Está en la página 1de 6

Introduccion

El sistema de control nos permitirá una operación del proceso más fiable y sencilla,
al encargarse de obtener unas condiciones de operación estables, y corregir toda
desviaciónque se pudiera producir en ellas respecto a los valores de ajuste.

El objeto de todo proceso industrial será la obtención de un producto final, de unas


características determinadas de forma que cumpla con las especificaciones y niveles de
calidad exigidos por el mercado, cada día más restrictivos. Esta constancia en las
propiedades del producto sólo será posible gracias a un control exhaustivo de las
condiciones de operación, ya que tanto la alimentación al proceso como las condiciones del
entorno son variables en el tiempo. La misión del sistema de control de proceso será
corregir las desviaciones surgidas en las variables de proceso respecto de unos valores
determinados, que se consideran óptimos para conseguir las propiedades requeridas en el
producto producido.

Las principales características que se deben buscar en un sistema de control serán:


1. Mantener el sistema estable, independiente de perturbaciones y desajustes.
2. Conseguir las condiciones de operación objetivo de forma rápida y continua.
3. Trabajar correctamente bajo un amplio abanico de condiciones operativas.
4. Manejar la restricciones de equipo y proceso de forma precisa.

El control del proceso consistirá en la recepción de unas entradas, variables del


proceso, su procesamiento y comparación con unos valores predeterminados por el usuario,
y posterior corrección en caso de que se haya producido alguna desviación respecto al valor
preestablecido de algún parámetro de proceso.

El bucle de control típico estará formado por los siguientes elementos, a los que
habrá que añadir el propio proceso.
 Elementos de medida (Sensores).
 Elementos de control lógico (Controladores).
 Elementos de actuación (Válvulas y otros elementos finales de control).
El método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y
finitos, se conoce como algortimo, el cual es representado utlizando un diagrama de flujo.
Conclusion

Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos
viviendo. Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla
una determinado sistema ( ya sea eléctrico, mecánico, etc. ) con una posibilidad nula o casi
nula de error, y un grado de eficiencia mucho más grande que el de un trabajador.

Actualmente el control de procesos industriales exige sistemas de automatización con


elevado grado de confiabilidad y disponibilidad, una operación clara y objetiva además de
facilidad para equipos de mantenimiento en la gerencia de activos.

Hay sistemas de control completamente integrados que atienden estas exigencias,


garantizan alto desempeño de los procesos industriales, facilidad de operación y ganancia
de productividad a través de tecnología de punta.
Marco Teorico

Sistemas de Control:
Un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro
sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan
las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.

Caracteristicas de un Sistema de Control:

1. Señal de Corriente de Entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema


desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una
respuesta específica.

2. Señal de Corriente de Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no


relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada.

3. Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr


la respuesta deseada. Es decir, se manipula la entrada del proceso.

4. Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar. Se puede decir que es la


salida del proceso.

5. Conversión: Mediante receptores se generan las variaciones o cambios que se


producen en la variable.

6. Variaciones Externas: Son los factores que influyen en la acción de producir un


cambio de orden correctivo.

7. Fuente de Energía: Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo
de actividad dentro del sistema.

8. Retroalimentación: La retroalimentación es una característica importante de los


sistemas de control de lazo cerrado. Es una relación secuencial de causas y efectos
entre las variables de estado. Dependiendo de la acción correctiva que tome el
sistema, este puede apoyar o no una decisión, cuando en el sistema se produce un
retorno se dice que hay una retroalimentación negativa; si el sistema apoya la
decisión inicial se dice que hay una retroalimentación positiva.

9. Variables de fase: Son la variables que resultan de la transformación del sistema


original a la forma canónica controlable. De aqui se obtiene también la matriz de
controlabilidad cuyo rango debe ser de orden completo para controlar el sistema.

Control de Procesos:
Se refiere a como se controlan variables inherentes al mismo.

Sensores :
Generan una señal indicativa de las condiciones de proceso.

Controladores:
Leen la señal de medida, comparan la variable medida con la deseada (punto de
consigna) para determinar el error, y estabilizan el sistema realizando el ajuste necesario
para reducir o eliminar el error.

Actuadores (Válvulas y otros elementos finales de control):


Reciben la señal del controlador y actúan sobre el elemento final de control, de
acuerdo a la señal recibida.

Elementos de control:
 Sensores
 Transmisores
 Controladores
 Actuadores

Objetivos de control:
 Seguridad y estabilidad; que no se violen restricciones de operación.
 Ajuste a la cantidad y calidad demandada.
 Cumplimiento de normativa medioambiental.
 Funcionamiento cercano al óptimo; menor costo y máximo beneficio

También podría gustarte