Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

LABORATORIO N°7:
CURVA DE MAGNETIZACION, RELACIONES DE TRANSFORMACION
I. OBJETIVOS:

 Determinar a partir de la prueba en un transformador con


núcleo de hierro las características de magnetización del
material ferro magnético.
 Adquirir la habilidad necesaria para determinar la curva de
magnetización y sus R/T en función a: E, I, N.
 Reconocer y aplicar los distintos cálculos realizados con los
datos obtenidos del transformador real.
 Observar las normas de seguridad al realizar los ensayos.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

Las graficas que representan la relación B/H se llaman


comúnmente curvas B-H, curvas de magnetización o curcas de
saturación, y son muy útiles en el diseño y análisis del
comportamiento de los motores o trasformadores eléctricos.

Las secciones principales de una curva típica de magnetización


se muestra en la figura .La curva cóncava hacia arriba para
valores bajos de intensidad de campo magnético, muestra de
alguna manera, pero no siempre, características lineales para
valores medios de intensidad de campo y luego es cóncava
hacia abajo para valores altos de intensidad de campo,
eventualmente, para valores muy altas intensidades es casi
plano.

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

Dependiendo de la aplicación, el núcleo magnético de un aparato puede


ser operado en la región lineal (I), región de la rodilla (II) y/o la
región de saturación (III). Por ejemplo, los trasformadores y las
maquinas de C.A se operan en la región lineal y la parte inferior de la
rodilla, los generadores de corriente directa auto excitados y los motores
de corriente directa, se operan en el extremo de la parte superior de la
rodilla.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

Transformador monofásico Multimetro

Reostato
Fuente de C.A

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

Miliamperímetro transformador de
corriente

IV. PROCEDIMIENTO:

a. Primero tomaremos las medidas del transformador para poder


obtener su longitud magnética (lm) y su área magnética.

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

7.32c
m

2.46

10.862c
m

a=
2.46cm
2.46 4.92cm b=
7.32cm

14.749c
Am  2.46 x 7.32 x 0.9 
m
16.21 cm 2
lm  49.78cm

b. Luego procedimos a hallar la tensión en que trabaja el transformador


para ello utilizamos un transformador de corriente, porque si no lo
hubiéramos utilizado el amperímetro no hubiera podido dar lectura
debido a que hubiera sobrepasado sus escalas.

K=0.5

V 100 105 110 115 120


I 0.725 0.74 0.82 0.9 0.99

K=2

V 125 130 135 140 145 150 160 170


I 0.27 0.31 0.345 0.39 0.44 0.52 0.67 0.78

K es la constante del transformador de corriente que se le debe multiplicar a la


lectura, en este caso vemos que cuando la tensión es 150 V la corriente pierde
su linealidad.

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

Esto no es da entender que el transformador esta diseñado para ser


alimentado con 150 V.

RELACION DE TRANSFORMACION Nº DE ESPIRAS

N3  N 2  ?? N1  ??
11 espiras, ,

E1 E2 E3

30 35 2.3

60 64 4.83

90 98 7.6

100 109 8.07

110 118 9.3

120 130 10.24

N1 E1

N 2 E2

Sabemos que:

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

Entonces:

N1 30 60 90 100 110 120


     
N 2 35 64 98 109 118 130

Sacando un promedio aritmético:

N1
 0.912
N2

Sabemos también que:

N 2 E2

N 3 E3

N 3  11
, pero

N 2 35 64 98 109 118 130


     
N 3 2.3 4.83 7.6 8.07 9.3 10.24

N2
 13.38
N3

N3 N 2  147 N1  134
Reemplazando obtenemos: y

Entonces el número total de espiras es:

N  N1  N 2  281

RELACION DE TRANSFORMACION EN FUNCION A SUS TENSIONES

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

E1 E2

40 41.7

50 52.5

60 64

70.5 76

80 86

90 97

100 108

110 119

120 130

E1 40 50 60 70.5 80 90 100 110 120


        
E2 41.7 52.5 64 76 86 97 108 119 130

E1
 0.934
E2

ESQUEMA DE CURVA DE MAGNETIZACION

SEM 2015-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
MAQUINAS ELECTRICAS I
Escuela profesional de ingeniería eléctrica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------

8
H  I .N / lm E  4.44. f .B. Am.N .10

E 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160

Im 0.36 0.37 0.41 0.45 0.49 0.54 0.62 0.69 0.78 0.88 1.04 1.34 1.56
3 5
B(M 82.4 86.5 90.6 94.7 98.8 103. 107. 111. 115. 119. 123. 127. 131.
) 1 3 5 7 9 01 13 25 37 49 61 73 85
H 204. 208. 231. 254. 279. 304. 349. 389. 440. 496. 587. 756. 880.
9 86 44 01 42 82 98 49 29 75 06 4 6

SEM 2015-A

También podría gustarte