Está en la página 1de 2

CURSO SERVIDORES PÚBLICOS

Guía para el desarrollo de actividades en el entorno de


evaluación y seguimiento

Bienvenidos al entorno de evaluación y seguimiento

En este entorno brinda la oportunidad de autoevaluar el proceso de


aprendizaje; es decir, se erige como un espacio de evaluación continua
y formativa del aprendizaje. Cabe recordar que “la evaluación en
ambientes virtuales es un proceso continuo que valora de manera
formativa (…) el desempeño y competencias para solucionar problemas
cognitivos y las demuestra a través de la interacción y la interactividad
con sus pares y el tutor. Por eso es un ambiente propicio para el
reconocimiento, la reflexión, la retroalimentación y la reafirmación del
aprendizaje y del progreso en su formación” (Herrera, 2011).

¿Cómo está organizado el entorno de evaluación y seguimiento?

Este entorno opera a través de actividades, distribuidas en cuatro fases:

Fase 1: Test previo


Fase 2: Solución de un problema cognitivo
Fase 4: Post test

Fase 1: Test previo

En esta fase se encuentra un cuestionario con preguntas relacionadas


con el uso de herramientas de ofimática como, por ejemplo, Word, Excel
o PowerPoint. Sólo se requiere ingresar al cuestionario, leer las
instrucciones que se han registrado y, luego, contestar las preguntas
según el conocimiento y experiencia sobre el tema. El objetivo es
indagar qué tanto se conoce sobre las herramientas ofimáticas y tener la
oportunidad de repasar el contenido en la sala de repasos del aula. Esta
actividad no tiene valoración alguna, es el mismo participante quien se
evalúa.
Fase 2: Solución de un problema cognitivo

Esta fase se ha iniciado con el desarrollo de la actividad propuesta para


el entorno de aprendizaje colaborativo, en la cual se ha leído un caso y,
a partir de la pregunta que se formula, se exponen los puntos de vista
argumentados en el foro para iniciar la discusión que culmina en una
alternativa de solución al problema cognitivo propuesto.

Fase 3: Post test

En esta fase se encuentra la evaluación de la competencia para


Funcionarios Públicos Colombianos competentes en TIC. Si el
participante considera que está en capacidad de realizar las actividades
que se proponen, de una vez, puede ingresar al espacio destinado para
evaluar sus competencias.
Es importante aclarar que si no se aprueba la evaluación, hay lugar a
otro intento; sin embargo, para alcanzar el puntaje mínimo de
aprobación requerido, deben repasarse en su totalidad las unidades
dispuestas en el entorno de conocimiento y de aprendizaje práctico para
una adecuada preparación conceptual, y luego sí presentar nuevamente
la prueba de evaluación de la competencia.

También podría gustarte