Está en la página 1de 9

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EP ADMINISTRACION Y NEG INT

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE


GRAU”

Curso:
Envases y Embalajes
Profesor:
Mag. Alcira Romero Rios
Alumna:
Daniela Leandra Nuñez Arias
Código:
2013204032
Ciclo:
VI
Dued:
Nasca

Peru-2016

1
TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
profesional de Administración y Negocios Internacionales, en la Universidad Alas
Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:
Orden Pregunta
1.- Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.
(2 puntos)
Investigación Bibliográfica (3 puntos)
2.-

Investigación bibliográfica: Realice el comentario de la


importancia del Packaging, después de leer el siguiente
link:

http://books.google.com.pe/books?id=n-
PHAR59iD8C&lpg=PA149&dq=EL%20PACKAGING&hl
=es&pg=PA149#v=onepage&q=EL%20PACKAGING&f=f
alse

Publicidad, DiseÑo Y Empresa, Escrito por Alberto Borrini- Pág. 149. (3 puntos)

Bueno el packaging es el producto considerada en la actualidad una de las mas decisivas en la lucha
cuerpo a cuerpo que libran los productos en los lugares de venta, pues brinda a los diseñadores
graficos la gran oportunidad de recuperar un protagonismo en la comunicación comercial que no
tienen desde la edad de oro del afiche, en esos entoces la relación de los compradores comenzó en
la calle. La importancia del Packaging es bastante útil ya que es confiada cada vez en mayor
medida a los estudios de diseño, las agencias de publicidad, como intermedierioas, instadas
últimamente a ampliar su radio de acción mas alla de los medios convencionales y ofrecer asi un
menú completo de soluciones creativas a sus clientes , de modo que sean impulsadas a incluir en sus
elencos a artistas graficos. El desarrollo del packaging, se reconoce tres etapas sucesivas que han
terminado por fundirse en una sola: la primera fue meramente física, la segunda y principal apela a la
psiquis y la tercera aspira a prolongar la vida de los envases mas alla de su destino de destrucción
una vez cumplida su vida útil.
En principio el envase tuvo la misión fundamental de proteger el contenido y facilitar su transito desde
la fabrica hasta el hogar de los consumidores. En la segunda etapa enlanzo el envase con la
publicidad , comenzando asi la era del packaging, que tendría alrededor de medio siglo.

2
3. Situación problemática o caso práctico: (15 puntos)
CASO: CONCURSO DE ENVASE Y EMBALAJE

Estimado alumno, usted decide postular al ConcursoAndina – Pack 2016, el cual es


promovido por PAFYC LTDA – ANDINA-PACK con la finalidad de:

1.1 Divulgar los desarrollos e innovaciones de la industria proveedora y usuaria de


empaques.
1.2 Evidenciar el posicionamiento y reconocimiento de marca a través del
empaque.
1.3 Promover el uso óptimo de los materiales de empaque con responsabilidad
ambiental.

Por tal motivo usted se inscribirá llenando la ficha técnica y siguiendo las bases de
dicho concurso, presentando el prototipo elaborado por usted.

2. Participación

El XI Concurso regional de diseño Pack Andina 2016 estará abierto a la


participación de empresas usuarias y fabricantes de empaques; productores de
procesos y tecnologías de acondicionamiento, bien como de accesorios y materias
primas; estudios y agencias de publicidad y diseño; profesionales autónomos,
individualmente o en grupo; siendo obligatorio la empresa/participante tener sede en
uno de los países andinos (Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia).

2.1 Los participantes podrán concursar en todas las categorías, con cuantos trabajos
y diseños quieran, quedando sujeto a las cláusulas de este reglamento.

3. Categorías

Los trabajos y empaques pueden ser inscritos en las categorías descritas a


continuación, de acuerdo con su naturaleza, quedando a cargo del participante optar
por una o más categorías.

Categoría Nombre Descripción


Envases, empaques, embalajes para alimentos procesados
Alimentos y disponibles para la venta al detal o para uso institucional.
1
Bebidas Bebidas en polvo, líquidos, bebidas alcohólicas y no
alcohólicas.
Cosméticos y Envases, empaques y embalajes empleados para productos
2
Perfumería cosméticos, artículos de tocador, cuidado de la piel y el

3
cabello, aseo personal y perfumería.
Envases, empaques, embalajes para productos farmacéuticos
Farmacéuticos y
3 y medicamentos, suministros quirúrgicos, productos de
Medicamentos
diagnóstico y equipos relacionados.
Envases, empaques, embalajes para detergentes,
Higiene y
4 limpiadores, jabones, productos de aseo para el hogar y la
Limpieza
industria.
Todos los envases, empaques, embalajes para productos no
5 Otros
considerados anteriormente.

4. Bases

4.1 Los concursantes formularán sus prototipos de envases y embalajes teniendo en


cuenta:

 Protección y conservación adecuada del producto


 Funcionalidad para el consumidor
 Información para el consumidor
 Presentación e imagen en el punto de venta
 Eficiencia en la fabricación, uso y distribución física
 Uso óptimo de materiales y construcciones reciclables o
reutilizables
 Cumplimiento con normas y legislación del mercado objetivo
 Manejo del producto a concursar en los diferentes materiales.
 En el caso de materiales biopoliméricos, cumpliendo con las
especificaciones exigidas para ésta clasificación de materiales
según normas ASTM.
 Viabilidad productiva.
 Alto nivel de innovación.
 Protección y conservación adecuada.

Diseñador Principal

Empres Coca Cola


a
Nombre Luis Carrera Chirinos Cargo Diseñador
Dirección Atlanta A.A.
Ciudad Lima Prov/Estado/Dpto Lima País Estados Unidos
Teléfono 956842563 Fax
E-mail Web

4
Datos Generales

Literatura Anexa Fotografías anexas Vídeo / CD Anexo

Observaciones:
Es indispensable anexar un modelo real como se presenta el empaque/producto en el mercado.

Información del diseño

Nombre Coca Cola

Empaque de Vidrio
Descripción del
tipo de empaque
1 Alimentos y Bebidas
2 Cosméticos y Perfumería
Categoría 3 Farmacéuticos y Medicamentos
4 Higiene y Limpieza
5 Otros
Fue diseño para que el
producto este bien
conservado y se Ya gracias al empaque, se
mantenga en buen estado distribuye de forma
hasta que llega a destino Para el tranquila en los distintos
Para Producto
del consumidor Mercado países .

Esta hecha de 4 elementos


básicos: agua, jarabe o
Sistema de
Material (es) Vidrio (frascos o concentrado, azúcar y gas
Producción
botellas) carbonico.

Empresa Coca cola


Empresa Productora
Coca cola Usuaria

5
Novedades de Diseño

Perfeccionamiento del producto.


El producto es mas fácil de fabricar.
El producto esta disponible en el mercado en grandes cantidades.
Ventajas de Tendencia a una reducción en los costos de transporte y de
producción almacenamiento.

La empresa coca cuenta con 900 embotelladoras que satisface todos los
procesos de elaboración. Implica diferentes pasos y diferente procesos por
los cuales se ha facilitado en gran manera la producción haciéndola eficaz y
eficiente.
Proceso de envasado

Coca cola tiene un componente de tiendas, un componente de restaurant y


un componente de maquina expendedora. Atravez de tráiler , barcos,
distribuyen el producto.
Distribución Física Contando con mas de 25.300 vehiculos de distribución,fleteo y operación.

Hace mas de cien años que nacio la coca cola, desde el principio
Su vida corre paralela a la de su publicidad. Mantener su calidad y si sabor
inalterable , ah realizado un esfuerzo de comunicación siempre innovador
Presentación que ha hecho de ella el símbolo universal que todos conocemos.

Para la empresa coca cola es medio ambiente es una prioridad, su éxito a lo


largo plazo radica en poder refrescar a nuestros consumidores. En cada
embotellador hay un coordinador ambiental, también existen programas de
entrenamientos y ayuda al personal con objeto de implantar iniciativas y
cumplir con todo los requerimientos del sistema de gestión ambiental.
Trabajan en estrecha colaboración con los embotelladores para ayudarles a
implantar el ekosystem de coca cola, para proteger, conservar y mejorar el
Aspectos
medio ambien, se extiende a todos los ámbitos de nuestra organización.
Medioambientales
Este compromiso involucra a todos los empleados de coca cola en un
sistema de medioambiente.

6
Bueno diariamente se venden 1.8 mil millones de botellas de coca cola y su
logotipo es reconocido por el 94% de la población mundial.

Economía

Los laseres de dominio son extremadamente confiables y flexibles que


mantienen los mas altos niveles de calidad y añaden costo-beneficio
conbinados con bajo mantenimiento, ha mejorado significativamente
nuestra eficiencia de producción.
Eficiencia

Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una


normatividad de los elementos del empaque, envase y embalaje de
productos de consumo:
- Proteciion al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con
alimentos, acerca de parcticas de higiene y sanidad durante el
proceso de fabricación de alimentos, leyes sobre manejo y trasporte
de mercancías.
- Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo
Normas y Legislación
de residuos con relación a empaques y embalajes, leyes que
controlan los materiales y practicas de elaboración de empaques.
- Practicas comerciales: involucra al mercado y rotulado de los
empaques y embalajes.

Estos últimos 5 años el crecimiento medio del dividendo ha sido de mas de


8%. Sin embargo el beneficio neto por acción ha caído. Parece claro pero
no va a poder mantener este tipo de crecimiento en el dividendo si los
Observaciones resultados no recuperan tasas de crecimiento históricas.

Especificaciones para llenado de la ficha técnica

Información del Diseñador

Nombre del Diseñador Corresponde al nombre de la persona que realizó el diseño, en caso que el

7
Principal diseño haya sido desarrollado por una empresa de diseño o por una empresa
proveedora de empaques, en donde, un grupo de profesionales lo
desarrolló, debe mencionarse a un representante quien será el responsable
de atender las inquietudes del jurado calificador y de recibir el premio en
caso de resultar ganadores.
Nombre de la empresa donde labora el diseñador o diseñadores.
Empresa donde trabaja
Aquí deben relacionarse los nombres de las personas que participaron en el
Colaboradores
diseño.
Debe mencionarse la empresa donde laboran, bien sea la misma del
Empresas donde
Diseñador principal o en su defecto el lugar donde trabaja(n) cada uno de
trabajan
los colaboradores.

2. Producción del Diseño (Producto que participa)

Corresponde al nombre del diseño que será presentado a consideración del


Nombre
jurado y bajo el cual se hará entrega del premio y la premiación del mismo.
Se debe indicar las características generales del empaque, resaltando en
Descripción del forma genérica los aspectos más relevantes del mismo.
tipo de empaque
Debe marcarse la categoría en la cual se está participando.
Categoría
Debe indicarse el producto para el cual fue diseñado el empaque, display
Para Producto y/o exhibidor.
Debe indicarse el mercado objetivo para el cual se desarrolló el empaque,
este puede ser local, producción nacional y/o exportación. Adicionalmente
Para Mercado puede mencionarse el (los) segmento(s) de mercado al cual se puede dirigir
dicho producto.
Corresponde a la(s) empresa(s) convertidota(s) de empaque que se
Empresa encargan de la producción del mismo.
productora
Corresponde a la(s) empresa(s) que utilizan este empaque.
Empresa usuaria

3. Novedades de Diseño

Deben indicarse las ventajas de producción que ofrece el nuevo desarrollo


Ventajas de frente a lo que se venía utilizando o en tal caso que sea un desarrollo
producción totalmente nuevo, lo que se espera de este empaque en su proceso de
industrialización.
Corresponde a los detalles correspondientes al proceso de envasado del
Proceso de envasado
producto en este empaque, los cambios ofrecidos por el nuevo empaque

8
frente a sistemas anteriores; las adaptaciones o desarrollos que fueron
necesarios realizar a las líneas de envasado para colocar el producto al
interior del empaque. En general los detalles relacionados con la operación
de envasado.
Además del envasado, es importante mencionar todos los aspectos
relacionados con el embalaje del producto terminado, el modo de transporte
Distribución Física
utilizado para su distribución y las condiciones recomendadas para su
correcto almacenamiento y manejo en los puntos de venta.
Este aspecto hace referencia a la parte gráfica del empaque y las
Presentación
características ofrecidas frente a un empaque anterior.
Se debe indicar las bondades que ofrecen el empaque, su sistema de
Aspectos fabricación, las condiciones de empleo del mismo en la línea de producción
Medioambientales que conduzcan a reducir su impacto sobre el medio ambiente (ahorro de
energía, reducción en la fuente, reducción de emisiones, entre otros).
Que ventajas ofrece este desarrollo con relación a la reducción de costos y
Economía
su efecto global sobre todo el proceso de fabricación del producto.
Cual fue el objetivo para el que se desarrollo este empaque y cual el es
efecto y/o resultado que se busca con el mismo, comparativamente frente a
Eficiencia
una versión anterior, frente a su competencia o como producto innovador
en su clase en el mercado destino.
Hace referencia a las normas y leyes que se consideraron al momento de
efectuar el desarrollo del empaque y su adaptación a las condiciones
Normas y Legislación
comerciales y sanitarias (alimentos, medicamentos, cosméticos) del
mercado destino.
Si considera importante mencionar algún elemento adicional a lo ya
Observaciones expuesto anteriormente, y que sirva de complemento para que los jurados
tengan una visión más amplia del empaque participante.

También podría gustarte