Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR JESÚS MARÍA

SISTEMAS INFORMÁTICOS
Apellidos y Nombres: Morales Vega David
Curso: Tercero Materia: IDS – 304 Fecha: 23.07.2018

LEY DE FITTS
Cuando hablamos de Ley de Fitts estamos haciendo referencia a un modelo que
se basa en el movimiento humano. Es una especie de modelo matemático que
consiste en tratar de calcular el tiempo que tarda una persona en realizar una
acción, mediante el cual podemos mejorar cualquier interacción existente entre
hombre y máquina.
La Ley de Fitts por un lado nos ayuda a comprender el diseño de interacción
web, haciéndolo más sencillo, y por otro nos ayuda a optimizar y perfeccionar en
la medida de lo posible todas nuestras decisiones. Es decir que mediante este
modelo podremos tomar decisiones correctas antes de diseñar nuestra web o
antes de hacer una auditoría sobre esta.

La Experiencia de Usuario (UX) se basa en lograr que la navegación y la


interacción usuario-sistema sea óptimay agradable.

En este sentido, una de las teorías más seguidas por los Diseñadores UX
es la Ley de Fitts. Esta ley aplicada al diseño web, está relacionada con
el movimiento del usuario en torno a los elementos que componen la
interfaz.

Creada por el psicólogo Paul Fitts en 1954, básicamente, la Ley de Fitts se


resume en:

El tiempo que tarda un usuario en alcanza un objeto mediante un rápido


movimiento dependerá del tamaño del objeto y de la distancia que el
usuario tenga que recorrer.
Aunque esta definición puede parecer ambigua, la Ley de Fitts lleva
implícitas varias conclusiones que fácilmente podemos aplicar al diseño
web:

1. Relación entre tamaño y posición. Los botones o “llamadas a la


acción” donde queremos que nuestros usuarios hagan clic,
deberán estar situadas lo más cerca posible de la posición natural
del cursor, y deberán ser lo suficientemente grandes para aumentar
la superficie clicable.

Por ejemplo, en un formulario el botón de “enviar” deberá estar justo


después del último campo a rellenar, y deberá ser más grande que los
campos.

2. ¿Botones anchos o altos? La respuesta a esta pregunta dependerá


de la dirección con la que el cursor del usuario vaya a clicar.

Por ejemplo, en la siguiente imagen la navegación del usuario sería


horizontal.

3. En este siguiente caso, la navegación del usuario será vertical, por


lo que el botón deberá ser más ancho que en el caso anterior.
Menús desplegables. Ya sabemos que los menús desplegables no
deben de ser muy extensos, ya que si no, ocuparán toda la pantalla
del usuario. Pero, ¿cómo tienen que estar colocados? Para una
correcta navegación del usuario, el menú desplegable deberá
estar lo más próximo posible a la categoría de inicio.
El formato correcto sería el presentado a continuación, en forma vertical:

El formato horizontal provoca pérdida de espacio y dificulta la


navegación natural del usuario.

La ley de Fitt, bajo su fórmula matemática, nos dice que cada vez que
aumentamos el tamaño de un objeto, su interacción mejora
progresivamente, pero cada vez a un nivel menor. ¿Qué quiere decir
esto? Que no tenemos que seguir estas reglas al pie de la letra, ya que
crear botones grandes favorecerá la navegación del usuario, pero crear
botones enormes conseguirá que la dificulte.

o Sobre las cargas motoras debes saber que si la tarea del usuario es más
de ratón, trata de mantener al usuario con el ratón la mayor parte del
tiempo, pero si la tarea a realizar por el usuario requiere introducir
muchos datos, trata de mantener al usuario lo más posible con el
teclado (teclas aceleradoras).
o Los objetos “objetivo” (iconos, botones, inputs, etc…) deben ser lo
suficientemente grandes para que los usuarios los alcancen con
facilidad.
o Los bordes y esquinas de la pantalla son particularmente fáciles de
alcanzar porque el puntero queda en el borde independientemente de
cuánto más se mueva el ratón.
o Los menús popup pueden ser usados más rápidamente que los pull-
down (menus desplegables), al ahorrar desplazamiento el usuario.
o Los 5 pixeles de acceso más rápido desde el centro de la pantalla para
un usuario diestro son; 1 el punto donde se encuentra (usado por los
menús emergentes), 2 esquina inferior derecha (posición estándar de los
botones aceptar), 3 esquina superior izquierda, 4 esquina superior
derecha y 5 esquina inferior izquierda.
o Al interactuar con un ordenador, el usuario tiende a “seguir” el puntero
del ratón.
o Los objetos más fáciles de alcanzar el destino son los más cercanos a la
posición actual del ratón y con una relación de tamaño adecuado.
o Tener en cuenta el eje (horizontal o vertical) de movimiento. Si el
movimviento es principalmente vertical, por ejemplo, será la altura del
botón, y no su ancho, la medida a potenciar.
o El tamaño y la posición son importantes y mucho para los usuarios de
nuestra web. Los botones que consideremos que sean clave en la web,
que desemboquen en una conversión o una acción importante para
nuestros objetivos por parte de los usuarios, deben ser más grandes, incitar
a que el usuario haga clic. Y además estos deben colocarse lo más cerca
que podamos de la posición previa del cursor.

o El ancho de los botones es relativo. Para establecerlo debemos hacer una


predicción sobre cuáles son los movimientos más probables que realicen
los usuarios con el cursor del ratón (cuál será el recorrido útil y en función
de ello colocar nuestros botones de enlaces).
o Los menús en jerarquía deben mostrar las opciones (las subcategorías)
cerca de la posición original, es decir sin cambiar la dirección de
desplazamiento cuando hacemos clic. Lo mejor es que al pinchar en una
categoría aparezca el menú de las subcategorías justo debajo de esta.

o El diseño de nuestra web debe ser acorde a los gustos y preferencias de los
usuarios, que les facilite la navegación en todo momento.

o En conclusión, la Ley de Fitts, nos intenta dar algunas directrices


de usabilidad para adaptar nuestra web a los usuarios y conseguir
incrementar así nuestros beneficios. Debemos aumentar el tamaño de los
enlaces aunque tampoco en exceso, y cuando no podemos o no
queremos aumentar el tamaño podemos optar por colocarlo más cerca
(ya que la distancia también es una variable importante en este modelo).

En que áreas se aplica esta ley


 Relaciones personales
 Relación entre humanos y computadoras
 Psicomotricidad en niños
 Ergonomía
 Diseño web
 Usabilidad

Ingeniería de Software IDS - 304

También podría gustarte