Está en la página 1de 5

EVALUACION POR COMPETENCIAS

YUDY VIGO JIMENEZ


1. EVALUACION

¿Qué es Evaluación?

Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una empresa,
organización o institución académica puede conocer sus propios rendimientos, especialmente sus
logros y flaquezas y así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos
para hacerlos más rendibles y eficientes.

¿Qué y a quienes se evalúa?

Se evalúan los logros de aprendizaje de los estudiantes .A los estudiantes dentro de u sistema
educativo.

¿Qué tipos de evaluación conoces?


2. ESQUEMA VISUAL DE LOS TIPOS DE EVALUACIÓN

 Evaluación diagnostica
 Evaluación formativa
 Evaluación sumativa

En primer término están la Evaluación diagnóstica, que ayuda a conocer los saberes previos
de los estudiantes; la evaluación formativa, que se realiza durante el o los procesos de
aprendizaje y son para valorar los avances, y las sumativas, para el caso de la educación
primaria y secundaria, cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación, no así
en el nivel de preescolar, donde la acreditación se obtendrá sólo por el hecho de haberlo
cursado.

En segundo término se encuentra la autoevaluación y la coevaluación entre los


estudiantes. La primera busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus
actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño; mientras que la
coevaluación es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones
de sus compañeros, con la responsabilidad que esto conlleva, además de que representa
una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos. Tanto en la
autovaluación como en la coevaluación es necesario brindar a los alumnos criterios sobre lo
que deben aplicar durante el proceso, con el fin de que éste se convierta en una experiencia
formativa y no sólo sea la emisión de juicios sin fundamento.

La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el docente, contribuye al mejoramiento de los


aprendizajes de los estudiantes mediante la creación de oportunidades de aprendizaje y la
mejora de la práctica docente.

De esta manera, desde el enfoque formativo de la evaluación, independientemente de


cuándo se lleve a cabo –al inicio, durante o al final del proceso–, de su finalidad –
acreditativa o no acreditativa–, o de quiénes intervengan en ella –docente, alumno o grupo
de estudiantes-, toda evaluación debe conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor
desempeño del docente. Cuando los resultados no sean los esperados, el sistema educativo
creará oportunidades de aprendizaje diseñando estrategias diferenciadas, tutorías u otros
apoyos

3. ENSAYO DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

La evaluación por competencias es un proceso mediante el cual un asesor o profesor trabaja con un
estudiante para coleccionar evidencias de competencia, utilizando los estándares que definen
precisamente esas evidencias.

La evaluación por competencias no es un proceso de determinar si alguien aprueba o no el curso, es


más que pasar un examen. Durante un semestre un estudiante puede ser requerido de tomar una
serie de tareas tales como proyectos, evaluaciones escritas, laboratorios o investigaciones y es la
suma de todos estos elementos que determinan si el estudiante es competente o no.

Evaluación tradicional.
Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa,
como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los
estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber
exactamente, porqué o cómo fue, que obtuvieron una nota aprobatoria o no.

En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea el enfoque formativo en donde la


evaluación es un proceso en el que recoge información acerca del nivel de desarrollo de las
competencias en cada estudiante para contribuir a mejorar su aprendizaje, valorando su desempeño
al resolver situaciones empleando sus capacidades, identificando su nivel respecto de las
competencias para avanzar a niveles más altos y creando oportunidades para que demuestre sus
capacidades que lo hacen cada vez más competente. Por lo que se debe evaluar niveles cada vez
más complejos del uso de sus capacidades en base a estándares de aprendizaje que describen el
desarrollo de una competencia.

También podría gustarte