Está en la página 1de 7

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E.

“CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -


CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

PROGRAMACION ANUAL DEL AREA DE TUTORIA - 2017


TERCER GRADO
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE/ UGEL : Huancavelica/Angaraes.
1.2. Institución Educativa : " Ciro Alegría Bazán”
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado de Estudios : 3º
1.5. Secciones : “Única”.
1.6. Nº de horas Semanales : 02
1.7. Directora : Lic. DE LA CRUZ ULLOA, Maribel.
1.8. Docentes Responsables : Lic. NUÑEZ PINTO, Judith.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL: La Tutoría para el Tercer Grado de secundaria, se basa en orientación educativa, concebida
como “un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular
y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano.
A través de la tutoría se garantiza un adecuado cumplimiento del derecho de todos los y las estudiantes a recibir. Partiendo de las
necesidades e intereses, se busca orientar el proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa, previniendo los problemas que
pudieran aparecer.
La implementación de la tutoría en las instituciones educativas requiere del compromiso y aporte de todos los miembros de la
comunidad educativa: docentes sea tutores o no, padres de familia, personal administrativo y los propios estudiantes.
Resulta claro que la tutoría no se limita al desarrollo de la hora de tutoría específicamente, ni a la labor de los tutores formales
pues que es la orientación inherente a todo el proceso formativo educativo.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -
CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

III. DIMENSIONES DE TUTORÍA.


DE LOS APRENDIZAJES DESARROLLO PERSONAL SOCIAL COMUNITARIA
La orientación educativa, desde el análisis de los La adolescencia es el periodo evolutivo en el cual los y las
resultados de los aprendizajes de las y los estudiantes, estudiantes atraviesan por una serie de cambios diversos: El contexto social es el espacio en el que vive, aprende y
se ha constituido en un factor relevante para favorecer físico, psicológico, social, etc. Como parte de su tránsito hacia se desarrolla cada persona y está constituido por las
su rendimiento escolar. En tal sentido, la acción tutorial, la vida adulta. Esto conlleva a un proceso de desarrollo de la familias, los vecinos y los propios estudiantes. Cada uno
mediante un acompañamiento cercano a la o el personalidad, el mismo que se inicia con la aceptación de la de ellos, no solo es un “habitante” de dicho lugar sino es
estudiante, les posibilita una mejor preparación para autoimagen, las fortalezas y las debilidades propias de cada poseedor de conocimientos, valores, vivencias, etc., es
desempeñarse en la vida, motivándoles a adquirir una decir, son seres activos y con valor en sí mismos.
persona que forman parte de su esencia y que podrán ser
serie de habilidades y destrezas que hagan exitosa su PROPOSITO
superadas con la orientación respectiva. Y es la escuela la
interacción e integración con el entorno que lo rodea.
Si bien, la acción de formar a las y los estudiantes encargada de promover en las y los estudiantes la construcción
compromete a padres, docentes y principalmente a de espacios de autoconocimiento, de interacción y Facilitar y mejorar el desarrollo integral de los estudiantes:
estudiantes, como actores del proceso educativo, cada socialización, así como de estimulación de nuevas formas de - Ayudándoles a integrarse con el medio de
uno tiene una responsabilidad establecida según su rol: pensamiento, acompañándolos en su desarrollo bio-psico- donde proceden, acercando experiencias locales y/o
o La labor de apoyar afectiva y materialmente la social durante su paso por la secundaria. PROPÓSITO comunales a la IE, y viceversa.
labor educativa de sus hijos: los padres. - Generar un interés genuino por los problemas de la
o La tarea de asegurar y garantizar los aprendizajes Facilitar y mejorar el desarrollo integral de las y los estudiantes comunidad.
de los estudiantes, atendiendo todas sus ayudándoles a:
necesidades pedagógicas: los docentes. o Fortalecer sus interacciones y relaciones con las personas
o Ser responsables del proceso educativo en el cual de su entorno.
están inmersos, el cual les permitirá fortalecer sus o Superar sus problemas de baja autoestima, que
propias capacidades y habilidades: las y los repercuten en su desempeño y causan desmotivación
estudiantes. hacia el estudio.
o Adquirir la habilidad de resiliencia para hacer frente las
diferentes dificultades de la vida diaria.
o Descubrir su potencial o fortalezas.

IV. CALENDARIZACION
TRIMESTRES I II III CLAUSURA
FECHAS 13-03-2017 al 02-06-2017 05 -06 -2017 al 22-09-2017 25-09-2017 al 18 -12-2017 28-12-
SEMANAS 12 16 12 2017.
UNIDADES I II III IV V VI
FECHAS 13-03-2017 al 24-04-2017 al 05-06-2017 al 07-08-2017 al 25-09-2017 06-11-2017 al
21-04-2017 02-06-2017 21-07-2017 22-09-2017 al 03-11- 18-12-2017
2017
SEMANAS 6 6 7 7 6 7
VACACIONES 21-07-2017 al 04-08-2017 (2
semanas)
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -
CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

V. MATRIZ DE PROGRAMACION
DIMENSIONES PROBLEMAS CAUSAS: CONSECUENCIAS: TEMAS DE SESIONES OBJETIVAS SEGÚN
TUTORÍA JEC
-No reconocen el sentimiento de -Peleas, incomprensión, falta de 1. Comparto mis talentos y valoro de los demás.
los demás. respeto entre compañeros. 2. Autorregulo mis emociones
-No reconocen las forma de ser de -Malos tratos, discriminaciones, etc. 3. Mi vida y mis retos
sus compañeros -Exclusión, discriminación, conflicto. 4. Nos conocemos
-Presión de grupo 5. Dialogamos sobre los efectos y consecuencias del
consumo de marihuana
6. Nuestras necesidades nutricionales
7. Mensajes que recibimos de los medios de
comunicación.
8. Tomo decisiones sobre mi futuro
POCA PRACTICA EN 9. Que la trata no te atrape
DESARROLLO
HABILIDADES 10. Experimentamos nuevas sensaciones
PERSONAL
SOCIOEMOCIONALES 11. Mi escuela con valores
12. Reflexionamos sobre el inicio de las relaciones
sexuales.
13. Reconozco mis temores y esperanzas respecto a
mi futuro vocacional
14. relaciones interpersonales solidarias
15. Aprendiendo a negociar
16. La imagen que proyecto
17. Buscando autonomía y pertenencia en mi grupo
18. Tolerancia a la frustración
Falta reconocerse sobre sus Malas notas, curos jalados o 19. Puedo hacerlo
aprendizajes. desaprobados, deserción escolar. 20. Fortaleciendo la organización de mi tiempo para el
DESARROLLO DE BAJO RENDIMIENTO
estudio.
LOS APRENDIZAJES ACADÉMICO
21. Mis deseos para el futuro
22. Hábitos y técnicas de estudio
-Desconocimiento de su desarrollo -Preocupación, temor personal,
evolutivo humano periodos y/o promiscuidad, etc.
etapas. -Mala interrelación personal, falta de
-Falta de identificar las habilidades socioemocionales, falta de
características plenas de su familia empatía, etc. 23. Volviendo a clases
- No son honestos con sus propios -Malos hábitos, pérdidas de bienes, 24. Factores de riesgo y de protección
ESCASA PRACTICA DE compañeros. malas costumbres en aula, plagios de 25. El Bullying homofobia
DESARROLLO
VALORES ETICOS - No respetan el derecho de los examen. etc. 26. Gustos e intereses saludables y constructivos
COMUNAL SOCIAL
demás. - Malos tratos, discriminaciones, etc.
-Desconocen las funciones que -Incomprensión, poca relación familiar,
ejercen los integrantes de su etc.
familia. -Baja autoestima, miedo, problemas
- Falta reconocerse, auto psicológicos, etc.
comprenderse, valorarse
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -
CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y CRONOGRAMA


UNIDADES TEMAS OBJETIVAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
I II III
I unidad 1. Volviendo a clases
2. Comparto mis talentos y valoro de los demás.
3. Autorregulo mis emociones
4. Puedo hacerlo al
5. Mi vida y mis retos
6. Factores de riesgo y de protección
7. El Bullying homofobia
II unidad 8. Nos conocemos
9. Dialogamos sobre los efectos y consecuencias del
consumo de marihuana
10. Nuestras necesidades nutricionales
11. Fortaleciendo la organización de mi tiempo para el
estudio.
al
12. Mensajes que recibimos de los medios de
comunicación.
13. Tomo decisiones sobre mi futuro
14. Que la trata no te atrape
15. Experimentamos nuevas sensaciones
16. Mi escuela con valores
III. unidad 17. Reflexionamos sobre el inicio de las relaciones
sexuales.
18. Reconozco mis temores y esperanzas respecto a mi
futuro vocacional
19. Gustos e intereses saludables y constructivos
20 relaciones interpersonales solidarias
al
21. Aprendiendo a negociar
22. La imagen que proyecto
23. Buscando autonomía y pertenencia en mi grupo
24. Tolerancia a la frustración
25. Mis deseos para el futuro
26. Hábitos y técnicas de estudio

VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS


 Las Unidades se relaciona con el área de Comunicación, formación ciudadana, persona, familia y relaciones humanas.
PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE
FORMULAR NORMA DE CONVICENCIA EN.NUESTRA FAMILIA
MATERIALES Y RECURSOS
Para los Alumnos:
 Videos sobre los temas
 Diapositivas power piont
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -
CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

 Practicas proporcionadas por el docente


 Lecturas proporcionadas por el docente
Para el docente:
 ATI. 2017.
 DCN – 2017 –Sesiones JEC 2016 ATI.

Constancia, marzo de 2017.

……………………………………………….. ………………………………………….. …………………………………………..


Coordinador Pedagógico DIRECTORA DE LA IE. Prof. JUDIT NUÑEZ PINTO
Profesora del área de Tutoría
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -
CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

EL MUNDO DE LA POST GUERRA: LA GUERRA FRÍA


Sesión 1. Reconocemos las características de la Guerra Fría. Pag. 48-49-.
Sesión 2. Comprendemos en qué consistió la “coexistencia pacífica”.Pag. 56-57
Sesión 3. Analizamos el impacto de los conflictos de la Guerra Fría. 50-51. La Era del auge del
capitalismo. Pag. 52-53.
Sesión 4. Conocemos a los No Alineados y a los países del Tercer Mundo. Pag. 64-65-Sesión 5.
Explicamos la descolonización en algunos países de Asia y África. Pag. 66-67-68.
Sesión 6 Elaboramos un portafolio sobre la Guerra Fría. El fin del mundo de la Guerra Fría Pag. 78
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMÍA: INDICADORES Y PROBLEMAS
MACROECONÓMICOS.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL I.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN” -
CIUDADANO” CONSTANCIA – ANGARAES

Sesión 1: Explicamos la relación entre crecimiento económico y desarrollo. Pag.262, 264,265, 274,
275.
Sesión 2: Conocemos los problemas que afectan al crecimiento económico. Pag. 268, 269.Problemas
macroeconómicos 270, 271.
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE.
Sesión 3: ¿Cómo manejar nuestros recursos económicos? Pag.

También podría gustarte