Está en la página 1de 13

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA
LOS ÁNGELES CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : PROCESO DE EJECUCION


CICLO : VIII
TURNO : NOCHE
DOCENTE : ABG. ELOY SEGUNDO CABANILLAS
TEMA : MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR

ALUMNO: TARAZONA ORTIZ HILVIN VALOIS

HUARAZ – ANCASH – PERÚ


2018
DEDICATORIA

Primeramente a Dios por darnos la vida,

salud y muchas bendiciones. A mis padres

en el cielo que siempre derraman sus

bendiciones. A todos los docentes de esta

universidad que cada día imparten sus

conocimientos hacia nosotros sus alumnos.

Gracias estimados Profesores.

2
AGRADECIMIENTO

Expresamos mis más altos sentimientos de

gratitud a Dios por su infinito amor y

misericordia, por darnos la fortaleza en las

circunstancias más difíciles. Del mismo modo,

agradecemos a las personas que nos brindan

su apoyo incondicional para la realización de

este trabajo, entre ellos, a los Docentes de la

universidad católica los ángeles de Chimbote

filial Huaraz

3
SUMARIO

TRODUCCION.

1. IN ANTECEDENTES

2. CONCEPTO de medida cautelar de no innovar

3. CONCEPTO DE MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR

4. FUNDAMENTO.

5. NATURALEZA JURÍDICA

6. CARACTERÍSTICAS

7. FINALIDAD

8. CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

9. CIRCUNSCRIPCIÓN A SUJETOS Y OBJETOS DEL PROCESO

10. EFECTOS

11. DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS

12. INTERDICTOS.

4
INTRODUCCION

Las medidas cautelares son como una suerte de novedad en el Código Procesal Civil.
Posiblemente uno de sus únicos antecedentes legislativos dentro de nuestro orden jurídico
nacional se remonte a las medidas precautorias que se solicitaban conjuntamente con la
interposición de una acción de garantía constitucional, justamente la de Amparo.

La prohibición de innovar es una de estas medidas cautelares que se caracteriza sobre


todo por ser de tipo residual y genérico.

Dicha medida podría conllevar a confusiones diversas con otras figuras o instituciones
jurídicas similares.

En el presente trabajo damos algunos alcances sobre esta excepcional figura, así como
intentamos volcar los comentarios de algunos tratadistas que han desarrollado el tema,
para lograr tener una clara idea de la consistencia de esta institución.

Además de indicar los caracteres de esta medida, informamos acerca de las diferencias
con las demás medidas con las que se puede generar confusión.

Finalmente consideramos necesario, para dejar bien en claro el tema, proponer algunas
de las jurisprudencias vertidas en nuestro ordenamiento jurídico.

5
1. ANTECEDENTES.

Se considera que esta medida tiene su remoto origen en el derecho romano


concretamente en el denominado “proceso formulario”, que la consagraba por medio
del aforismo latino: “Pendente litis nibil innovatur”.

Así, uno de los efectos de la litis contestatio en el derecho romano, era la


indisponibilidad de la cosa litigiosa, que se expresaba en los siguientes términos: “lite
pendente nibil innovetur; omnia in suo statut esse debent res finiatur”. El demandado no
podía enajenarla, destruirla o deteriorarla, porque la cosa debía ser entregada al
vencedor en el estado en que se encontraba en el momento de comenzar la litis.

Las partidas recogieron el principio en la ley 13 título VII, partida 3ª, estableciendo que
si el demandado enajenaba la cosa después del emplazamiento, la enajenación no era
válida, y el comprador debía pedir el precio que había pagado por ella, si tuvo
conocimiento de la demanda.

A ella también hace referencia el Digesto dentro de los edictos posesorios. También el
antiguo derecho canónico contenía preceptos en el mismo sentido, que todavía subsisten
en sus cuerpos de leyes.

El principio tradicional “Pendiente la lite nada sea innovado” que tiende a mantener el
statu quo entre las partes durante el desarrollo del proceso, ha existido en las antiguas
legislaciones aunque con variedad de matices y alcances, en sus diversas aplicaciones
particulares, habiendo dado origen al secuestro y otras medidas análogas que en cierto
modo impiden la innovación en el estado de la cosa litigiosa y ha servido también de
fundamento a otros institutos, como ocurre con el llamado “recurso por atentado” o
“recurso por innovación”.

En el derecho moderno la interposición de la demanda no impide la enajenación de la


cosa litigiosa y el actor debe solicitar las medidas cautelares pertinentes para impedirlo
o para extender a terceros los efectos de la sentencia.

6
2. CONCEPTO de medida cautelar de no innovar

Para Alsina: La prohibición de innovar puede ser definida como la medida precautoria
por la cual se tiende al mantenimiento de la situación de hecho o de derecho al
momento de ser decretada.

Similar parecer tiene Lino Palacio cuando aduce que esta medida se encuentra entre las
medidas cautelares encaminadas a preservar, mientras se sustancia el proceso principal,
la inalterabilidad de determinada situación de hecho o de derecho.

Enrique Falcón sigue la misma línea al referir que la prohibición de innovar alcanza la
prohibición de modificar el estado de hecho existente, al tiempo de iniciarse el proceso.
Jorge Iglesias participa de las nociones anteriores al considerar que la prohibición de
innovar tiende a evitar un cambio en la situación de hecho o de derecho de las partes de
un proceso.

3. FUNDAMENTO.

La medida cautelar de no innovar tiene su fundamento en la necesidad de proporcionarle al


actor un instrumento que le asegure que la sentencia a recaer en el proceso promovido por
él va a ser ejecutada porque no sufrirá alteración el estado de hecho o la situación jurídica
en que reposan sus expectativas de ver satisfecho su derecho.

La prohibición de innovar se basa, pues, en el valor “eficacia”, indispensable para el


logro de los fines primordiales de la jurisdicción.

En opinión de Monroy “el sustento cautelar está dado por la obligación del órgano
jurisdiccional de resolver un conflicto, pronunciándose respecto de los hechos tal como
se encontraban al momento de iniciarse el proceso". Por cierto, tal situación sería letra
muerta si no fuese posible acondicionar las medidas necesarias para que los bienes
mantengan tal situación o, por otro lado, no se agrave el perjuicio que,
presumiblemente, se está cometiendo contra el derecho del actor.

7
4. NATURALEZA JURÍDICA

La prohibición de innovar no es concurrente ni subsidiaria, sino la única medida posible


para el caso de que se trata, es decir, es de carácter residual. Además se dice que es
sustitutiva porque salvaguarda cuando ninguna otra medida precautoria puede
salvaguardar.

Dicha medida pertenece al grupo de las llamadas “medidas conservatorias del


patrimonio del deudor”, pues, mantiene el estado de la contienda tal como se le planteó,
por aplicación del principio de inalterabilidad de la cosa, durante el curso del proceso,
asegurando la efectividad de la sentencia. En términos generales las medidas
conservativas se refieren a salvaguardar bienes y derechos, para que se mantengan sin
alteración.

La naturaleza de la medida cautelar de no innovar es claramente conservativa porque se


busca con ella hacer efectivo el fallo emitido por el órgano jurisdiccional, lo cual no
sería posible de haberse modificado o alterado la situación anterior al auto admisorio de
la demanda. Así tenga la sentencia definitiva el carácter de retroactiva, si se alteró el
estado de hecho o de derecho existente en el curso del proceso (como cuando el sujeto
pasivo de la relación jurídica procesal dispone de sus bienes), entonces, lo ordenado en
dicha resolución judicial carecería de ejecutabilidad, permaneciendo insatisfecho el
derecho hecho valer en el juicio.

La obligación de no innovar nace con el comienzo de la litispendencia; esta obligación es


recíproca para ambas partes, las que deben mantenerse en la situación, tenencia o posesión
de la cosa litigiosa o goce del derecho respectivo que ambas tenían al iniciarse el proceso.

5. CARACTERÍSTICAS

· Es de carácter excepcional Es una medida excepcional por lo que se concederá


sólo cuando no resulte de aplicación otra prevista en la ley. Es excepción a las reglas
genéricas.

· Es conservativa Esta medida cautelar que contempla el nuevo Código Procesal


Civil en vez de ser innovativa es conservativa.

8
· Es sustitutiva Porque salvaguarda cuando ninguna otra medida precautoria puede
salvaguardar.

· No es opcional O sea no queda a elección del peticionario.

· Es residual La prohibición de innovar no es concurrente ni subsidiaria, sino la


única medida posible para el caso de que se trata. Es única y no complementaria.

· Procede en toda clase de acciones Puede darse, inclusive contra el Estado cuando el
acto administrativo no se basa, prima facie, en el ordenamiento jurídico existente.

· Requiere criterio restrictivo Debe ser concedida con criterio restrictivo, para
evitar perjuicios irreparables y siempre que no exista otra medida que preserve o
ampare el derecho aun no reconocido.

· No es impeditiva La prohibición de innovar no impide la enajenación del bien, por lo


que declara al mismo tiempo solicitarse, si hubiere mérito para ella, un embargo del
demandado; pero la anotación de litis no autoriza a solicitar una prohibición de innovar
contra el tercer adquiriente, a menos que dicha adquisición hubiese sido también
anotada como complemento de aquélla antes de la enajenación.

· Petición por parte de terceros Algunos autores consideran que, inclusive,


corresponde a un pedido de un tercero con relación al (SIC) pleito y en cualquier
clase de procesos.

6. FINALIDAD

La finalidad de esta figura es conservar la situación de hecho o de derecho presentada


al momento de la admisión de la demanda, con relación a personas y bienes
comprendidos en el proceso.

Se considera también que el fin es conservar la situación de hecho o de derecho


presentada o existente, ahora, al momento de la interposición de la demanda..

Así lo considera Lino Palacio, quien manifiesta que generalmente se asigna a la prohibición
de innovar la finalidad consistente en impedir la modificación, mientras dura

9
el proceso, de la situación de hecho o de derecho existente al momento de disponerse la
medida, desechándose, en consecuencia, la posibilidad de que mediante ésta se restablezcan
situaciones que hubiesen sido modificadas con anterioridad a ese momento.

7. CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

Son condiciones de admisibilidad de la medida cautelar de prohibición de innovar las


siguientes:

8. INMINENCIA DE UN PERJUICIO IRREPARABLE

La medida innovativa se dicta ante la inminencia de un perjuicio irreparable para quien


solicita (el demandante) tal medida cautelar. Es el Juez quien apreciará la situación de
inminente peligro para expedir un “estatus posesorio” o una prohibición personal de no
hacer, siempre en relación con bienes y personas comprendidos en el proceso. Dicha
inminencia explica que una vez acontecido el hecho no pueda ser remediado de manera
alguna.

9. CIRCUNSCRIPCIÓN A SUJETOS Y OBJETOS DEL PROCESO

Se requiere que la medida se circunscriba a las personas y bienes comprendidos en el


proceso. “La medida de que se trata (prohibición de innovar) sólo puede decretarse
respecto de cosas o derechos sobre los cuales se litiga o se ha de litigar, no cabiendo
extenderla a cosas o bienes ajenas al pleito”.

EXCEPCIONALIDAD

Así, se requiere que no resulte de aplicación otra medida cautelar prevista en la ley, dada la
naturaleza excepcional de la prohibición de innovar. “La prohibición de innovar reviste
carácter subsidiario (...), por lo tanto, debe desestimarse cuando existen otras medidas a
través de las cuales es posible obtener el mismo resultado perseguido por aquélla”.

10
REQUIERE CONTRACAUTELA

Obviamente como toda medida cautelar debe ofrecer el solicitante la contracautela como
requisito que proteja a la parte demandada, si la sentencia no es favorable al demandante.

CASOS DE INADMISIBILIDA.

La medida resulta inadmisible cuando tiende a suspender el trámite de otro proceso o a


impedir el cumplimiento de una resolución dictada en éste. Finalmente, la prohibición de
innovar tampoco es vía idónea para evitar la interposición de una pretensión procesal.

10. REQUISITOS DE PROCEDENCIA

VEROSIMILITUD DEL DERECHO

Dicha verosimilitud debe surgir o ser probada sumariamente. Si la medida es


dispuesta contra un acto de autoridad, debe equivaler, sino a una incontestable realidad,
al menos a una probabilidad cierta, a lo efecto de lo cual hay que arrimar prueba idónea.
No corresponde decretar la medida si no se ha probado la autenticidad de los
instrumentos privados de los que nacería el derecho a la prohibición de innovar.

PELIGRO EN LA DEMORA

Este requisito generalmente resulta de las circunstancias del caso y no requiere prueba.
Su valoración queda sujeta al exclusivo arbitrio judicial. Sin embargo, si se trata de un
acto de autoridad, en cambio, debe ser irreparable, pues prevalece el orden público, que
califica el carácter restrictivo de la interpretación. Tal peligro debe ser inminente.

FALTA DE OTRA MEDIDA IDÓNEA

Este requisito explica la característica residual de la medida de no innovar. Además de


ser única y no complementaria, esta medida no queda a elección del peticionante.

11
CASOS DE IMPROCEDENCIA

A. No procede contra decisión judicial firme Las decisiones judiciales firmes no


pueden ser interferidas por vía de medidas de no innovar dictadas en proceso
diferente. No puede estar dirigida a interferir u obstaculizar un fallo judicial firme.
Si se ha denegado una suspensión del procedimiento, no corresponde dictar una
medida de no innovar que contraríe aquella resolución.

B. No procede en casos de ajenidad al proceso Si se requiere que la medida se


circunscriba a las personas y bienes comprendidos en el proceso, es obvio que será
improcedente si resultan aquéllos ajenos a él.

C. Vínculo contractual vencido Tampoco procede la prohibición de innovar si se


pretende mantener la situación jurídica emergente de un vínculo contractual
vencido, aunque se apoye en la propuesta de nuevas condiciones contractuales para
la concertación de un nuevo contrato.

11. EFECTOS

La prohibición de innovar tiene como efectos la no-producción del perjuicio irreparable


debido a su traba, y el mantenimiento, bajo responsabilidad del afectado, del estado de
hecho o de derecho al tiempo en que se formuló la demanda y hasta la expedición del
fallo final (o de la resolución que da por terminado anormalmente el proceso, v. g.
desistimiento, abandono, conciliación, etc., o de la providencia que levanta la medida en
forma aislada).

Pero en sí, los efectos dependen del objeto del proceso y puede impedir la
modificación de los bienes motivo del pleito o de los derechos que los litigantes
pretenden tener sobre esos bienes.

En lo que se refiere a la pregunta desde cuándo se producen los efectos, las


opiniones son diversas. Así tenemos:

12
BIBLIOGRAFIA.

1. HERNÁNDEZ LOZANO, Carlos en ob. cit. pág. 2492

2. COLOMBO citado por HERNÁNDEZ LOZANO, Carlos, pág. 2492

3. Citado por HINOSTROZA MÍNGUEZ, Alberto, pág. 234

4. REIMUNDÍN, Ricardo, ob. cit. pág. 980

13

También podría gustarte