Está en la página 1de 4

Colegio Domingo Savio

Curso: 3er Año

TRABAJO PRACTICO : ACTIVIDAD DE DIAGNOSTICO

El estudio de los seres vivos DESDE LOS MICROORGANISMOS AL HOMBRE

Desde la más remota antigüedad, el ser humano se ha


propuesto la difícil tarea clasificar a los seres vivos que
habitan el planeta tierra, con el fin de conocer fuentes
de alimentos, medicamentos principios industriales,
importancia ecológica.etc.
Las investigaciones de las relaciones de parentesco
entre las especies reflejan el sutil hilo evolutivo que
une a todos los seres vivos con un ancestro común,
pero también la diferencia progresivamente en su
diversificación gradual

Para realizar una revisión de la evolución de las especies hasta llegar al hombre, objeto de
estudio de 3er año realizaran un informe en base al siguiente cuestionario

a) ¿Qué características definen a un ser vivo? Enuméralas


b) El estudio de los seres vivos se extiende desde la escala microscópica, enfocada en moléculas y
células, hasta la escala global que incluye a todos los seres vivos de la tierra. De este modo la
materia viva puede organizarse en diferentes niveles de organización biológica
¿Cuáles son los niveles de análisis que plantean los especialistas para el estudio de los seres
vivos?
Ordénalos en orden creciente de complejidad
(Puedes consultar la pág. 125 del libro de texto u otro material de tu interés)
c) ¿En que nivel de organización situarían a una molécula de ADN, a una bacteria ,un hígado, una
mitocondria y un trozo de hierro? ¿Cuáles de estos niveles tiene vida?
d) Existen moléculas que están en el límite de la vida: Los Priones y los virus. Describe a ambos

Organismos muy variados han habitado la tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad .Los
seres vivos han ido evolucionando continuamente, originando nuevas especies, a la vez que otras se
han ido extinguiendo
El número de especies es enorme, gracias al trabajo de muchos científicos las han ido estudiando y
clasificando

VIRUS: son seres que no tienen la capacidad de respirar, alimentarse y reproducirse por su cuenta,
pero cuando habitan en el interior de otra célula, pueden realizar estas funciones a expensas de la
célula huésped. Están compuestos por una cápsula proteica que rodea al material genético.
Cada tipo de virus ataca un tipo especial de célula, a la que reconocen por unos receptores químicos
ubicados en su cápsula.
Cuando ingresa en la célula que parasita su ADN o ARN obliga al ADN celular a producir proteína y
ácido nucleíco viral, convirtiéndola en una fábrica de virus, hasta que la célula huésped estalla, libera
los virus y éstos buscan nuevas células para obligarlas a realizar este ciclo reproductivo.

e) Un biólogo estadounidense propuso en 1969una clasificación de los seres vivos a partir de cinco
reinos ¿Cuáles son que características particulares presentan cada uno de ellos? Cita ejemplos en
cada caso.
La evolución es un proceso biológico en el cual las características de los organismos cambian a lo largo de
las generaciones.
Por dicho motivo podemos asentir que las Bacterias, Plantas, Insectos, Pájaros, Mamíferos tienen un
antecesor común.
Dicha evolución a lo largo de las generaciones se ha ido grabando en la estructura de los genes.
Pudiéndose producir una mutación espontánea o cambios progresivos a lo largo del tiempo
dependiendo mucho de que clase de organismo tratemos.
Para producirse esta evolución tubo que producirse una serie de factores tales como la variación en
poblaciones, la selección natural en dichas poblaciones Y una selección sexual entre los nuevos
individuos y los anteriores.

Así pues el estudio de la evolución se basa en los fósiles si queremos conocer como era en el
pasado los animales respecto a los actuales y el estudio de los seres vivos actuales con sus
propias características y su comparación de funciones y diferencias.
Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias
necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones.
La idea de este punto, es hacer un recorrido evolutivo, por todos estos aparatos implicados en la
Nutrición, a través de los diversos grupos biológicos, haciendo un estudio más detallado de la
organización de cada uno de ellos en el hombre.

f) En el proceso de nutrición actúan en forma coordinada e integrada para abastecer a todas las células
del organismo de la energía y los materiales que necesitan para funcionar cuatro sistemas
¿Cuáles son ellos y que función cumplen?

Para el análisis de las preguntas que siguen puedes consultar el libro de texto desde la pág. 80
hasta la 85

En el Reino Animal se desarrollaron a los largo de la evolución diferentes sistemas que incorporan y
digieren el alimento.
Así se encuentran animales muy simples como algunos invertebrados en las que el alimento llega
directamente a todas las células y los más complejos como los mamíferos entre ellos el hombre donde
existen órganos especializados
J) Analiza los cambios evolutivos de los sistemas digestivos desde los organismos unicelulares
a los pluricelulares llegando al hombre

La respiración comprende tanto el intercambio de gases entre el ambiente y el organismo, como el


intercambio como el intercambio que se realiza a nivel celular. Los seres vivos poseen una diversidad
de estructuras que les permiten realizar el intercambio gaseoso. Los organismos mas simples pueden
hacerlo directamente por difusión a través de la membrana celular mientras lo mas complejos tienen
estructuras especializadas para realizar el intercambio.
K-Analiza los distintos sistemas respiratorios caracterizando cada uno en función del ambiente
en que se encuentran los animales llegando al hombre

La circulación es una función central de la nutrición, ya que transporta el aporte de cada uno de los
sistemas .A su vez, los diversos desechos metabólicos son transportados por la sangre hasta el
sistema excretor
En los organismos unicelulares e incluso en aquellos pluricelulares simples, las sustancias entran
directamente desde el exterior de la célula, son utilizados y luego salen los desechos .Sin embargo este
mecanismo no seria eficiente en organismos grandes y de mayor complejidad en donde intervienen
estructuras especializadas.
L) Elaboren en la carpeta una tabla o cuadro en donde se comparen los sistemas circulatorios de
un mamífero, un pez y un insecto
Los seres vivos poseen una gran diversidad de estructuras que les permiten eliminar los productos de
desecho. Los organismos más simples pueden hacerlo directamente por difusión a través de la
membrana celular, mientras que los más complejos poseen estructuras especializadas.
M-Comenta brevemente las principales características de los distintos sistema s de acuerdo al
nivel de complejidad del animal
Siempre teniendo en cuenta las características del sistema excretor humano.

 Qué condición no cumple una estructura corporal de un animal en la que deba realizarse el
intercambio gaseoso?
Zona muy irrigada. Paredes delgadas Pared protegida por una cutícula. Superficie húmeda.
 En los gusanos planos el sistema respiratorio es:
Pulmonar. Inexistente. Branquial. Traqueal.
 La respiración cutánea no la presentan:
Artrópodos. Anfibios. Anélidos. Moluscos.
 Las tráqueas de los artrópodos son:
Tubos por los que circula la hemolinfa. Parte del sistema circulatorio abierto.
Estructuras cartilaginosas. Tubos que llevan oxígeno a las células del cuerpo.
 El grado de complejidad del sistema respiratorio no depende de:
Las necesidades energéticas del individuo. El tipo de animal. El tipo de nutrición del animal.
El medio en el que vive el animal.
 El pulmón tubular se encuentra en:
Reptiles. Anfibios. Mamíferos. Aves.
 La respiración fisiológica
1. ? Consiste en captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono.
2. ? Consiste en un intercambio gaseoso.
3. ? Es la oxidación de la materia orgánica.
4. ? Es lo mismo que la respiración celular.

ecorrido evolutivo, por todos estos aparatos implicados en la

También podría gustarte