Está en la página 1de 4

INFORME TECNICO SUSTENTATORIO N° 01-2015- MWUU.

A : DIRECCION REGIONAL DE MINERÍA DE ICA (DREM ICA)


DE : ING. MONER WILSON URIBARRI URBINA.
ASUNTO : Informe Técnico Sustentatorio Planta de beneficio OASIS
FECHA : Ica, 30 de Octubre del 2015.

I. - REFERENCIAS DEL PROYECTO

La Planta de beneficio Oasis se encuentra ubicada en la localidad de Chauchilla


Baja, Distrito de Nasca, Provincia de Nasca, Departamento de Ica, el titular de la
planta, es la empresa AGROPEX SAC, con RUC. 201982209717, domiciliada en la
Av. Argentina N° 5064, Callao, cuyo representante legal es el Sr. Domingo Salaverry
Martínez, Gerente de la empresa. La documentación del IGAC de planta de beneficio
Oasis, fue presentado a la DREM para su evaluación el día: 25-03-2014, con N° de
expediente 01030, y mediante Informe N° 078/2014/GORE-ICA/DREM-
AT/RRO/MGAM, de fecha 7 de Abril del 2014, que solicita la publicación del IGAC
aprobado.
Cabe indicar que en el IGAC, no se consignan algunas instalaciones que se estaban
proyectando ejecutar en corto plazo, sin embargo no podían consignarse en el IGAC,
ya que se trataba de remediar los impactos generados por la actividad en el
momento de la presentación, por lo que actualmente al haber variado las condiciones
presentadas en el IGAC, cumplimos con alcanzar el presente Informe Técnico
Sustentatorio, a fin de justificar las modificaciones que se realizaron a la fecha, lo
cual informamos a la DREM para salvaguardar nuestras obligaciones.

II.- RESUMEN DEL INFORME TECNICO

1) Actividades realizadas: Las actividades realizadas son las siguientes: Ampliación


de la losa de secado de concentrado, ampliación de las pozas de concentrado,
construcción de posas de agua residual, colocación de tubería de agua residual,
Instalación de una chancadora de quijadas 10”x16”para chancado secundario,
instalación de un colector de polvo procedente del chancado terciario (chancadora
cónica).
a. Losa de secado de concentrado Área total ocupada: 1295.90 m2, perímetro:
172.98 m.
b. Chancadora de quijadas 10”x16”, motor de 40 HP.
c. 4 Pozas de concentrado para decantación de Concentrados de 3x3.94 m,
Área total = 82.97 m2, perímetro= 44.20 m.
d. Construcción de poza de agua residual: 4.8x2.96 m, Área = 14.21 m2
e. Instalación de Colector de polvo:
f. Construcción de 2 pozas de recuperación de agua residual: Área:524 m2
g. Unificación de relaveras para obtener mayor capacidad.

2) Objetivos
a. Darle mayor capacidad a la loza de secado de concentrado, para un
secado más adecuado obteniéndose mayores espacios para este efecto.
b. Incrementar la reducción de diámetro del material para obtener el diámetro
necesario para la molienda, al incrementar el chancado secundario,
empleando una chancadora de quijadas 10”x16”, dando lugar a que la
chancadora cónica trabaje menos y con mayor eficiencia.
c. Depositar concentrado en otras 4 pozas de decantación a fin de que el
concentrado sea vaciado en el otro extremo de la loza, dándole mayor
versatilidad al trabajo.
d. Construcción de poza de agua residual para poder derivar el agua
producto de la decantación del concentrado depositado en las 4 nuevas
posas de decantación, que se acumulan en la 5ta posa, hacia el punto de
bombeo del agua residual de la planta
e. La construcción de las pozas de agua residual para tener mayor cantidad
de agua dispuesta para la recirculación del agua residual y obtener agua
con menos sedimentos para restituir en el sistema de flotación.
f. Recuperar el polvo generado reduciendo la emisión de partículas sólidas
en el área de chancado.
g. La unificación de relaveras, para el uso más eficiente del suelo, al darle
mayor capacidad de almacenamiento.

3) Descripción de cada actividad


a. Losa de secado de concentrado.- para su ampliación se ha construido
paños de concreto en la parte este y Norte de la losa, a fin de darle mayor
área disponible para el secado de concentrado, para el efecto se ha
utilizado proporciones de materiales siguientes:

Materiales Concreto 140 kg/cm2 Concreto 175 kg/cm2


3
Ripio 0.86 m 0.70 m3
Arena Gruesa 0.43 m3 0.47 m3
3
Agua 0.17 m 0.17 m3
Cemento 7 bolsas 8 bolsas
Para la losa se empleó una capa de 0.25 m de concreto de 140 kg/cm2 de
resistencia.
Para los muros de la posa se empleó concreto de resistencia de 175 kg/
cm2 de resistencia.

b. Chancadora de quijadas 10”x16”, motor de 40 HP, se instaló sobre una


estructura metálica tipo H de 0.165 m de ancho y altura, formado por 4
parantes (tipo H), separados 1.09 m en un lado y en el otro 1.11 m, lo que
soporta la plataforma donde se ubica la chancadora de quijadas, colocada
sobre una estructura tipo H, donde está anclada, además de travesanios
del mismo material ubicados a 1.2 m del piso, a 3 m del piso y a 4.5 m del
piso, para darle estabilidad todo está soldado, para constituir la estructura.

c. Poza de decantación de Concentrados de 3x3.94 m, en total 4 pozas para


depositar concentrado con agua para su decantación, más una posa de
colección del agua decantada que llega a ella por una canaleta, para su
construcción se realizó el vaciado de concreto tipo 175 kg/cm2 de
resistencia de un espesor de muro de 0.31 m en La separación de las
pozas y la parte delantera, donde se pone la compuerta, mientras que en la
parte Este es de 0.47 m, como también al lado Oeste y al Norte. (ver plano)
Posee una parrilla de acero de refuerzo, de una resistencia F´y= 4100
kg/cm2, de ½” de diámetro espaciada a 0.25 m en vertical mientras que
horizontal para el muro: a 0.05 m 4 varillas, y a 0.10 m 3 varillasluego 0.20
m hasta la parte superior, en la parte inferior es de 0.25 m (piso interno de
la poza). Para darle la resistencia adecuada. Posee una canaleta de 0.3 m
de ancho y una profundidad de hasta 0.25 m de profundidad para colectar
agua y llevarlo a la quinta posa que colecta el agua residual y lo deriva a la
poza de agua residual, mediante una tubería de 6” de diámetro.
d. Construcción de poza de agua residual: 4.8x2.96 m, la construcción se
realizó con uso de material ensacado para darle estabilidad y revestida o
impermeabilizada con Geomembrana de 1.5 mm de espesor tipo HDPE, se
tiene una tubería de 6” de diámetro que lleva el agua residual a la poza
desde la posa de colección de agua residual. De esta poza se envía el
agua residual hasta la zona de colección del agua residual de la planta
mediante una bomba de 2 HP. (ver plano).
e. Instalación de Colector de polvo, debido a la emisión de partículas sólidas
suspendidas generadas en el chancado se ha instalado en la chancadora
cónica un colector de polvo con un aparato tipo ciclón con colectores para
recepcionar el polvo generado para ser recuperado y usado en el proceso
de flotación, mejorando la calidad del aire, esta instalación posee una
tubería de 6” de diámetro que conduce el polvo hacia el colector.
f. Construcción de 2 pozas de recuperación de agua residual Las pozas de
recuperación de agua residual se han construido al lado de la relavera
unificada, con la finalidad de depositar el agua residual recuperada desde
la relavera, para luego enviarla al sistema de flotación para su re-uso,
poseen bomba de 10 HP, está integrada por dos posas de 15x6 m de una
profundidad de 1.2 m, impermeabilizada con geomembrana HDPE de 1 mm
de espesor.
g. Unificación de relaveras para obtener mayor capacidad, con la finalidad de
hacer un mejor uso del suelo, se ha unificado las 3 relavera existentes con
el retiro sistemático de la berma que ha estado separándolas, ganando
área de uso en la ubicación de las relaveras que estaban para el cierre.
Para esta actividad se ha anclado bien la geomembrana de
impermeabilización de los depósitos de relaves y como el relave ya era
estable, se utilizó el cargador frontal para extraer el desmonte de las
bermas de separación a fin de utilizar esos espacios para unificar las
relavera, una vez extraído el desmonte de las bermas, se realizó el
empalme de la geomembrana y se realizó la termofusión para unir la
geomembrana del fondo de la relavera conseguida con la excavación; al
final del trabajo se obtuvo una relavera unificada que ofrece mayor
capacidad de almacenamiento. (ver plano)

4) El avance global de cada meta y de los objetivos del proyecto.


ACTIVIDAD LOGRO
a. Losa de secado de concentrado 100%
b. Chancadora de quijadas 10”x16”, motor de 40 HP. 100%
c. 4 Poza de decantación de Concentrados de 3x3.94 m 100%
d. Construcción de poza de agua residual: 4.8x2.96 m 100%
e. Instalación de Colector de polvo 100%
f. Construcción de 2 pozas de recuperación de agua residual 100%
g. Unificación de relaveras para obtener mayor capacidad. 100%

El avance logrado en el desarrollo de la ampliación ha sido del 100%, lo cual se


informa, ver planos adjuntos de cada actividad realizada.

4) Logros:
Los logros obtenidos son:
 Mejora de las condiciones de atención a los clientes de la empresa.
 Reducción de área de suelo a usar.
 Mejores condiciones de la calidad del aire.
 Mejor operatividad cuando opera la chancadora adicional.
 Fácil manipulación de los concentrados para su secado al funcionar las pozas
de decantación de concentrado y la ampliación de la losa.

5) Observaciones.
 Si bien es cierto que la ampliación de las instalaciones realizadas mejoran
las condiciones de trabajo de la planta, no han estado contempladas en el
IGAC presentado, por lo cual estamos cumpliendo con comunicar este
hecho, a la autoridad competente.

6. Recomendaciones
 Se requiere que la empresa solicite autorización para modificaciones en la
plantan si estas son importantes.

Atentamente,

También podría gustarte