Está en la página 1de 2

Ghassoul, la arcilla que se ha convertido en el nuevo "oro"

Gracias a los efectos 'milagrosos' que se dice tiene en la piel y el cabello, está de moda.
Hace un par de años, todo el mundo -en especial las mujeres- hablaba del maravilloso aceite de argán, y de su
extraordinaria capacidad para revitalizar el cabello y la piel. Tanto así, que rápidamente se ganó el apodo de "oro líquido"
de Marruecos, país de donde proviene.

Hoy, en tanto, este exclusivo producto ha sido reemplazado o, más bien, complementado por otro del mismo origen: el
ghassoul o arcilla marroquí, un polvo que durante siglos ha sido utilizado en el norte de África gracias a los efectos
"milagrosos" que se le atribuyen en la piel y el cabello.

La principal característica de esta simple arcilla es su alto poder absorbente, tanto de la grasa como de la humedad, y es
por esto que tradicionalmente ha sido utilizada para la limpieza corporal. De hecho, las mujeres marroquíes acostumbran
a llevarla a sus frecuentes visitas al hamam o baño árabe.

Además, el ghassoul es rico en minerales, así como también contiene sílice, óxido de magnesio, hierro, calcio, potasio,
sodio, oligoelementos y pro-vitaminas. Se trata de un producto totalmente natural, por lo que no tiene tensoactivos,
aditivos químicos o metales pesados.

"El poder limpiador del ghassoul es absolutamente distinto del de un champú o un jabón. En vez de modificar
químicamente la tensión superficial del agua, su acción lavante es física", se explica en el sitio Cosmética Marroquí,
especialista en productos de belleza originarios de ese país y del Líbano.

De esta manera, sirve para lavar, pero sin irritar ni dañar la capa ácida que protege la piel. Por esto, se puede aplicar
sobre cualquier tipo de piel, incluso aquellas que padecen psoriasis o acné, y también en las más sensibles, como la de
niños y bebés.

Eso sí, antes de usarlo, hay que prepararlo, ya que por lo general viene en polvo. ¿Cómo se hace? En un recipiente de
plástico o cerámica se pone la cantidad necesaria de arcilla marroquí según el uso que se le va a dar, y se cubre con
agua. Se deja reposar por aproximadamente cinco minutos y luego se mezcla (recomiendan no hacerlo con utensilios
metálicos) hasta que queda una pasta cremosa y suave.

El producto resultante se puede usar como la persona estime conveniente: mascarilla facial o corporal, champú o jabón.

Como no tiene aroma, el ghassoul también puede prepararse con algún líquido que tenga olor, como agua de rosas. Y si
se va a utilizar en piel o cabello secos, se le puede agregar aceite de argán. (Para más consejos sobre su uso visita este
video).

"Nuestras abuelas compraban la arcilla en kilos y hervían distintas plantas para luego juntarlas al ghassoul. Amasaban la
mezcla, la tamizaban y la dejaban secar al sol en las terrazas para luego introducirla en botes herméticamente cerrados y
disfrutar del producto el resto del año", contó a EFE Fátima, esteticista que trabaja en un salón de belleza del centro de
Rabat.

Más allá de Marruecos


El ghassoul sólo se extrae en una mina del valle de Moulouya, el cual se encuentra en el Medio Atlas marroquí, a unos
200 kilómetros de Fez. Desde 1954 el yacimiento ha sido explotado por la familia Sefrioui, una de las más ricas del país.

"Exportamos el ghassoul en su estado natural, pero luego las empresas que lo compran lo transforman en productos
cosméticos o farmacéuticos", subrayó Salhah Sefrioui, gerente de la empresa "Ghassoul y sus derivados".
Lo negativo es -lamentó el ejecutivo- que algunas empresas mezclan la arcilla con productos químicos, los que la hacen
perder sus propiedades.

No obstante, la popularidad del ghassoul es tal que ya no sólo se encuentra en farmacias y supermercados de
Marruecos, sino que también en países como Alemania, Austria, Francia y Bélgica. Además, es muy famoso en Canadá,
Japón -donde se elabora un jabón compuesto de la arcilla y aceite de argán-, Arabia Saudita, Tailandia, Corea del Sur,
China y Rusia.

¿Es posible encontrarlo en Chile?, seguramente te preguntarás. La respuesta es "sí", en un producto de la marca Lush.
Se trata de la mascarilla "Cupcake", elaborada a base de chocolate, e ideal para las pieles grasas y de adolescentes.

"Limpia en profundidad además de ser antiséptico y bactericida, lo que lo convierte en el ingrediente ideal para las pieles
problemáticas y los granos", señala la descripción del producto.

La mascarilla también contiene manteca de cacao, aceite esencial de menta y de hierbabuena -que son estimulantes-,
infusión de linaza y aceite de sándalo, los cuales suavizan la piel.

La recomendación es aplicarla con la piel limpia y evitando la zona de los ojos. Se debe dejar puesta cinco minutos.

También podría gustarte