Está en la página 1de 2

Monografía MIP

TEMA

Optamos elegir como tema “Psicología cognitiva y conductismo en sus


diferentes aportes”, ya que consideramos importantes abordar no solo teóricamente este
tema, sino también para nuestra futura práctica profesional como psicólogos.

Retomaremos principalmente los textos de Manuel de Vega para trabajar desde


la psicología cognitiva abordada por éste y las críticas que plantea Bruner, en sus
diferentes textos que forman parte del programa de la cátedra. Haciendo mención
también de Moisés Esteban Guitart, Cubero, Neufeld y Restrepo.

Nos parece pertinente comenzar planteando el origen de la psicología cognitiva,


la cual surge en la década del 50/60 como el resultado de la discrepancia con el
conductismo y su concepción de la mente como “caja negra”.

Surge a partir de una demanda social de una psicología cognitiva luego de la


segunda Guerra Mundial, donde era fundamental encontrar soluciones pragmáticas a
problemas relativos a la relación hombre-máquina y su operatividad.

Con la crisis del conductismo emerge una revolución, posibilitando el desarrollo


del paradigma cognitivo, cuyos cuestionamientos se dan tanto fuera como dentro de la
comunidad conductista. Debido a la complejidad de los fenómenos que se demandaba
en el contexto, en la década del 50, comienza a haber una insuficiencia para responder a
los mismos. Esta revolución conlleva el paso de la conducta como objeto de estudio a la
mente humana, considerada como un acto de conocimiento, en sus acciones de
almacenar, recuperar, reconocer, comprender, procesar, filtrar, manipular y organizar la
información recibida a través de los sentidos codificando y clasificando éstas en
categorías.

A modo figurativo podemos pensar a la psicología cognitiva viene a estudiar el


guion entre estímulo y respuesta.

INTERROGANTES
 ¿Cuáles son las críticas más relevantes de la psicología cognitiva a la
psicología de la época?
 ¿Cuáles fueron las influencias y métodos más relevantes de la Psicología
Cognitiva?
 ¿Hay contraposición con el conductismo?

DESARROLLO

En las primeras décadas del siglo veinte el conductismo fue un paradigma


dominante que sirvió de base para el avance científico, pero llegó a su fin dando lugar al
cognitivo. Las críticas al conductismo permitieron realizar otra mirada y recorte tanto de
la mente humana como así también de la realidad cognoscible. La psicología cognitiva
entonces surge como paradigma emergente luego del paradigma dominante conductista,
como respuesta a este, a partir de factores sociales e históricos y además de la influencia
de diferentes disciplinas científicas tales como la teoría de la comunicación, el
desarrollo de las ciencias del ordenador y la psicolingüística. (De Vega, 1984).

Como plantea De Vega en su texto “Introducción a la Psicología Cognitiva”: “En


los años 50, se observa una insuficiencia generalizada del conductismo para interpretar
el comportamiento humano más complejo”. ¿En qué consistía esta insuficiencia?

Siguiendo a Restrepo (2009), podemos dar cuenta que:

El desgajo epistemológico de la psicología se produjo debido a que el peso de las


observaciones y la complejidad de los fenómenos apremiaban por una concepción más amplia y
sistemáticamente fundamentada. (…) El lenguaje mentalista del psicoanálisis, la negación de los
procesos mentales de parte del conductismo, la imposibilidad de la introspección como método,
la asunción de una mente al margen de la conciencia, los remanentes dualistas de Descartes, las
limitaciones de las demás escuelas europeas y muchos otros elementos obligaron a los psicólogos
a orientar su mirada más allá de la misma psicología.

El nuevo vocabulario de la psicología cognitiva, el del procesamiento de


información proveniente a la analogía del ordenador con la mente humana,

También podría gustarte