Está en la página 1de 1

DINAMICA (I) LA CADENA HUMANA

Objetivos:

 Confiar en el grupo.
 Relajar el tono muscular.
 Perder el miedo al ponerse en manos del grupo.
 Ayudar y cooperar al grupo.
 Potenciar la fuerza muscular de los brazos.
 Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades.

Oportunidades:

Resolver los problemas para que se logre el objetivo final deseado.

Activo son los que lideraron al grupo.

trabajo en equipo pasivo son los que solo asían caso lo que decían

que haga.

Perdido son aquellos no sabían que hacer.

Reflexión:

Cuando trabajamos en grupo, todos aportamos podemos hacer mejores logros mejores logros.

Participación. somos par.  Mala estrategia.


Entusiasmo. Faltaba opiniones.  Falta coordinación.
 Falta orden.
Grupo A: logrado Cooperación. Desesperación.  Falta de confianza
Insistencia. Grupo B: no logrado No había decisión. entre compañeros
 Gente pasiva.
Compañerismo. Falta de interés

Orden. inseguridad.

Consecuencias:

Grupo A.

Positivas: Negativas:
 Concluyeron lo deseado en la dinámica.  Buscar oros métodos de coordinación.
 Aprendieron la unión y coordinación.  No desesperarse.

Grupo B.

Positivas: Negativos:
 Aprendimos a coordinar  El no lograr la dinámica.
 A ser activos.  La desesperación.
 Que gano el otro grupo.

Conclusión:

Esta dinámica nos ayuda a aprender trabajar en grupo y poner todos de su parte así lograr nuestros objetivos, cual
importante es un grupo unido.

También podría gustarte