Está en la página 1de 27

Tercera Edición

Sello Municipal
Gestión local para las personas
Guía metodológica para la sistematización de buenas prácticas en
el marco del Premio a la Buena Práctica del Sello Municipal
Contenido

Presentación........................................................................................................................................ 4
Código de ética del Sello Municipal ................................................................................................ 5
Premio a la Buena Práctica.................................................................................................................. 6
¿Quiénes pueden participar? .......................................................................................................... 6
¿Cómo ganamos el Premio a la Buena Práctica? ............................................................................ 6
Proceso de postulación ................................................................................................................... 7
Proceso de evaluación y calificación ............................................................................................... 7
Reconocimiento .............................................................................................................................. 8
Cronograma de actividades............................................................................................................. 9
Conceptos importantes ..................................................................................................................... 10
¿Qué son las Buenas Prácticas? .................................................................................................... 10
¿Qué es la Sistematización? .......................................................................................................... 10
Pasos para una sistematización de buenas prácticas ....................................................................... 11
Etapa de Planificación ................................................................................................................... 11
Realizar una sesión participativa ............................................................................................... 11
Elegir las buenas prácticas a sistematizar ................................................................................. 13
Conformar el equipo de la sistematización. .............................................................................. 13
Etapa de Reconstrucción, Análisis e Interpretación...................................................................... 14
Recopilar y organizar la información......................................................................................... 14
Analizar la información ............................................................................................................. 16
Llenado y envío de la ficha de postulación al Premio a la Buena Práctica ................................ 16
Etapa de Difusión .......................................................................................................................... 17
Estrategia de comunicación. ..................................................................................................... 18
Divulgación. ............................................................................................................................... 18
Cuadro resumen de los pasos para sistematizar una buena práctica........................................... 18
Herramientas de apoyo para la Sistematización de Buenas Prácticas.............................................. 21
Etapa de Planificación ................................................................................................................... 21
Herramienta “Estructurando una sesión participativa” ............................................................ 21
Herramienta “Roles en la sesión participativa” ........................................................................ 21
Herramienta “Lluvia de ideas” .................................................................................................. 22
Herramienta “El filtro” .............................................................................................................. 23
Armando un equipo de sistematización.................................................................................... 24
Etapa de Reconstrucción, Análisis e Interpretación...................................................................... 24
Herramienta “Mapeo de fuentes” ............................................................................................ 24
Árbol de problemas ................................................................................................................... 24
Herramienta “Diálogo y discusión” ........................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 26
Presentación

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene por finalidad mejorar la calidad de vida
de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo
de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público,
privado y sociedad civil.

Para lograrlo, el Midis implementa la Política Nacional de Desarrollo e inclusión Social, que busca
cerrar las brechas en el acceso a oportunidades económicas y sociales para el desarrollo de
capacidades y competencias de la población en situación de exclusión social, en todas sus etapas
de vida, desde la infancia hasta la vejez y, en todos los ámbitos territoriales (urbano, rural y
amazónico).

El Midis reconoce la importancia de las municipalidades para asegurar el logro de resultados de


desarrollo e inclusión social de las personas, a través de la garantía de la cobertura y calidad de los
servicios públicos necesarios para el cumplimiento de dichos fines, de acuerdo con lo establecido
en la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972.

En ese marco, la tercera edición del Sello Municipal busca consolidar el reconocimiento a las
municipalidades que tienen una labor destacada en el cumplimiento de metas priorizadas y en el
desarrollo de buenas prácticas que incrementan la calidad de los servicios públicos, con lo que
contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de la población para su desarrollo en inclusión
social.

Esta edición se realiza coordinadamente con el Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda


Construcción y Saneamiento, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Cultura, Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los
programas sociales del Midis: Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Programa
Nacional de Asistencia Solidaria Prensión 65 y Programa de Complementación Alimentaria.
Código de ética del Sello Municipal
Las entidades públicas y las municipalidades que participan en la tercera edición del Sello
Municipal se comprometen a cumplir los principios, deberes y prohibiciones establecidos en la Ley
del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815.

Al respecto, entre los valores y deberes establecidos, se destacan los siguientes:

Ilustración 1: Valores y deberes destacados del Código de Ética del Sello Municipal

Responsabilidad
•Al cumplimiento de funciones y asumir las consecuencias
de nuestros actos.

Transparencia
•Para brindar y facilitar información fidedigna, completa y
oportuna.

Respeto
•A uno mismo, las personas y las normas.
Premio a la Buena Práctica

El Premio a la Buena Práctica busca reconocer y difundir las soluciones, innovaciones y mejoras
desarrolladas por las municipalidades en la gestión, producción y entrega de los servicios públicos
en sus distritos, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

Las buenas prácticas desarrolladas por las municipalidades permitirán que otras municipalidades
puedan apropiarse de ellas, adoptarlas, adaptarlas a su contexto e implementarlas, con lo cual
fortalecerán sus prácticas de gestión en favor de su población.

¿Quiénes pueden participar?


Pueden postular y participar todas aquellas municipalidades distritales y provinciales (en su
ámbito distrital) ganadoras de al menos una de las ediciones anteriores del Sello Municipal. La lista
de las municipalidades convocadas se encuentra disponible y publicada en la página web del Sello
Municipal (http://sellomunicipal.midis.gob.pe/).

¿Cómo ganamos el Premio a la Buena Práctica?


La municipalidad interesada en participar y obtener este premio debe considerar que:

 La buena práctica que se desea presentar debió iniciar su implementación durante la


edición en la que la municipalidad ganó el Sello Municipal; en caso de haber ganado
ambas ediciones, el inicio puede haberse dado en cualquiera de ellas.
 La buena práctica debe continuar siendo implementada en la fecha de postulación.
 La municipalidad debe identificar, reunir y contar con los suficientes medios de
verificación que sustenten y evidencien la buena práctica (máximo diez archivos). Estos
pueden ser informes, videos, fotografías, declaraciones de voz o testimonios escritos
firmados, entre otros que sustenten o evidencien la postulación.
 La municipalidad debe alcanzar una calificación igual o mayor a setenta (70) puntos, en
función de los criterios de evaluación del Premio a la Buena Práctica.

Ilustración 2 Categorías del Premio a la Buena Práctica del Premio Sello Municipal 2018
Proceso de postulación
Para iniciar su proceso de postulación al Premio a la Buena Práctica, la municipalidad deberá
ingresar a la página web del Sello Municipal y seguir el procedimiento señalado a continuación:

 Verificar si su municipalidad está priorizada para esta edición en la página web del Sello
Municipal (http://sellomunicipal.midis.gob.pe/).
 Conocer el Formato de Postulación de la Buena Práctica, disponible en las Bases de la
Tercera Edición del Sello Municipal (Anexo N° 4), o en la página web del Sello Municipal.
Este contiene preguntas orientadoras para facilitar su elaboración. En el caso de postular a
más de una buena práctica, se deberá llenar un formato para cada una de ellas.
 Identificar y reunir los medios de verificación que sustenten lo señalado en el formato de
postulación. Estos pueden ser informes, videos, fotografías, declaraciones de voz o
testimonios escritos firmados, entre otros que evidencie la buena práctica.
 Completar la ficha de inscripción virtual disponible en la página web del Sello Municipal,
adjuntando el Formato de Postulación completo, así como un máximo de 10 medios de
verificación, utilizando google drive, outlook, wetransfer, u algún servicio de envío y
transferencia de archivos pesados.
 De manera opcional, se podrá enviar un video, de no más de 3 minutos de duración, que
resuma la buena práctica postulada, resaltando la información más relevante descrita en
el Formato de Postulación.
 En caso no se disponga de internet para la inscripción, la municipalidad deberá remitir el o
los Formatos de Postulación completos y los medios de verificación mediante una
comunicación oficial a la Dirección General de Políticas y Estrategias del MIDIS (Avenida
Paseo de la Republica N° 3101, San Isidro, Lima).
 Durante la etapa de postulación, las municipalidades postulantes serán asistidas
técnicamente por el equipo de Sello Municipal para la resolución de dudas, problemas o
inconvenientes que se presenten con las postulaciones, mediante el correo
buenapractica.sellomunicipal@midis.gob.pe y línea directa (01) 6318001 anexo 1043.
 Al cierre de la etapa de postulación, el día 20 de Julio del 2018, las municipalidades
tendrán 12 días calendario para subsanar cualquier observación que el equipo técnico del
Sello Municipal realice en relación al o los Formatos de Postulación y los medios de
verificación remitidos, mediante el correo buenapractica.sellomunicipal@midis.gob.pe.

Proceso de evaluación y calificación


La evaluación estará a cargo de un Comité Técnico conformado por representantes del MIDIS y
entidades públicas competentes en las temáticas de las Buenas Prácticas, que evaluarán el o los
Formatos de Postulación y los medios de verificación enviados por cada municipalidad,
considerando los criterios de evaluación aquí mencionados.

La calificación se hará utilizando un sistema de puntuación de cero (0) a cien (100), siendo cero (0)
la calificación más baja y cien (100) la más alta. Para que una postulación sea considerada como
Buena Práctica, deberá alcanzar una calificación igual o mayor a setenta (70) puntos.
Tabla 1 Criterios de Evaluación del Premio a la Buena Práctica

Criterios Descripción Puntaje


Bienestar de la La buena práctica incrementa el acceso a los servicios públicos y la
35 puntos
población satisfacción de las personas.

Creatividad e La buena práctica es una idea original o adaptada, no prevista inicialmente


20 puntos
innovación que mejora los procesos de la provisión de servicios públicos.

La buena práctica continúa siendo implementada actualmente, y está


Sostenibilidad incluida en los documentos de gestión o en una norma interna de la 25 puntos
municipalidad.

La buena práctica fortalece la coordinación con otras municipalidades


Articulación (distritales o provinciales), Gobierno Regional, entidades públicas y/o 10 puntos
alguna organización del sector privado y de la sociedad civil.

La buena práctica está siendo replicada por otras municipalidades o


Potencial de
muestra su potencial, a través de la identificación de lecciones aprendidas 10 puntos
replicabilidad
y descripción del proceso de implementación.

Puntaje total 100 puntos

Las cinco (5) buenas prácticas con los puntajes más altos de cada categoría serán evaluadas por un
Jurado, conformado por personajes destacados del sector público, privado y de la sociedad civil
vinculados a los temas priorizados, a fin de elegir las tres (3) Buenas Prácticas Destacables dentro
de cada categoría.

Se dará tres (3) puntos adicionales a aquellas municipalidades que tengan pueblos indígenas u
originarios1, y/o pertenezcan a zona de frontera2 y/o formen parte del valle de los ríos Apurímac,
Ene y Mantaro3 (VRAEM), y/o hayan sido considerados distritos en emergencia4 durante la edición
que ganaron el Sello Municipal.

Cabe señalar que existe la posibilidad de que se declare desierta alguna categoría en el caso en
que ninguna postulación alcance la calificación igual o mayor a setenta (70) puntos.

Reconocimiento
Las municipalidades ganadoras serán reconocidas en una ceremonia pública a la que se invitará a
las más altas autoridades del Gobierno nacional, regional y local, así como de la sociedad civil y la
cooperación internacional.

1
Para identificar los distritos que cuentan con pueblos indígenas u originarios se tomará la información señalada en la Base de Datos de
Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura.
2
Para identificar los distritos pertenecientes a zonas de frontera, se tomará la información utilizada por el Fondo para la Inclusión
Económica en Zonas Rurales (FONIE) del MIDIS.
3
Para identificar los distritos pertenecientes al VRAEM, se tomará la información señalada en los Decretos Supremos N° 074-2012-PCM,
N° 090-2012-PCM, N° 003-2014-DE, N° 074-2014-PCM, N°003-2015-DE y N° DS 040-2016-PCM.
4
Para identificar los distritos en emergencia, se tomará la información señalada en Decretos Supremos Nº 005-2017-PCM, N° 007-2017-
PCM, N° 008-2017-PCM, N° 011-2017-PCM, N° 012-2017-PCM, N° 013-2017-PCM, N° 014-2017-PCM, N° 025-2017-PCM, N° 026-2017-
PCM, N° 027-2017-PCM, N° 004-2017-PCM; N° 010-2017-PCM y N° 015-2017-PCM.
Las municipalidades cuya postulación sea considerada Buena Práctica, recibirán:

 Diploma de Buena Práctica en Desarrollo e Inclusión Social.


 Resolución Ministerial de felicitación.

Las municipalidades cuya postulación sea considerada Buena Práctica Destacable, recibirán:

 Diploma de Buena Práctica Destacable en Desarrollo e Inclusión Social.


 Resolución Ministerial de felicitación.
 Trofeo de reconocimiento.
 Publicación de la Buena Práctica Destacable.

Cronograma de actividades
A continuación, se presentan las fechas y actividades del Premio a la Buena Práctica de la Tercera
Edición del Sello Municipal.

Tabla 2 Cronograma de actividades

ACTIVIDADES FECHAS
Postulación de la buena práctica Desde el 30 de diciembre de 2017 al 20 de julio de 2018
Subsanación de postulaciones 23 de julio al 03 de agosto de 2018
Evaluación de la buena práctica conducida por el MIDIS 06 de agosto al 31 de octubre de 2018
Publicación de resultados finales Hasta el 09 de noviembre de 2018
Ceremonia de reconocimiento Última semana de noviembre de 2018
Conceptos importantes

Para fomentar y sensibilizar a las municipalidades en participar en el Premio a la Buena Práctica de


la tercera edición del Sello Municipal “Gestión local para las personas”, es importante tener claro
las principales definiciones conceptuales y sus consideraciones en el marco de la Política Nacional
de Desarrollo e Inclusión Social.

¿Qué son las Buenas Prácticas?


Se define a la buena práctica como aquella experiencia o conjunto articulado de acciones,
iniciativas, procesos, metodologías y/o herramientas que ha sido ejecutada, probada y validada
para resolver con éxito uno o varios problemas conexos, generando beneficios tangibles como
intangibles en el corto, mediano y largo plazo para una población o conjunto de actores
específicos, en función de sus propias necesidades.

¿Qué es la Sistematización?
La sistematización es definida como una metodología que facilita el proceso de reconstrucción,
organización, análisis, interpretación y reflexión crítica de información válida y resultante de una
buena práctica, implementado con la participación activa y directa de los principales actores
involucrados, para rescatar aprendizajes, generar lecciones y producir nuevos conocimientos que
permitan ser una guía, norte o ejemplo para ésta y otras prácticas afines, así como en éste y otros
espacios similares.

En ese sentido, el objetivo final de un proceso de sistematización es entender qué sucedió durante
todas las etapas de planificación, ejecución, control y evaluación de una buena práctica y por qué
pasó lo que pasó. Los resultados de la buena práctica son fundamentales, y describirlos es parte
importante de toda sistematización. Pero lo que más interesa en el proceso de sistematización es
poder explicar por qué se obtuvieron esos resultados, y extraer lecciones que nos permitan
mejorarlos en una experiencia futura.
Pasos para una sistematización de buenas prácticas

Para poder facilitar el proceso de postulación al Premio a la Buena Práctica, se elaboró y validó el
siguiente proceso metodológico de sistematización, consistente en tres etapas: 1) Etapa de
Planificación, 2) Etapa de Reconstrucción, Análisis e Interpretación y 3) Etapa de Difusión.

El objetivo de este proceso es proporcionar un “camino” sobre cómo se debe proceder para
sistematizar una buena práctica y, de esa manera, postular correctamente al Premio a la Buena
Práctica del Sello Municipal. Sin embargo, este proceso no debe ser entendido como un recetario
estricto e inalterable de pasos a seguir, ya que su utilidad dependerá del contexto en el que se
desarrolle, las personas que lo ejecuten, los tiempos disponibles, entre otros elementos.

Por lo tanto, lo aquí desarrollado debe ser entendido y desarrollado en función del contexto vivido
y de los recursos disponibles; y además, debe ser complementado con otros procesos que se
articulen con este y con el mismo proceso de postulación.

A continuación, se detallan cada una de estas etapas:

Etapa de Planificación
La Etapa de Planificación es un proceso mediante el cual los participantes establecen una serie de
pasos y parámetros a seguir antes del inicio de la sistematización de la buena práctica, con el fin
de obtener los mejores resultados posibles.

La Etapa de Planificación consta de tres sub-etapas: 1.1) Realizar una sesión participativa, 1.2)
Elegir las prácticas a sistematizar y 1.3) Conformar el equipo de la sistematización.

El producto que se obtiene de esta etapa es conocido como “Plan de Sistematización”.

Realizar una sesión participativa


La sesión participativa es un espacio para comunicar y sensibilizar a los participantes sobre la
importancia y relevancia de participar en el Premio a la Buena Práctica. Asimismo, este espacio
sirve para elegir las prácticas a sistematizar, así como conformar los equipos de sistematización (es
decir, se desarrollan las siguientes sub-etapas).

Es importante, por lo tanto, tener claro los criterios de postulación para trabajar alrededor y en
función de estos. Igualmente de importante es tener la capacidad o certeza de poder reunir los
medios de verificación de la práctica a sistematizar; pues sin ellos, la participación en el Premio a
la Buena Práctica se vería afectada.

Se recomienda que la sesión participativa sea integrada por miembros de diferentes áreas u
oficinas, líderes de la comunidad, representantes de las entidades públicas, así como
organizaciones de la sociedad civil. Al integrar miembros de diversos espacios, se genera un
debate más enriquecedor y permite conocer puntos de vistas diferentes y muy valiosas.
Ilustración 3 Pasos para una sistematización de buenas prácticas
Para mayor detalle sobre cómo estructurar una sesión participativa, se recomienda revisar las
herramientas “Estructurando una sesión participativa” y “Roles en la sesión participativa”.

Elegir las buenas prácticas a sistematizar


Durante la sesión participativa, los asistentes deben debatir y seleccionar aquellas buenas
prácticas que se postularían al Premio a la Buena Práctica, utilizando como criterio lo siguiente:

 La buena práctica que se desea presentar debió iniciar su implementación durante la


edición en la que la municipalidad ganó el Sello Municipal; en caso de haber ganado
ambas ediciones, el inicio puede haberse dado en cualquiera de ellas.
 La buena práctica debe continuar siendo implementada en la fecha de postulación.
 La municipalidad debe identificar, reunir y contar con los suficientes medios de
verificación que sustenten y evidencien la buena práctica (máximo diez archivos). Estos
pueden ser informes, videos, fotografías, declaraciones de voz o testimonios escritos
firmados, entre otros que sustenten o evidencien la postulación.

Para identificar las prácticas más pertinentes de ser Preguntas guía para elegir la
postuladas, los asistentes de la sesión participativa pueden práctica a sistematizar
realizar la dinámica "Lluvia de Ideas", la cual se detalla en la •¿Por qué se sistematizará esta
herramienta de Apoyo "Lluvia de Ideas". Esta dinámica práctica?
ayudará a los asistentes a recordar experiencias pasadas que •¿Cumple con los criterios de
sistematización?
han generado grandes resultados y que, en consecuencia, son •¿Qué aspectos de la práctica
aptas de ser postuladas. serán analizados?
•¿Qué tipo de datos se
Seguidamente, los asistentes pueden realizar la dinámica “El recopilarán?
Filtro”, la cual se detalla en la herramienta de Apoyo "El •¿Cómo se hará la
Filtro". La finalidad de esta dinámica es debatir sobre las sistematización
•¿Qué métodos y herramientas
prácticas elegidas durante la dinámica "lluvia de ideas" de trabajo se utilizarán?
mediante preguntas sencillas para, finalmente, seleccionar •¿Qué procedimientos se
aquellas que tengan mayor probabilidad de éxito durante la utilizarán?
sistematización. •¿Quién coordinará la
sistematización?
Conformar el equipo de la sistematización. •¿Quiénes participarán en el
proceso de sistematización?
Durante la sesión participativa y una vez que los asistentes
hayan elegido las buenas prácticas para postular, éstos
procederán a conformar un equipo que realice la
recopilación, organización y análisis de la información sobre
dicha práctica. Este equipo será denominado equipo de sistematización. Para lograr que este
equipo logre resultados exitosos y acordes a los estándares del Sello Municipal, se deben asegurar
que cumpla con estos dos requisitos:

 Deben participar personas que conozcan o hayan participado en la práctica a sistematizar,


de modo que facilite el análisis de lo que se quiso hacer (el diseño) frente a las estrategias
de cambio empleadas en la práctica (el cómo se hizo) y los aprendizajes generados.
 Deben estar presentes personas entusiastas, empeñosas, interesadas en la tarea,
informadas de la práctica a sistematizar y con disponibilidad de tiempo para trabajar.

Es importante asumir que estos diversos actores, van a tener diferentes visiones, opiniones e
interpretaciones sobre cada uno de los componentes de cada práctica. En este sentido, se
recomienda identificar y elegir a las personas que mayor influencia tengan o hayan tenido en la
práctica a sistematizar.

Para conformar los equipos de sistematización, se recomienda a los asistentes de la sesión


participativa utilizar Los Formatos de Apoyo “Armando un Equipo” y “Diálogo y Discusión”.

Etapa de Reconstrucción, Análisis e Interpretación


La segunda etapa del proceso metodológico de la sistematización de buenas prácticas busca
facilitar a los participantes de la sistematización un proceso de recojo, ordenamiento, y análisis de
los hallazgos.

Así como la primera, ésta consta de tres sub-etapas: 2.1) Recopilar y organizar la información; 2.2)
Analizar la información y 2.3) Llenar la ficha de postulación.

El producto que se obtiene de esta etapa es conocido como “Informe Técnico” o, en este caso
particular, “Ficha de Postulación”.

Recopilar y organizar la información


Esta sub-etapa implica determinar la información principal y secundaria que se piensa recabar.
Para ello, el equipo de sistematización debe tener en claro cuál(es) es (son) aquella(s) buena(s)
práctica(s) que se quiere(n) sistematizar. Además, debe asegurarse que se tenga tanto la
información como los medios de sustentación de dicha(s) práctica(s).

En ese sentido, resulta conveniente realizar un repaso rápido


En esta sub-etapa, se sobre la totalidad de la práctica a sistematizar, de manera que
debe describir todo lo permita evidenciar los puntos importantes que requieren mayor
hecho y todo lo atención, así como determinar si se tiene la información
logrado, incluyendo necesaria o no. Asimismo, resulta conveniente revisar
resultados no nuevamente las bases del concurso y las preguntas de la Ficha
esperados, las de Postulación al Premio de Buenas Prácticas para reconocer
dificultades qué información es requerida.
encontradas y los
resultados o metas no Además, se recomienda revisar la herramienta de Apoyo
alcanzados. “Mapeo de Fuentes”, la cual permite organizar la búsqueda de
información del equipo de sistematización. En el caso de no
contar con suficiente evidencia de aquella información relevante para la sistematización, es
necesario ubicar las fuentes de información e identificar cuán accesibles son, así como definir la
forma y los plazos de su recolección.
Ordenamiento de hallazgos.
Como se deduce, este paso es la base sobre la que descansa la sistematización, pues implica
presentar todas las actividades que han sido parte de la buena práctica y ordenarlas siguiendo una
secuencia cronológica, mostrando todo lo realizado de forma ordenada y explicando su
importancia de cada paso. Es decir, se debe describir todo lo hecho y todo lo logrado, incluyendo
resultados no esperados, las dificultades encontradas y los resultados o metas no alcanzados.

Para tal fin, es recomendable distinguir entre cuatro situaciones o tiempos: situación inicial,
situación deseada, proceso de intervención y situación final.

 En la situación inicial, se debe describir el problema que se buscó resolver, sus causas y
efectos en la población y otros actores de interés, así como los elementos o factores del
entorno no controlados (como económicos, políticos, sociales, geográficos, ambientales,
etc.). La información de la situación inicial ayudará a comprender las condiciones iniciales
de la problemática. Se recomienda utilizar la herramienta de apoyo “Árbol de problemas”
para comprender las relaciones entre los distintos problemas identificados.
 En la situación deseada, se debe describir los objetivos
IMPORTANTE: Si en el
y meta iniciales de la práctica, los beneficiarios desarrollo del trabajo se
iniciales, así como el presupuesto destinado en un "descubre” otro tema que
primer momento. La información de la situación parece interesante, mire la
deseada dará cuenta de las expectativas sobre lo que posibilidad de organizar
se quería lograr. Es importante resaltar que esta otro ejercicio de
sistematización.
situación es la que se deseó lograr en un primer
momento, pero no significa necesariamente que se haya logrado realizar completamente.
 En el proceso de intervención, se debe describir las principales actividades desarrolladas y
los logros obtenidos en un determinado período de tiempo, incluyendo los resultados no
esperados, las dificultades encontradas y los objetivos o metas no alcanzados. La
información del proceso de intervención ayudará a comprender cómo los ejecutores
respondieron ante los problemas y las oportunidades presentadas. Se debe considerar
siete elementos que deben estar contenidos en esta situación, ellos son:
1. Las actividades que constituyen el proceso.
2. La secuencia en el tiempo de esas actividades.
3. El papel jugado por cada uno de los principales actores.
4. Los métodos o estrategias empleados en las actividades.
5. Los medios y recursos (humanos, materiales y financieros) empleados para
desarrollar las actividades de la práctica.
6. Los factores del contexto que facilitaron el proceso.
7. Los factores del contexto que dificultaron el proceso.
 En la situación final, se debe describir los resultados de la experiencia al momento de
realizado la sistematización, en función del nivel de satisfacción de la/s necesidad/es que
dieron origen a la intervención como en relación al proceso organizativo y de aprendizaje
que se ha producido. La información de la situación final permitirá reconocer la efectividad
de la práctica sistematizada.

Tal como se demuestra, esta sub-etapa implica emplear considerablemente tanto tiempo como
recursos (principalmente voluntad) por parte del equipo de sistematización. Por ello, para un
mejor resultado en el trabajo del equipo, se recomienda revisar la herramienta de apoyo “Diálogo
y discusión”, con el objetivo de mejorar la fluidez del trabajo dentro de los equipos.

Analizar la información
Esta sub-etapa supone realizar un proceso de reflexión crítico sobre la buena práctica
sistematizada, de manera que se pueda rescatar y generar nuevos conocimientos válidos tanto
para la municipalidad postulante, como para el equipo técnico del Sello Municipal. Para un mejor
análisis, se recomienda responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividad hallada resultó la más valiosa para este trabajo? ¿Cómo la describirías?
 ¿Por qué es la más valiosa? ¿Generó soluciones, facilitó el trabajo, logró sinergias, eliminó
inconvenientes, redujo riesgos, etc.?
 ¿Cómo se originó la actividad? ¿Qué influenció o necesitó para su generación? ¿Quiénes la
impulsaron?
 ¿Hubo complicaciones en su ejecución? ¿Pudo haber generado mejores resultados?
¿Cómo así? ¿Bajo qué contexto?
 ¿Qué lecciones podemos obtener de esta actividad?; entre otras.

Es importante recordar que este es un proceso reflexivo y autocrítico, por lo que es recomendable
tomarse el tiempo necesario para responder esta y otras preguntas similares que permitan la
generación de nuevos conocimientos.

Llenado y envío de la ficha de postulación al Premio a la Buena Práctica


Una vez que el equipo de sistematización haya finalizado con el análisis de la información, el
siguiente paso es el llenado de la Ficha de Postulación al Premio a la Buena Práctica, el cual se
encuentra dentro de las bases del concurso de Buenas Prácticas.

La ficha de postulación utiliza como insumo principal todo el material recopilado, organizado y
analizado sobre la práctica sistematizada. Esta ficha de postulación está compuesta por tres
secciones:

Descripción de
Información Medios de
la buena
Básica verificación
práctica

 En la sección Información Básica se hace una descripción precisa de la buena práctica a


sistematizar, e incluye los datos de la municipalidad postulante, del alcalde(sa), del
responsable de la implementación de la buena práctica, de la categoría en la que se
desarrolló la buena práctica y el tema priorizado al que está relacionado la Buena Práctica.
 En la sección Descripción de la buena práctica se presentan once secciones, cada uno con
preguntas orientadoras. Toda la información recopilada, organizada y analizada durante la
sistematización de la buena práctica se utiliza para llenar cada uno de las secciones,
siempre priorizando los puntos más relevantes que el equipo de sistematización
considera. Es importante recordar que se debe redactar de manera narrativa (es decir,
permitir que las situaciones, objetos, lugares o personas se “vean” a través de las palabras,
así mismo que las acciones y acontecimientos se queden en la mente del lector como si
éste las estuviera presenciando, de una forma vívida).
 Finalmente, en la sección Medios de Verificación se sustenta lo descrito en el formato de
sustentación, con un máximo de diez (10) archivos, como son, informes, videos,
fotografías, declaraciones de voz o en video o testimonios escritos firmados, entre otros
que se consideren relevantes.

Etapa de Difusión
La Etapa de Difusión es una responsabilidad que recae sobre el equipo técnico del Sello Municipal,
quien recopila, analiza y premia aquellas postulaciones al Premio a la Buena Práctica que hayan
obtenido un puntaje igual a superior a setenta (70) puntos, en función de los criterios de
evaluación, y que presenten las pruebas o evidencias necesarias, según las bases del premio.

Sin embargo, ello no excluye que las municipalidades postulantes puedan compartir, comunicar y
difundir sus buenas prácticas con quienes crean conveniente. En efecto, la sistematización de
buenas prácticas promueve la difusión de conocimiento con el propósito de aprender de la
experiencia práctica de nuestros iguales que han enfrentado desafíos de desarrollo similares. En
este sentido, se hace necesario visualizar, comunicar y facilitar la adaptación y uso de la
experiencia sistematizada para que dicho aprendizaje sea posible.

Es importante resaltar que existen varias razones por las cuales la información obtenida y las
lecciones aprendidas, a través de la sistematización, deben ser compartidas. Algunas de ellas son:

 Compartir modelos exitosos de desarrollo que puedan ser replicados más fácilmente, ya
que han sido bien analizados y documentados, en base a experiencias validadas.
 Permitir que otros aprendan de nuestros errores, ayudándolos así a evitar que los
cometan.
 Permitir que otros aprendan de los problemas que han surgido y de las soluciones que se
les han dado.
 Incrementar el impacto de su organización, a través de la influencia positiva que tenga el
diseño y la ejecución de proyectos, y las políticas de organizaciones.
 Promover el trabajo en redes, a través del intercambio de conocimientos e información,
fortaleciendo así la cooperación entre diversas organizaciones.
Esta etapa está constituida por dos sub-etapas: 3.1) estrategia de comunicación y 3.2) Divulgación.
El producto que se obtiene de esta etapa es conocido como “Plan de Difusión”.

Estrategia de comunicación.
Si la difusión de un nuevo conocimiento busca incidir o llamar la atención sobre un tema o sobre
los resultados de una iniciativa, es conveniente pensar las posibles interrelaciones entre las
audiencias y los formatos potenciales de presentación del mensaje. Por ello, es importante
identificar a quiénes se le transferirá este conocimiento, cuáles son los mejores medios para su
difusión según cada actor identificado, y cómo se debe estructurar el contenido para facilitar la
recepción de la información.

Por lo tanto, una estrategia de comunicación debe ser conducida a partir de las necesidades de la
demanda de un público específico por este conocimiento. Esto implica:

 Identificar el objetivo que persigue la parte que lo solicita.


 Estimar las brechas de capacidad que pueden ser una barrera para la adaptación de la
experiencia.
 Definir mecanismos específicos de intercambio y transferencia entre las organizaciones
oferentes y demandantes.

Divulgación.
Cuando los productos de conocimiento derivados de la sistematización han sido elaborados,
aprobados y diseñados (como podría ser la Ficha de Postulación), el siguiente paso es anunciarlos
y divulgarlos, tal como fue planificado durante la estrategia de comunicación y siempre teniendo
en cuenta que la intención de una transferencia no es trasplantar una iniciativa exitosa de un
contexto a otro, sino generar canales de aprendizaje entre pares a partir del intercambio de
conocimiento basado en la evidencia.

Cuadro resumen de los pasos para sistematizar una buena práctica


En relación a las etapas de sistematización de buenas prácticas anteriormente descritas, se ha
desarrollado un cuadro resumen con las ideas principales de los pasos para sistematizar una buena
práctica. El objetivo de este cuadro es facilitar de manera rápida y puntual información precisa que
ayude en el proceso de sistematización y postulación al Premio a la Buena Práctica. Es importante
recordar que este cuadro no reemplaza a los pasos para sistematizar una buena práctica, sino es
un complemento de este.

A continuación, se detalla el resumen de los pasos para sistematizar una buena práctica:
Tabla 3 Cuadro resumen de los pasos para sistematizar una buena práctica

Etapas Sub-etapas Objetivos Consideraciones Herramientas de Apoyo

Comunicar y sensibilizar a Se recomienda revisar las


Se recomienda que la sesión participativa sea integrada por
los participantes sobre la herramientas:
1.1) Realizar una sesión miembros de diferentes áreas u oficinas, líderes de la
importancia y relevancia de a) “Estructurando una sesión
participativa. comunidad, representantes de las entidades públicas, así
participar en el Premio a la participativa” y
como organizaciones de la sociedad civil.
Buena Práctica. b) “Roles en la sesión participativa”.
1) Etapa de Debatir y seleccionar Es importante tener claro los criterios de postulación para
Planificación: 1.2) Elegir las prácticas a aquellas buenas prácticas a trabajar alrededor y en función de estos. c) "Lluvia de ideas"
Establecer una serie sistematizar. postular, en función de los Asimismo, es importante ser capaces de reunir los medios d) "Dinámica el filtro"
de pasos y parámetros criterios. de verificación de la práctica a sistematizar.
a seguir antes del Deben participar personas que conozcan o hayan
inicio de la participado en la práctica a sistematizar, de modo que
sistematización de la Elegir y conformar un equipo facilite el análisis de lo que se quiso hacer (el diseño) frente
buena práctica. que realice la recopilación, a las estrategias de cambio empleadas en la práctica (el
1.3) Conformar el equipo e) "Armando un equipo"
organización y análisis de la cómo se hizo) y los aprendizajes generados.
de sistematización. f) "Diálogo y discusión"
información sobre la buena Asimismo, deben estar presentes personas entusiastas,
práctica a postular. empeñosas, interesadas en la tarea, informadas de la
práctica a sistematizar y con disponibilidad de tiempo para
trabajar.
Determinar la información
Se recomienda realizar un repaso rápido sobre la totalidad
principal y secundaria que se
de la práctica a sistematizar, de manera que permita
2) Etapa de piensa recabar.
evidenciar los puntos importantes que requieren mayor
reconstrucción, Describir todo lo hecho y
2.1) Recopilar y atención, así como determinar si se tiene la información g) "Mapeo de fuentes"
análisis e todo lo logrado, incluyendo
organizar la información. necesaria o no. h) "Árbol de problemas"
interpretación: resultados no esperados, las
Para tal fin, es recomendable distinguir entre cuatro
dificultades encontradas y
busca facilitar a los situaciones o tiempos: situación inicial, situación deseada,
los resultados o metas no
participantes de la alcanzados.
proceso de intervención y situación final.
sistematización un
Para un mejor análisis, se recomienda responder las
proceso de recojo,
siguientes preguntas:
ordenamiento, y Realizar un proceso de • ¿Qué actividad hallada resultó la más valiosa para este
análisis de los 2.2) Analizar la
reflexión crítico sobre la trabajo? ¿Sobre qué trató? ¿Cómo la describirías? f) "Diálogo y discusión"
hallazgos. información.
buena práctica postulada. • ¿Por qué es la más valiosa? ¿Generó soluciones, facilitó el
trabajo, logró sinergias, eliminó inconvenientes, redujo
riesgos, etc.?
Etapas Sub-etapas Objetivos Consideraciones Herramientas de Apoyo

• ¿Cómo se originó la actividad? ¿Qué influenció o necesitó


para su generación? ¿Quiénes la impulsaron?
• ¿Hubo complicaciones en su ejecución? ¿Pudo haber
generado mejores resultados? ¿Cómo así? ¿Bajo qué
contexto?
• ¿Qué lecciones podemos obtener de esta actividad?
Se debe disponer de la información que el equipo de
Lograr postular sistematización ha venido recopilando, ordenando y
2.3) Llenar la ficha de i) Ficha de Postulación (Anexo Nro. 4
correctamente la práctica al analizando. Pero además, se debe tener los suficientes
postulación. de las bases del concurso)
Premio a la Buena Práctica medios de verificación que comprueben la postulación de la
práctica.
Una estrategia de comunicación debe ser conducida a partir
de las necesidades de la demanda de un público específico
Definir y elaborar una por este conocimiento. Esto implica:i) Identificar el objetivo
3) Etapa de 3.1) Definir una
estrategia de comunicación que persigue la parte que lo solicita.ii) Estimar las brechas
estrategia de
difusión:Compartir, en función del público de capacidad que pueden ser una barrera para la
comunicación
comunicar y facilitar objetivo. adaptación de la experiencia.iii) Definir mecanismos
buenas prácticas a la específicos de intercambio y transferencia entre las
comunidad e organizaciones oferentes y demandantes.
interesados. La intención de una transferencia no es trasplantar una
Anunciar, comunicar y
3.2) Difundir las buenas iniciativa exitosa de un contexto a otro, sino generar
transferir las buenas
prácticas canales de aprendizaje a partir del intercambio de
prácticas sistematizadas
conocimiento
Herramientas de apoyo para la Sistematización de Buenas Prácticas5

Para que los equipos de sistematización realicen su labor de forma adecuada y en el marco del
Premio de la Buena Práctica, es importante que conozcan y apliquen ciertas herramientas útiles
que se presentarán a continuación. Estas herramientas sirven para un análisis organizado y,
además, permiten documentar progresivamente las experiencias de la buena práctica.

Etapa de Planificación
Herramienta “Estructurando una sesión participativa”
El objetivo de la sesión participativa es comunicar sobre la importancia de la sistematización, elegir
las prácticas a sistematizar y conformar los equipos de sistematización. Para realizar dichas
actividades, se recomienda tomar las precauciones necesarias que eviten problemas durante el
desarrollo de la sesión. Por ello se recomiendan ocho pasos para generar una sesión precisa,
dinámica y exitosa:

Ilustración 4 Pasos para una sesión participativa

La sesión participativa deberá estar integrada por miembros de diferentes áreas u oficinas, líderes
de la comunidad, representantes de las entidades públicas, así como organizaciones de la sociedad
civil. Al integrar miembros de diversos espacios, se generará un debate más enriquecedor y
permitirá conocer puntos de vistas diferentes y muy valiosas.

Herramienta “Roles en la sesión participativa”


Para un buen funcionamiento de la sesión participativa, es importante que se definan los roles,
funciones y responsabilidades de cada uno de los participantes, con el objetivo de articular mejor
el trabajo que se vaya a realizar. A continuación, se presentan los roles más recurrentes:

5
Si bien las herramientas presentadas en esta guía ayudarán al proceso de la sistematización, los equipos no se deben sentir limitados a
utilizar únicamente estas herramientas. Por el contrario, se deben tomar como referencia para facilitar el proceso de sistematización y,
por lo tanto, pueden utilizarse otras más que crean conveniente y que respondan a los objetivos de la sistematización. Asimismo, las
aquí presentadas deben modificarse y adaptarse, si es necesario, para facilitar su uso.
Tabla 4 Roles en una sesión participativa

ROLES FUNCIONES
Moderador Define cómo se realizará la sesión participativa y da seguimiento según los lineamientos pre-
definidos. Procura que se mantenga el interés por desarrollar bien el trabajo. No debe de
haber más de un moderador.

Guía Resuelve dudas de los participantes sobre la manera de realizar las dinámicas durante la sesión
participativa. Puede haber más de un guía. Ha coordinado previamente con el coordinador
sobre el alcance de sus funciones.

Apoyo Responsable de los materiales que se necesitan en las dinámicas. Brinda apoyo para la toma de
notas sobre decisiones. Puede haber más de un apoyo. Ha coordinado previamente con el
coordinador sobre el alcance de sus funciones.

Asistentes / participantes Personas participantes de la sesión participativa.

Durante la sesión participativa, los asistentes deben debatir y seleccionar aquellas buenas
prácticas que se van a sistematizar, utilizando como primer filtro los siguientes requisitos:

 Que hayan iniciado su implementación durante la edición en la que la municipalidad gano


el Sello Municipal.
 Que tengan evidencias suficientes para sustentar las buenas prácticas sistematizadas.
 Que estén dentro del marco de las categorías del Premio a las Buenas Prácticas.
 Que cumplan con la mayoría de los criterios de sistematización.
 Que la práctica siga vigente.

Herramienta “Lluvia de ideas”


Para identificar las prácticas más pertinentes de ser sistematizadas, los asistentes de la sesión
participativa pueden realizar la dinámica "Lluvia de Ideas". Esta dinámica ayudará a los asistentes a
recordar experiencias pasadas que han generado grandes resultados y que, en consecuencia,
resultan aptas de ser sistematizadas.

La “Lluvia de Ideas” consiste en la reunión de un grupo de personas que buscan generar la mayor
cantidad de ideas sobre un tema determinado previamente definido.

Funcionamiento
 El moderador facilita una breve reflexión sobre las razones de estar reunidos, poniendo
énfasis en la importancia por sistematizar buenas prácticas. Se trata de sensibilizar a los
asistentes a la sesión participativa sobre la sistematización de buenas prácticas.
 El moderador pide a los asistentes formar un círculo (o dos, según la cantidad de
asistentes) y entrega los materiales post-its y lapiceros a cada uno.
 Seguidamente, el moderador solicita a los asistentes que escriban en los post-its la mayor
cantidad de prácticas que se puedan sistematizar.
 Luego, el moderador pide a los asistentes pegar todas sus propuestas en la pizarra.
 A continuación, los asistentes leen todas las propuestas y las reagrupan según su
similitud.
 Finalmente, cada asistente marca con un plumón aquella práctica que les parece más
pertinente sistematizar.
 Finalmente, El moderador ordena los grupos de mayor a menor puntaje.

Materiales
 Una pizarra
 Plumones
 Post-its
 Lapiceros
 Cinta Adhesiva

Reglas
 Prohibido la crítica.
 Toda idea es bienvenida.
 Busca la asociación de ideas para evitar divagar.

Seguidamente, los asistentes pueden realizar la dinámica “El Filtro”, la cual se detalla a
continuación.

Herramienta “El filtro”


La finalidad de esta dinámica es debatir sobre las prácticas elegidas durante la dinámica "lluvia de
ideas" mediante preguntas sencillas para, finalmente, seleccionar aquellas que tengan mayor
probabilidad de éxito durante la sistematización.

Funcionamiento
 El moderador escribe en la pizarra el primer requisito para sistematizar una buena
práctica, el cual es que la práctica haya debido iniciar su implementación durante la
edición en la que la municipalidad gano el Sello Municipal. El moderador, junto con todos
los participantes, elimina aquellas prácticas que no cumplan con este primer requisito.
 Seguidamente, el moderador escribe en la pizarra el segundo requisito, el cual es que la
práctica tenga medios de verificación fiables. Nuevamente, el moderador, junto con todos
los participantes, eliminan aquellas prácticas que no cumplan con este segundo requisito.
 Acto seguido, moderador escribe el tercer requisito, el cual es que sólo pueden postular
las prácticas en las categorías del Premio a las Buenas Prácticas. el moderador, junto con
todos los participantes, eliminan aquellas prácticas que no cumplan con este tercer
requisito.
 Finalmente, el moderador presenta la lista de criterios y entre todos eligen aquellas
prácticas que cumplan con la mayoría de estos. Para un filtrado más adecuado, utiliza el
siguiente cuadro con preguntas cerradas.

Aquellas prácticas que tengan mayor puntaje, son las que se recomienda sistematizar. Ten
presente que si no queda ninguna idea en pie, es recomendable realizar la dinámica “lluvia de
Ideas” y seguidamente, la dinámica “El Filtro”.
Armando un equipo de sistematización
Los equipos de sistematización que se conformen, deben presentar dos requisitos:

 Deben participar personas que conozcan o hayan participado en la práctica a sistematizar.


 Deben estar presentes personas entusiastas, empeñosas, interesadas en la tarea,
informadas de la práctica a sistematizar y con disponibilidad de tiempo para trabajar.

Asimismo, se debe tener claro algunos puntos de trabajo efectivo para que generar sinergia entre
los miembros de los equipos. Estos son:

Ilustración 5 Elementos para un trabajo efectivo

Etapa de Reconstrucción, Análisis e Interpretación


Herramienta “Mapeo de fuentes”
El equipo de sistematización debe tener en claro cuál(es) es (son) aquella(s) buena(s) práctica(s)
que se quiere(n) sistematizar. Además, debe asegurarse que se tenga tanto la información como
los medios de sustentación de dicha(s) práctica(s). Una manera sencilla para organizar las
búsquedas de información es utilizando la siguiente tabla:

Nivel de
Requisitos dificultad Acciones
Fuente de Ubicación Prioridad Sección de
Información para de para
la de la de la la ficha de
requerida obtener la obtención obtener la
información fuente información postulación
información de la información
información

La tabla permitirá organizar la búsqueda de la información requerida, pero además permitirá


planificar la búsqueda y recolección, priorizar entre una y otra e incluso saber a qué sección de la
ficha de postulación se está llenando.

Árbol de problemas
Esta herramienta nos permite mapear o diagramar el problema que identificamos en la situación
inicial. Se llama árbol de problemas porque en las raíces se encuentran las causas del problema, el
tronco representa el problema principal y en las hojas y ramas están los efectos o consecuencias.

Funcionamiento
 El primer paso es identificar el problema que se buscó resolver y definirlo. Para ello, el
equipo de sistematización debe describirlo de formas diferentes, aportando
documentación para ayudar a comprenderlo.
 Luego, el equipo deberá definir cuáles son sus causas y efectos. Cada
causa definida deberá ser escrita de manera negativa, como por
ejemplo: “No hay recursos suficientes”.
 Finalmente, realiza una Lluvia de ideas sobre todas las causas
negativas del problema y elabora una lista ordenándolas por
importancia.
 Paralelamente, el equipo podrá trabajar la causa y efecto de una
manera secuencial, empezando desde el problema. Para ello, coloca
las causas inmediatas al problema debajo del problema central. El
efecto inmediato a esa causa se coloca encima. Y cualquier efecto
colateral se irá colocando por encima del primer efecto.

Herramienta “Diálogo y discusión”


A través del diálogo abierto y discusión, se puede analizar y responder muchas de las áreas y
preguntas del proceso de sistematización.

Funcionamiento:
 Asigne un facilitador que haga las preguntas, dirija las discusiones y tome las decisiones.
Se recomienda que este rol lo asuma el líder del equipo.
 Designe a alguien para que tome apuntes detallados de las ideas discutidas.
 El facilitador ahora presenta una pregunta y pide al grupo que comparta sus ideas y
opiniones al respecto.
 Se estimula a los participantes para que respondan abiertamente, explicando su forma de
pensar y justificación.
 Todos los participantes están también en libertad de hacer preguntas, pedir detalles y
responder con nuevas ideas o comentarios sobre las ideas ya presentadas.
 Una vez que el tema ha sido definido a fondo y bien definido, la persona que tomó
apuntes debe compartir las ideas principales que se hayan tratado y decidido. Si hay
alguna observación, se la trabaja en este momento.
BIBLIOGRAFÍA

Acosta, L. A. (Julio de 2005). Guía para práctica para la sistematización de proyectos y programas
de cooperación técnica. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

Barnechea, M. M., Gonzáles, E., & Morgan, M. d. (1992). ¿Y cómo lo hacen? Propuesta de método
de sistematización. Lima, Perú: Taller Permanentes de Sistematización CEAAL - PERU.

Barrera, T. (2006). ¿Cómo sistematizar?: Una apuesta metodológica para el aprendizaje en las
organizaciones. Quito, Ecuador: nuevared.org.

Bulmaro, A. (2010). La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un


nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico. (tesis PhD). España:
Universidad Politécnica de Valencia.

Chavez-Tafur, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización.


Lima, Perú: Asociación ETC Andes / Fundación ELEIA.

Davenport, T. H., & Prusak, L. (1998). Working Knowledge: How Organizations Manage What They
Know. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press.

Fondo Mink'a de Chorlaví. (2002). Systematization or rural territorial development experiences.


Santiago, Chile: FIDAMERICA - International Development Recerash Centre (IDRC).

Francke, M., & Morgan, M. (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos
a partir de las experiencias de promoción. Materiales didácticos Nº 1. Lima, Perú: Escuela
para el Desarrollo.

Gradaille Pernas, R., & Caballo Villar, M. B. (2016). Las buenas prácticas como recurso para la
acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda. Contexto Educativos, 75-88.

Jara Holliday, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San
José, Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones.

Jara Holliday, O. (1998). Para sistematizar experiencias. San José, Costa Rica: Alforja.

Jara Holliday, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Seminario


ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña (págs. 1-7). Cochabamba,
Bolivia: EP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Martinic, S. (1984). Algunas categorías de análisis para la sistematización. Seminario


“Sistematización de Proyectos de Educación y Acción Social en Sectores", (pág.
Documento 3). Talagante, Chile.

Ministerio de Educación. (05 de Marzo de 2018). Guía para sistematizar buenas prácticas.
Obtenido de Ministerio de Educación: www.minedu.gob.pe/superatec/pdf/buenas-
practicas/guia-para-sistematizar-bp.pdf

Morgan-T, M., & Quiroz, T. (1988). Acerca de la Sistematización. En M. Morgan-T, & T. Quiroz, La
Sistematización de la Práctica: Cinco Experiencias con Sectores Populares. Buenos Aires,
Argentina: HUMANITAS-CELATS.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2004). Guía
metodológica de sistematización. Tegucigalpa, Honduras.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (Setiembre de
2013). Buenas prácticas en la FAO: Sistematización de experiencias para el aprendizaje
continuo. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO): http://www.fao.org/docrep/018/ap784s/ap784s.pdf

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2013). Política Nacional de Modernización de la


Gestión Pública al 2021. Lima: Secretaría de Gestión Pública.

Sandolva Ávila, A. (2001). Propuesta metológica para sistematizar la práctica profesional del
trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Schouten, T. (Julio de 2007). Process Documentation. Learning Alliance Briefing, 1-5.

Selener, D., Zapata, G., & Purdy, C. (1996). Documenting, evaluating and learning from our
development projects: a participatory systematization workbook. Silang, Filipinas:
International Institute for Rural Reconstruction.

Selener, D., Zapata, G., & Purdy, C. (1996). Manual de sistematización participativa. Obtenido de
instituto Internacional de Reconstrucción Rural (IIRR):
http://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1505&context=abya_yala

Tapella, E., & Rodriguez-Bilella, P. (Setiembre de 2014). Sistematización de experiencias: Una


metodología para evaluar intervenciones de desarrollo. Revista de Evaluación de
Programas y Políticas Públicas, 80-116.

Tipán Barrera, G. (2006). ¿Cómo sistematizar? Una apuesta metodológica para el aprendizaje en
las organizaciones. Quito, Ecuador: nuevared.org.

Unidad de Gestión de Conocimiento del PNUD. (2012). Sistematización para transferir


conocimiento. Centro Regional de Servicios del PNUD para LA y Caribe.

También podría gustarte