Está en la página 1de 11

ANCHO DE BANDA DISPONIBLE Y ACR

Límite Transmisión (ACR = 10dB)

80

70

60

NEXT
50

40
dB

30
ACR
20

10
ATENUACION

0
1 10 100 1000 (MHz)

Ancho-de-banda disponible
Cat 5 Cat 5x Cat 6x
ESTÁNDARES

oct 90 jul 91 nov 91 jun 92 feb 93 ene 94 ago 94 oct 95 oct 95 oct 95 ago 96 feb 97

EIA/TIA 569 EIA/TIA 568 EIA/TIA EIA/TIA EIA/TIA 606 EIA/TIA EIA/TIA 607 EIA/TIA 568A EIA/TIA EIA/TIA EIA/TIA EIA/TIA 569A
TSB-36 TSB-40 TSB-40A TSB-67 TSB-72 TSB-75
Pathways Cabling Administrat. Grounding Cabling Pathways
USA and
Spaces
Standard for
Commercial
Cat: 3, 4, 5
Cable
Cat: 3, 4, 5
Connecting
Standard for
Telecomm.
Cat: 3, 4, 5
Connecting
and
Bonding for
Standard
Commercial
Channel
Test
Centralized
Fiber
Aditional
Practices
and
Spaces
Buildings Specs. Hardware Infrastructure Hardware Telecomms. Buildings Optics for open
office spaces

feb 98
may 95

EIA/TIA 568A,
DIS 11801 IS 11801 A1
Generic Generic
ISO Customer
Premises
Customer
Premises
Cabling
Standard
Commercial
Cabling Cabling Buildings

prEN 50173 EN 50173


Performance Performance
Requiremnts Requiremnts
Europa for
Generic
for
Generic
Cabling Cabling
ESPECIFICACIÓN TIA-568A (CABLE/HDW/LINK)
-80

-70

-60

-50
NEXT
-40

-30

ACR = 10 dB
-20

-10
Atenuación
-0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 4 8 10 16 20 25 31.25 62.5 100 150 200 310 350 1000 (MHz)

LIMITE CANAL TRANSMISION ~ 70 MHz

FUENTE INFORMACION:TIA/EIA STANDARD


Commercial Building
Telecommunications Cabling Standard
Reference number: ANSI/TIA/EIA 568-A-1995 October 6, 1995 (Revision of EIA/TIA-568) Hardware (conectores)
Página(s): 7 Table 1 - Attenuation for channel test (link specifications, section 5)
9 Table 3 - NEXT loss for channel test (link specifications, section 5) Cables
45 Table 10-5 - Horizontal UTP cable NEXT loss, section 10)
44 Table 10-4 - Horizontal UTP cable attenuation, section 10) Link (Canal)
54 Table 10-8 - Attenuation connecting hardware UTP, section 10)
55 Table 10-9 - UTP connecting hardware NEXT loss, section 10)
ESPECIFICACIÓN ISO/IEC -11801 (LINK)

-80

-70

-60

-50
NEXT
-40

-30

ACR = 10 dB
-20

-10
Atenuación
-0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 4 8 10 16 20 25 31.25 62.5 100 150 200 310 350 1000 (MHz)

LIMITE CANAL TRANSMISION ~ 54 MHz

FUENTE INFORMACION: INTERNATIONAL STANDARD ISO/IEC 11801 FIRST EDITION 1995-05-31


Information Technology -
Generic cabling for customer premises
Reference number: ISO/IEC 11801 : 1995 (E) Hardware (conectores)
Página(s): 35 Table 4 - Maximum attenuation values (link specifications, clause 7)
36 Table 5 - Minimum crosstalk loss (link specifications, clause 7) Cables
43 Table 16 - Minimum near end crosstalk loss (cable UTP, clause 8)
44 Table 17 - Maximum attenuation (cable UTP, clause 8) Link (Canal)
53 Table 24 - Maximum attenuation (Hardware UTP, clause 9)
53 Table 24 - Minimum NEXT loss (Hardware UTP, clause 9)
DIFERENCIA ENTRE ESTÁNDARES

 Cuando se compara las especificaciones técnicas de los estándares de la


TIA/EIA vs. el único de ISO/IEC con referencia a especificaciones de
 cables, hardware (conectores), Link (desempeño canal)
La diferencia principal, radica en lo que finalmente determina la
capacidad de comunicación de la red: El desempeño de enlace (link).

 La TIA/EIA tiene especificaciones más estrictas para desempeño de


enlace (ACR mejor para todo el ancho de banda disponible) significando,
una mejor relación señal a ruido a la misma frecuencia.
 El cableado deberá probarse bajo el estándar TIA/TSB67 (desempeño
de enlace) ya que es una especificación más exigente que la
recomendación de ISO/IEC.

 El estándar TIA EIA 568A presenta a nivel Link un ACR de 10 dB a 70 MHZ


contra ISO IEC que presenta un ACR equivalente a 54 MHZ (son datos
obtenidos directamente de las tables de especificaciones de los
estándares)
ACR (link) TIA-568A vs. ISO/IEC-11801

-80

-70

-60 TIA/EIA - 568A

-50

NEXT
ISO/IEC - 11801
-40

-30

-20
ACR= 10 dB
-10
ATENUACION
ISO/IEC - 11801 & TIA/EIA - 568A

-0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 4 8 10 16 20 25 31.25 62.5 100 150 200 310 350 1000 (MHz)

LIMITE CANAL TRANSMISION ISO IEC 11801 ~ 54 MHz

LIMITE CANAL TRANSMISION TIA 568A ~ 70 MHz

FUENTE INFORMACION: INTERNATIONAL STANDARD ISO/IEC 11801 FIRST EDITION 1995-05-31


Information Technology - Generic cabling for customer premises
Reference number: ISO/IEC 11801 : 1995 (E) Link TIA/EIA 568A + TSB67
TELECOMMUNICATIONS INDUSTRIES ASSOCIATION Link ISO/IEC 11801 (Canal)
Commercial Building Telecommunications Cabling Standard
Reference number: ANSI/TIA/EIA 568-A-1995 October 6, 1995 (Revision of EIA/TIA-568)
Transmission Performance Specifications for Field Testing of Unshielded Twisted Pair Cabling Systems
Reference number: Telecommunications Systems Bulletin TSB67
INTERPRETACIÓN DATOS TÉCNICOS Y FORMAS DE ESPECIFICAR

 La TIA/EIA así como ISO/IEC, recomiendan que todos los parámetros que caracterizan a los
cables UTP (Unshielded Twisted Pair) se den a una longitud física de 100 metros.
 Tales formas de presentar la información deberán homogenizarse a 100 metros y de ese
modo comparar.
 Los laboratorios UL, ETL y DELTA hacen todas sus evaluaciones a 100 metros y la suite de
prueba es la misma para todos los que presentan productos para prueba de especificaciones.

• La atenuación de señal la proveen a longitudes de cable diferentes a 100 metros. Técnicamente


hablando son correctos los valores que indican, sin embargo no se pueden comparar
directamente con valores calculados a 100 metros. Son ejemplo típico de lo anterior
– Valores especificados a 1000 ft (305 metros)
– Valores especificados a 100% de la longitud del cable
• Los valores de ACR los indican con longitudes de cable inferiores a 100 metros, por ejemplo 90
metros, con lo cual logran resultados que son “aparentemente” superiores debido a que la
atenuación corresponde a 0.9 de la longitud correcta.
• Otra manera de indicar especificaciones es por medio de gráficas que indiquen curvas de
desempeño para Atenuación y/o NEXT pero con la referencia de “estándares” inventados y
dibujadas a discreción.
• También en gráficas se disasocia Atenuación de NEXT para que no se pueda determinar el
ancho de banda del cable de modo simple
• Presentar en gráficas separadas la Atenuación y el NEXT pero con escalas diferentes para
dificultar también la interpretación correcta.
COMO CONVERTIR LOS VALORES A 100 METROS

 Atenuación especificada con longitudes de cable distintas a 100 metros


 Si la longitud especificada de cable es mayor o menor a 100 metros se debe
convertir los valores como sigue
(valor Atenuación/metros especificados)x 100 = Atenuación 100 metros

 ACR especificado a menos de 100 metros


 Siendo el ACR la difererncia entre Atenuación y NEXT
(Atenuación-Next = ACR), para hacer la conversión de valores presentados con
menos de 100 metros, por ejemplo 90 metros, se debe tomar directamente
la especificación de atenuación del cable dada a 100 metros y calcular la
diferencia correcta entre Atenuación y NEXT resultando el ACR a 100 metros
en acuerdo a la fórmula del ACR indicada.
Para comprobar la existencia de un ACR “mejorado” haga la siguiente
operación:
Divida entre 100 la Longitud en metros a la cual especifican el ACR y luego
multiplique el resultado obtenido por el valor de atenuación a 100 metros,
finalmente obtenga la diferencia entre el resultado anterior y el NEXT
[(metros a que especifican el ACR/100) x Atenuación]-NEXT = ACR 90
metros
Nota: las conversiones se deben hacer para cada una de las frecuencias especificadas
COMO REVISAR GRÁFICAS

 Las gráficas deberán ser realizadas sobre mínimo, una escala semi-logarítmica de
tres ciclos y tener además acotaciones para frecuencia en MHz y para amplitud en
decibeles.

• Cuando se presenten parámetros de Atenuación y NEXT en gráficas separadas, se debe


verificar que la escala empleada no sea diferente en ninguna para que se pueda
correlacionar directamente las gráficas, de otro modo crean confusión tal como se
indica en el ejemplo que sigue:

35
70 NEXT 30
Atenuación
60
50 25
dB 40 dB 20
30 15
20 10
10
5
1 10 100 1000
MHz 1 10 100 1000
MHz
COMO REVISAR GRÁFICAS
 caso de que las gráficas incluyan referencias de estándares a efecto de comparar
especificaciones, verifique que estas referencias sean constantes en las diferentes
gráficas.
35
30 Cable X 35
30 Cable Y
25 25
dB 20 dB 20
15 15
10
TIA 568 10 TIA 568
5 5
1 10 100 1000 1 10 100 1000
MHz MHz
Referencia estándar TIA568
Atenuación del cable que están presentando

• Si la gráfica sólo contiene exclamaciones de desempeño y no está acotada, la interpretación solo


puede ser subjetiva. Gráficas como la del ejemplo no contienen información que sirva para la
correcta evaluación de un cable
NEXT

Ancho de banda 200%


Atenuación
SEA SUSPICAZ!

 Acción de desempeño exagerada.


 Realmente debemos entender que cuando se originó Cat. 5,
estaba prevista para protocolos de 100 MHz como en XDDI o CDDI
(protocolo FDDI corriendo en cable UTP).
 Hoy día, cat. 6 trasmite100 Mbps y multiplicamos x 10 el
resultado es 1000 Mbps o 1 Gbps. Esa capacidad en bits por
segundo es común a casi todos los fabricantes, considerando las
nuevas técnicas de codificación.

 Aclamación de desempeño exagerada.


 Una cosa es probar un cable con un rango de frecuencias
extendido a 350 o más MHz y otra que el cable pueda soportar
redes de datos a esas frecuencias. El ACR en tales casos es
negativo. Observen que los fabricantes solamente ponen notas
en sus especificaciones N/A (no disponible).

También podría gustarte