 12. 25.
os 960 960 920
x .00 .00 .00
$4. 0 0 0
000
x
144
vec
es

TO
TAL 12. 17. 30.
AC 960 280 240
TIV .00 .00 .00
IDA 0 0 0
D2

3 MA
TE
RIA
LE
SY
VE
ST
UA
RIO

3,1 Jue
go
flokl
oric
o,
tam
bor
a,
gua
che

lla
ma 520 520
do .00 .00
y 0 0
gait
a

3,2 2
flau 48. 48.
tas 000 000
dul
ces
a
$24
.00
0

3,3 Ves
tuar
io
de
niñ
as
y
niñ
os

Tel
as, 2.2 2.2
hilo 00. 00.
s, 000 000
bot
one
s,
cos
tura 675 675
de .00 .00
los 0 0
ves
tido
s

675 2.7 3.4


.00 68. 43.
0 000 000

4 PR
OM -
OCI
ON
Y
DIV
UL
GA
CIO
N

4,1 Afic
hes 1.0 1.0
, 00. 00.
pen 000 000
don
es,
foll
eto
s

4,2 Pub
licid 1.2 1.2
ad 00. 00.
radi 000 000
al

4,3 Fot
o, 1.0 1.0
vid 00. 00.
eos 000 000

4,4 Ref
rige 2.6 2.6
rio 49. 49.
dur 600 600
ant
e
las
pre
sen
taci
one
s

4,5 tran
spo 3.0 3.0
rte 00. 00.
de 000 000
los
niñ
os

4,6 Pre
mio 3.0 3.0
s 00. 00.
en 000 000
con
cur
sos

TO
TAL 3.0 4.2 4.6 11.
AC 00. 00. 49. 849
TIV 000 000 600 .60
IDA 0
DE
S

5 DIV
ER
SO
S

5,1 Pap
eler 200 200
ia .00 .00
0 0

5,2 Cor
reo 500 250 750
y .00 .00 .00
me 0 0 0
nsa
jeri
a

5,3 Tel
efo 500 500 1.0
no .00 .00 00.
y 0 0 000
fax,
inte
rnet

TO
TAL 500 500 950 1.9
AC .00 .00 .00 50.
TIV 0 0 0 000
IDA
D

6 IMP
RE -
VIS
TO
S
6,1 Imp
revi 200 1.0 1.2
sto .00 00. 00.
s 0 000 000

TO
TAL 200 1.0 1.2
AC .00 00. 00.
TIV 0 000 000
IDA
D

-
TOTAL
PROYECTO17.335.0004.700.00048.247.60070.282.600

EGILDA DIAZ LOBO MARULANDA PEREZ


Presidente Tesorera

También podría gustarte