Está en la página 1de 4

Universidad Abierta para Adultos UAPA

Presentado por:

Sahira Cuello Peralta

Matricula:

16-9074

Asignatura:

Españñ ol I

Tema:

Uñidad IV

Facilitadora:

Ramoña Acosta

Diciembre 2016
Sañtiago de los Caballeros
Rep. Dom.
Actividades de la unidad IV. Los signos de puntuación

I. Escribe los signos de puntuación donde se requiera en las oraciones


siguientes. Escribe mayúscula cuando sea necesario.

1.- Galileo, fue el primero eñ asegurar la tierra gira alrededor del Sol.

2.- El viño tañ proñto pudo, ño obstañte, tuvo que regresar de iñmediato.

3.- Tomaríía algo maí s de cafeí , maí s lo prefiero meños dulce.

4.- Yo estudio arquitectura, mi hermaño se dedica al cañto.

5.- Ha sido coñvertida eñ uñ ñido de serpieñtes eí sta hermosa isla.

6.- Querida amiga te iñvito a comer helados esta tarde.

7.- Mi madre me acoñsejaba, haz bieñ y ño mires a quieí ñ.

8.- Le preguñteí , siempre lo hago, si me queríía acompaññ ar a la coñfereñcia.

9.- Le gusta a usted Garcíía Maí rquez.

10.- No, ño coñozco a ese escritor.

III. Lee con atención el siguiente texto. En el mismo se han eliminado muchos
signos de puntuación, pero se ha respetado los párrafos. Determina las pausas y
cambios de entonación, y represéntalos por los signos de puntuación que
corresponden. Luego reescribe con mayúscula las palabras que lo requieran:

Coñfiañza… ¿uña palabra eñ peligro de extiñcioí ñ?

Versioí ñ libre y resumida de uñ eñsayo de Elhireñ.

(Recuperado eñ http://elhireñ.wordpress.com/eñsayos-cortos/)

Muchas veces me he preguñtado porqueí hoy eñ díía esta palabra hay que buscarla,
recalcarla, eñcoñtrarle uñ ñuevo señtido. Auñque ya sabemos que ño tieñe uña ñueva
defiñicioí ñ, eí sta como muchas otras cosas de ñuestra ñaturaleza, estaí eñ peligro de
“extiñcioí ñ”.
¿Queí sigñifica coñfiañza eñ la praí ctica ñuestra de cada díía?

¿Queí es lo que ño fuñcioña eñ ñuestro diario vivir? ¿Cuaí l es la difereñcia, si es que


existe alguña, eñtre la eí poca de ñuestros abuelos y la actualidad?
Seguí ñ el diccioñario de la Real Academia Españñ ola, coñfiañza (que vieñe de coñfiar)
sigñifica.

1. f. Esperañza firme que se tieñe eñ uña persoña o cosa.

2. f. Seguridad que alguieñ tieñe eñ síí mismo.

3. f. Pacto o coñveñio hecho oculta y reservadameñte eñtre dos o maí s persoñas,


particularmeñte si soñ tratañtes o del comercio.

Pero, ¿Se sieñte hoy eñ díía eñ ñuestro eñtorño la señsacioí ñ de coñfiañza mutua? Tieñe
que ver eí sta coñ la hoñradez, los valores eí ticos y morales?

Recuerdo que mi abuelito ños coñtaba que eñ sus tiempos la palabra era la firma.
Nadie querríía que lo tildarañ de deshoñesto por ño haber cumplido coñ su palabra.
La palabra era iñcluso maí s valiosa que uña firma, ya que firmar uñ papel sigñificaba
“descoñfiañza”, y eñtoñces ño cumplíías por hoñradez siño porque uñ papel que te
acusa si ño hoñras tu compromiso.

Asíí vivioí mi abuelo. Y ¿ñosotros coí mo vivimos? Eñ cualquier caso, firmañdo papeles
de pago. Siñ papeles firmados hoy eñ díía ño hay tratos ñi acuerdos comerciales.

No obstañte, ¿queí sucede cuañdo se pasa al abuso de coñfiañza y el voto de coñfiañza


que depositamos eñ el otro ño se hoñra? Surge eñtoñces de mañera ñatural la
descoñfiañza. Y cuañdo eí sta añida eñ el corazoí ñ es muy difíícil que se marche, porque
el dolor que produce es grañde. Si bieñ eñ la actualidad vivimos rodeados de persoñas
a quieñes ño harííamos depositarias de ñuestra coñfiañza, tambieí ñ hay que recoñocer
que uño mismo podríía estar eñ ese grupo coñ relacioí ñ a otros.

¿Queí hacer? Es agobiañte añdar por ahíí todo el tiempo mirañdo de reojos a los demaí s
por falta de coñfiañza. Podemos, por tañto, asumir ñuestra cuota de respoñsabilidad
eñ el asuñto, y poñer ñuestro grañito de areña, actuañdo coñ el otro como ños gustaríía
que actuara coñ ñosotros. Esta seríía la famosa “regla de oro”. No, ño es uñ iñveñto
míío. Si alguños se comportarañ de acuerdo coñ ella, creo que se señtarííañ las bases
ñuevameñte para que la “coñfiañza deje de estar eñ peligro de extiñcioí ñ”. ¿Queí
pieñsas?
IV- Redacta oraciones en las que utilices diferentes signos de puntuación.

Esa ño es uña razoí ñ, te lo he dicho muchas veces, para tomar decisioñes precipitadas.

Te quiero mucho, amiga míía

Mama eñvioí a Pedro y a Juañ para la escuela, pero solo Juañ pudo ir.

Nacioí eñ Veñecia, la ciudad de los cañales.

Por favor veñ aquíí, Erñesto.

Mi Madre, me acoñsejaba, haz bieñ y ño mires a quieí ñ.

Los díías de la semaña soñ: Luñes, Martes, Mieí rcoles, etc

Uso el servicio eleí ctrico y si ño lo pago; me lo cortañ.

También podría gustarte