Está en la página 1de 2

PLANES INTEGRALES DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PISCC

HECTOR IVAN SOLARTE TORO

ESPOL

MARZO 2015
“SI USTED ESTUVIERA EN MI LUGAR, ENTENDERÍA PORQUE SOY ASÍ”

Es muy triste y llena de mucha preocupación la situación actual de nuestra niñez, día a
día la situación de violencia intrafamiliar y el consumo de drogas en el seno de sus
familias empuja a estos a adoptar comportamientos delincuenciales, los cuales en
muchas ocasiones son encaminados por familiares o personas muy cercanas, de igual
manera la no planificación de los hijos crea un ambiente de desespero en los padres cada
día más jóvenes, los cuales no tienen la suficiente madurez para educar a un niño y en
muchas ocasiones terminan con abandonarlos o no prestarles la atención requerida para
su crianza, de igual manera estructurarlos como personas llena de valores y principios
morales los cuales puedan contribuir de una manera positiva a la sociedad, teniendo en
cuenta lo anterior la situación del niño es muy compleja, como él lo manifiesta “Si usted
estuviera en mi lugar, entendería porque soy así” es muy fácil criticar a un sicario o un
ladrón, pero nos hemos sentado a ver el verdadero motivo del porque es así, o mucho
más importante nos hemos detenido a mirar que hemos hecho para ayudar a este tipo de
personas o que actos de nosotros mismos han contribuido para que este niño llegue a esa
situación, desde mi punto de vista el simple hecho de que las personas no tengamos las
mismas posibilidades o facilidades de estudiar o de conseguir trabajo, de igual manera los
factores de violencia que genera desplazamientos masivos a las ciudades o tierras
lejanas de su lugar de origen para preservar sus vidas, con estos antecedentes el
gobierno y las administraciones locales deberían implementar y fortalecer los Planes
Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana encaminados a solucionar estos
problemas sociales, no solo en buscar en controlar el foco de inseguridad, ya que este es
una consecuencia de las faltas de oportunidades laborales de las personas, por tal motivo
debe realizar una coordinación interinstitucional con el fin fomentar fuentes de trabajo,
estudio, salud, seguridad y de trabajo social con este tipo de personas; una vez se tengan
definidos que programas sociales se va emplear con las personas más vulnerables, se
debe fortalecer mucho la parte de infancia, realizar un trabajo muy cercano con los
infantes, donde se les asegure la educación y el respeto de todos sus derechos, para que
no sean centro de abusos por mayores o por el mismo núcleo de sus familias, se debe
realizar un seguimiento muy detallado y continuo con estos menores, ya que el mayor
índice de violencia y de quien comete los actos delictivos son menores de edad, si
logramos mejorar la calidad de vida de los infantes habremos dado un paso muy
importantes en conseguir la paz y la equidad en nuestra sociedad.

Por este motivo es muy importante desarrollar y realizar un seguimiento muy detallado a
los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana ya que estos son una
herramienta muy importante para combatir muchas problemáticas focalizadas de la
sociedad, esto permite realizar un trabajo coordinado con las diferentes instituciones e
invertir y realizar trabajos en donde más se necesita, atacando la raíz del problema y así
es más factible darle una solución más oportuna y eficaz.

También podría gustarte