Está en la página 1de 11

Resistencia a la Corrosión de los Aceros

Inoxidables en Suelos y Concreto.


Documento presentado en los días plenarios del Comité sobre Estudios de
Corrosión de Tuberías y Protección.
Ceocor, Biarritz, October 2001
By Pierre-Jean Cunat
STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 2

Tabla de contenidos
Tabla de contenidos............................................................................................................. 2
1. Resumen ....................................................................................................................... 3
2. Introducción... ............................................................................................................. 4
3. Clasificación y corrosividad de diferentes tipos de suelos............................................... 5
3.1 Acidez de suelos .......................................................................................................... 5
3.2 Resistividad del suelo.................................................................................................... 6
3.3 Presencia de cloruros, sulfates y otras especies disueltas ........................................ 6
3.4 Corrosión Microbiológica Inducida (MIC) ..................................................................... 7
3.5 Celdas de Concentración de Oxígeno ............................................................... 7
4. Corrientes Parásitas en Suelos ..................................................................................... 7
5. La Resistencia a la Corrosión de Los Aceros Inoxidables en Suelos................................. 8
6. Seleccionando el Grado Apropiado de Acero Inoxidable para Estructuras enterradas....... 9
6.1 Locaciones Tierra Adentro............................................................................................... 9
6.2 Locaciones Marinas ....................................................................................................... 9
6.2.1. Zona sin Marejada........................................................................................................ 9
6.2.2. Zona de Marejada......................................................................................................... 9
6.3 Recomendaciones .......................................................................................................10
7. Acero Inoxidable en Concreto ...........................................................................................10
7.1 Introducción al Concreto ...............................................................................................10
7.2 La Resistencia a la Corrosión de Aceros Inoxidables en Concreto ............................11
8. Conclusión ......................................................................................................11
9. Bibliografía ...............................................................................................................12
Tablas:
Tabla 1: Clasificación de suelos basado en sus propiedades físicas, químicas, composición y
su resistividad .................................................................................................................. 5
Tabla 2: Valor crítico de Cl- para un acero inoxidable en una solución conteniendo
cloruros.................................................................................... .................... 8
Tabla 3: Número Equivalente de Resistencia a la Corrosión por Picaduras (PRE) de varios
aceros inoxidables ......................................... 9
Tabla 4: Criterios de selección de aceros inoxidables de acuerdo a las condiciones del suelo
........................................10
Tabla 5: Número Equivalente de Resistencia a la Picadura (PRE) de diversos aceros
inoxidables probados en soluciones que simulan exposición en
concretos...............................................................................11
STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 3
1. Resumen
La corrosión por suelos es un fenómeno complejo debido al gran número de variables
involucradas.
En principio, los aceros inoxidables, deben estar en estado pasivo en suelos, pero la
presencia de humedad y agentes químicos agresivos tales como iones cloruro, sulfatos y
también cierto tipos de bacterias y corrientes parásitas, los cuales pueden ocasionar corrosión
localizada.
En tales ambientes agresivos, las tuberías de acero inoxidable enterradas en suelos deben
ser entonces protegidos.
Dentro de estructuras de concreto con altos niveles de cloruros, por ejemplo ambientes
marinos, generalmente los aceros inoxidables ofrecen una excelente alternativa donde otros
materiales metálicos están sujetos a corrosión.

1. Résumé
La corrosión dans les sols est un phénomène complexe car elle met en jeu un grand nombre
de
variables.
En principe, les aciers inoxydables sont à l’état passif dans les sols mais l’humidité et la
présence
de certaines espèces chimiques agressives telles que les chlorures, les sulfates aussi bien que
certaines bactéries et les courants vagabonds peuvent conduire à des formes de corrosion
localisée. Dans de tels environnements très agressifs, il est prudent de protéger les conduites
enterrées par un revêtement.
Dans des structures en béton pouvant contenir des teneurs élevées en chlorures, comme c’est
le cas
dans les environnements marins, les aciers inoxydables offrent généralement une excellente
solution alors que d’autres matériaux métalliques se corrodent.
1. Zusammenfassung
Korrosion in Erdböden ist ein komplexes Phänomen, an dem eine Vielzahl von Variablen
beteiligt
ist.
Im Regelfall befinden sich nichtrostende Stähle im Erdreich im passiven Zustand. Allerdings
können
Feuchtigkeit und aggressive chemische Substanzen wie Chloride oder Sulfate sowie
bestimmte
Bakterien und Streuströme zu Lokalkorrosion führen. Unter solchen besonders korrosiven
Umgebungsbedingungen ist es empfehlenswert, die im Erdreich verlegten Leitungen durch
eine
Beschichtung zu schützen.
In Betonbauteilen, die erhöhte Anteile von Chloriden enthalten können – etwa in
Meeresatmosphäre – und in denen andere metallische Werkstoffe korrodieren, stellen
nichtrostende Stähle eine ausgezeichnete Lösung dar.

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 4
2. Introducción
Generalmente, tanques enterrados y tanques sufren de los efectos de la corrosión del suelo
por uno o más de las siguientes condiciones:
Alto contenido de humedad
Un valor de pH menor de 4.5
Una resistividad menor de 1000 ohm.cm
Presencia de cloruros, sulfatos y bacterias
Presencia de corrientes parásitas.
El acero de refuerzo no protegido por una gran cobertura de concreto o no protegido
mediante una capa anticorrosiva, de la cual en grandes términos su funcionamiento es un
asunto, la cual es susceptible a la corrosión y entonces descantillar el concreto.
Los aceros inoxidables han sido exitosamente usados en aplicaciones limitadas dentro del
suelo. Basados en pruebas en Europa, Japón y en los Estados Unidos, los aceros inoxidables
han funcionado bien dentro de una gran variedad de suelos, también estos ofrecen una
excelente alternativa donde el refuerzo está sujeto a corrosión, especialmente dentro de
ambientes marinos y ambientes con cloruros.

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 5
3. Clasificación y Corrosividad de Diferentes Tipos de
Suelos.
La clasificación se refiere a sus propiedades físicas, composición química y a su resistividad,
las cuales pueden ser sumarizados en la tabla 1.

Tabla 1: Clasificación de suelos basados en sus propiedades físicas, composición química


y su resistividad.

Tipo de suelo Propiedades físicas Composición química Resistividad ( cm)


(tamaño de (principales
partículas, constituyentes y
plasticidad, contaminantes)
humedad,…)
Arena Tamaño de SIO2- 10000 a 500000
partículas:
fino: 0.02/0.06 mm
Mediano: 0.06/0.2
mm.
Grueso: 0.2/0.6 mm
Buen drenado
Grava Tamaño de SIO2- 20000 a 400000
partículas:
Fino: 2/6 mm.
Mediano:6/20 mm.
Grueso: 20/60 mm
Excelente drenado
Mezcla de barro y Mezcla plástica SIO2, Al2O3, 3000 a 20000
arcilla Alta humedad Especies Disueltas:
+ - -
H , Cl , SO42-, HCO3
Barro Mezcla muy plástica SIO2, AL2O3, … 500 a 2000
Alta humedad Especies disueltas
H+, Cl-, SO42-, HCO3-
Cieno Barro grueso SIO2, AL2O3, … 1000 a 20000
Alta humedad Especies disueltas
H+, Cl-, SO42-, HCO3-

Suelos con el más pobre drenado son los más corrosivos mientras que los suelos drenados
son los menos corrosivos.
Tuberías dentro de zanjas con relleno de arena ofrecen Buena y prolongada protección en
suelos de barro plástico y corrosivo.
La corrosividad de suelos sobre estructuras enterradas, como son tubos de conducción y
tanques, es comúnmente identificada para ser relacionada a diversos factores.

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 6
3.1 Acidez del suelo.

Los suelos generalmente tienen un intervalo de pH de 4.5 8.0. Dentro de éste intervalo, el
pH no es generalmente considerado un problema para los aceros inoxidable. Suelos más
ácidos pueden representar un serio riesgo apara una construcción común.
La acidez del suelo es producida por lixiviación mineral, descomposición de plantas ácidas,
desperdicios industriales, lluvia ácida y ciertas formas de actividad microbiológica
.
3.2 Resistividad del Suelo
La resistividad es un gran indicador de la corrosividad del suelo, ya que la corrosividad está
relacionada con las reacciones electroquímicas de los suelos, alta resistividad del suelo (tabla
1) reducen la velocidad de las reacciones de corrosión. La resistividad generalmente
disminuye con el incremento de humedad y la concentración de especies químicas. Basado en
experimentos limitados en condiciones del suelo, el acero inoxidable puede ser sometido a
corrosión dentro del suelo con resistividades menores de 700 ohm.cm indicativo de un suelo
húmedo conteniendo cloruros. Suelos arenosos tienen una alta resistividad (más de 20000
ohm.cm) y por lo tanto es considerado menos corrosivo. Por el lado contrario, los suelos
barrosos con una resistividad del orden de 1000 ohm.cm son considerados como altamente
corrosivos. La resistividad del suelo es ampliamente usada y generalmente considerada como
un parámetro dominante.
En ausencia de actividad micro-biológica. Sobre un parámetro práctico, los suelos bien
drenados son considerados como menos corrosivos en comparación a los pobremente
drenados.
Un índice de corrosividad de suelos de acuerdo a su resistividad se muestra a continuación:
Muy corrosivo debajo de los 100 ohm.cm
Agresivo desde 1000 hasta 5000 ohm.cm
Medianamente corrosivo desde 5000 hasta 10000 ohm.cm
Ligeramente corrosivo desde 10000 hasta 20000 ohm.cm
Progresivamente menos corrosiva por arriba de los 20000 ohm.cm
No corrosivo desde 30000 hasta 100000 ohm.cm

En general, se puede decir que la resistividad del suelo determina la reciproco de la


conductividad de un suelo en particular. Baja resistividad indica que el suelo será un buen
electrolito. La humedad del suelo juega un papel muy importante dentro de la resistividad.

3.3 Presencia de cloruros, sulfates y otras especies disueltas.


Se tiene conocimiento que con el acero inoxidable, uno de los factores más importantes es
que la concentración de iones cloruros (Cl-) en el suelo y en la humedad del suelo, la cual
puede contener diferentes especies disueltas como son iones sulfato (SO4-2) entre otros por
ejemplo H+, HCO3, etc.
Los iones cloruros son dañinos, y los cuales son participes en el inicio del ataque de
corrosión por picaduras en los aceros inoxidables y su presencia tiende a disminuir la
resistividad del suelo. Pueden ser encontrados de manera natural en los suelos como
resultado de Fuentes salobres dentro de la tierra o sedimentos salinos geológicos históricos o
a partir de fuentes externas como sale empleadas en descongelamiento de caminos. La
concentración de los iones cloruros en el electrólito presente en el suelo variará con respecto
a condiciones del suelo alternándose si es seco o es húmedo. Comparado a la agresividad de
los iones cloruros, los sulfatos son generalmente menos agresivos. La presencia de sulfatos
puede representar un riesgo para algunos aceros inoxidables en el hecho de que algunos
sulfatos pueden ser convertidos en sulfuros altamente corrosivos por bacterias reductoras de
sulfato.
STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002 www.euro-inox.org Page 7
. 3.4 Corrosión Inducida Microbiológicamente (CMI)

Este tipo de corrosión se refiere a que es inducida por la presencia y actividades de


microorganismos y los productos desarrollados en su metabolismo. Especialmente la bacteria
reductora de sulfatos (SRB), la cual ocurre bajo condiciones anaeróbicas y que puede
provocar corrosión bajo el suelo. El producto de reacción del metabolismo son iones de
sulfuros, los cuales pueden reaccionar con la superficie del metal permitiendo con esto el inicio
de corrosión correspondiente. Las condiciones ambientales bajo las cuales estos organismos
normalmente actúan son:
Temperaturas: desde 20 hasta 30 °C
pH: desde 6 hasta 8
Resistividades del suelo: desde 500 hasta 20,000 ohm.cm.

3.5 Celdas de Concentración de Oxígeno.


El oxígeno participa en la reacción catódica y en el suministro de oxígeno es sin embargo, en
muchas circunstancias, un pre requisito para la corrosión dentro de suelos. El suministro de
oxígeno cambia con el tipo de suelo y los diferentes niveles de oxígeno pueden guiar a
problemas de corrosión debido a la creación de celdas de concentración de oxígeno. La
concentración de oxígeno de suelos húmedos generalmente determinarán su potencial redox.
El superior el oxígeno contiene el mayor potencial redox. Bajo valores redox pueden proveer
un indicativo que las condiciones conducen a una actividad microbiológica .

4. Corrosión por Corrientes Parásitas en Los Suelos.


Las corrientes parásitas pueden ser causadas por sistemas locales de transporte . Ejemplos
típicos de este tipo de sistema son:
Rieles de tranvía, cables de trolebús.
Sistemas de protección catódica para líneas de conducción de gas enterradas.
Equipos de soldadura Corriente Directa.
Sistemas de suministro de Corriente Directa.
El desarrollo de corrientes parásitas pueden ser suprimidas con un apropiado aislamiento de
las tuberías (coberturas o envolturas) y/o protección catódica. Lo más comunes sistemas de
protección catódica son la protección catódica impresa y sistema de protección por ánodos de
sacrificio.

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 8
5. La Resistencia a la Corrosión de Los Aceros
Inoxidables en Suelos.
En principio, los aceros inoxidables deben estar en estado pasivo en el suelo, pero la
presencia de agua y especies químicas agresivas como son los iones cloruros y sulfatos como
también algunos tipos de bacterias y corrientes parásitas pueden causar problemas de
corrosión localizada. Esta probabilidad se incrementa con el aumento de la concentración de
iones cloruros y su alto potencial redox. Los iones cloruros pueden ser un problema primario,
debido al efecto de iones específicos (corrosión por picaduras). Estos son también propensos
a ser absorbidos sobre la superficie (ejemplos depósitos de silicatos, aluminatos, calcáreos)
con asistencia de efectos adversos. Parte de esto, la concentración de cloruros del suelo es el
primer indicador de la naturaleza corrosiva del suelo contra el acero inoxidable. Como una
primera aproximación, uno puede usar los valores dados en la tabla 2

Tabla 2: Valores críticos de Cl- para un número de aceros inoxidables en ambientes


acuosos conteniendo cloruros para un número específico de aceros inoxidables en aguas
conteniendo un ambiente de cloruros
Tipo de Acero inoxidable Grado AISI Conc. Crítica de Cl- (ppm)
Austenitíco 304 500
Austenitíco 316 1500
Ferritíco 444 1700

En orden para cuantificar en la composición del material a los efectos de la corrosión por
picadura en ambientes que contienen cloruros, valores empíricos han sido desarrollados para
describir la resistencia a la corrosión en forma del PRE (número de resistencia equivalente).

Para grados ferritícos la fórmula empleada es:


PRE = %Cr + 3.3(%Mo)
Donde la concentración es en porciento en peso, mientras que para los austenitícos y dúplex
esta se convierte en:
PRE = %Cr + 3.3(%Mo) + x(%N)
Donde x=16 para dúplex
X=30 para aceros inoxidables austenitícos

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 9
Tabla 3: Número Equivalente de Resistencia a la Picadura de varios aceros inoxidables
Tipo de acero Grado AISI PRE
inoxidable
Autenitíco 304 19
Austenitíco 316 25
Ferritíco 444 25
Duplex 2205 34

6. Seleccionando el grado apropiado de acero


Inoxidable para estructuras enterradas
Para propósitos de selección es recomendable considerar la Resistencia a la corrosión de
las estructuras enterradas.
Los aceros primeramente en relación a la presencia de iones cloruros (en tierra y locaciones
marinas) y segunda de acuerdo a sus resistividades y pH, asumiendo suelos pobremente
drenados en todos los casos.

6.1 Locaciones tierra adentro


Locaciones alejadas del mar son generalmente bajas en concentraciones de cloruros.
Diferentes experimentos y experiencias se han llevado a cabo en diferentes países a rededor
del mundo (1,2), obteniéndose la conclusión de que el tipo 304 es resistente a la corrosión
generalizada y a la corrosión por picaduras. En algunos países, tales como Suecia, el tipo 316
ha siso empleado, tanto en locaciones tierra dentro (2).

6.2 Locaciones Marinas.

6.2.1. Zona sin marejadas


En estas zonas las concentraciones de cloruros son mayores en comparación a locaciones
tierra adentro (por arriba de de 1500 ppm de Cl-). Es recomendado para estos medios
agresivos emplear aceros inoxidables conteniendo molibdeno como son el 316 (austenitíco) y
444 (ferritíco).
6.2.2. Nona de marejada
Para esta zona, se concluye que el dúplex S32750 y el super austenitíco S31254 no
muestran signos de corrosión.

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 10
6.3 Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones están basadas en los resultados de diferentes experimentos
en suelos. En un suelo para la cual la resistividad es menor de 1000 ohm.cm, el contenido de
cloruros es mayor de 500 ppm y el pH menor de 4.5 debes ser considerado como agresivo.
La tabla 4 sumariza el criterio para la selección e indica el tipo de acero inoxidable que
puede ser usado sin protección en forma de película y/o protección catódica en la ausencia de
corrientes parásitas.

Tabla 4 criterios para la selección de aceros inoxidables de acuerdo a las condiciones del
suelo.

Grado Condiciones del Suelo


304 Cl- < 500 ppm
316 Resistividad > 1000 Ohm.cm
444 pH > 4.5
316 Cl- < 1500 ppm
444 Resistividad > 1000 Ohm.cm, pH > 4.5
S32750 Cl- < 6000 ppm
S31254 Resistividad > 500 Ohm.cm, pH> 4.5

7. Acero Inoxidable en Concreto


7.1 Introducción al concreto
El concreto es un compuesto de cemento Portland curado, agregado y varios componentes y
varias adiciones. El cemento consiste de cuatro constituyentes: silicato de tricalcio, silicato
dicalcio, aluminato tricalcico y aluminato tricalcico ferritico. En la presencia de agua, estos
cuatro constituyentes reaccionan para producir gel de concreto: 3CaO · 2SiO2 · 3H2O y cal libre
Ca(OH)2. La cal libre es parcialmente soluble en solución acuosa y este posteriormente este
reacciona con varias sales para formar sulfato de calcio: CaSO4 e iones hidróxidos:
NaOH – los iones hidróxido son muy solubles en agua que contribuyen al inicial pH alto (pH
mayor de 12). Bajo estas condiciones ambos tanto acero al carbón como acero inoxidable
están en estado pasivo. Sin embargo, la disminución del pH puede causar la difusión de CO2
en el aire y SO3 en la lluvia. La penetración de CO2 en los poros parcialmente llenos de agua
producirá la reacción de carbonatación, lo cual da origen a la corrosión del acero. Una vez que
la película de óxido es rota, el oxígeno actúa como agente oxidante y corroe al acero (4)

.
STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 11
Los iones cloruro pueden ser introducidos en el concreto de dos maneras:
Contaminan la mezcla original
Exposición al medio salino en medio marino (5,6)

7.2 La Resistencia a la Corrosión de los Aceros Inoxidables en Concreto


La corrosión por picadura podría ser la más riesgosa forma de corrosión de los aceros
inoxidables en concreto. Por el crítico rol de los iones cloruros, La Resistencia a la picaduras
un factor particular en concretos con alta concentración de iones cloruros. El riesgo de las
picaduras se incrementa cuando la concentración de cloruros aumenta y/o cuando la
temperatura aumenta. Un incremento en el contenido de cromo y molibdeno, la resistencia a la
picadura aumenta en grados ferritícos. En aceros inoxidables austenitícos y dúplex, el
nitrógeno tiene una influencia benéfica en orden para cuantificar esos efectos de la
composición, el PRE es usado (ver sección 5)

Los principales grados de acero inoxidable que pueden ser empleados en el concreto y su
PRE son mostrados en la tabla 5.

Table 5: Pitting resistance Equivalent (PRE) of various stainless steels tested in solutions
simulating

Tipo de acero Grado AISI PRE


inoxidable
Martensitíco 410 13
Autenitíco 304 19
Austenitíco 316 25
Duplex 2205 34

Los resultados de estas diferentes pruebas (15) muestran:


El martensitíco tipo AISI 410 puede ser usado en concreto carbonatado, conteniendo
un bajo contenido de cloruros (no más del 0.5%) es esperado
Para altos contenidos de cloruros (arriba DEL 5%) los aceros inoxidables austenitícos
o dúplex son utilizados a un pH típico de alcalino o concreto carbonatado

Corrosión por picaduras no fueron observadas en aceros inoxidables austenitícos tipo 304 y
316 y en el dúplex (ferritico-austenitíco) 2205.

8. Conclusión
En suelos y para los propósitos de selección es recomendable considerar la Resistencia a la
corrosión de aceros inoxidables enterrados, primeramente en relación en la presencia de
cloruros y segunda, de acuerdo a su resistividad y pH. El Específico grado de acero
inoxidable debe ser cuidadosamente seleccionado con base a las condiciones del suelo.

STAINLESSSTEELSINSOILSANDINCONCRETE
© Euro Inox 2002
www.euro-inox.org Page 12
En concreto, muchos de los aceros inoxidables con un PRE mayor de 19 deben trabajar
satisfactoriamente en muchos de los casos. El tipo 316 da un excelente servicio en concretos
que contienen carbonatos o cloruros

9. Bibliografía
Japan Stainless Steel Association, (JSSA) and Nickel Development Institute (NiDI),
A report on the performance of stainless steel pipe for water supply in underground soil
environments, Volume 1, 2, 3, 1988 – 1997
GERHOLD (W.F.) and SANDERSON (B.T.)
Corrosion behaviour of some stainless steels in underground soil environments, Proceedings
of the
international Corrosion Forum sponsored by the NACE, Toronto, April 6 – 10, 1981
CAMITZ (G)
Water mains and distribution pipes in soil external corrosion and protection methods,
Proceedings
of the seminar on pipe material selection in drinking water systems, Chalmers University of
Technology, Göteborg, September 5 – 6, 2000
SCHIESSL (P)
Corrosion of steel in concrete, Chapman and Hoell, New York, 1988
Stainless Steel in Concrete – State of the Art Report,
European Federation of Corrosion Publications Number 18, published by the Institute of
Materials,
London, 1996
GEDGE (G)
Structural properties of Stainless Steel Rebar, Proceedings of the Euro Inox Conference
“Structural
Applications o Stainless Steels in Building and Architecture”, Brussels, February 24, 2000

También podría gustarte