Está en la página 1de 5

NATURALEZA Y SIGNIFICADO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Significado Comercio Internacional

Se conoce como comercio internacional al intercambio comercial entre dos o más


naciones, o en un defecto entre diferentes regiones económicas. El indicado intercambio
consiste en comprar y vender bienes, servicios o productos, entre otros, y por los cuales
se deberá pagar un derecho aduanero, ya sea en concepto de exportación o
de importación, según corresponda.

Como comercio internacional, o comercio internacional y aduanas, también se


denomina una disciplina que tiene por objeto el estudio y análisis de las operaciones
comerciales a nivel internacional, sus lineamientos, requerimientos y normativas, así
como los aspectos que este abarca en materia aduanera, económica, financiera, jurídica
y administrativa, entre otros.

El comercio Internacional, cuyo mayor auge empezó a partir de la década de 1990, es


característico de los países que cuentan con economías abiertas. En este sentido, facilita
el flujo de productos y servicios a nivel mundial, poniendo a la disposición de las
personas una mayor variedad de opciones. Además, contribuye al desarrollo y
prosperidad de las naciones, a la satisfacción de sus necesidades, y a la mejora de las
condiciones laborales y de vida de sus habitantes, pues el intercambio de productos,
bienes y servicios, estimula la inversión en el sector productivo, permite al país obtener
divisas, favorece la movilidad de recursos y genera nuevos puestos de trabajo.

CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional obedece a dos causas:

1. Distribución irregular de los recursos económicos

2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de


acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Origen Del Comercio Internacional

IMPORTANCIA COMERCIO INTERNACIONAL

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de


un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales. La
importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o
cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se
puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los
habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía
de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros
países. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y
servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la “ventaja comparativa”
significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para
concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos
productos por los productos que otros países producen mejor.

ORGANISMOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES QUE REGULAN


EL COMERCIOINTERNACIONAL

Banco Mundial.

Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones


afiliadas. Su misión es combatirla pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a
la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando
recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los
sectores públicos y privado.

Fondo Monetario Internacional.


Se trata de una institución de cooperación en la cual han ingresado voluntariamente una
gran cantidad de países porque reconocen las ventajas de poder consultar con los demás
países en el foro del fondo a fin de mantener un sistema estable de compra y venta de
sus respectivas monedas.

La Organización Mundial de Comercio.


Conocida como OMC fue establecida en 1995, la OMC administra los acuerdos
comerciales negociados por sus miembros, en concreto el Acuerdo General sobre
Comercio y Aranceles (GATT en inglés), el Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (GATS en inglés) y el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual
(TRIPs en inglés). Además de esta función principal, la OMC es un foro de
negociaciones comerciales multilaterales.

La Cámara de Comercio Internacional.


La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés), es una organización
empresarial mundial, y a su vez vocera principal del mundo empresarial que defiende la
globalización de la economía como una fuerza para el crecimiento económico, la
creación de trabajo ,la prosperidad y la consolidación de las economías nacionales.
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Según la propia UNCITRAL, la Asamblea General, al establecer la Comisión, reconoció
que las disparidades entre las legislaciones nacionales que regían el comercio
internacional creaban obstáculos al comercio, y consideró que la Comisión constituiría
la instancia idónea para que las Naciones Unidas podrían desempeñar un papel más
activo en la reducción o en la eliminación de esos obstáculos.

También podría gustarte