Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES UNIDAD III:

El docente, su rol de tutor y la tutoría en la educación a


distancia

A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje


sobre los contenidos de la unidad.
I. Lee el tema de la unidad en el libro de texto básico y otras fuentes
de información y realiza un reporte de lectura con las siguientes
puntualizaciones.
1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la
unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.
Es el profesional que en la educación a distancia debe facilitar a través de
distinto medio de comunicación y a través del contacto en las aulas el
aprendizaje de los participantes y su desarrollo profesionalmente.
2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la
modalidad de educación a distancia.

- Orientación

- Manejo de los materiales de aprendizaje

- Formación

- Seguimiento y motivación

- Desarrollo de técnicas y habilidades

- Apoyo al trabajo en grupo


3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son
indispensables que posea el facilitador? Explique
1-formacion profesional: para poder desempeñar sus labores de docente con
suficiente eficiencia
2-formacion en la modalidad de educación a distancia: para que pueda brindar
motivación a través de los distintos medio de la educación a distancia a los
participantes.
3-capacidad en la tecnología de la información y la comunicación: con manejo
adecuado de la tecnología y comunicación puede dar a los participantes una
mejor enseñanza.
4-formacion sobre el aprendizaje de adulto: manejar con respeto las
inquietudes de los participantes, brindando colaboración para poder escuchar
sus criterios.
4. Elige uno de los facilitadores que tiene actualmente, haga un perfil de
su estilo de trabajo, viendo a ver si corresponde con el perfil ideal
planteado en el contenido de esta unidad.

FACILITADORA: Juana Rosario Mariano

MATERIA : Orientación Universitaria

- Muy cordial

- Excelente carácter

- Sabe escuchar

- Conocimiento de la materia

- No permite conflictos

- Buena imagen

5. Haga una relación de los distintos tipos de tutorías presentando las


ventajas y desventajas de cada uno.

TUTORIA PRESENCIAL Y TUTORIA A DISTANCIA

- Tutoría presencial ventajas:


el participante esta cara a cara con el tutor, dicho
tutor tiene la responsabilidad de manejo de los estudios y las enseñanzas.
- desventajas: presencia continua en las aulas conllevando un gran consumo
de tiempo tanto para el tutor como para el participante.

TUTORIA A DISTANCIA:

- ventajas:
se está distante geográficamente tutor- participante, donde los
medios de comunicación como son teléfono, televisión, computadora juegan un
papel de gran importancia. Aquí encontramos la metodología semi-presencial.
- desventajas: entiendo que existe desventaja en este tipo de tutoría ya que
por las factibilidades que brinda ha tenido un gran auge a nivel mundial en la
modalidad de educación a distancia.
II. Aplique una encuesta a 5 facilitadores de la UAPA e investigue como
ha sido su experiencia como docente de la educación a distancia y si son
docente de la educación presencial, cual es la diferencia que ellos
entienden existe en la educación presencial y en la educación a distancia.

FACILITADOR: Manuel Tejada


Ha sido una experiencia muy halagadora e interesante porque permite
adentrarse a las tecnologías, o sea, maneras diferentes para abordar el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Diferencia entre la educación presencial y la educación a distancia:
Educación Presencial:
1- horario poco flexible.
2- Contacto permanente docente- participante.
3- Utilización de los medios tradicionales en la enseñanza.
Educación a Distancia:
1- Mucha flexibilidad de estudio.
2- Responsabilidad del participante.
3- La tecnología juega un papel de suma importancia en la este tipo de
educación.
4- No es imprescindible el contacto físico docente – participante.

FACILITADORA: Esperanza Minervino


Experiencia muy interesante, es una gran metodología y entiendo que he
tenido una bonina experiencia como facilitadora de esta modalidad.
Diferencias:
Educación Presencial:
El facilitador tiene el control y el participante escucha.
Educación a Distancia:
No requiere contacto docente – participante, el uso de lo medios tecnológicos
es su gran relieve.

FACILITADOR: Gilberto Rodríguez


Una grata experiencia donde me he encontrado con participantes que
reconocen y han aceptado su compromiso, también me he sentido muy
conforme porque el trabajo no es solo del facilitador, sino que los medios
tecnológicos ayudan a obtener los conocimientos que el participante debe
tener.
Diferencias:
Educación Presencial:
El participante tiene una cuota menor siendo el facilitar el sujeto que se supone
que lo sabe todo, y que al final evalúa por medio de exámenes.
Educación a Distancia:
El participante asume su compromiso y responsabilidad de su aprendizaje en
un 80%.

FACILITADOR: Hidan Medina


Excelente experiencia porque es un sistema novedoso que ha revolucionado la
educación en términos generales, que ha permitido que un número importante
de personas que se veían cohibida con el tiempo puedan acceder a la
educación a través de mecanismos electrónicos.
Diferencias:
Educación Presencial:
Existe una participación activa del facilitador en las aulas, pero el tiempo se
encargara de verificar cuál de las dos modalidades debería ser sustituida.
Educación a Distancia:
Se caracteriza porque no existe un contacto permanente docente-participante.

FACILITADORA: Sugeidis Jiménez


Ha sido una experiencia gratificante ya que he aprendido bastante en mi
quehacer educativo.
Diferencias:
Educación
Presencial:
Asistencias habitualmente a las aulas, donde el facilitador lleva el control de la
enseñanza.
Educación a Distancia:

En esta el participante se organiza para trabajar

También podría gustarte