Está en la página 1de 10

¡Estimado Profesor si ya leíste GUÍA DEL ALUMNO N°3

el Guión del Profesor puedes


continuar! FASES DE LA GRAN GUERRA

La rivalidad entre las potencias arrastró la guerra a un nivel Encuadre Curricular


de agresión nunca antes imaginado. Se crearon nuevas Curso: Primero Medio
armas: granadas, lanzallamas, tanques y el gas, con estas Unidad: La Primera Guerra Mundial y el
tecnologías aumentaron las muertes. mundo de Entreguerras.
Subunidad: Primera Guerra Mundial.
La guerra de posiciones o también conocida como guerra CMO: - Fases de la Primera Guerra Mundial.
de trincheras pasó a ser la forma de enfrentarse por varios - La vida de los soldados en los frentes
años. de batalla.
Objetivos específicos:
1-Identificar las fases de la Primear Guerra
Mundial.
2-Analizar la vida de los soldados en las
trincheras.
Responder en el espacio dado y con tus palabras las Objetivos Procedimentales:
siguientes preguntas: 1-Análisis de Fuentes Primarias.
Tiempo: 90 minutos
1-¿Qué entiendes por Trincheras?
Mapas De Progreso
_______________________________________________
1-Sociedad en perspectiva Histórica (N5):
_______________________________________________
Reconoce que en los procesos históricos
_______________________________________________ existen relaciones de influencia entre las
_______________________________________________ dimensiones políticas, económicas, culturales
______________________________________________ y sociales.
2-Democracia y Desarrollo (N5):
2- ¿Qué condiciones de vida tenían los soldados en las Valora la democracia como la forma de
trincheras? organización política que mejor asegura el
respeto de los derechos humanos, y la
_______________________________________________ existencia de un sistema internacional que los
_______________________________________________ resguarda.
_______________________________________________
_______________________________________________ *Las guías se enmarcan como trabajo
complementario a las clases en
_______________________________________________
presentación power point alojadas en
nuestra página:
www.recusrsosdehistoria.wordprees.com

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com


1
Estimado alumno debes leer
atentamente las INDICACIONES y
Ambiente Histórico las ACTIVIDADES, cualquier duda
debes recurrir al profesor.

Como hemos estudiado el desarrollo de la ACTIVIDAD N°1: “Fases de la Guerra”


guerra fue por fases:

La primera fase es conocida como la Guerra de Objetivo: Identificar las principales


movimientos, cuyo principal objetivo de la características de las fases de la Primera Guerra
potencia alemana era sorprender a sus Mundial.
adversarios.
Indicaciones:
La segunda fase es conocida como la Guerra de Para la siguiente actividad reúnete con un
Posiciones o Guerra de Trincheras, se cambió la compañero.
forma de enfrentamiento principalmente 1- Debes utilizar como material de apoyo la
adquiere un carácter “defensivo” en donde las presentación power point (ppt) n°3 “Los
tropas se protegen mediante trincheras o soldados en la primera guerra mundial” que se
fortificaciones que impidan el avance enemigo. encuentra en la plataforma
www.recurosdehistoria.wordpress.com, en la
sección “Recursos Didácticos”, también puedes
con la autorización del profesor ir a imprimir
material alusivo al tema desde las siguientes
Vocabulario páginas web:
http://claseshistoria.com/1guerramundial/fases.h
*Trincheras: Zanja defensiva que permite disparar a tm
cubierto del enemigo. (Fuente: Diccionario RAE) http://www.historiasiglo20.org/HM/1-2a.htm
2-Debes completar los siguientes cuadros con las
principales características de las fases de la
guerra.

Si tienes dudas recuerda que tu profesor te


puede ayudar y guiar en el trabajo

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com


2
1.1 A continuación deben completar el siguiente cuadro de las fases de la
Primera Guerra Mundial, recuerden que pueden ayudarse con el libro de la
asignatura, de los sitios web www.claseshistoria.com, www.historiasiglo20.org .

Fechas en que se Características Principales batallas


desarrollan principales
Fases

1. Guerra de
movimientos

2. Guerra de
trincheras

3. Fin de la
Guerra

3
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com
Estimado alumno debes leer
atentamente las INDICACIONES y
las ACTIVIDADES, cualquier duda Ambiente Histórico
debes recurrir al profesor.

Existen una serie de cartas encontradas luego


de la Primera Guerra Mundial en donde los
soldados de las distintas potencias enfrentadas
dejaban sus testimonios de las situaciones que
vivían a diario en las trincheras. Describían las
ACTIVIDAD N°2: Testimonios de Soldados. pésimas condiciones de vida, la espera infinita
para poder terminar la guerra que todos en
Objetivo: Comparar y Analizar la vida de los soldados en un principio esperaban con tanto anhelo pero
que al pasar del tiempo solo querían su fin.
la Primera Guerra Mundial a partir de diferentes fuentes
escritas
Pues bien ahora ¡VAMOS A TRABAJAR!
Indicaciones:
1- Reúnete con un compañero para la siguiente
actividad Vocabulario
2- Deben leer atentamente el recuadro ¡Para saber
más! Testimonio: Declaración que hace una persona para
demostrar o asegurar un hecho.
3- Lean las fuentes primarias que encontraran en la
siguiente página. Anhelo: Deseo apasionado de conseguir alguna cosa.
4- Deberán seleccionar dos fuentes y responder Fuente: RAE
preguntas según el análisis.
5- Por último deben comentar a sus compañeros el
análisis realizado a los documentos.

¡Gracias a los testimonios que han dejado personas que vivieron antes que nosotros!………………..cartas, testamentos,
discursos, leyes, constituciones entre otros y con el paso del tiempo se han transformado en TEXTOS HISTORICOS, es
decir fuentes que nos permiten saber qué paso, cuándo paso, porqué paso. Por eso es muy importante que aprendas
a LEER y a ANALIZAR los documentos históricos.

A continuación te presentamos una serie de pasos que debes seguir para realizar un correcto análisis

4
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com
2.1
A continuación te presentamos una serie de pasos que debes seguir para
realizar un correcto análisis.
¡¡¡¡¡¡Para Saber Más!!!!!

Paso 1: Debes leer el documento de manera general para familiarizarte con él. Luego realizar una
segunda lectura y subraya los aspectos más importantes e ideas principales.

Paso 2: Identificar ¿quién es el autor?, ¿dónde fue escrito?, ¿cuándo fue escrito?, ¿cuál es su
naturaleza?, identifica ¿cuál es la intención del autor, a ¿quién va dirigido?

Pasó 3: identificar su contexto histórico: ¿qué sucedía en ese momento?

Paso 4: establecer las ideas principales del texto

Paso 5: Realizar un comentario sobre el texto, que no es lo mismo que PARAFRASEAR, es decir
repetir lo que dice el documento y también debes cuidar no desviarte de la idea principal

Paso 6: una vez que has identificado las ideas principales, identificado su contexto, los motivos del
autor debes preguntarte ¿estás de acuerdo con lo que el autor señala?, ¿te parece objetivo su relato?

Paso 7: Para finalizar debes establecer una breve conclusión de manera escrita

2.1 Debes leer cada uno de los siguientes documentos, subrayar las ideas principales

Horror en las trincheras.


"Fuera, con los pies inmediatamente enterrados, sacudo trozos de barro glacial que me pesan en las manos...
Retomo mi marcha, las piernas abiertas, atravesando la tierra blanda de los desprendimientos, sondeando
prudentemente el fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces, el sitio hacia el que lanzado mi impulso se
hunde, el barro aspira mi pierna, la agarra, la paraliza; debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del fondo del
agujero que se ha llenado en seguida de agua, mi pie saca un lío de cables en el que reconozca la línea telefónica.
Justamente ahí aparece el telefonista encargado de reparar las líneas, trae la cara contraída por las agujas heladas
de la lluvia: "¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha conservado nada ahí dentro! ¡Sólo hay barro y cadáveres!". Si,
cadáveres. Los muertos en los combates de otoño, que habían sido enterrados someramente en el parapeto,
aparecen a trozos en los desprendimientos de tierra" Paul Tuffrau
Carnets d'un combattant

En: Histoire Première, 1880-1945, Naissance du monde contemporain

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com


5
Carta de un soldado inglés: 5/2/ 18

Cariño Mío:

«Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te
llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber cómo está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije
antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y
a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si
Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de
una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos
meses te dirá lo mismo. De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran
mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar
como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.

Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me
queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confían en mí para que
contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y
me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni
uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza,
desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final, sea
bueno o malo (...)»

En: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/cartasoldadoingles.htm

Extracto de una carta de Henrry Lamin

«El ejército alemán llegó a eso de las cinco de la mañana. Fueron momentos de máxima tensión durante una hora y
media. Te cuento. Le ganamos. Nunca se acercó a nuestras trincheras. Eran unos doscientos, un grupo de asalto
escogido… Traían fuego líquido, bombas, de todo. Sufrimos veinte bajas y mataron al capitán, un buen tipo»

Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916.

En: Time de la gran guerra a la gran depresión.

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com


6
2.3 Luego de haber leído los documentos elige dos y responde:

Documento elegido: _____________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
1- Identificar autor, _________________________________________
¿dónde y cuándo fue _________________________________________
escrito? _________________________________________
_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2-Realizar con tus _________________________________________
propias palabras un _________________________________________
comentario del _________________________________________
documento. _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
3- Analizar su contexto
_________________________________________
histórico* ¿Qué
_________________________________________
sucedía en ese
_________________________________________
momento?
_________________________________________
_________________________________________
*Contexto histórico: circunstancias que rodean un _________________________________________
hecho. _________________________________________
Fuente Historia del Mundo Contemporáneo. _________________________________________

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com 7


Documento elegido: _____________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
1- Identificar autor, _________________________________________
¿dónde y cuándo fue _________________________________________
escrito? _________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
2- Realizar con tus _________________________________________
propias palabras un _________________________________________
comentario del _________________________________________
documento. _________________________________________
_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
3- Analizar su contexto _________________________________________
histórico* ¿Qué _________________________________________
sucedía en ese _________________________________________
momento? _________________________________________
_________________________________________
*Contexto histórico: circunstancias que rodean un _________________________________________
hecho. _________________________________________
Fuente Historia del Mundo Contemporáneo.

8
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com
Rúbricas de autoevaluación.

Estimado Alumno ahora debes responder de manera HONESTA y objetivamente cuanto has
aprendido o si has logrado los objetivos planteados con el desarrollo de la guía didáctica, para eso
debes marcar con una X el circulo que corresponde a cada puntaje que tu crees lograste en cada
criterio el mínimo es 1 y el máximo es 3, al finalizar debes sumar tus puntos y completar el recuadro
de puntaje total.

Actividad 1 Lee detenidamente cada criterio y marca con una X el puntaje que te asignas

PUNTAJE

CRITERIOS Logrado Medianamente No Logrado


Logrado
3 2 1
1-Identifiqué las principales
características de las fases de la guerra.

2-Reconocí que los procesos históricos


tienen múltiples causas.

Puntaje Obtenido: Nota:

Actividad 2 Lee detenidamente cada criterio y marca con una X el puntaje que te asignas

PUNTAJE
CRITERIOS Logrado Medianamente logrado No Logrado
3 2 1
1. Logro Analizar documentos escritos.

2. Entendí el mensaje transmitido por


el autor

Puntaje Obtenido: Nota:

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com


9
Henry Lamin.

Henry Lamin (1987- ?) fue un soldado del ejército británico


que luchó en el frente occidental europeo durante la
Primera Guerra Mundial. Sin duda, pudo haber sido uno
más entre tantos otros. Pero en 2007 empezó a convertirse
en un personaje popular gracias a la publicación en un blog
de sus cartas enviadas desde el campo de batalla, noventa
años después de ser escritas. Su nieto Bill el artífice de su
fama en internet.
En : Historia Time Siglo XX

Recomendados para profundizar los


contenidos
 Película: Senderos de Gloria de Standey Kubrick, 1957
 Video:http://www.youtube.com/watch?v=heBGl75P92M&
feature=related
 Sitio Web: http://wwar1.blogspot.com/
 Además en nuestra página podrás encontrar esquemas,
presentaciones en power point alusivas al tema:
www.recursosdehistoria.wordpress.com

Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes/ http://recursosdehistoria.wordprees.com


10

También podría gustarte