Está en la página 1de 7

BASES Y REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE PADRES DE

FAMILIA

IX JUEGOS DE CONFRATERNIDAD DE PADRES DE FAMILIA


2012
INTRODUCCIÓN

La actividad deportiva está conceptualizada y diseñada en muchos países como el eje


principal de una vida sana, que complementa las distintas labores en las que los
miembros de una comunidad intervienen. En nuestra institución educativa las
autoridades, sus docentes y trabajadores administrativos, en armonía con sus alumnos
y padres de familia, desarrollan los esfuerzos necesarios para que el deporte y la sana
recreación, sean tareas significativas, por sus características intrínsecas de emotividad,
actividad, alegría, y fundamentalmente de superación e integración.

Al mismo tiempo todos entendemos que el deporte, es un excelente vehículo de


comunicación social y por ende de proyección e imagen, a la par que se constituye como
un elemento importante en la formación integral del ser humano y sobre todo de ejemplo
a la juventud.

La realización de los IX Juegos de Confraternidad de Padres de Familia 2012 de


la I.E.P. Santo Toribio de Mogrovejo, es motivo para dar lugar a un evento que permitirá
reunir y unir a la comunidad Toribiana, para demostrar a nuestra localidad y región, los
niveles alcanzados no solo en la ciencia, pedagogía, cultura y arte, sino también en el
ámbito de la organización deportiva, como un prototipo de lo que, en suma, el ser
humano es capaz de hacer y de erigir en pro de nuestra sociedad, procurando lograr
óptimos grados de compañerismo y rescatar principios de lealtad y justa competencia.

Finalmente, este evento de confraternidad se denominará “FERNANDO ROJAS


SANTISTEBAN ”, en memoria de nuestro recordado Past Presidente.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
IX JUEGOS DE CONFRATERNIDAD DE PADRES DE FAMILIA 2012

CUADRO DE COMISIONES

COMISIÓN CENTRAL

PRESIDENCIA : DANTE SUPO ROJAS


VICE PRESIDENTE : JORGE VASALLO ALVARADO

COMISIONES DE APOYO

COMISIÓN DE INAUGURACIÓN : JULIO ESPINOZA DELGADO


Y CLAUSURA JUAN MONTENEGRO ELERA
COMISIÓN DE LOGÍSTICA : LUIS TEMPLE
JUAN PARIATANTA

COMISIÓN DE ESTADÍSTICA : LUCHO RUIZ


CARLO MORI

COMISIÓN DE JUSTICIA : JULIO ESPINOZA DELGADO


JULIO BANCES ANTEPARRA
JUAN MONTENEGRO ELERA

BASES y REGLAMENTOS DE LOS IX JUEGOS

TÍTULO I NORMAS GENERALES

Art. 1.- El presente documento constituye la carta fundamental que regirá la organización de los
IX Juegos de Confraternidad de Padres de Familia 2012:
“FERNANDO ROJAS SANTISTEBAN ”.
Art. 2.- Los IX Juegos es tarea que compete a todos los integrantes de la comunidad toribiana.

TÍTULO II OBJETIVOS

Art. 3.- Los IX Juegos tienen como objetivos:


1. Promover la práctica y participación deportiva y recreativa de los padres de familia y la
comunidad toribiana en general.
2. Estimular los principios de amistad, unión y confraternidad entre padres de familia,
directivos, profesores y personal administrativo.
3. Institucionalizar anualmente éstas actividades.

TÍTULO III ORGANIZACIÓN

Art. 4.- Los presentes juegos son realizados por el COPAFA, a través de la Vocalía de Deportes,
la Comisión Organizadora y Comisiones de Apoyo, con la asesoría de la Dirección del
plantel. Mediante éstos órganos se canalizarán la dirección, ejecución y resolución de
todas las actividades inherentes a lograr los objetivos., teniendo a la oficina
de COPAFA como centro de todas las actividades.
Art. 5.- Los presentes juegos tendrán como sede las instalaciones deportivas de la
institución y otros escenarios locales, si fuera el caso.
Art. 6.- Los juegos se realizaran en 3 categorías: Optimist, Snipe y Laser

TÍTULO IV AUSPICIO

Art. 7.- Estos IX Juegos de Confraternidad de Padres de Familia 20012 son auspiciados por
el COPAFA y la Dirección del plantel.

TÍTULO V PARTICIPACIÓN

Art. 8.- Podrán participar:


 En el rubro de padres de familia: todos los padres de familia o apoderados registrados
en el momento de la matrícula.
 En el rubro de docentes: los profesores tutores por grado, aclarando que pueden
participar en una sola disciplina que no sea individual.
Art. 9.- En estos juegos no podrán participar como integrantes de un equipo los miembros
directivos de la institución, salvo que sea padre de familia.
Art. 10.- Los padres o apoderados inscritos solo podrán participar en una disciplina por un solo
equipo por categoría.
Art. 11.- Cada equipo deberá inscribir un mínimo de 10 integrantes para cada una de las
disciplinas deportivas.
Art. 12.- Los delegados acreditados son los únicos representantes ante la Comisión Central,
donde oficializarán sus observaciones, sugerencias, quejas, reclamos; siendo la
Comisión de Justicia la que finalmente resolverá.
Art. 13.- Si un participante apareciera inscrito en dos relaciones, de una misma disciplina, la
Comisión Central lo inquirirá para que mencione en cual equipo quedará registrado.
Art. 14.- La Comisión Central está facultada a ejecutar las depuraciones que correspondan.
TÍTULO VI INSCRIPCIÓN

Art. 15.- Las inscripciones se realizarán en la Oficina del COPAFA de lunes a viernes, de 7.00
a.m. a 3.00 p.m., para lo cual se presentará una solicitud adjuntando la relación de
jugadores, Nº de DNI y declaración jurada del delegado. Asimismo deberán alcanzar en
el momento de la inscripción el Lema alusivo de su representada y el color de su
uniforme.
Art. 16.- La Comisión Central elaborará los respectivos listados de los deportistas participantes,
los que se publicarán en la página web de COPAFA para conocimiento de todos los
delegados.
Art. 17.- La Comisión Central será la encargada de verificar el cumplimiento de la inscripción.

TÍTULO VII PREMIOS

Art. 18.- A los campeones de cada disciplina se les otorgará un buzo a cada jugador, copa y
medalla.
Art. 19.- Se otorgarán polos de deporte a los del segundo puesto, y medallas acrílicas a los del
3 puesto
Art. 20.- Se otorgarán premios a la mejor presentación y mejor barra.
Art. 21.- Se otorgarán premios especiales a los deportistas más destacados por disciplina , así
como se premiará al Tutor de mejor desempeño durante el campeonato.

TÍTULO VIII CONTROL Y ARBITRAJE

Art. 22.- El arbitraje de las competencias estarán a cargo de jueces calificados.


Art. 23.- Las disciplinas deportivas estarán coordinadas por la Comisión Central.
Art. 24.- Las Comisiones tendrán como funciones:
a. Garantizar el buen desarrollo de las competencias deportivas a su cargo, tomando las
previsiones del caso.
b. La aplicación e interpretación del Reglamento General y Técnico.
c. El esclarecimiento inmediato de cualquier aspecto no considerado en el reglamento de
juego.

TITULO IX DE LOS RECLAMOS

Art. 25.- Los reclamos técnicos se realizarán en el reverso de la planilla de juego,


por el capitán o delegado del equipo una vez concluido el partido y sustentado por
escrito a la Comisión Central dentro de las 48 horas hábiles por el delegado
acreditado.
Art. 26.- Los reclamos fuera del plazo indicado serán considerados extemporáneos a fin de no
entorpecer el desarrollo de las competencias deportivas.
Art. 27.- Las decisiones de la Comisión de Justicia serán inapelables.

TÍTULO X SANCIONES

Art. 28.- Si un equipo compitiera incumpliendo las bases de los presentes juegos, de acuerdo
a la gravedad de la falta, se somete a las sanciones correspondientes.
Art. 29.- Todo jugador expulsado en cualquier disciplina deportiva no podrá participar en la
siguiente fecha; la sanción puede ser mayor de acuerdo al fallo de la Comisión de
Justicia. Si participara, el equipo infractor perderá los puntos en la disciplina que
participó.
Art. 30.- Si un delegado fraguara la participación de un jugador, o si permitiera participar a
alguna persona que no fuera de la institución, será responsable de la infracción y
descalificación de su equipo en la disciplina deportiva que se encuentra participando, y
la pérdida de los puntos acumulados
Art. 31.- Los equipos tendrán 10 minutos de tolerancia después de la hora programada para
el inicio de su competencia deportiva, luego de los cuales perderán por W.O. Si los
dos equipos no se presentaran a la hora señalada, ambos perderán por W.O.
Art. 32.- A los equipos que ganen por W.O. se les asignarán los puntajes correspondientes.
Art. 33.- En caso de conato o agresión física flagrante, o agresión verbal, que los árbitros o
miembros de alguna Comisión observen, los infractores serán expulsados del recinto y
separados definitivamente de los juegos.
Art. 34.- Participante en estado de ebriedad o en evidente estado tóxico, estará impedido de
participar y se le retirará del local deportivo, dejando constancia en la planilla de juego,
para la determinación de la Comisión respectiva.
Art. 35.- Todas las faltas cometidas en los presentes juegos serán resueltas por la Comisión de
Justicia.

TITULO XI DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Art. 36.- Se han considerado tres disciplinas deportivas de competencia, las cuales
son:
a) Fulbito varones b) Voley damas c) Básquet mixto d)
ajedrez e) tenis de mesa

TITULO XII DISCIPLINAS DE INTEGRACIÓN

Art. 37.- Se consideran dos disciplinas de integración: a) Presentación y b) Barra

TITULO XIII RECOMENDACIONES

Art. 38.- El éxito de los presentes juegos radicará de la buena presentación de los equipos y
deportistas en general, los mismos que deberán organizarse con anticipación y gran
sentido de responsabilidad.
Art. 39.- Se recomienda a los equipos participantes realizar sus respectivos
entrenamientos, para conformar equipos representativos. EVITEMOS LA
IMPROVISACIÓN.

TITULO XIV REGLAMENTO TECNICO

Art. 40.- Las competencias se llevarán a cabo -en lo que fuera aplicable- de acuerdo a los
reglamentos internacionales vigentes.

DISCIPLINAS DEPORTIVAS
Para estos Juegos se tomarán en cuenta solo el tipo de competencias colectivas, en los
deportes de fulbito masculino, voleibol femenino, y básquet mixto.

El Sistema de Competencia será en series cuando el número de equipos lo amerite y


en el sistema de todos contra todos cuando haya pocos equipos inscritos.

Se clasificarán los cuatro primeros y luego jugarán series de muerte súbita, cuyos
ganadores lucharán por el pase a semifinales y luego por el título de campeón y
subcampeón en la disciplina correspondiente.

FULBITO VARONES

Art. 41.- Cada equipo podrá inscribir un máximo de doce (12) jugadores, debiendo contar como
mínimo con 4 equipistas para iniciar y continuar el juego. Si estando con cuatro
jugadores, uno de ellos saliera por lesión o por expulsión, el equipo pierde por W.O. por
tener solo tres jugadores en cancha.
Art. 42.- La duración de los partidos será de dos tiempos de 20 min. cada uno con 5 min. de
descanso.
Art. 43.- Los equipos pueden realizar los cambios que estimen necesarios y se permitirán
reingresos.
Art. 44.- El puntaje para esta disciplina será de tres (3) puntos para el ganador, un (1) punto para
el empatador, cero (0) puntos para el perdedor, y al equipo que de W.O. se le restará
un punto.
Art. 45.- En caso de igualdad de puntos en la primera rueda de clasificación se tomará en cuenta
el resultado del partido entre los empatadores si fueran dos; si los empatadores fueran
más de dos entonces se clasificará el que haya acumulado mayor número de goles
a favor, de persistir el empate se clasificará el que tiene menos goles en
contra, de persistir el empate se definirá por sorteo. En las siguientes fases se
clasificarán por eliminación simple. Si hubieran empates, se patearán 3 penales, y si
continuara el empate, uno más hasta que uno falle.

BASQUETBOL MIXTO

Art. 46.- Cada equipo podrá inscribir un máximo de doce (12) jugadores. En cancha el número
de jugadores será de tres varones y dos damas, y para iniciar o en cualquier momento
del juego como mínimo deben estar 4 jugadores y en este caso la distribución será de
tres varones y una dama, o dos varones y dos damas..
Art. 47.- La duración de los partidos será de cuatro tiempos de 7 min. cada uno con 2 min. de
descanso. En caso de empate se jugarán tantos tiempos suplementarios de 5 min. que
sean necesarios para definir el ganador .
Art. 48.- El puntaje para esta disciplina será de dos (2) puntos para el ganador, un (1) punto al
perdedor, y cero (0) puntos para el equipo que de W.O.
Art. 49.- En caso de igualdad de puntos en la primera rueda de clasificación se tomará en cuenta
el resultado del partido entre los empatadores si fueran dos (2); si los empatadores
fueran más de dos (2) entonces se clasificará el que haya acumulado mayor número de
puntos a favor, de persistir el empate se clasifica el que tiene menos puntos en contra,
si persiste el empate se definirá por sorteo.

VOLEIBOL DE DAMAS

Art. 50.- Cada equipo podrá inscribir un máximo de doce (12) jugadoras y deberán contar en la
cancha con por lo menos cuatro equipistas para iniciar y continuar.
Art. 51.- Los partidos se jugarán a dos (2) sets ganados de 25 puntos cada uno. En caso de
empate se jugara un set adicional de 15 puntos.
Art. 52.- El puntaje para esta disciplina será de dos (2) puntos para el ganador, un (1) punto al
perdedor, y cero (0) puntos para el equipo que de W.O.
Art. 53.- En caso de igualdad de puntos en la serie clasificatoria se tomará en cuenta la diferencia
de sets, luego los puntos a favor; de persistir el empate se tendrán en cuenta los puntos
en contra, y finalmente el sorteo definirá el clasificado.

AJEDREZ

ART 54.- Cada equipo podrá inscribir como mínimo un jugador.


ART 55.- Se jugará de acuerdo al reglamento de la Federación Internacional de Ajedrez - FIDA.
ART 56.- Se definirá el ganador en el sistema todos contra todos.
ART 57.- El puntaje por partida será: GANADOR 3 Puntos, EMPATE 2 Puntos, PERDEDOR
1 Puntos y W.O 0 Puntos

TENIS DE MESA

ART 58.- Cada equipo podrá inscribirse 1 titular y los suplentes que desee
ART 59.- De haber 4 equipos participantes se jugará en el sistema todos contra todos de lo
contrario se dividirán 2 series en donde los campeones de cada serie definirán el 1° y
2° puesto, mientras los segundos de cada serie definirán el 3° y 4° puesto
ART 60.- Se juega a sets de 21 puntos cada uno y el ganador será el primero que gane 2 sets.
ART 61.- El puntaje por partido será: GANADOR 3 PTOS, PERDEDOR 1 PTOS, W.O. 0 PTOS
ART 62- Los árbitros serán nombrados por la Comisión Organizadora.
ART 63.- Cualquier punto no contemplado en estas bases será solucionado por la Comisión
Organizadora.

DISCIPLINAS DE INTEGRACION

Estas disciplinas han sido consideradas para mayor vistosidad y realce a estos juegos.
Para la obtención de este objetivo se conformará un jurado calificador integrado por tres miembros.
La determinación del puntaje para cada equipo queda a criterio inobjetable del jurado, y
será dado a conocer al culminar los actos protocolares de la inauguración
Las disciplinas de integración comprenderán dos aspectos: la presentación del equipo
y su barra, y deberá estar integrada por padres de familia, tutores y alumnos.

PRESENTACION
Art. 64.- La presentación incluye un recorrido que será dado a conocer a los delegados de los
equipos participantes. Se han considerado los siguientes ítems a calificar:
Uniformes
Banderolas y/o distintivo
Mascota
Comportamiento

BARRA
Art. 65.- Se han considerado los siguientes ítems a calificar:
Cánticos/ Lemas alusivos
Presentación/ mascota
Estandartes/ banderolas
Comportamiento y espíritu deportivo
Originalidad

DISPOSICIONES FINALES
Art. 66.- Los aspectos no contemplados serán resueltos por la Comisión Central.

COPAFA

También podría gustarte