Está en la página 1de 24

Electrónica con Enigma

Amplificador de Audio con Transistor de Ficha 2N301

Sinopsis:
El circuito amplificador de audio esta conformado por dos etapas de audio compuestas por
transistores. En la entrada de señal se puede conectar un micrófono y en la salida un parlante de
entre 1 y 8 Watts de potencia.

Listado de materiales:
- 1 Transistor 2N3904
- 1 Transistor 2N301
- 1 condensador electrolítico de 10 uF a 16 Voltios
- 1 condensador de cerámica de 0.1 uF
- 1 Resistencia de 1 MΩ 1/2 Watts
- 1 Resistencia de 2.2 kΩ 1/2 Watts
- 1 resistencia de 22 KΩ 1/2 Watts
- 1 resistencia de 10 Ω 1/2 Watts
- 1 parlante de 8 Ω 1 Watts
- Conector para pilas de 9 Voltios

Bienvenidos!

[/align]
En este humilde nuevo post propio como dice el titulo les muestro como hacer un amplificador
portátil casero para usar con un dispositivo MP3 portatil de cualquier tipo, ordenadores, guitarras e
incluso dispositivos analógicos como el viejo y peludo walkman.

Buscando circuitos alternativos al propuesto en la datasheet me encontré con que en taringa hay
post sobre lo mismo pero que no mostraban fotos del proceso ni videos certificados, x lo q me
decidí a postear uno propio mostrando el proyecto terminado y parte del proceso.

En un próximo post veremos como configurar de manera optima este mismo circuito pero para una
guitarra, con kick de distorsión y control de ganancia.
En este caso nos concentraremos en optimizarlo para amplificar dispositivos de audio.

Es muy sencillo de armar y los materiales son muy baratos.

Se basa en un circuito integrado de bajo costo y de muy buenas prestaciones, el LM386.

El resultado de la calidad del sonido va a estar dado por la relación entre los condensadores y las
resistencias exteriores a el y por la fuente que usemos para alimentarlo.

Para la construcción se necesita solo un poco de concentración y mano firme al momento de


soldar, x lo que recomiendo a quien tenga una protoboard a mano que lo pruebe primero
allí, evitándose tener que desoldar al momento del ensayo-error.

Para que salga de una, hay mirar bien los diagramas de conexión, respetando los lugares de las
conexiones y el orden desde la salida de la fuente, y también ingeniarse para los puenteos en
la genérica.

La primera vez que lo armé me salió de una tal cual está en el diagrama propuesto en este post,
cuando volví a hacerlo (para hacerme uno para mi guitarra) usé el mismo diagrama y no me salía,
sonaba horrible, y lo solucioné con un condensador de 100 micro puenteando el positivo y el
negativo (...?...)

Materiales:

Circuito Integrado LM386 n-1 x 1

Resistencias de carbon:

10 Ω (ohms) x1

1 KΩ (Kilo ohms) x 2

Potenciometro de 10 KΩ (Kilo ohms) x 1

Condensadores electrolíticos:

100 µf (microfaradios) x 2
4,7 µf (microfaradios) x 1

100 nf (nanofaradios) x 2

47 nf (nanofaradios) x 1

Led (color a elección) x1

Altavoz 8-16 Ω (ohms) 2W (watts) x1


Circuito impreso genérico (o protoboard)

Alambre para puentear

Soldador

Estaño

Plug Spika 1/8 " (el de auriculares común) Stéreo x1

(Stereo para que se escuchen los dos canales en nuestro amplificador)

Broche para batería de 9 V (volts) opcional

Batería de 9 V o transfo de 8 a 10 V

Conociendo el LM 386

Como todo circuito integrado moderno, el 386 es un conjunto de resistencias, condensadores


(capacitores) y transistores, miniaturizados y encapsulados en silicio, de bajo costo y varias
prestaciones, pero veamos que dice Wikipedia:

El LM386 (también conocido como JRC386) es un circuito integrado que consiste en un


amplificador que requiere bajo voltaje, tanto en la entrada de audio como en la alimentación. Es
frecuentemente usado en amplificadores para computadoras (parlantes), radios, amplificadores de
guitarra, etc. Suministrando 9 voltios en la patita 8 se puede obtener 0,5 vatios de potencia y solo
un 0,2% de distorsión.
Existen diferentes modelos del LM386 que tienen especificaciones ligeramente diferentes
LM386N-1
-voltaje minimo: 4 V
-voltaje máximo: 12 Voltios
-voltaje mínimo de salida: 250 mV
-potencia típica de salida: 325 mW

Puedes también visitar este enlace para ver la "datasheet" de este integrado (no tiene desperdicio).

http://www.nari.ee.ethz.ch/wireless/education/PPS/PPS02/doc/LM386.pdf

Si no tienen protoboard (como yo) pueden agregar a su lista de compras un zócalo para circuito
integrado de 8 patas, para facilitar el remplazo del CI en cualquier caso (está bravo desoldar 8
patas se los aseguro).

Descripción de las patas del 386:

Diagrama de conexión propuesto en este post:


(esta imagen pulula x la red, no se de quien es pero me tomé el atrevimiento de editarla y
compartirla.)

Los valores de los capacitores y resistencias pueden variarse para obtener distintos resultados.

Primero colocamos estrategicamente el integrado en nuestra plaqueta genérica, yo uso una


pequeña que la compro en montevideo en Rondeau y sale unos $40 U

Luego vamos creando puentes a conveniencia para lograr que el circuito quede lo + parecido al
diagrama.

Estas fotos son propias, no son de este proyecto pero son tambien de un ampli con 386:

Casi completo

Al momento de soldar se debe serlo mas prolijo posible y evitar salpicaduras de estaño que
puedan crear cortocircuitos en el impreso.

AMPLIFICADOR PORTATIL A 9V + mini caja acustica

HOLA AMIGOS HOY LES VOY A MOSTRAR COMO ARMAR UN AMPLIFICADOR PORTÁTIL
QUE FUNCIONA CON UNA BATERÍA DE 9V Y SE BASA EN EL LM386 QUE ENTREGA HASTA
1.5 W A MÁXIMO PODER.
LO QUE LES VOY A MOSTRAR PASO A PASO ES A FABRICARSE UN MINI CAJA ACÚSTICA Y
COMO CONSTRUIR EL CIRCUITO DEL AMPLIFICADOR Y MONTAR TODO JUNTO.

LA CALIDAD DEL AMPLIFICADO Y LA CAJA ACÚSTICA DE DE MUY BUENA CALIDAD.


PERFECTO PARA ENCHUFAR EL MP3, LA GUITARRA, NOTEBOOKS ,RADIOS DE BOLSILLO,
TU CELULAR O CUALQUIER OTRA COSA QUE TENGA MÚSICA POR ASÍ DECIRLO.
EL PRECIO DEL TODO EL MONTAJE VARÍA.. LA PLAQUETA CUESTA ALREDEDOR DE 7 8
PESOS(2 a 3 uSs) Y LA CAJA PODES USAR ALGUNA QUE TENGAS POR HAY DE MADERA
DE CARTÓN O DE PLÁSTICO TAMBIÉN PODRÍAS USAR UN TOPEER QUE YA NO USES..EN
CASO DE QUE NO TENGAS NINGUNA YO TE VOY A MOSTRAR PASO A PASO COMO
CONSTRUIR UNA CON CARTÓN PRENSADO Y TABLITAS

Aca justamente probe el circuirto en la photo board y dio resultados exelentes tiene un muy buen
golpe y un sonido muy bueno.

PASO A PASO

LISTA DE MATERIALES
PARA LA CAJA ACÚSTICA:

(Esta caja la arme basandome en mis recursos pero ustedes deberán modificarla para ajustarla a
sus recursos y necesidades)
(También las medidas fueron elegidas dependiendo de el tamaño de mi parlante pero ustedes
pueden modificar el tamaño)
cartón prensado con 1 mt por 1mt alcanza
tablitas de madera de 1.5 cm*1.5 cm pero con otra medidas también sirve
un trozo de otra madera mas gueza para la base como por ej mdf por 1cm
cola para madera
una hoja de sierra
clavos y tornillos rosca chapa o rosca para madera
mecha de copa(opcional)
una agujereadora y mechas
un lugar cómodo para trabajar
lima escofina o lija para trabajar la madera y el cartón
clavos chicos como los de carpintería que son de cabeza bien finita y no se ven mucho

Opcional

una manijita para llevar la caja


tornillos con tuerca para adormar el frente
pintura
y alguna plantilla de algo te te guste por ejemplo algunas notas musicales o el logo de tu banda
favorita
una telita fina como la de las medias finas o una maya de acero como la tela mosquitera (yo use
tela de media fina de color negro)
y algunas que otras cosas como tornillos

Hay va un tip:el cartón prenzado es medio duro para cortarlo vamos a usar solamente la hoja de
una sierra con los dientes hacia atrás la agarramos con la punta de los dedos del extremo y
comenzamos a cortar como si tuvieran un cuchillo. Tienen que aplicar un poco de fuerza hacia el
lado del corte (esta es la forma mas fácil de cortar el cartón prenzado incluso mas fácil que la
caladora y es mas controlable)

PLANO DE LA CAJA CON MEDIDAS


(POR LAS DUDAS QUE NO VEAN LA IMAGEN HAGAN CLICK AQUI)

Acá tenemos las medidas de la caja acústica estas son las medidas que voy a nombrar el resto del
tutorial pero ustedes pueden modificar las medidas y las técnica de construccion y materiales

Cortar el material
Yo utilize un cartón que viene con un papel con motivos pegados en este caso es una imitacion de
madera

CORTAR EL AGUJERO PARA LOS PARLANTES

Yo voy a utilizar un solo parlante de televisor de 2w 8ohms que tiene un diámetro de 10cm o 2.5
pulgadas pero ustedes pueden utilizar por ejemplo 2 0.5 w o los de pc son de 3w

Para hacer el agujero yo use mechas de copa pero si no tiene pueden usar un tablita y 2
clavosclavan los clavos en un pedaso de madera a la distancia un poco menos del radio  de
su parlante por ejemplo el mio el radio es de 5cm y tendran que usar 4.5 cm para que el parante no
se salga para afuera
 clavan uno de los clavos al centro del cartón hasta atravesarlo y el otro clavo que se
encuentra en la tabla lo apoyan sobre el cartón y presionando suavemente comienzan a girar la
madera el clavo tendría que comenzar a calar el cartón mas o menos a 1ml de profundidad
lo retiran y lo colocan en el mismo agujero pero del otro lado y repiten el paso de girar
Una vez hecha la caladura de ambos lados debería salir facimente (pueden acelerar el proceso
afilando el clavo que realisa el corte)

Con ese mismo método pueden hacer el adorno que se encuentra del lado derecho de la foto y
unas patitas para simular una tapa

Parlante 2w 8ohms de una tv antiguano lo compren vallan a un serví de tv y pidan uno(ellos los
tiran)
3. FABRICACION DEL SUJETADOR DEL PARLANTE

Hagan igual que en la foto. Es solo un cuadrado de cartón con un corte circular del mismo tamaño
del parlante (hagan de la misma manera que el paso anterior al agujero) es para que no se mueva.

4.ARMADO DEL FRENTE

Con cola para madera pegamos la telita o maya de alambre(corten un circulo del mismo tamaño al
del agujero y luego lo estiran para que quede trenzado)y luego con un cuter hacemos unos tajos en
la parte que va pegada para ayudar la aderencia de la pieza una vez colocada la cola colocamos
peso sobre las piezas para que se peguen o unas pinsas como yo

5.SUJETAR EL PARLANTE

Con ayuda de la agujereadora o un de ultima un destorniyador plano hacemos unos agujeros igual
que en la foto y colocamos unos tornillos
también tendremos que cortar unas chapitas por lo menos de 3 cm de largo y 1 cm de ancho con
un corte para para poder apretarlas con los tornillos Las cabezas de los tornillos sirven como
adorno de la parte de enfrente
6.COLOCACIÓN DE LOS ESQUINEROS

Yo lo tengo que hacer de esa forma porque me estorba el parlante pero ustedes lo pueden hacer
todo alrededor de las tapas a y b
Para esta parte nos ayudaremos del plano que se encuentra al principio
datos:
la maderita de arriba va separada unos 3ml del borde para que la tapa F calse dentro
la mas larga es la que va atornillada la tapa de atrás, esa va bien al borde
y la de abajo va atornillada a la base, la distancia del borde varía según el grosor de la tapa D.
Las tabitas van clavadas y pegadas con cola para madera(yo intente poner la menor cantidad de
clavos y la mayor de pegamento)

7.TAPA SUPERIOR
Esta parte o tapa f lleva un solo esquinero de 5 cm de largo para clavar la parte del frente y
también es donde atonillaremos la manija para transportarlo
 como se muestra en el plano va atornillado con 2 tornillo o 4 como quieran a  las
tapas A y B  en la tablitas mas cortitas(la que queda para arriba en la imagen del paso 6)

8.ENSAMBLAJE

:::AYUDADOS CON LA AGUJEREADORA HACEMOS UNOS AGUJEROS DONDE VA A IR CADA


TORNILLO PERO LA MECHA Y EL AGUJERO TIENENE QUE SER MAS CHICOS QUE LOS
TORNILLOS PARA QUE PUEDAN AJUSTAR:::
UNA VEZ HECHO ESO SE LO DEJA SECAR TODA LA NOCHE CON UN PESO O UNAS
ATADURAS DE ALAMBRE ALREDEDOR PARA QUE SE PEGUE CON DEBE

UNA VEZ QUE SE SECO VAMOS A HACER LOS AGUJEROS PARA LA LLAVE EL LED Y EL
POTENCIOMETRO

HACEMOS CADA AGUJERO AYUDADOS CON UNA LINEA FINA PARA GUIARNOS .
(tuve que poner un led rojo para esta foto porque no encontraba el verde XD)

COMO MENCIONE AL PRINCIPIO SI QUERÍAN LE COLOCABAN UNA MANIJA PARA


TRANSPORTARLA
YO FABRIQUE MI PROPIA MANIJA CON RETASOS DE LOS ESQUINEROS
LOS CORTE A LA MEDIDA DE MI MANO
LAS CLAVE, PEGUE, LIJE,Y LA BARNICÉ Y GUA LA UNA MANIJA QUE CONBINA CON LA
CAJITA DE MARAVILLA
DETALLE:

LA ENTRADA DE AUDIO LA COLOQUE EN LA PARTE DE ATRÁS CON UN CONECTOR


HEMBRA DE 3.5 MM
ACÁ LA CAJA YA TERMINADA SIN LA PARTE ELECTRÓNICA

PARTE ELECTRÓNICA

En este segundo bloque del tutorial vamos a construir el mini amplificador

PLANO

Liista de materiales

atencion si sentis que satura mucho el parlantito o que tiene demaciado golpe:
podes quitar el capacitor de 10 uf que va uniendo las patas 1 y 8 del integrado o de ultima colocar
un jumper
o colocar un potenciometro de 5k para controlar la ganancia (si lo vas a usar con una guitarra te
convine colocarlo)

Todo esto se compra en las electrónicas

plaqueta virgen 5x5=$3


 percloruro férrico ácido 5$ botella chica
estaño 1 mt 1.5$ por metro
integrado lm386 2.30$
resistencias 1x47 k y otra 1 ohm 15c c/u
potenciomtro lineal 10k 1.5$
capacitor electolitoco  1x 100uf 16 v y otro 220 uf 16 v 0.25 c/u
capacitor ceramico; 0.20c/u
si lo van a comprar parlante 8 o 4 ohm; a partir de 2 w en adelante
interruptor
FICHA PARA BATERIA 9
bateria 9v 7,8,9 $ segun la marca
PLUG 3.5 MONO (o el conector para guitarra o una coneccion macho) ; CALCULO 1 , 1.5 $
perilla para el potenciometro
led indicador color que mas os guste(yo uso verde)
socalo de 8pines para el integrado

Para hacer la plaqueta...

1:IMPRIMÍS EL PCB (en papel fotográfico y con impresora láser si no tenes láser inprimila y anda a
la fotocopiadora del barrio y decile que te lo fotocopee sobre papel fotográfico o sino andate al
ciber y que te la impriman

COPIAN LA IMAGEN HACIENDO CLIK SECUNDARIO Y COPIAR IMAGEN LUEGO LA PEGAN


EN EL WORD POR LO MENOS 4 VECES Y CON UNA SEPARACIÓN ENTRE IMAGENES ES DE

UNOS 3 CM
(impriman esta magen sin editar nada)
yo les recomiendo meterla en el word por el tema de el tamaño que debe ser perfecto o cerca

ESTA IMAGEN ESTA DICEÑADA PARA SER UTILIZADA EN EL METODO DE LA PLANCHA


PARA OTROS METODOS COMO EL MARCADA Y DIBUJADO A MANO NO SIRVE PORQUE
QUEDARIA ALRREBES

2:LIMPIAS LA PLACA VIRGEN CON VIRULANA O LANA DE ACERO Y TENEMOS CUIDADO DE


NO TOCAR EL COBRE CON LOS DEDOS
3:EN PLAQUETA VIRGEN DE 5 CM POR 5CM (digo de 5x5 porque es la que venden)
COLOCAMOS ENCIMA DE LA FOTOCOPIA

cortamos el dibujo con unos 2 cm de cada lado y lo colocamos sobre la plaqueta con un poco de
cinta

4:LUEGO LA SUJETAS BIEN FIJA PUEDE SER CON CINTA ADHESIVA HUMEDECIENDO EL
PAPEL O DOBLANDO EL PAPEL ALREDEDOR

5:LE PASAS CON LA PLANCHA A MÁXIMA POTENCIA DURANTE UNOS 5 O 7 MIN POR TODO
SIN HOLVIDAR CADA ESQUINITA Y CON CUIDADO6:LUEGO TOMAMOS LA PLAQUETA Y LA
SUMERGIMOS EN UN BOOL CON AGUA DURANTE UNOS 5 MIN HASTA QUE EL PAPEL SE
HUMEDEZCA

7:LUEGO RETIRAMOS EL PAPEL CON CUIDADO (si queda un poco de papel pegado lo
despegamos con la llema de los dedos)

talves no les quede perfecto y tengan que retocar con fibra indeleble en los lugales donde no se
pego el toner

8:EN UN BANDEJA COLOCAMOS UN POCO DE ÁCIDO (CLORURO FÉRRICO) Y EN OTRA


BANDEJA MAS GRANDE COLOCAMOS AGUA CALIENTE Y EN UN TARRO COLOCAMOS
AGUA LIMPIA
9:UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR TOMAMOS LA PLAQUETA  Y LA METEMOS EN EL
ÁCIDO ...AYUDADOS CON UNAS PINSAS O UN FIERRITO LA MOVEMOS PERIODICAMENTE

NOTARAN QUE COMIENZA A TOMAR UN COLOR ROJIZO


ESTE PROSCESO LLEVA UNOS 8 A 12 MIN

10:UNA VES QUE NO QUEDE NADA DE COBRE FUERA DE LAS PISTAS LA VAN A RETIRAR Y
SUMERGIRLA EN EL TARRO CON AGUA PARA LAVAR EL ÁCIDO SOBRANTE
CON UNA VIRULANA O LANA DE ACERO SACAN TODA LA TINTA DEL COBRE HASTA QUE
QUEDE BRILLANTE
(EL ÁCIDO SIGUE SIRVIENDO ASÍ QUE GUARDENLO)

11:CON UNA PUNTA MARCAMOS TODOS LOS LUGARES DONDE TIENE QUE IR UN
AGUJERITO

12:CON UNA AGUJEREADORA O MINI TORNO CON UNA MECHA DE 0.75 O DE 1 O DE


ULTIMA DE 1.5 (RECOMIENDO LA DE 1ML)

La plaqueta lista y bien sujetada al taco de madera para agujerearla con mi taladro casero

HACEMOS LOS AGUJEROS SOBRE UN TACO DE MADERA Y SOSTENIENDO BIEN LA


PLAQUETA Y CON CUIDADO DE NO CORTAR LAS PISTAS

13:UN VEZ AGUGEREADA CON UNA FIBRA DEL LADO DE ATRAS VAMOS A A DIBUJAR

LOS COMPONENTES GUIANDONOS EN ESTE DIBUJO Y LOS AGUJEROS


14:UNA VEZ DIBUJADOS LOS COLOCAMOS USANDO COMO GUIA EL DIBUJO EL PLANO
LAS PERFORACIONES Y EL ESQUEMA

EL POTENCIOMETRO LE SOLDAMOS 3 CABLES UNO EN CADA PATITA PARA QUE QUEDE


INDEPENDIENTE DEL PCB Y PODAMOS ACOPLARLO AL GABINETE FACILMENTE

colocamos las lentejitas por asi decirlo la de 100nf es la mas grande o la que dice 104 y la de 47
es la otra mas chiquitita
ahora las resistencias esta es de de 47:

y la de 100 es esta :
Los capacitores electrolíticos o los tubitos negros (lean al costado hay dice de cuanto son ) y los
colocan segun la polaridad ..al costado tiene un negativo fijensen en el equema  que hay un
positivo bueno colocan la franja gris para el otro lado del positivo(el lado liso es el positivo)
colocamos el socalo de 8 pines (opcinal)(si elegimos colocar socalo no pondremos el integrado
hasta haber soldado todo)
y por ultimo las bornera(opcional)

15:UNA VEZ COLOCADOS SOLDAMOS LOS COMPONENTES EN SU LUGAR CON ESTAÑO Y


EL CAUTIN

EL INTEGRADO TIENE UNA CALADURA EN UNO DE LOS COSTADOS ESA ES LA GUIA PARA
COLOCARLO COMO SE DEBE 

16:CORTAMOS CON EL ALICATE EL SOBRANTE DE LOS COMPONENTES

CON UN TROSO DE CABLE O UNO DE LOS RESTOS DE ALAMBRE DE LAS RESISTENCIAS


COMO DICE EN EL PLANO

18: SOLDAMOS LOS CABLES DEL POTENCIOMETRO LA FICHA DEL LA BATERÍA EL LED LA
RESISTENCIA DE 390 OHM EL PARLANTE Y LA FICHA PLUG MACHO O HEMBRE COMO
USTEDES QUIERAN

CALCULEN CUANTO CABLE PARA CADA COMPONENTE

BUENO ACA EL MONTAJE LISTO (perdón pero salio re oscura pero se alcansa a ver)

LUEGO JUNTAMOS LA CAJA CON EL AMPLI Y LA BATERÍA

PUNTOS A TENER EN CUENTA

HAGAN UNOS AGUJEROS EN LA PCB PARA ATORNILLARLA A LA MADERA DE LA BASE Y


QUE NO SE MUEBA
LA BATERIA TIENE QUE ESTAR BIEN SUJETADA (yo hice un agujero en uno de los
esquineros y la ate con almbre)
COLOQUEN TODA LA COLA PARA MADERA QUE HAGA FALTA Y UN POCO MAS
USE TRONILLOS CABAZA CHATA PARA QUE QUEDEN AL RAS DE LA MADERA
LA DURACION DE LA BATERIA OSILA ENTRA 1.5 HORAS Y 2.5 HORAS
PUEDEN TUNEAR LA CAJA COMO USTEDES QUIERAN
SI RETIRAN EL CAPACITOR DE 10 UF VAN A TENER MENOS GOLPE (GRAVES)

También podría gustarte