Está en la página 1de 15

Dr. Oscar E.

Amaris Peña
Internista – Cardiólogo – Acupunturista

Historia Clínica en Medicina Tradicional China


1. GENERALIDADES
La semiología China es tan rica como en la Medicina Occidental, sin embargo, teniendo
en cuenta que la Medicina China considera al individuo en forma más integral, como un
todo en el que no se puede desligar lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual, y que
ese individuo pertenece a una sociedad y esa sociedad ocupa un lugar geográfico con
orientaciones cardinales, bajo la influencia de cambios climáticos y estacionales; y
obviamente bajo la influencia macrocósmica en la que incluyen la luna y los planetas, que
bajo nuestro criterio “científico” es considerado (si es que realmente se considera) como
Chamánico.

No hay disrupción entre la medicina y la religión (considerando religión como


“religare” o volver a unir a la divinidad, a lo interno, a lo no visible), entonces nuestras
apreciaciones semióticas se irán acomodando de acuerdo a la primera generalidad: el Yin y
el Yang (Inn-Iann), y luego fragmentándose en grupos de los 5 elementos y bueno, ahí
podríamos parar, aunque con frecuencia también consideramos la influencia de los factores
patógenos en la expresión de alteraciones del equilibrio humano.

Estos factores son:

 Factores Celestes: Se refiere a la influencia externa: Frío, Viento, Calor excesivo,


Humedad y Sequedad.

 Factores Terrestres: Hace referencia a la comida excesiva (Lo que más nos gusta es
lo que nos enferma): Salado, Ácido, Amargo, Dulce y Lácteos.

 Factores Humanos: Esto es nuestros sentimientos: Miedo, Ira, Alegría extrema o


Histeria, Preocupación o Stress, Depresión y Melancolía.

 Factores Coadyuvantes y extraños, en los que se consideran las Bacterias, Virus,


Hongos, los traumatismos, hematomas, cansancio excesivo, excesivo descanso,
entre otros.

Estos producen cambios evidenciables semiológicamente, en el momento que se ha roto


ese equilibrio.
2. MÉTODOS SEMIOLÓGICOS

 Interrogatorio

 Inspección: Rostro – Expresión, Lengua, Cuerpo, Secreciones

 Auscultación: Voz

 Percepción Olfatoria

 Palpación: Pulsos, Puntos dolorosos, Puntos acupunturales específicos donde


confluye gran cantidad de energía (Txri).

2.1. Interrogatorio
La anamnesis se rige igual que en Medicina Occidental, requiere de un proceso
sistemático en el que obtenemos el síntoma principal y sobre el cual formulamos una
margarita de preguntas como: Cuando se inició?, el dato exacto es de superlativa
importancia en Cronoacupuntura. De que tipo es, o las características?, Como se agrava y
como se mejora?, Se irradia o síntomas asociados?, A que le atribuye el síntoma o que le
han dicho que es, exámenes practicados?, Que tratamientos le han realizado, sus resultados
y los medicamentos que recibe actualmente?, entre otras.

Entre 1563 y 1640 el médico Chino Zhang Jingyue, recopila y estructura el


interrogatorio y recomienda que debe interrogarse sobre:

 El frío y el calor

 El sudor

 La cabeza y el cuerpo

 Heces y orina

 Alimentación

 Tórax y abdomen

 Si hay sordera

 Si se tiene sed

 Sobre la historia
 La causa.

 Si se ha tomado alguna medicina

 A la mujer, sobre la regla

2.1.1.SOBRE EL FRÍO Y EL CALOR

Interrogar sobre fiebre, escalofríos y diaforesis. La fiebre vesperal o nocturna


frecuentemente se acompaña de diaforesis y su causa se relaciona con deficiencia de Yin.
La fiebre y escalofríos ocurren al mismo tiempo cuando hay enfrentamiento entre el factor
patógeno (Viento, frío, factor pestilente y sus combinaciones) y el Antipatógeno. Si hay
invasión de viento y frío, el paciente tiene aversión al frío; si es invadido por viento-calor,
el paciente siente excesivo calor e intolerancia a él.

Si sólo tiene escalofríos y no fiebre, eso se debe a la deficiencia del Yang, el


predominio del Yin se comporta como frío interno, lo mismo sucede cuando el frío ataca
órganos internos, como la sensación de frío o dolor epigástrico y diarrea con alimento sin
digerir.

SOBRE LA TRANSPIRACIÓN

El sudor significa invasión por viento-calor, la ausencia de sudoración indica


invasión por el viento-frío. La diaforesis espontánea o por pequeños ejercicios físicos se
debe a la debilidad del Yang y Weiqi (Factor Antipatógeno).

El sudor frío y profuso durante una enfermedad grave sugiere vacío de Yang.

SOBRE EL ALIMENTO Y LAS BEBIDAS, EL APETITO Y EL


GUSTO

Se dice que lo que más nos gusta es lo que nos enferma, esto quiere decir que el
paciente obeso, diabético o con síndrome metabólico presentará especial gusto por los
dulces (Tierra), el hipertenso por la sal (Agua), los problemas de madera se asocian a
ingesta de chocolate, etc.

Sed y deseo de líquidos es por calor interno, el gusto por alimentos y bebidas
calientes implica síndrome frío. La falta de apetito, falta de gusto y plenitud epigástrica
postprandial sugieren debilidad del bazo y estómago.

Eructo fétido, regurgitación ácida y repugnancia a los alimentos después de una


comida voraz indica retención de alimentos por frío o calor en estómago. El gusto dulce y
pegajoso en la boca es síntoma de humedad-calor en el bazo, la boca amarga implica fuego
en hígado o vesícula biliar.
SOBRE LA ORINA Y HECES

La constipación en jóvenes indica calor en intestino grueso y se considera de


exceso. En viejos, o en el puerperio o después de una enfermedad prolongada, indica un
síndrome por deficiencia de qi y líquidos corporales. Las heces con sangre y pus, el
tenesmo, son causados principalmente por humedad-calor en los intestinos. Heces blandas
con alimentos sin digerir indica deficiencia y frío en bazo y estómago.

La orina amarilla oscura indica calor o deficiencia de líquidos corporales, mientras


una orina clara y profusa indica frío. La polaquiuria usualmente es por humedad-calor en
vejiga, a insuficiencia de yang del riñón.

SOBRE EL DOLOR
El dolor que se agrava por la presión pertenece al tipo shi y es causado por la
invasión de factores patógenos exógenos, o por la obstrucción de canales y colaterales, el
estancamiento de qi y xue (sangre), parásitos intestinales, la retención de alimentos o la
obstrucción por la flema. El dolor que se alivia por la presión pertenece al tipo xu. En
general se debe a malnutrición de los tendones y canales por insuficiencia de qi y xue y
pérdida de la esencia del yin. El dolor que se alivia con calor indica que es causado por el
frío y el que se alivia con frío indica que lo origina el calor. Un dolor migratorio se debe a
la invasión de los canales y colaterales por el viento patógeno; un dolor fijo se debe a la
obstrucción de canales y colaterales por frío-humedad.

El dolor de cabeza en una enfermedad aguda (que comienza recientemente) es


causado por factores patógenos exógenos. La cefalea persistente y recurrente en una
enfermedad crónica se debe al estancamiento de xue (sangre) o a la perturbación de la flema
que sube. Una sensación de tener la cabeza vacía, sin dolor, acompañada por obscuridad
paroxismal ante los ojos y visión borrosa, se debe a la insuficiencia de qi y xue y a la
pérdida de la esencia del yin.

Las cefalalgias se pueden determinar de acuerdo a la distribución de los canales


sobre la cabeza. Por ejemplo, el dolor en el occipucio pertenece al canal taiyang, la jaqueca,
al canal shaoyang, el dolor frontal y supraorbital, al canal yangming y la cefalea de vértex
pertenece al canal jueyin.

El dolor por encima del diafragma indica frecuentemente desorden del corazón y los
pulmones; el dolor en la región epigástrica indica desorden del bazo y del estómago; el
dolor en la región lumbar o alrededor del ombligo significa desorden del riñón y el Canal
Chong; el dolor por debajo del ombligo y en el vientre, desorden del riñón, de la vejiga o
del intestino grueso o delgado; el dolor en la región del hipocondrio indica desorden del
hígado y de la vesícula biliar.
SOBRE EL SUEÑO
El insomnio significa dificultad para entrar en sueño, no dormir profundamente,
despertar con facilidad y dificultad para volver a conciliar el sueño. El insomnio
acompañado de mareo y palpitaciones del corazón indica generalmente falta de xue (sangre)
para nutrir el corazón por xu (debilidad) del corazón y el bazo. El insomnio acompañado de
trastorno de la mente y sueños angustiosos (pesadillas) indica hiperactividad del fuego del
corazón. Dificultad para conciliar el sueño debido al eructo o después de una comida
excesiva indica desarmonía del qi del estómago y trastorno de la mente.

Se conoce como letargo a la somnolencia incontrolada. Si éste es acompañado de


vértigo indica acumulación de flema-humedad en el interior.

El adormecimiento con lasitud general indica deficiencia del yang del corazón y el
riñón. El estupor letárgico con manifestaciones de calor señala el comienzo de un estado de
coma causado por perturbación de la mente debida a un trastorno interno del calor
patógeno; el estupor letárgico sin manifestaciones de calor pero con esputo abundante en el
pecho, la lengua con saburra gruesa y pegajosa indica obstrucción de flemahumedad en el
corazón.

SOBRE LA MENSTRUACIÓN Y LA LEUCORREA


La menstruación de ciclo corto en gran cantidad y de color rojo oscuro pertenece
principalmente a síndrome de calor del tipo shi; una menstruación de ciclo largo en poca
cantidad y de color rojo fresco pertenece a síndrome de frío del tipo xu. El dolor pre-
menstrual y distensión en el vientre que no tolera la presión y una menstruación de color
purpúreo oscuro con coágulos indica estancamiento de qi y xue (sangre). El dolor
postmenstrual en el vientre que se alivia con la presión y la menstruación en poca cantidad
y de color rojo fresco es causado por xu de xue.

Una leucorrea acuosa y blanca sin olor fétido y acompañada de dolor lumbar indica
xu (deficiencia) del yang del bazo y del riñón y la acumulación de frío endógeno; una
leucorrea pegajosa del color amarillo o olor fétido indica el descenso de humedad-calor.

El sangrado uterino irregular después de la menopausia, o la leucorrea amarilla y


blanca mezclada con pus y sangre sugieren una enfermedad severa de humedad tóxica en el
útero.

INSPECCIÓN
LA EXPRESIÓN
La expresión es una manifestación de la energía vital (qi). Si hay buen estado de
ánimo, ojos vivos, coopera con el examen, su enfermedad es ligera y superficial. Si un
paciente está deprimido, apático, ojos sin brillo, reacción tardía o alteraciones en su estado
mental, su enfermedad es grave y profunda.

Es importante recordar que poco antes de la muerte aparece un brillo especial en la


cabeza que se conoce con el nombre de “Iluminación de la última luz”, coloquialmente nos
referimos a él como “el signo de la maleta”.

EL COLOR
Considerando las variaciones normales del color según la raza, la piel debe ser
lustrosa y ligeramente rosada. Una cara roja indica calor o fuego como factores patógenos;
la cara pálida sin lustre indica que la enfermedad es por frío o deficiencia de sangre (xue);
una cara amarilla o verdosa indica daño en hígado o vesícula biliar; una cara purpúrea-azul
indica estasis de xue o dolor agudo.

El color de las excreciones (mucosidad, esputo, heces, orina y leucorrea) también


varían según pertenezcan a afecciones por frío (lo claro y blanco indica deficiencia) ó por
calor (turbio y amarillo indica exceso).

APARIENCIA
El paciente delgado y alto o atlético tiene predominio Yang, el pequeño y obeso
pertenece al Yin. El obeso posiblemente tenga deficiencia de qi en bazo y acumulación de
flema.
Las secuelas de ACV, parálisis de Bell ó espasmos musculares se deben a viento
patógeno.
LA LENGUA

Por la lengua pasan todos los cinco elementos. Se observa la lengua propiamente
dicha y su saburra. Su humedad refleja los líquidos corporales.
Una lengua normal es de color rosado pálido, móvil y con una capa delgada de
saburra blanca y húmeda sobre la superficie que permite ver las papilas.

Características
a) Lengua pálida: Indica síndromes de deficiencia o frío por debilidad de yang y la
insuficiencia de qi y xue o por la invasión del frío.

b) Lengua roja: La lengua roja y brillante indica síndromes de calor por exceso o consumo
de yingye (líquidos corporales).

c) Lengua roja oscura: Indica enfermedad febril grave. En vacío de Yin y el fuego
endógeno es excesivo (Falso Yang).

d) Lengua de color purpúrea: Una lengua purpúrea, o con puntos purpúreos, indica el
estancamiento de qi y xue. Indica también la preponderancia del frío endógeno debido a la
deficiencia de yang.

e) Lengua obesa: Lengua gorda con marca de los dientes se debe a flema en bazo o
estómago, si se asocia a color rojo oscuro indica calor patógeno en el interior e
hiperactividad del fuego de corazón.

f) Lengua agrietada (geográfica): Una lengua con surcos o fisuras irregulares indica
consumo de líquido corporal por calor excesivo, pérdida de las esencias del riñón e
hiperactividad de fuego debido a la deficiencia del yin. Puede ser normal.

g) Lengua espinosa: Brotes papilares rojos sobre la superficie de la lengua, levantados


como espinas, indican hiperactividad de calor patógeno.

h) Lengua rígida y temblorosa: Una lengua que es rígida y difícil de sacar, y que
obstaculiza el habla, indica la invasión del calor exógeno y disturbio de la mente por flema-
calor. Indica también daños al yin del hígado por parte del calor excesivo que agita el viento
u obstrucción de canales y colaterales por viento-flema. El temblor de la lengua en
enfermedades prolongadas indica frecuentemente xu (deficiencia) de qi y yin.

i) Lengua desviada: Indica la obstrucción de los canales y colaterales por viento-flema.

2.1.1.1. Saburra de la lengua

a) Saburra blanca: La saburra blanca y delgada es normal, pero


si es por enfermedad exógena, ella indica generalmente la
invasión a los pulmones por el viento-frío. Una saburra blanca y
espesa indica frecuentemente la retención de alimentos. Una
saburra blanca y pegajosa indica la invasión por el frío-humedad
exógeno o la retención de flema-humedad en el interior. Una
saburra blanca y seca indica la invasión por el factor pestífero.

b) Saburra amarilla: Una saburra amarilla y delgada indica la invasión a los pulmones por
el viento-calor, si es gruesa sugiere retención de alimentos en el estómago. Si es seca se
debe a deficiencia de yingye.
c) Saburra negro grisácea: Una saburra negro grisácea húmeda indica frecuentemente
retención de frío-humedad en el interior o vacío de Yang. La saburra seca consumo de
líquidos corporales por calor excesivo o hiperactividad del fuego debido a la deficiencia de
yin.

d) Saburra pelada: La lengua con su saburra pelada es llamada "lengua mapeada". Si la


saburra entera se pierde de la superficie de la lengua quedando lisa como un espejo, se le
denomina "lengua-espejo". Las dos manifestaciones indican la crisis de una enfermedad
prolongada en que el factor antipatógeno es gravemente lesionado y el yin es totalmente
consumido.

AUSCULTACIÓN Y OLFACCIÓN

La Voz

El tono de la voz se relaciona directamente con la constitución según los 5


elementos, así una voz aguda, algo chillona pertenece al elemento fuego, una voz nasal o
melancólica al metal, una voz profunda o miedosa al agua, una fuerte, de mando a la
madera y una armoniosa o dulce a la tierra. En enfermedad una baja intensidad en la voz
indica deficiencia y una voz alta, exceso.

2.1.2.La respiración

La respiración débil acompañada por transpiración y disnea después de un esfuerzo


ligero por lo general indica debilidad de qi del corazón y los pulmones; la respiración
ruidosa acompañada por asma y flemas indica síndrome de flema-calor o flema-humedad en
los pulmones y pertenece al tipo shi.

2.1.3.La tos

La tos con ronquera indica la invasión a los pulmones por el viento-frío o


acumulación del frío-flema en los pulmones; una tos con voz clara y fuerte indica la
invasión a los pulmones por el viento-calor o la acumulación de flema-calor en los
pulmones. Una tos seca con poco esputo es frecuentemente causada por pulmones
invadidos por sequedad patógena o xu (deficiencia) prolongada del yin del pulmón.

2.1.4.Olfacción

El olor fétido se observa en síndromes de calor. El esputo espeso con olor


nauseabundo indica flema-calor en los pulmones mientras el esputo diluido, claro e inodoro
indica flema-frío en los pulmones. La orina amarilla oscura y escasa con olor nauseabundo
indica humedad-calor en la vejiga mientras la orina clara y profusa inodora indica frío en la
vejiga y pertenece al tipo xu. El aliento fétido indica calor en el estómago o vesícula biliar.
PALPACIÓN

La palpación se hace en el pulso que permite obtener la condición


energética instantánea del paciente, encontrar áreas dolorosas en puntos
acupunturales específicos que corresponden a los puntos llamados “MU” ,
“SHU” o asentamientos y a sitios donde la energía se acumula o se profundiza
(Xi – Txri).

2.1.5.EL PULSO
Se toma en la arteria radial de la muñeca contraria a nuestra mano. Se divide en tres
regiones: cun, guan y chi. La región frente a la apófisis estiloides del radio se denomina
cun, luego está guan y luego chi. En la mano izquierda reflejan la energía del Intestino
delgado/corazón, Vesícula biliar/hígado y Vejiga/riñón y las de la mano derecha: Intestino
grueso/pulmón, Estómago/bazo y Sanjiao/pericardio. El brazo del paciente debe estar a la
altura del corazón, se palpa cada arteria aisladamente, en conjunto y luego pulso por pulso,
y luego se comparan las dos arterias, considerando la constitución del paciente, de forma
que si es una mujer, su pulso derecho será mas fuerte y si es un hombre será el izquierdo.
La fuerza de los dedos debe ser ligera primero, lo que investiga Yang ó fu, luego profunda,
investigando Yin o zang. La frecuencia normal del pulso es de 4-5 pulsaciones por cada
respiración, el pulso debe ser rítmico y vigoroso. Los pulsos anormales que más
frecuentemente se ven y su significación clínica son los siguientes:

2.1.5.1. Pulso superficial

Pulso que se percibe con una ligera presión de los dedos


pero se debilita al aumentar la presión. Este tipo de pulso se
observa frecuentemente en el período inicial de síndromes
superficiales, originados por factores patógenos exógenos. Se ve
también en pacientes que tienen enfermedades crónicas y en los
que se hallan en un estado de debilidad general. En este caso, sin
embargo, el pulso es más frecuentemente superficial y débil.

2.1.5.2. Pulso profundo


Pulso que sólo se puede percibir presionando fuertemente. Se ve en síndromes
internos.
2.1.5.3. Pulso lento

Pulso cuya frecuencia es menor de cuatro veces por cada respiración.Se observa
generalmente en síndromes causados por el frío.

2.1.5.4. Pulso rápido


Pulso cuya frecuencia es mayor de cinco veces por cada respiración. Se
presenta por lo general en síndromes causados por el calor.

Pulso débil
Pulso débil y sin fuerza que desaparece al aumentar la presión. Se presenta
frecuentemente en síndromes del tipo xu (deficiencia).

Pulso fuerte

Pulso fuerte que no desaparece al aumentar la presión. Se lo observa en


síndromes del tipo shi (exceso).

2.1.5.5. Pulso de cuerda

Pulso tenso y fuerte como si se presionara sobre la cuerda de un arco. Se halla en


enfermedades por insuficiencia de yin e hiperactividad de yang del hígado.

2.1.5.6. Pulso resbaladizo

Pulso que se percibe como el deslizamiento de pequeñas bolas en un


plato. Se ve en casos de acumulación de flemas o de indigestión. También se
halla en las personas sanas y en las embarazadas.

Pulso filiforme

Pulso pequeño y apenas perceptible, que da la sensación de un hilo. Se


ve en su mayor parte en síndromes de xu (deficiencia) de qi y xue (sangre).

Pulso corto
Pulso rápido con pausas irregulares. El pulso corto y fuerte se halla en síndromes de
hiperactividad de calor, flema excesiva, estancamiento de qi y xue (sangre) y retención de
alimentos. Un pulso corto y débil es signo de colapso.

Pulso áspero
Pulso lento y gradual con pausas irregulares. Indica frío endógeno o retención de
frío-flema y el estancamiento de xue (sangre) en el interior.

2.1.5.7. Pulso intermitente


Pulso lento con pausas regulares. Se ve en pacientes con pérdida de qi y xue y debilidad
de yangqi (qi del yang).

3. LA CONSTITUCIÓN

La manera como una persona reacciona ante situaciones de la vida cotidiana, determina
la forma como mueve su energía. La medicina coreana compila y describe estas
características en lo que ellos denominan Medicina Constitucional Sazang y que es traído a
occidente por Berguer.
Hay 3 constituciones Yang y 3 Yin. Las Yang son: Taiyang, Shaoyang y Yangming. Las
Yin son: Jueyin, Shaoyin y Taiyin. A continuación describo las características más
relevantes de cada constitución:

TAIYANG
ID-V
RIGIDO, ALTIVO, ARQUEADO, ALARGADO Y ESBELTO
ALTA OPINIÓN DE SÍ MISMO, DOMINANTE Y RECIO
DIRIGENTES, INTELIGENTES
EMOTIVO, ACTIVO, SECUNDARIO
FIN ÚNICO
HERENCIA: PADRE ó MADRE
POSESIVO, CELOTIPIA
DEMENCIA, EPILEPSIA, CONVULSIONES, LUMBALGIA, CIATICA

SHAO YANG
VB - SJ
ACTIVO, EMOTIVO, PRIMARIO
OPTIMISTA, ENTUSIASTA, “A NADA DICE QUE NO”
ACELERADO, “DEBE HACERSE AHORA, O ANTES”
MAL GENIO, BELICOSO
NO ES RENCOROSO
NO LE GUSTA ENFERMARSE, NO SE DISCIPLINA
MIGRAÑA, HTA, ENF CORONARIA
ALT. HEPATOBILIARES
BLEFAROESPASMO, OJOS
GASTRITIS
ALERGIAS RESPIRATORIAS
ANSIEDAD

SHAO YIN
CORAZÓN – RIÑON
INTROVERTIDO, TIMIDO
BAJA LA CABEZA
ENROJECE FACILMENTE
OJERAS
FRIOLENTO
REUMATISMOS EN LA INFANCIA, INFECCIONES, FORUNCULOS
DEPENDIENTE DEL PASADO
POBRE MEMORIA
EMOTIVO, NO ACTIVO, SECUNDARIO.
“AMBICIOSO QUE SE QUEDA EN LA INTENCION”
PESIMISTA, INFERIORIDAD
“AMOR PERFECTO”
ENVIDIOSO, SE ALEGRA DE LAS DESGRACIAS AJENAS
MUY CELOSO – FIEL – EL PRIMER AMOR LO MARCA
MASOQUISTA
TENDENCIA A ENFERMEDADES CRONICAS, INFECCIONES SEVERAS,
LUMBALGIA, OLIGOMENORREAS, TEMBLOR SENIL, PARKINSON

JUE YIN
H – Pc. EMOTIVO, NO ACTIVO, PRIMARIO
TIMIDO, HIPERSENSIBLE
ONICOFAGIA, LAME LABIOS
ENROJECE FACILMENTE, HISTERIA – SEDUCTOR
BUENA MEMORIA – IMAGINATIVO
CHOCOLATE NEGRO
“PARALISIS POR MIEDO”
HIPOCONDRIACO
MIOPE – DESMAYOS – VERTIGO – MIGRAÑA – DISMENORREA – HEPATITIS –
ASMA – ALERGIAS RESPIRATORIAS - OJOS

YANG MING: TIERRA


RECHONCOS – EQUILIBRADOS – PATERNAL - BENEVOLOS
REACCIÓN LENTA
GOLOSOS – DULCES
NO GUSTA DE CALOR HUMEDAD
BUENA MEMORIA, NEMOTECNIA, REFRANES – JUEGO DE PALABRAS
NO EMOTIVO, PRIMARIO, ACTIVO
LOS PROBLEMAS SON UN JUEGO, MUY PRACTICO, TODO ES SIMPLE
OBESIDAD, GASTRITIS, GOTA, HIPOTIROIDISMO, ESTERILIDAD,
DISMENORREA, MANIACODEPRESIÓN, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

YANG MING METAL


LONGILINEOS, ELEGANTE, AMABLE. FUMA PIPA
FLEXIBLE, AGIL, ATLETA
LACTEOS Y DULCE
BUENA MEMORIA, OBSERVADOR, ANALISTA
NO EMOTIVO, ACTIVO, SECUNDARIO
DISCIPLINA – LO COLECTIVO – IMPASIBLE – GRAN SENTIDO DEL HUMOR
TAI YIN TIERRA
BAZO – P : RECHONCHOS
BLANDOS, MINIMO ESFUERZO
SE ADAPTA A TODOS LOS CLIMAS PERO TEME LA HUMEDAD Y EL FRÍO
EL MÁS GOLOSO. COMER Y DORMIR.
BUENA MEMORIA PERO DISTRAIDO
NO EMOTIVO, NO ACTIVO, PRIMARIO
“EN LA VIDA NO HAY QUE PREOCUPARSE” - NEGLIGENTE
LE GUSTA ESCUCHAR - CONFIDENTE
POCO AMBICIOSO
ACTITUDES PARA LA MUSICA, EL ARTE, LA POESIA, TEATRO

TAI YIN METAL


LONGILINEOS, DELGADOS, FRÁGILES
DIFICULTADES PARA RESPIRAR
HIPERLAXO O RÍGIDO, MIRADA DURA – METALICA
NO INSPIRAN CONFIANZA O AIRE DE TRISTEZA
TEMEN LA HUMEDAD Y EL FRÍO
LACTEOS - DULCES
ANOREXIA, ALTERACIONES RESPIRATORIAS, CUTANEAS Y COLON
FATIGA FÁCIL, HABLA DEBIL
METICULOSO, ESCRUPULOSO, BUENA MEMORIA, ANALISIS
INTROVERTIDO, NO EMOTIVO, NO ACTIVO, SECUNDARIO

ALGUNOS CASOS

Un paciente de 22 años acude (2 de Abril) por presentar de 2 días de evolución


fiebre cuantificada en 39 °C, tos inicialmente seca y ahora con expectoración
mucoide escasa, malestar general, hiporexia, relaciona la aparición de los
síntomas luego de haberse mojado con agua lluvia. El examen revela unos signos
vitales normales, pulsos superficiales con mayor fuerza en el medio izquierdo,
lengua con saburra blanca ligeramente aumentada, secreciones mucoides en
nariz, faringe levemente eritematosa, sin secreciones. En pulmones se encontró
escasa movilización de secreciones.
1. Que factor o factores patógenos participan en su enfermedad?
2. Como analiza los pulsos?
3. En la dinámica de los 5 elementos, como es su relación patológica?

Paciente de 41 años. En su primera consulta el 2 de septiembre aquejaba


sensación de plenitud gástrica, eructos, acedías, hiporexia, sus deposiciones eran
claras, los síntomas se incrementaban luego de comer, sentía aversión al frío, y
tenía epigastralgia especialmente en los días fríos. Durante los últimos 10 días,
los síntomas habían recrudecido. Refería marcada angustia, nerviosismo, stress, y
explosiones de irritabilidad fácil, presentaba sintomatología gástrica por más de 10
años. Varios hospitales habían diagnosticado gastritis crónica. Había recibido
Ranitidina y Omeprazol con mejoría parcial y recidivancia de síntomas
Examen: Signos vitales normales, asténico, desnutrido, leve dolor a la presión en
el epigastrio (Mu de estómago), sensación de plenitud, hígado y bazo no
palpables. Lengua con saburra amarilla espesa. Los pulsos se encontraban
tensos con notable aumento de ambos pulsos medios especialmente el derecho,
el tercer punto del pulso (Shi) estaba casi imperceptible.
1. Que factor o factores patógenos participan en su enfermedad?
2. Como analiza los pulsos?
3. En la dinámica de los 5 elementos, como es su relación patológica?

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
El libro del diagnóstico oriental. Michio Kushi. EDAF 1997.
Como leer el cuerpo. Wataru OACI. Urano.1995.
Medicina tradicional China. Daniel Reid. Urano 1999.
Acupuntura y psicología. Yves Requena. Las mil y una ediciones.
1985.
La acupuntura en la senda de la salud. José Luís Padilla. Miraguano
Ediciones. 1999.
TABLA DE LOS 5 ELEMENTOS Y SUS MANIFESTACIONES

También podría gustarte