Está en la página 1de 3

DESGLOSES PERÚ

Examen Residentado
CTO MEDICINA

Dermatología
Tema 1. Generalidades. 5. Todo lo siguiente deriva del mesodermo, 2) Oxihemoglobina.
EXCEPTO: 3) Melanina.
1. Los corpúsculos de Ruffini se caracterizan 4) Todo lo anterior.
por: 1) Células musculares y grasas. 5) Ninguna de las anteriores.
2) Células de la piel. RC: 4
1) Son escasos en la superficie plantar. 3) Células de la médula ósea.
2) Se encuentran en planos profundos en 4) Blastos. 10. Las glándulas sebáceas:
la dermis. 5) Células sinoviales.
3) Son mecanorreceptores que reaccionan RC: 2 1) Se ubican en la dermis.
con la temperatura. 2) No se encuentran en las palmas de las
4) 1 y 3. 6. Una lesión firme de 1-5 cm elevada sobre la manos ni en las plantas de los pies.
5) Ninguno de ellos. superficie adycente es: 3) Son de tipo holocrino.
RC: 4 4) Tienen conductos excretorios que se
1) Pápula. abren en los cuellos de los folículos
2. Los corpúsculos de Ruffini se caracterizan 2) Nódulo. pilosos.
por: 3) Tumor. 5) Todo lo anterior.
4) Placa. RC: 5
1) Son escasos en la superficie plantar. 5) Habón.
2) Se encuentran en planos profundos de RC: 2 11. Las glándulas sudoríparas son:
la dermis.
3) Son mecanoreceptores que reaccionan 7. La estructura epidérmica de las palmas de 1) Glándulas simples, enrolladas y tubula-
con la temperatura. las mano y las plantas de los pies revelan res.
4) B y C. todo lo siguiente, excepto: 2) De tipo apocrino en la axila.
5) Ninguno de ellos. 3) Inexistentes en los márgenes de los
RC: 4 1) El estrato granuloso es prominente. labios.
2) Hay queratohialina en la capa de Mal- 4) Poseedoras de conductos excretorios,
3. Los corpúsculos de Vater Paccini son es- pighi. espirales y en giro a nivel de la epider-
tructuras nerviosas, reciben sensaciones de 3) Hay eleidina en el estrato lúcido. mis.
presión profunda y se localizan en la zona 4) Tiene un grueso estrato córneo. 5) Todo lo anterior.
siguiente: 5) Hay queratina en el estrato córneo. RC: 5
RC: 2
1) Epidermis. 12. Los desmosomas:
2) Subcutánea. 8. Los cortes microscópicos de un cabello
3) Dermis. muestran: 1) Son sitios de unión de filamentos inter-
4) Clavo interpapilar. mediarios a la membrana plasmática.
5) B y C. 1) Una membrana especial: la cutícula. 2) Se forman entre las células epiteliales
RC: 5 2) Una o más glándulas sebáceas asociadas intestinales a lo largo de la vida.
al cabello. 3) Son abundantes en el estrato espinoso
4. La melanina se forma a partir de: 3) Una masa principal de sustancia córnea, de la piel.
densa. 4) Obliteran la brecha intercelular entre
1) Tirosina. 4) Ninguna de las anteriores. membranas celulares adyacentes.
2) Metionina. 5) Todas las anteriores. 5) Todo lo anterior.
3) Triptófano. RC: 5 RC: 4
4) Cistina.
5) Glicina. 9. El color de la piel es el resultado de: 13. La concentración más alta de cistina puede
RC: 1 encontrarse en:
1) Caroteno.


Desgloses Perú Examen Residentazgo
CTO MEDICINA

1) Melanina. 5. La sensibilidad de las Tiñas, es de tipo: 3) Etambutol.


2) Condroitín sulfato. 4) Rifampicina.
3) Miosina. 1) I. 5) Talidomida.
4) Queratina. 2) II. RC: 4
5) Colágeno. 3) III.
RC: 4 4) IV. 2. Las lesiones dérmicas en la lepra lepro-
5) I y II. matosa presentan gran cantidad de los
Tema 2. Patología infecciosa. RC: 4 siguientes elementos celulares:
Enfermedades de
transmisión sexual 6. Entre los hongos dermatófitos hay uno que 1) Células plasmáticas.
(manifestaciones cutáneas). afecta preferentemente al cuello cabellu- 2) Neutrófilos.
do: 3) Linfocitos.
1. En el sarcoma de Kaposi, las lesiones gene- 4) Células gigantes multinucleadas.
ralmente se localizan en: 1) Trichophyton. 5) Macrófagos.
2) Microsporum canis. RC: 5
1) Boca. 3) Epidermophyton.
2) Cara y cuero cabelludo. 4) Cándida. 3. En la lepra lepromatosa, para mantener la
3) Axila y periné. 5) Malasezzia. eficacia y disminuir la aparición de resisten-
4) Piernas. RC: 2 cia a la dapsona se recomienda asociarla
5) Sin preferencia regional. con:
RC: 4 7. La pitiriasis versicolor es ocasionada por un
hongo: 1) Capreomicina.
Tema 4. Infecciones micóticas 2) Cicloserina.
cutáneas. 1) Artrosporado. 3) Etambutol.
2) Levaduriforme. 4) Pirazinamida.
1. Son hongos dermatofitos, excepto:1.Mi- 3) Esporulado. 5) Rifampicina.
crosporum;2.Trichophyton;3.Cándida;4. 4) Filamentoso. RC: 5
Malassezia;5.Epidermophyton;6.Sporo- 5) Dermatofito.
trix. RC: 2 4. La droga de elección para el tratamiento de
Mycobacterium leprae es:
1) 2 y 3. 8. El causante principal del favus, una forma
2) 1, 3 y 4. severa de tiña crónica del cuero cabelludo 1) Cicloserina.
3) 4, 5 y 6. es: 2) Dapsona.
4) 1, 2 y 5. 3) Penicilina.
5) 3, 4 y 6. 1) Trichophyton schoenleinii. 4) Tetraciclina.
RC: 5 2) Trichophyton rubrum. 5) Estreptomicina.
3) Microsporum canis. RC: 2
2. En Querión el tratamiento es: 4) Malassezia furfur.
5) Epidermophyton floccosum. Tema 6. Zoonosis y parasitosis.
1) Antihistamínicos. RC: 1
2) Penicilina. 1. Los siguientes productos son efectivos
3) Clotrimazol. 9. Las dermatofitosis: contra Sarcoptes scabie. EXCEPTO:
4) Griseofulvina.
5) Anfotericina B. 1) Son irritaciones alveolares. 1) Benzoato de bencilo.
RC: 4 2) Están caracterizadas por alucinaciones 2) Hexacloruro de gamma benceno.
inducidas por aflatoxina. 3) Crotamiton.
3. Todas las frases siguientes son correctas res- 3) Están restringidas a tejidos queratiniza- 4) Permetrin.
pecto a tiña de cuero cabelludo, excepto: dos. 5) Resorcinol.
4) Raramente están asociadas a lesiones RC: 5
1) La mayoría de veces se debe a infección crónicas.
por Microsporum. 5) Son fácilmente tratadas con penicili- Tema 7. Enfermedades eritemato
2) Es frecuente que las lesiones muestren na. descamativas.
fluorescencia frente al examen con luz RC: 3
de Wood. 1. Una lesión de la piel caracterizada por
3) A veces se asocia con Querion. 10. Característica de los hongos de la tiña al acantosis, paraqueratosis prominente, epi-
4) Puede ser transmitida al hombre por los compararlo con otros hongos es su: dermis delgada sobre papilas elongadas,
animales. estrato granuloso ausente o disminuido,
5) Responde con facilidad a los fungistáti- 1) Capacidad para digerir e hidrolizar la abscesos de Munro y que muestra un signo
cos locales. queratina. de Auspitz positivo es diagnóstico de:
RC: 5 2) Alto grado de contagiosidad.
3) Capacidad para invadir la dermis. 1) Liquen plano.
4. Agente que no compromete la capa córnea 4) Sensibilidad a la penicilina. 2) Queratosis actinica.
de la piel, las lesiones despigmentadas son 5) Capacidad para diseminarse a otros 3) Pénfigo vulgar.
de fácil descamación y el diagnóstico se órganos. 4) Queratoacantoma.
hace por examen directo: RC: 1 5) Psoriasis.
RC: 5
1) S. aureus. Tema 5. Infecciones bacterianas.
2) St. pyogenes. 2. La psoriasis puede presentar todas las
3) C. albicans. 1. De las siguientes drogas ¿Cuál es la más manifestaciones siguientes, excepto:
4) M. furfur. eficaz en el tratamiento de la lepra?:
5) Ninguno de ellos. 1) Demarcación precisa de las lesiones en
RC: 4 1) Dapsona. la raya del pelo.
2) Clofazimina.


Dermatología
CTO MEDICINA

2) Progresión de las lesiones a menos que 1) Tetraciclina. 1) De localización profunda.


se aplique terapia. 2) Demociclina. 2) Regresiona.
3) Lesiones en “gota”. 3) Isotretionina. 3) No se asocia a otros hemagiomas.
4) Grandes placas extensivas. 4) Eritromicina. 4) Sensible a radioterapia.
5) Hundimiento en las uñas. 5) Ácido salicílico. 5) Ser aplanado.
RC: 2 RC: 3 RC: 5

Tema 9. Eccema. Dermatitis atópica. 4. La lesión elemental del acné vulgar es: Tema 23. Tumores benignos
de origen melánico.
1. Cuál de los siguientes fenómenos sugieren 1) Pústula.
una base inmunológica en dermatitis ató- 2) Nódulo. 1. Cáncer que no tiene la capacidad de dar
pica: 3) Quiste. metástasis a distancia:
4) Comedón.
1) Aumento de la susceptibilidad a las 5) Ulcera. 1) Carcinoma papilar de tiroides.
infecciones virales y fúngicas. 2) Carcinoma basocelular.
P_UNMSM_2000 RC: 4
2) Grandes elevaciones de la IgE séricas. 3) Carcinoma de ovario.
3) Alteración de las funciones de hipersen- 4) Melanoma cutáneo.
sibilidad retardada y de los fagocitos.
Tema 13. Alopecias.
5) Osteosarcoma.
4) Frecuente asociación con urticaria o RC: 2
1. Son causas de alopecia:
sinusisitis.
5) Todas ellas. Otros Temas.
1) Hongos.
RC: 5 2) Bacterias piogénicas.
3) Sífilis. 1. Las rágades son lesiones de:
Tema 11. Toxicodermias. 4) Hipotiroidismo.
5) Todo lo anterior. 1) Difteria.
1. El eritema multiforme se desencadena 2) Escarlatina.
RC: 5
por: 3) Lues.
4) Lupus eritematoso.
1) Agentes infecciosos.
Tema 15. Enfermedades ampollosas
5) SIDA.
2) Productos químicos y radioterapia. autoinmunes.
RC: 3
3) Antibióticos.
4) Medicamentos antiepilépticos. 1. Cuando la orina fresca contiene grandes
5) Todas las anteriores. cantidades de porfobilinógeno, su color
es:
RC: 5
1) Normal.
2. Los siguientes fármacos están asociados al 2) Rosado a rojo claro.
síndrome de Steven Johnson en la infancia, 3) Verde.
EXCEPTO: 4) Rojo oscuro a pardo.
5) Negro.
1) Sulfonamidas.
RC: 1
2) Fenobarbital.
3) Fenitoína.
4) Carbamazepina. Tema 20. Facomatosis.
5) Alopurinol.
1. Retardo en el crecimiento, anemia ferro-
RC: 5 pénica, hepatoesplenomegalia, hiperpig-
mentación, hipogonadismo, acrodermati-
Tema 12. Acné. tis enteropática, inmunosupresión y mala
cicatrización de heridas son características
1. ¿Porqué desencadena un brote de acné y del déficit de:
seborrea, un anticonceptivo oral?:
1) Selenio.
1) Altas dosis de andrógenos. 2) Hierro.
2) Al disminuir la SHBG. 3) Fósforo.
3) Al disminuir los estrógenos. 4) Cobre.
4) A + B. 5) Zinc.
5) A + B + C.
RC: 5
RC: 1
2. La pelagra es una enfermedad producida
2. Indicado en Rosácea, excepto: por el déficit de:

1) Evitar estímulos capaces de producir 1) Biotina.


vasodilatación de la cara. 2) Niacina.
2) Tetraciclina como droga que logra el 3) Piridoxina.
mejor control. 4) Riboflavina.
3) Metronidazol oral y tópico. 5) Vitamina C.
4) Electrocoagulación para telangiecta-
RC: 2
sias.
5) Corticoide tópico.
Tema 22. Cáncer de piel. Epiteliomas.
RC: 5
1. La característica diferencial del hemangio-
3. Respecto al tratamiento del acné, de los ma mancha roja vinoso es:
siguientes agentes terapéuticos, ¿cuál es
el más teratogénico?:

También podría gustarte