Está en la página 1de 5

TERAPIA ESTRUCTURAL- Salvador Minuchin

Se ocupa de las pautas, de los aspectos de la relación que mantienen el síntoma (psicopatología) más que de las causas que pudieron
haberlo originado.
Lo que puede cambiar son los factores contemporáneos, interpersonales que mantienen el cuadro psicopatológico.
Trabaja sobre las estructuras familiares disfuncionales.

FAMILIA
“Un sistema abierto en transformación, es decir que constantemente recibe y envía descargas de y desde el medio extrafamiliar y se adapta
a las diferentes demandas de las etapas de desarrollo que enfrenta.”

Funciones Básicas de la Familia


 Interna: Protección psicosocial de sus miembros (alimentación, socialización, protección general).
 Externa: Acomodación respecto de la cultura y la transmisión a sus miembros de la misma.
 Matriz de Identidad de sus miembros:
o Sentimiento de identidad desarrollado en la pertenencia
o Sentido de separación desarrollado en la participación de sus miembros en distintos contextos.
 Capacidad de cambio y continuidad: configura la identidad familiar que se va modificando y a la vez permite continuar siendo la
misma familia.

Estructura Familiar: “Conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de
una familia.” (Minuchin)

Funcionamiento y Reglas
 El sistema familiar opera con pautas transaccionales repetitivas que configuran un modo de funcionamiento familiar: “así se hacen
las cosas.”
 Existen reglas de jerarquía, género, complementariedad que regulan este funcionamiento.

Mecanismos de Control
 En la familia se configuran como requerimientos de lealtad familiar y maniobras de inducción de culpa frente a conductas
desviadas de las normas familiares.
 La familia posee la capacidad de adaptación al estrés creando pautas alternativas.
 Equilibrio entre morfogénesis y morfoestasis.

Estructura familiar saludable


 La familia se organiza de manera apropiada: fronteras claramente marcadas.
 Las fronteras de un subsistema son las reglas que definen quiénes participan en el subsistema y cómo lo hacen.
 El sistema familiar como un todo regulará la frontera que los circunda, según factores sociales, culturales y económicos,
admitiendo la inclusión de parientes, amigos, etc., en la vida familiar.

SUBSISTEMAS U HOLONES FAMILIARES


Del griego holos (todo) y el sufijo on (partícula). Término acuñado por Arthur Koestler para designar aquellas “entidades de rostro doble en
los niveles intermedios de cualquier jerarquía”
Minuchin y Fishman denominan así a la unidad de intervención que siempre es un holón: es todo y parte al mismo tiempo. La parte y el
todo se contienen recíprocamente en un proceso continuado de comunicación e interrelación.
La familia nuclear es un holón de la familia extensa y ésta de la comunidad y así, cada todo contiene a la parte y cada parte contiene
también el programa que el todo impone.
 Holón Individual
o Sí mismo en contexto.
o Existe entre ambos un proceso circular y continuo de influjo y refuerzo recíproco, que tiende a mantener una pauta fijada.
o Al mismo tiempo, individuo y contexto son capaces de flexibilidad y cambio.
o Fronteras claras que permitan la individualidad y faciliten la autonomía.
 Holón Conyugal
o Unión de las personas con un proyecto compartido.
o Cada uno deberá resignar parte de su individualidad para ganar en pertenencia.
o Las pautas de interacción que se van construyendo suelen ser implícitas y una vez establecidas gobiernan la manera en
que cada uno se experimenta a sí mismo y al compañero dentro del contexto matrimonial.
o Fronteras que permitan la privacidad e intimidad de los esposos. Apuntalamiento mutuo.
o Su disfunción repercute en toda la familia.

 Holón Parental
o Tareas: incluyen la crianza de los hijos y su cuidado, protección y socialización. Negociación y buen acceso a los hijos.
o El niño aprende lo que debe esperar de personas con más recursos y fuerzas y a considerar la autoridad como racional o
arbitraria. Conoce conductas recompensadas y desalentadas y vivencia el estilo con que la familia afronta conflictos y
negociaciones.
o Derecho de tomar decisiones que atañen a la continuidad del sistema total.
o Se modifica a medida que los niños crecen y sus necesidades cambian.
 Holón Fraterno
o Primer grupo de pares en el que participa un niño. Aquí, los hijos se apoyan entre sí, se divierten, se atacan y elaboran
sus propias pautas de interacción para negociar, competir y cooperar.
o Toman diferentes posiciones, lo que promueve su sentimiento de pertenencia a un grupo y a su vez, su individualidad
(acto de elegir una alternativa dentro de un sistema).
o Estas pautas se tornan significativas en el ingreso a grupos de iguales fuera de la familia.
o Podrá tener jerarquía de posición y privilegios según la cultura familiar.

La estructura familiar inmediatamente accesible al terapeuta es la estructura disfuncional, por lo que las tareas serán:
 Explorar áreas de posible flexibilidad y cambio.
 Alternativas estructurales que han permanecido inactivas y que pueden ser activadas por sus preguntas.
 Cuando un miembro de la familia desarrolla un síntoma y deviene en PI, el problema básico será su inhabilidad para crecer y
adaptarse al cambio.

META TERAPÉUTICA: Reestructurar a la familia para liberar a los miembros, de tal modo que crezcan desarrollando pautas de relación
funcionales (no patológicas).
Límites
Minuchin hace una tipología de dos opuestos, tomando como características esenciales el apego excesivo y el desapego. Familia
enmarañada (límites internos difusos y externos rígidos) y desacoplada (límites internos rígidos y externos difusos, muy permeables).
REESTRUCTURAR
Cambiar las reglas de la relación, lo que implica una modificación de las fronteras o límites de los subsistemas, de manera que de rígidos o
difusos pasen a ser claros, modificando el enmarañamiento o desapego familiar.
MANIOBRAS DE REESTRUCTURACIÓN
 Capta pautas interaccionales.
 Delimita los subsistemas.
 Aumenta el estrés en las distintas situaciones.
 Utiliza el síntoma.
 Asigna tareas.
 Manipula el humor.
 Apoya, ayuda y dirige.
LIBERACIÓN SOCIAL

Proceso por el cual un sistema social es cambiado de una manera tal como para crear más alternativas para responder sanamente.
Mientras más alternativas haya en un sistema, mayor será la libertad individual para elegir respuestas conductivas a su propio
crecimiento.
DIAGNÓSTICO
Hipótesis de trabajo que es desarrollada por el terapeuta a partir de sus experiencias y observaciones relacionadas con el proceso de
asociación con la familia y según cómo es la respuesta de la familia al terapeuta.
Analiza el campo transaccional en el que se relaciona con ella, elaborando hipótesis sobre las pautas y diseñando un mapa de la
familia.
Mapa Familiar
Esquema organizativo (no representa la riqueza de las transacciones de la familia).
Estático, mientras que la familia está en constante movimiento.
Dispositivo útil que le permite al terapeuta: organizar el material, formular hipótesis sobre áreas que funcionan correctamente y otras
donde no ocurre lo mismo y determinar objetivos terapéuticos.

ÁREAS A EVALUAR:
 Estructura Familiar: pautas transaccionales preferidas y las alternativas disponibles.
 Flexibilidad del sistema y su capacidad de elaboración y reestructuración, tal como es revelada por la modificación de las alianzas
coaliciones del sistema y de los subsistemas en respuesta a los cambios y al terapeuta.
 Resonancia del sistema familiar y su sensibilidad ante las acciones individuales de los miembros. Continuo entre
Aglutinamiento/Desligamiento, considerando un momento específico del ciclo vital de la familia.
 Contexto: fuentes de apoyo y de estrés en la ecología de la familia.
 Etapa de desarrollo que la familia está transitando, y su rendimiento en las tareas apropiadas para esa etapa. Ciclo de vida
familiar, crisis: distintos tipos y modos de tratar con las mismas.
 Manera en que los síntomas del paciente identificado son utilizados para el mantenimiento de pautas preferidas por la familia.
PROCESO TERAPÉUTICO
Cuando una familia demanda tratamiento, sus problemas se deben a que se ha atascado en una fase homeostática. El apego a reglas más o
menos funcionales en su momento, inhibe la respuesta al cambio.
Una de las metas de la terapia es que la familia ingrese un período de torbellino creador en que lo existente encuentre reemplazo
mediante la búsqueda de nuevas modalidades.
El cambio se produce por un cuestionamiento en la percepción de la realidad de la familia, porque se les proporciona posibilidades
alternativas que les parecen adecuadas y se las ensaya en sesión (con tareas también) de modo que aparecen nuevas relaciones que se
refuerzan a sí mismas.
El terapeuta acompaña en la crisis, dado que las personas cambian si se les ofrece algo a cambio y se los apoya.
En el proceso de ruptura del equilibrio familiar, la confianza en el terapeuta es de vital importancia.
El sistema familiar tiene propiedades de autoperpetuación (morfoestasis), por lo que el proceso que el terapeuta inicia en el seno de la
familia será mantenido en ausencia de éste.
Espontaneidad del Terapeuta
Terapeuta entrenado para emplear diferentes aspectos de sí mismo en respuesta a contextos sociales diversos.
Se encuentra integrado en un sistema de personas interdependientes, y para ser eficaz, debe responder en armonía con las reglas del
sistema.
Necesita poseer determinadas habilidades para lograr el objetivo de transformar a la familia, pero cada uno lo hace desde una modalidad
diferente de instrumentarse a sí mismo en la ejecución de las técnicas.
Características del Terapeuta
 Es activo y directivo, guía el cambio y crea crisis tratando de modificar el equilibrio familiar.
 Se relaciona con la familia con empatía, calidez y cuidado.
 Reencuadra los síntomas como parte integral del funcionamiento familiar.
 Alentará a la familia a que realicen las transacciones en sesión y no sólo a describirlas.
 En las puestas en acto dirige explícitamente a los miembros de la familia a involucrarse en una actividad particular, lo que los
ayuda a experimentar sus propias reacciones y al terapeuta le ayuda a sugerir pautas alternativas.
Asociación: La asociación es para S. Minuchin, el proceso clásico por el cual se establece el sistema terapéutico, sin el cual la
reestructuración no puede producirse y todo intento de alcanzar objetivos fracasará.
Unión y Acomodamiento: Se trata de un mismo proceso.
 Unión: acciones del terapeuta tendientes a relacionarse con los miembros de la familia.
 Acomodamiento: adaptaciones del terapeuta que tienden a lograr la alianza.
El terapeuta acepta la organización, el estilo de la familia y se funde con ellos, experimentando las pautas transaccionales familiares y
la fuerza de las mismas. Reconoce el predominio de determinados temas, sigue los caminos de comunicación, está alerta ante
mecanismos de estabilidad del sistema.
El proceso no es unilateral: a la vez que el terapeuta se acomoda a la familia, la familia se acomoda para unirse a él.

Otra técnica de asociación es el Rastreo: planteamiento de preguntas que clarifiquen el tema en juego, comentarios aprobadores,
estimulación para amplificar algún punto.
Mimetismo: puede ser utilizado para acomodarse a un estilo familiar y/o sus modalidades afectivas, por medio de distintas
operaciones implícitas y espontáneas, como la similitud de posturas, expresiones, experiencias, que pueden ser utilizadas con
finalidades específicas.

TÉCNICAS DE LA TERAPIA ESTRUCTURAL: Maniobras Generales de Comienzo


“AQUELLAS QUE ORIENTAN Y FACILITAN LA RELACIÓN CON LOS CONSULTANTES”

 Coparticipación
“Acuerdos más o menos explícitos para liberar de síntomas a quien es su portador en la familia, reducir el conflicto y la tensión para la
familia como un todo y aprender nuevos modos de superar dificultades. Entran en coparticipación dos sistemas sociales para un
propósito específico y por un plazo determinado.” Minuchin y Fishman
Equivalente a la co-construcción (estratégica)
Consiste en experimentar la realidad familiar tal como sus miembros la viven y envolverse en las interacciones repetidas que dan
forma a la estructura y manifiestan el pensamiento y conducta personal. El terapeuta debe hacerles saber que los comprende y trabaja
con y para ellos.

Posiciones
El terapeuta debe sentirse cómodo en distintos niveles de participación, que resultan útiles según el terapeuta, la familia y el
momento.
El terapeuta puede instrumentarse a sí mismo desde:
 Posición de Cercanía
 Permite generar una alianza con la familia confirmando todos los aspectos posibles de ser confirmados.
 Son redefiniciones que modifican el marco conceptual que los miembros de la familia poseen (fuente de autoestima familiar).
 Devolverle al otro la imagen que tiene de sí mismo, privilegiando aspectos que sean posibles de ser considerados de otra manera
(se buscan aspectos positivos poniendo el empeño en reconocerlos y premiarlos).
 Posición Intermedia
 Rastreo: buen método para recopilar datos.
 El terapeuta coparticipa como un oyente activo, “neutral”.
 Presta una atención sostenida para que las personas puedan narrar los detalles de su historia.
 Posición Distante
 El terapeuta adopta un papel de “director”, apoyándose en su posición de especialista crea contextos nuevos de conducta
orientando a las personas hacia escenarios diferentes para su interacción (fuerza a los miembros a realizar interacciones
desacostumbradas).

Planificación
El terapeuta elabora hipótesis desde el momento en el que recibe los primeros datos de una familia. Las mismas incluyen la
clasificación de familias que hicieron Minuchin y Fishman.
Estas presunciones deben ser corroboradas o rechazadas en la coparticipación con la familia.
Considerar las características es fundamental ya que las intervenciones repercutirán según la configuración de la familia, el estado de
desarrollo y la etapa del ciclo vital por la que estén transitando.
Clasificación de Familias
Según la composición de la familia: Según el estado de desarrollo:
 Familias de pas de deux.  Familias con padrastro y madrastra.
 Familias de tres generaciones.  Familias con un miembro fantasma.
 Familias con soporte.  Otros:
 Familias acordeón. o Familias Psicosomáticas.
 Familias cambiantes. o Familias Descontroladas.
 Familias huéspedes.

MANIOBRAS ESPECÍFICAS
PARA TRANSFORMAR LA ESTRUCTURA FAMILIAR, LA INTERVENCIÓN DEL TERAPEUTA PUEDE DESEQUILIBRAR EL SISTEMA POR MEDIO
DE TRES TIPOS DE CUESTIONAMIENTOS:

 CUESTIONAMIENTO DEL SÍNTOMA


La familia individualiza a uno de los miembros como fuente del problema.
Las soluciones intentadas son repeticiones estereotipadas de interacciones ineficaces que organiza a los miembros de la familia
alrededor del síntoma y su portador.
El síntoma es la “reacción de un organismo sometido a tensión.”
La tarea del terapeuta es cuestionar la definición que la familia da del problema, reencuadrar su concepción del problema cambiando
el marco conceptual que rodea a la persona portadora del síntoma.
a) Escenificación
 Se busca que la familia interactúe en presencia del terapeuta para vivenciar su realidad como ellos la ven. Tres movimientos:
 Observación de interacciones espontáneas.
 El terapeuta selecciona y organiza las interacciones.
 Propone modalidades diferentes de interacción o alternativas.
b) Enfoque
 El terapeuta selecciona y organiza los datos dentro de un esquema que les otorga sentido.
 Elabora un foco y una meta terapéutica y desecha los diversos datos interesantes pero no útiles.
 Incluye tanto la meta estructural como una estrategia para lograrla.
c) Intensidad
 ¿Cómo hacer llegar el mensaje?
 La familia tiene campos de sordera selectiva regulados por la historia en común.
 El terapeuta necesita que la familia oiga el mensaje.
 Para esto las técnicas son:
 Repetición del mensaje.
 Repetición de las interacciones isomórficas.
 Modificación del tiempo (superando el umbral de la familia con más o menos tiempo en una interacción).
 Cambio de distancia (cambiando la posición recíproca de los miembros en una sesión).
 Resistencia a la presión de la familia (el no hacer, produce intensidad).

CUESTIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR


“Las familias son sistemas complejos constituidos por partes interrelacionadas en un orden jerárquico”. (Anderson, R. y Carter, I)
Las uniones intracomponentes son más fuertes que las intercomponentes, por lo tanto las relaciones en un holón son mas fuertes que las
que las ligan entre los holones.
El holón de pertenencia es el más significativo para sus miembros.
Cuestionar la estructura de holón de la familia y su “así se hacen las cosas” se puede realizar de tres modos:
a) Fijación de fronteras
 Tiende a regular la permeabilidad que separa los holones entre sí.
 Distancia psicológica.
 Duración de la interacción:
 Alargar el proceso de contacto
 Practicar interacciones desacostumbradas
 Dar Tareas
b) Desequilibramiento
 El mero ingreso del terapeuta modifica la estructura de poder de la familia. Esta técnica cuestiona la distribución del poder y el
vínculo jerárquico entre los miembros del sistema. La meta es cambiarlo.
 Alianza con miembros de la familia.
 Alianza alternante.
 Ignorar a un miembro de la familia.
 Coalición contra miembro de la familia.
c) Enseñanza de la complementariedad
 Se cuestiona la epistemología lineal de la familia y por lo tanto la idea integral de la jerarquía.
 Cuestiona el problema: la certidumbre de la familia de que existe un paciente individualizado.
 Cuestiona la idea lineal de que un miembro en la familia controla el sistema, cuando en verdad cada uno de los miembros sirve de
contexto a los demás.
 Cuestionamiento del modo de recortar los sucesos, encuadrando la conducta individual como parte de un todo más amplio.

CUESTIONAMIENTO DE LA REALIDAD FAMILIAR


Todo cambio en la estructura familiar, modifica su visión del mundo, y todo cambio en la visión de mundo que sustenta la familia, será
seguido por un cambio en la estructura. El objetivo es que la familia construya una visión del mundo que no haga necesario el síntoma y
una visión de la realidad más flexible y pluralista.

a) Construcciones
 Se trabaja en los esquemas cognitivos que legitiman o validan la organización familiar.
 El terapeuta debe poseer una concepción pluralista de la realidad para ofrecer a la familia distintas concepciones del mundo.
 Símbolos universales.
 Verdades familiares.
 Consejo especializado.
b) Paradojas
 Se utiliza según la evaluación del terapeuta, del grado de resistencia al cambio de la familia.
 No utilizarlas si se descubre sensibilidad a las intervenciones directas, ni tampoco en situaciones de crisis.
 Sí para pautas interactivas larvadas, de larga data, repetitivas. Se puede suponer que dentro del sistema existe una alianza
secreta, una querella o una coalición que la familia no revela y que le quita eficacia a las intervenciones directas.
 Las tres principales técnicas utilizadas para crear y aplicar una paradoja sistémica son: la Redefinición, la Prescripción y la
Restricción. Es prerrequisito un conocimiento preciso de la relación entre el síntoma y el sistema, y el modo en que se activan
entre sí. Se redefine el síntoma positivamente con fines benévolos para la familia, se lo prescribe y se restringe el cambio.

 Intervenciones paradójicas basadas en el desafío.


 Intervenciones basadas en la aceptación y el desafío.
 El grupo de consulta como coro griego.

c) Insistencia en los Lados Fuertes


 Toda familia contiene elementos positivos, sondear estos recursos es esencial en la terapia. La familia es un organismo que posee
un repertorio de maneras de organizar la experiencia, más amplio del que generalmente instrumenta. Constituyen alternativas de
interacción.
 Mostrar los recursos, los aspectos positivos y las capacidades puede ser una modificación importante de la visión de la realidad de
la familia.
“La técnica no es la meta.
La meta sólo se puede alcanzar si se deja de lado la técnica”.

También podría gustarte