Está en la página 1de 10

Cómo trabajar en clase de ELE con la

película “Cobardes”
TERESA SIMÓN CABODEVILLA

DELHI UNIVERSITY (INDIA)

FICHA DE LA ACTIVIDAD

1. Objetivos
Conocer y analizar una película española actual
(personajes, momentos, vocabulario y final).
Profundizar en el concepto de acoso (bullying),
conocer el vocabulario relacionado y sensibilizar
sobre este tipo de maltrato entre iguales.
Aumentar el conocimiento y manejo de algunos
términos de español coloquial.
Reflexionar sobre estos problemas (el acoso escolar
y el miedo) desarrollando estrategias para la
resolución de conflictos y proponiendo ideas para
prevenirlos.

2. Nivel específico recomendado: B2 (MCER)

3. Tiempo: 2 sesiones de dos horas (una sesión para el


visionado y otra para trabajar la película).

4. Materiales: Tráiler de la película / Fotocopias del material


para los asistentes.

5. Dinámica: Parejas / individual / grupos.

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ANTES DE VER LA PELÍCULA
A. Comenzaremos la actividad enseñando a los estudiantes la carátula de la película y
algunas fotos de los protagonistas.

Preguntaremos:
¿Quienes son los protagonistas? ¿Cómo son?

¿Cómo crees que es la relación entre ellos? ¿Tienen algún problema?

¿De qué tema crees que va a tratar la película?

Deja que contesten por parejas y que formulen las primeras hipótesis sobre la película.

B. A continuación veremos el tráiler de la película (de 1minuto 30 segundos de duración) y


contestaremos a las preguntas. Introduciremos los dos temas principales que trata la
película: el acoso escolar y el miedo, con el vocabulario relacionado. Entrégales esta ficha
con el vocabulario y déjales unos minutos para que contesten a las preguntas, y si fuera
necesario, busquen en el diccionario.

Acoso: ¿Puedes definir qué es acoso? ¿Puedes definir estos tipos de acoso: escolar, laboral,

sexual? El término inglés de acoso es Bullying y también se utiliza mucho.

Acosar puede ser: intimidar a alguien, abusar de alguien, maltratar (física o

psicológicamente), molestar, pegar, hostigar, insultar, asediar, atormentar…

La víctima (recordaremos que este término solo existe en femenino) o el agredido.

El agresor (o acosador, maltratador). Delito.

Motes, apodos en la clase: cuatro-ojos, gafotas, zanahoria…

¿Cuáles son los síntomas del miedo y del acoso? Señálalos:

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


Tensión, estrés, taquicardias, ansiedad, depresión, nerviosismo, falta de atención y

concentración, falta de apetito, problemas de sueño, pesadillas, cambios de humor,

agresividad, falta de motivación, de autoestima, fracaso escolar, deseo de suicidarse…

Corregiremos en el grupo de clase explicando y aclarando dudas y poniendo ejemplos.

DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA

C. Analicemos a los personajes.

Entregamos a los estudiantes los cuadros con los protagonistas para que los completen por
parejas o en grupos de tres personas.

Éstas son las dos familias protagonistas. Completa los cuadros con la información.

1. Familia de Gabriel (Gabi):

Nombre Relación con Gabi Profesión Carácter/personalidad

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


2. Y ésta es la familia de Guillermo (Guille):

Nombre Relación con Guille Profesión Carácter/personalidad

¿Y quién es esta chica? Explica su evolución en la película.

¿Quién es Silverio? Explica su evolución en la película.

¿Qué personaje te parece más interesante y por qué? Justifica tu respuesta.

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


D. Analicemos los momentos importantes.

Entregamos a nuestros alumnos esta ficha con los bocadillos. Deberán decir quién ha dicho
la frase, a quién se lo dice y en qué momento de la película.

¿Quién ha dicho esto? ¿A quién se lo dice? ¿En qué momento? Lee los bocadillos y

contesta a las preguntas con ayuda de tu compañero:

“A mi lo que me
“Puede que tú no lo sepas pero pegar a
preocupa es no conocer
la gente es delito y grabarlo en el
a mi propio hijo”
móvil es de idiotas”

“Tu padre ya tiene


“¿Zanahoria? Recuerdo que en mi clase había uno
demasiados problemas y yo
al que también le llamábamos así. Pobre
no estoy tan segura de que
zanahoria, le dimos collejas hasta en el carné de
alguien te esté intimidando”
identidad y al pobre parecía que le gustaba.”

“Tu padre lleva guardaespaldas para protegerse. Y ellos

van contigo para protegerse de ti”

E. Analicemos las conversaciones.

Entregamos a nuestros alumnos esta ficha con diálogos importantes que tienen lugar en la
película. Puedes leerlos primero en el grupo de clase y explicar el vocabulario. A
continuación, pueden contestar individualmente o en parejas.

Lee estos diálogos que tienen lugar en la película y contesta a las preguntas:

DIÁLOGO 1
Silverio: ¿Y qué piensa hacer Gabriel con sus amiguitos?
Gabriel: No son amigos míos.
Silverio: Lo sé, lo sé... solo es una forma de hablar... ¿Les tienes miedo?
Gabriel: No
Silverio: Gabriel, negar el miedo no hará que desaparezca. ¿Y cuál es tu plan? ¿Porque tú
tienes un plan, no?
Gabriel: No, son muchos.

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


Silverio: Claro, claro, son muchos y uno tendría que ser “Spiderman” para poder con todos...
Los otros esperan de uno que sea más fuerte. Pero en realidad, uno tiene que ser el más
inteligente. Esto es lo que nunca esperan, normal, porque la inteligencia no abunda.

¿Qué consejos le da Silverio?

¿Qué le regala a Gabi poco tiempo después?

¿Cuál es el plan de Gabi?

¿Te parece un buen plan?

DIÁLOGO 2
Joaquín: Entonces, ¿qué es lo que te pasa?
Gabriel: No me gusta ir al colegio.
Joaquín: Nos ha jodido, Gabi, a mí tampoco me gusta venir aquí, pero hay que hacerlo. Mira,
hijo, ¿por qué no me dices qué es lo que te pasa? ¿Eh? Sea lo que sea. Seguro que entre los
dos lo vamos a solucionar.
Gabriel: Papá...
Joaquín: dime
--------------------------------------------------
Jefe de Joaquín: Joaquín, ven aquí.
Joaquín: Espera un momento que ahora vengo.
Jefe de Joaquín: ¿Qué pasa? ¿Que ahora te dedicas a hacer de canguro?
Joaquín: No, es que he tenido un problema con el...
Jefe de Joaquín: No me cuentes tu vida (...).

DIÁLOGO 3

Merche: Gabi me ha dicho que estuvisteis hablando


Joaquín: Bueno si...
Merche: ¿De qué?
Joaquín: Solo hablé yo, Merche, él no soltó prenda.
Merche: ¿ves? Ni siquiera sabemos darle la confianza para que hable.
Joaquín: Bueno, mujer, no saques las cosas de quicio
Merche: tengo miedo
Joaquín: ¿De qué?
Joaquín: Yo también

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


¿Cómo es la relación de Gabi con sus padres?

¿Crees que hay un problema de comunicación? ¿Intentan hablar con él?

¿Qué hubiera ocurrido si hubieran tenido tiempo para hablar?

¿A qué tiene miedo Merche? ¿Y Joaquín?

¿Cómo trata el jefe de Joaquín a Joaquín? ¿Cómo es la relación con su jefe?

DIÁLOGO 4
Gabriel: Silverio...
Carla: No sé por qué te preocupas por él, te han partido la cara por su culpa.
Gabriel: Y gracias a él no van a partírmela más veces.
Carla: No era la mejor manera de solucionarlo.
Gabriel: Pero era una solución, ¿qué te preocupa tanto?
Carla: El miedo.
Gabriel: ¿El miedo? ¿De qué tienes miedo?
Carla: De lo que tengo miedo es de tu miedo.
Gabriel: No te entiendo.
Carla: Lo sé.
Gabriel: ¿Podrías explicarmelo, no?
Carla: Deberías darte cuenta. Ya no me molas zanahoria. Y búscate a otra que te grabe las
palizas.

¿Estas de acuerdo con Carla en que el plan de Gabi “no era la mejor manera de

solucionarlo”?

¿Se te ocurre otra solución distinta?

¿Por qué rompe Carla con Gabi?

¿Cómo se lo dice?

F. Trabajemos el vocabulario

Entrega a tus alumnos esta ficha con el vocabulario coloquial que aparece en la película.
Pueden trabajar por parejas.

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


Une las expresiones con su significado.

1. Ser un rata A. Marcharse, irse.

2. Irse la olla B. Dar a algo la importancia que no

tiene, salirse del contexto.

3. No soltar prenda C. Gustar.

4. Currarle a alguien D. Ser un soplón, persona que acusa en

secreto.

5. No estar el horno para bollos E. Pegarle a alguien.

6. Dar un duro por alguien F. Ser tacaño.

7. Largarse G. Dar una serie de golpes a una

persona.

8. Dar una paliza a alguien H. Delatar, decir algo que perjudica a

otra persona.

9. Partirse la cara I. No confiar en una persona o en su

capacidad.

10. Molar J. Estar distraído, perdido.

11. Chivarse K. No está la situación (o el humor)

para hacer bromas.

12. Estar empanado L. Estar loco.

13. Sacar las cosas de quicio M. Pegarse con otra persona.

14. Ser un chivato N. No contar nada sobre un asunto.

1___; 2___; 3___; 4___; 5___; 6___; 7___; 8___; 9___; 10___; 11___; 12___; 13___; 14___;

G. Analicemos el final de la película.

Ponemos de nuevo el último minuto de la película y vamos analizando (y si fuera necesario,


explicando) lo que ocurre, secuencia a secuencia. A continuación, entrégales las preguntas y
déjales unos minutos para que contesten de forma individual. Después, que comparen sus
respuestas con su compañero, para al final, corregirlo y comentarlo en el grupo de clase.

¿Cómo es el final de la película? ¿Qué te parece?

¿Crees que Gabi gracias a su plan, soluciona su problema?

¿Se soluciona el problema en el Instituto?

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


Hay muchos compañeros que ven lo que ocurre y no actúan: ¿podemos “ver” y no hacer

nada?

H. Alguna pregunta más de reflexión

¿Qué hubieras hecho tú en lugar de Gabi?

¿Se puede prevenir este problema?

¿Existe este problema en tu país? ¿Hay medidas para prevenirlo?

¿Qué debemos hacer en un caso de violencia escolar?

¿Te ha gustado esta película? ¿Qué te ha parecido?

¿Te ha enseñado algo?

MATERIAL EXTRA SI QUIERES PROFUNDIZAR EN EL TEMA:

Texto: adaptación de una noticia publicada en Elpaís.com el 6 de noviembre


de 2012.

El suicidio de un joven de 20 años en Holanda desata de nuevo la alerta por 'bullying'


en las redes sociales. (Isabel Ferrer - Holanda - 6 NOV 2012- ELPAIS.com)

La esquela que informa del fallecimiento de Tim Ribberink incluye la nota manuscrita que el

chico dejó a sus padres: “Queridos papá y mamá, toda mi vida he sido ridiculizado,

traicionado, acosado y rechazado. Vosotros sois fantásticos. Espero que no os enfadéis.


Hasta la vista. Tim”

El suicidio de Tim Ribberink, un joven holandés de 20 años víctima de acoso a través de

Internet, ha reavivado el debate sobre el uso de las redes sociales en el país. La familia ha

hecho un llamamiento al Gobierno para que obligue a los centros educativos a registrar

todos los incidentes de acoso. De este modo, los causantes podrán ser identificados y

perseguidos.

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012


Rubio y de ojos azules, Tim era un chico como tantos de sus compatriotas. Originario de

Tilligte, un pueblo de 742 habitantes al este de Holanda, quería ser profesor de Historia y

estudiaba en una escuela politécnica. Para cubrir gastos, servía también en una heladería

local llamada “Happy Days”. Una vida en apariencia tranquila en el seno de una familia feliz.

Pero Tim era presa de ciberacosadores, y nunca lo dijo. La pasada semana no pudo más y les

contó a sus padres la pesadilla de sus años de primaria y secundaria, donde empezó el

tormento. El pasado jueves, cuando sus progenitores trataban de asumir que no acertaron a

ver su amargura, Tim se quitó la vida.

“Que nadie se engañe. Era una familia unida y cariñosa. Puede pasarle a cualquiera. Por eso

es preciso evitar el acoso en escuelas, hospitales, o gimnasios. Es una amenaza social, pero

las víctimas se recuperan si son ayudadas a tiempo”, dijo Marinus van den Berg, un

sacerdote que colabora con la Asociación holandesa de Padres que han perdido a sus hijos.

A Tim, que había hecho suyo el lema “Nunca, nunca, nunca, te rindas”, esta ayuda no le

llegó.

BIBLIOGRAFÍA

Webs

Si quieres profundizar sobre el tema, aquí tienes unas cuantas guías didácticas sobre
la película:

Javier Santos Asensi (Asesor de Educación Consejería de Eduación en Australia):


HTTP://WWW.EDUCACION.GOB.ES/EXTERIOR/CENTROS/BELEM/ES/ACTIVIDADE
S/CINENESPANOL/COBARDES.PDF

Asociación de Prensa Juvenil:


HTTP://WWW.PRENSAJUVENIL.ORG/SITES/DEFAULT/FILES/GUIA_COBARDES.S
WF

Centro de comunicación y pedagogía:


HTTP://212.36.73.30/REGISTROPRENSAJUVENIL/COBARDES.PDF

II Encuentro Práctico de Profesores de ELE en India / I.C Nueva Delhi 2012

También podría gustarte