Está en la página 1de 6

CARTA P

Se basa en una distribución binomial y se emplea para estudiar la proporción de


productos o servicios no conformes que se proveen

Objetivo

Es un gráfico de control del porcentaje o fracción de unidades defectuosas (cociente


entre el número de artículos defectuosos en una población y el número total de
artículos de dicha población) representa el porcentaje de fracción defectiva

Tamaño de muestra (N) varía

Sus principales objetivos:

Descubrir puntos fuera de control


 Proporcionar un criterio para juzgar si lotes sucesivos pueden considerarse
como representativos de un proceso
 Puede influir en el criterio de aceptación
Procedimiento:
Recopilar los datos: se debe prestar especial cuidado al proceso y a las
características que se deberán estudiar
Calcular p, la fracción de unidades no conformes p=np/n

Trazar la fracción de unidades no conformes (p) en la gráfica de control. Una vez


calculados los valores de p para cada subgrupo se trazan en la grafica

Calcular la línea central y los límites de control

CARTA NP

Registra la cantidad de productos o servicios no conformes de un proceso

Procedimiento

 Recopilar los datos


 Trazar la cantidad de unidades no conformes en la gráfica de control
 Calcular la línea central y los límites de control
 Dibujar la línea central y los límites de control en la grafica
Interpretar la grafica

Los puntos de una gráfica NP deben fluir libremente de un lado a otro de la línea
central con un patrón de aleación aleatorio
Cartas c

Objetivo

Se utiliza para registrar la cantidad de no conformidades observadas en una sola


unidad de producto o en una sola experiencia de servicio n=1

Procedimiento:

 Recopilar los datos


 Contar y trazar c, la cuenta de la cantidad de no conformidades, en la gráfica
de control
 Calcular la
 Línea central y los límites de control
 Dibujar la línea central y los límites de control en la grafica

Análisis

En las gráficas se buscan cambios en los patrones aleatorios de variación. Todos


los puntos deben caer entre los límites de control superior e inferior
Cartas u

Para la cantidad de no conformidades o grafica u

Objetivo

Es aquella que estudia el número de no conformidades de una unidad (n>1)

Procedimiento

 Recopilar los datos


 Calcular u, el número de conformidades por unidad
 Calcular la línea central y los límites de control
 Dibujar la línea central y los límites de control en la grafica
 Interpretar la grafica

Análisis

En la gráfica se buscan condiciones no aleatorias como series, tendencias ciclos o puntos


fuera de control
Conclusión:

En lo que respecta al control de calidad, se cree que la aplicación de cada una de


las herramientas estadísticas de la calidad fue muy acertada, ya que a través de la
aplicación de los procesos, se pudo encontrar problemas y proponer soluciones
para la mejora continua de la calidad.

La gráfica NP es similar a la gráfica P. Sin embargo, la gráfica NP es más fácil de


entender porque grafica el número de unidades no conformes en lugar de la
proporción de unidades no conformes.
BIBLIOGRAFÍA

 Besterfield, D. H. (2009). Control de calidad. Pearson Educación.



 https://optyestadistica.wordpress.com/2009/04/04/ejemplo-grafico-de-control-p-
o-de-fraccion-defectuosa-tamano-de-muestra-variable/

También podría gustarte