Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 Introducción
Los aminoacidos son nuestra principal fuente de Nitrógeno. Son la base es-
tructural de las proteı́nas, fuente de nitrógeno para construir otros compuestos
nitrogenados (e.g bases nitrógenadas y neurotransmisores) y además la fuente
de energı́a inmediata que reemplaza los carbohidratos.
1
aminoácidos se pueden clasificar según las propiedades de sus grupos R en:
Figure 2: Propiedades de los aminoácidos. Ejemplos de los grupos R y sus propiedades. En azul se muestra el
código de 3 letras que identifica a cada aminoácido
2
(a) Alifaticos: tienen grupos R alifaticos1 , es decir cadenas de carbono e
hidrógeno.
(b) aromáticos: poseen grupos R arómaticos, es decir contienen un com-
puesto cı́clico en su estructura
La polaridad de los aminoacidos es muy importante porque esto determina
si son solubles en agua y también es determinante para la estructura de las
proteı́nas.
4 Aminoacidos y pH
Todos los aminoacidos tienen extremo amino que es básico y un extremo ácido,
es decir aportan ácido y base al mismo tiempo. Por esta caracterı́stica de
aportar ácido y base simultaneamente los
aminoácidos son importantes reguladores del
pH, decimos que los aminopácidos tienen un
efecto buffer o efecto tampón.
5 Enlace Peptı́dico
3
6 Péptidos y Proteı́nas
7 Aminoácidos Esenciales
4
Dosis Diaria Recomendada en mg/kg
Aminoácido WHO (2002) AM (2005)
H Histidina 10 14
I Isoleucina 20 19
L Leucina 39 42
K Lisina 30 38
M Metionina + C Cisteina 10.4 + 4.1 (15 total) 19 total
F Fenilalanina + Y Tirosina 25 (total) 33 total
T Treonina 15 20
W Triptofano 4 5
V Valina 26 24
Table 1: Dósis diaria recomendada para adultos en mg por kg de peso, según la WHO y la Academı́a Nacional
de Medicina NAM. los valores recomendados para Estados Unidos por la NAM son significativamente mayores.
Para calcular el requerimiento de un paciente debes multiplicar la dosis por kg por el peso del paciente
Hay varias tablas de referencia, aunque como veremos, presentan datos muy
similares. A continuación presentamos los requerimientos diarios para adultos
en mg por kg de peso (mg/kg), según la organización de la salud (2002) y las
recomendaciones para los Estados Unidos expedidas por La Academia Nacional
de Medicina NAM (2005)2
Varios casos tristemente célebres ejemplifican los riesgos que implican que las
maternas o sus bebes sean sometidos una dieta vegetariana estricta o vegana.
Generalmente estos bebes mueren antes de cumplir el primer año.
2 Accede al archivo usando la opción Download as Guest
5
Uno de estos casos evidenció como una dieta vegetariana estricta por parte
de la madre, que le le causó un deficit nutricional importante, luego ella la
transmitió a su hija recién nacida, debido a que su leche carecı́a de los nutrientes
necesarios y para agravar la situación, alimentó a la bebé exclusivamente con
leche materna durante todo el primer año, con lo cual negó a su hija la dieta
complementaria que deberı́a haber comenzado a los 6 meses En Francia,
pareja vegana es condenada a cinco años de cárcel por la muerte de su bebé
de 11 meses (2011); en otro caso los padres de un bebé, dueños de una tienda
naturista decidieron no darle leche a su bebé recién nacido y experimentaron
reemplazando la leche con con diferentes opciones como arroz, quinua y leche
de trigo, con el agravante que dejaron de asistir a los controles para el recién
nacido En Bélgica muere bebé de 7 meses que era alimentado con dieta vegana
2019; otra versión de la misma noticia Muere bebé de 7 meses al que sus papás
alimentaban con dieta vegana (2017). En otro caso una pareja con tres hijos,
los dos hijos mayores sufrian retraso en el desarrollo y el menor de ellos, no
sobrevivió la dieta vegana. En USA muere un bebé de 18 meses desnutrido
porque sus padres veganos solo le alimentaban con frutas y verduras (2019).
Desafortunadamente esta nueva forma de maltrato infantil es cada vez más
común, esto se puede explicar porque según un informe de la BBC de 2020, el
veganismo en Estados Unidos aumentó un 600% entre 2014 y 2017. En nuestro
medio no hay investigaciones que cuantifiquen la prevalencia del vegetarianismo
y caractericen las dietas que están llevando estas personas.
6
mente todos los aminoácidos esenciales, son: garbanzos y avena, trigo y maı́z,
manı́ y arroz.
7.6 Lo que dice la Academı́a de Nutrición y dietética de los Estados Unidos sobre
el vegetarianismo y veganismo
7
7.7 Aminoácidos Semi-esenciales
La histidina es esencial en los niños muy pequeños, debido a que sus requer-
imientos son mayores que la capacidad para sintetizar este aminoácido Debido
a que los aminoácidos que contienen azufre, metionina y cisteı́na pueden con-
vertirse el uno en el otro, el consumo de cualquiera de los dos cubrirá nuestras
necesidades, por convención se lista sólo la metionina como esencial.
Por aportar todos los aminoácidos esenciales es que la carne, la leche y los
huevos se consideran alimentos de alta calidad.
Cuando una proteı́na contiene todos los aminoácidos esenciales, se denomina
proteı́na completa. La quinua que está tan de moda, debe su buena fama
a que es una fuente de proteı́na casi completa, es el vegetal con la proteı́na de
mejor calidad.
El huevo es usado como referencia de proteı́na completa, en otras palabras:
el huevo contiene TODOS LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES.
Note lo fácil que es ajustar el suministro de aminoácidos esenciales en una dieta
vegetariana, basta con comer huevo!. Desafortunadamente las dietas veganas
no permiten comer huevo.
.
Se refiere a la fracción de aminoácidos suministrados que se convierten en
proteı́na, la capacidad de convertir los aminoácidos en proteı́na se ve afectada
por el porcentaje de aminoácido esenciales que aporta un alimento. Cuando
un alimento aporta pocos aminoácidos esenciales, nuestro cuerpo en lugar de
convertir los aminoácidos en proteı́na los desamina, es decir les quita el grupo
amino N H2 para convertirlos en glucosa (gluconoeogenesis), esto se debe a que
los aminoacidos no esenciales son desaminados preferiblemente, y de este modo
proteger las reservas de aminoácidos esenciales.
En otras palabras, la capacidad de un alimento para convertirse en proteı́na,
el llamado uso neto de proteı́na, depende del contenido de aminoácidos es-
enciales de ese alimento, a mayor cantidad de aminoácidos esenciales, mayor la
capacidad de conversión en proteı́na.
8
10 Aminoácido Limitante