Está en la página 1de 1

I.E.

Fe y Alegría Nº 63
“Santa María de la Providencia” P. F. R. H. 5 º A

SESIÓN Nº 04: ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN EN LA PAREJA.


ESTEREOTIPOS DE GÉNERO:  Todos estos mensajes de estereotipos de género, los recibimos de tantas maneras
1. Relaciones de Género: Recordemos que varones y mujeres nos diferenciamos que los internalizamos y criticamos a quien no actúa de acuerdo a ellos.
por nuestras características fisiológicas y sexuales (sexo). En función a estas Por ejemplo: Las mujeres desconfían de sus capacidades y de las de otras mujeres,
diferencias biológicas, la sociedad nos asigna una serie de características y roles. critican a las mujeres que actúan fuera de estos patrones, las mujeres educan a sus
Por ejemplo: los varones son los que salen a trabajar y satisface las necesidades de hijos y trasmiten los estereotipos machistas, etc. Los varones creen que son más
económicas de la familia y las mujeres son las encargadas del cuidado del hogar y fuertes, inteligentes que las mujeres, sienten que deben probar su valentía
de los hijos. enfrentando riesgos, piensan que en casa no deben hacer nada, critican a los que no
cumplen los patrones, valoran a la mujer por su cuerpo sin tomar en cuenta sus
Un estereotipo de género es una idea generalizada que otras cualidades.
establece un patrón de comportamiento de los miembros de un COMUNICACIÓN EN LA PAREJA: Lo que más influye en una relación de pareja
grupo; más conocidos por ser aquello que la gente piensa es es: la amistad entre la pareja, el conocimiento profundo del otro, la comunicación
típico de varones o típico de mujeres. continua, los momentos de acercamiento e intimidad. Como vemos unos de los pilares
es la comunicación por ser la base de todo encuentro entre dos personas, a través de
Debemos saber que estas ideas son tan difundidas que muchas personas creen que ellas se intercambian experiencias, sentimientos, aspiraciones, planes y proyectos.
la manera de ser varones y mujeres es producto de la naturaleza y que dichas Debemos entender que no sólo la comunicación es verbal sino también a través de
características vienen desde del nacimiento, pero esto no es real pues los miradas, sonrisas, gestos, tono de la voz, hasta el mismo silencio.
internalizamos a través de mensajes que recibimos de nuestros padres, docentes, 1. Formas de Comunicación para Enfrentar Situaciones Diferentes.: En el cuadro
medios de comunicación, amigos(as), etc. encontrarás tres formas de comunicación que usamos ante situaciones difíciles:
2. Los Roles de Género se Aprenden: Influyen al regular en gran medida el AGRESIVA PASIVA ASERTIVA
comportamiento en la vivencia de la sexualidad: Expresa sus deseos y opiniones Es tímido(a), habla en voz baja, Mira de frente, se expresa con
alzando la voz o gritando, no mira de frente o baja la voz segura y firme, dice lo
A LAS MUJERES SE LES DICE A LOS VARONES SE LES DICE amenaza, se burla, dice cosas mirada, no dice lo que desea, se que piensa sin ofender,
 Cómo deben vestirse, qué medidas  Deben ser agresivos, fuertes, hirientes, critica y humilla, piensa disculpa por lo que dice o pide, argumenta (fundamenta) o
debe tener su cuerpo…no tener la dominantes, que oculten sus sólo en sus deseos y necesidades, no opina, cede con facilidad, no explica sus ideas sin
figura deseada lleva a muchas a sentimientos…de esta manera renuncian demuestra violencia de distintas reclama cuando es maltratado(a) molestarse, defiende sus
realizar acciones que perjudican su a su sensibilidad, a su capacidad de formas (patea el piso, golpea la o le es difícil negarse a hacer derechos y no se deja
salud. expresar amor, ternura, cuidado, etc. mesa con los puños, insulta, etc.) algo que no desea. maltratar, reconoce y respeta
 No debe saber nada de  Deben demostrar su hombría a través de los derechos de los(as) demás.
sexualidad...incluso muchas no saben las experiencias sexuales…si no los 2. La Comunicación de Pareja se Puede Mejorar: Las formas de comunicación
cómo es y cómo funciona su cuerpo. hacen le dicen “maricón”, “quedado”. son aprendidas, pero se pueden transformar. Algunas sugerencias para mejorar la
 Las amigas y madres les dicen como  Desde pequeños se les enseña a asumir comunicación con tu pareja:
deben ser sus relaciones con el riesgos, aprenden que es de “hombres” Escuchamos comprensivamente: mirando a las personas que nos hablan,
enamorado…el que deben amar enfrentar el peligro. comprendemos sus puntos de vista, mostrar empatía.
incondicionalmente y con entrega  No se deben preocupar por el cuidado de Comunicarnos asertivamente: expresar nuestras opiniones, sentimientos,
total demostrándolo a través de la sí mismos, no aprenden a reconocer un necesidades y deseos con claridad y firmeza, cuidando de no herir al otro. Ser
“prueba del amor”. problema de salud y a buscar ayuda. asertivo significa hacer valer nuestros derechos, expresar lo que necesitaos,
sentimos y pensamos de manera clara, precisa, firme y respetuosa.
 Las ideas sobre género son aprendidas en: casa, la escuela, el barrio, a través de
“Oírse a sí mismo(a) y oír al otro(a) es una de las habilidades que se
los medios de comunicación, todo el tiempo escuchamos lo que dicen nuestros
padres, amigos, maestros, letras de canciones, personajes de la tele, los chistes, requieren para que exista una buena comunicación”
etc. Trabajo Individual: Elabora un tríptico usando los temas tratados. Presentación y Examen: Próxima clase.

Docente: Lic. César Alfredo Zavaleta Guzmán (www.zavcesar.webnode.es) II UNIDAD

También podría gustarte